Está en la página 1de 1

SEMANA_1

RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS

A continuación encontrarás el desarrollo de los ejercicios que resolviste


en la semana. Contrasta las respuestas entregadas por el docente con las que
tu desarrollaste y en aquellos casos en que no coincidan te invitamos a repasar
los contenidos y/ o consultar a tu profesor si tus dudas persisten.

Respuestas
Unidad I

Respuestas:

1) Almacén fabricante  terminal Miami  Transporte internacional


(carretero)  Terminal Valparaíso o San Antonio  transporte nacional
(carretero)  Bodegas Santiago  Trasporte nacional (carretero) 
Centro distribución en Concepción  Sistema de distribución  Cliente.

2) En el caso de las ventas on-line, el cliente asocia el nivel de servicios


principalmente por la velocidad con que sus compras llegan a su
destino, y con la capacidad de respuesta en caso de devoluciones
(logística inversa). Por lo tanto, no se entiende un sistema de
distribución eficiente si no se puede cumplir con los tiempos de entrega
prometidos (eficacia).

3) Para el caso de Miami Santiago, debemos primero ver la variable de


tiempo. En el caso de carga marítima tenemos el tiempo de tránsito
entre puertos, más los tiempos que se pierden en los terminales y el flete
Valparaíso-Santiago, en total son un promedio de 30 días dependiendo
del servicio contratado. Para el caso aéreo, un servicio overnight permite
tener la carga en el terminal de un día para otro, y sumando los demás
tiempos podríamos llegar a 2 días. Respecto a los costos, los cargos
fijos en la carga naviera son altos, a esto sumado el transporte local, por
lo que para las cargas más pequeñas será más barato en transporte
aéreo. Con esto nos referimos a cargas de menos de 1m3, mientras que
en cargas grandes los costos variables del servicio aéreo suben
considerablemente, por lo que es más eficiente (respecto al costo) un
servicio naviero.

También podría gustarte