Está en la página 1de 7

ENCUADRE Y PLANEACIÓN DOCENTE DE SEMESTRE

Asesor: José Rodolfo Luciano Ramírez


Sede: Teziutlán, Pue. Periodo: Enero - Marzo 2022

I. Encuadre histórico institucional:

Modalidad Hrs.
Clave: Asignatura: Créditos: Semestre:
del curso: Semanales:
Gestión educativa y creación de En línea 20 4 4
ambientes de aprendizaje.

2. Encuadre teórico (Vinculación curricular):

Relación horizontal: Relación vertical:


Módulo 5: Experiencia educativa multidimensional y Con el módulo 3: Instituciones educativas y
módulo 8: Experiencia educativa y práctica pedagógica. formación del sujeto, modulo 11: Evaluación y
seguimiento de proyectos de intervención e
investigación educativa y el módulo 15:
Metodologías específicas de intervención de cada
campo de formación y acción educativa.
*Si hace falta agregue filas.
3. Competencia u Objetivo General:

A partir del desarrollo de diversos casos, el estudiante reconocerá algunas


Competencia u
problemáticas relacionadas con la realidad educativa, para gestionar
objetivo
General: procesos de cambio a través de la planeación y la creación de ambientes de
aprendizaje.

4. Metodología de trabajo:

Tipo del
Descripción:
curso:
Este curso se ubica en el cuarto semestre de la licenciatura, en la fase de
problematización el cual pretende trabajar los aspectos teóricos y operativos
que le permitan al alumno el conocimiento de conceptos y elementos
fundamentales para la comprensión y estudio de la enseñanza, así como
también de la gestión educativa. Lo anterior coadyuva a reflejar la esencia de
los ambientes de aprendizaje, en la cual se sintetizan elementos de carácter
pedagógico y organizacional. Este curso se compone de 3 unidades que
pretenden fortalecer el conocimiento pedagógico y organizacional.
*Si hace falta agregue filas.
ENCUADRE Y PLANEACIÓN DOCENTE DE SEMESTRE

5.- Contenidos programáticos:

Bloque o Unidad: Competencia o aprendizajes fundamentales:


Comprender e interpretar a la gestión
UNIDAD: I educativa como campo de acción de la
“LA GESTIÓN EDUCATIVA” organización, para el mejoramiento de
los procesos educativos.
Elementos Sincrónicos: Google Meet Y Microsoft Teams
DEFINICIÓN DE ELEMENTOS SINCRÓNICOS Y
ASINCRÓNICOS Elementos Asincrónicos: Plataforma Moodle, Google
Classroom y Foro Académico
Estrategias/ actividades
didáctica de aprendizaje
Generación y/o rediseño de
Fechas y híbrido que combine la Evaluación o Evidencias y
Tema: Materiales y recursos
periodos: modalidad presencial con productos de aprendizaje:
didácticos:
la virtual, mediados por
las TIC
• Lluvia de ideas
• Exposición docente
• Cuadro en el que
los estudiantes
representen cuales
son
las dimensiones y
• Grupo de WhatsApp ejes que definen la 1.- Los estudiantes deberán
• Dinámica calidad. realizar un cuadro
socioemoemocional: • Participación en el comparativo en el que
Intencionalidad Del 08 de “construye una historia foro. establezcan las
y ámbitos de la enero al creativa” • Formulación de semejanzas y
gestión 15 de • Lecturas en formato preguntas diferencias entre los
enero de PDF. reflexivas en torno diversos enfoques que el
educativa • Foro académico al proceso de autor aborda en torno a la
2022 • Google Meet. transición de la Gestión
• Classroom administración Educativa.
• Plataforma Moodle escolar tradicional 2.-Conclusiones de manera
a la gestión oral.
educativa
estratégica, y su
relación con el
cambio de
paradigmas en las
instituciones del
sistema educativo.
1.- Participación en el foro
académico con preguntas
detonadoras.
2.- Los estudiantes
 Lluvia de deberán elaborar un mapa
Del 15 de ideas. conceptual en el que
La gestión como enero al  Google Meet  Trabajo establezcan los principales
interacción 22 de  Lecturas en PDF individual rasgos que
social enero de  Foro académico  Reflexión de caracterizan a la cultura
2022  Plataforma Moodle conceptos escolar desde la
 Participación perspectiva que se aborda.
argumentada 3.- Comentario reflexivo
sobre el tema.
ENCUADRE Y PLANEACIÓN DOCENTE DE SEMESTRE

4.- Los estudiantes deberán


elaborar un cuadro
comparativo de las
diferentes perspectivas
sobre los
conflictos en las
organizacionales que se
presentan en el texto que
se analizó.
1.- Participación en el
foro académico con 5
preguntas guía.
2.-Responder 4
preguntas reflexivas en
 Google Meet torno al tema.
 Lecturas en PDF  Exposición 3.-El estudiante deberá
Diversas Del 22 de  Google Classroom docente elaborar 3 preguntas que
enero al  Dinámica: “Tren de  Participación coadyuven a la plena
miradas sobre la 29 de palabras” argumentada comprensión de los
gestión enero de  videos de Jurgo  Exposición postulados que propone
educativa 2022 Torres: por parte de Jurjo Torres.
https://www.youtube.com/watch?v=KY1jglSAKgM
https://www.youtube.com/watch?v=KY1jglSAKgM
https://www.youtube.com/watch?v=nwx8twDSlPY
los 4.-Planteamiento de un
https://www.youtube.com/watch?v=oI47TYYFbjA
https://www.youtube.com/watch?v=SuCAOEEvzSM
estudiantes. caso real en el que se
vean involucrados los
temas abordados, es
decir el estudiante
deberá identificar los
elementos de gestión y
describirlos.
*Si hace falta, agregue filas Agregue una tabla por bloque o unidad
ENCUADRE Y PLANEACIÓN DOCENTE DE SEMESTRE

Bloque o Unidad: Competencia:


Conocer que es la planeación educativa
y las características de los diversos
UNIDAD: II enfoques y modelos de Planeación
“LA PLANEACIÓN EDUCATIVA” como pueden ser la Planeación
Estratégica y la Planeación estratégica
Situacional como herramientas de
gestión de que pueden ser consideradas
en el ámbito educativo.
Evaluación o
Fechas y Estrategias didáctica y Evidencias y
Tema: Materiales y recursos:
periodos: actividades: productos de
aprendizaje:
1.- Preguntas
reflexivas en torno
al tema abordado.
 Google Meet  Lluvia de ideas 2.- Participación en
Antecedentes Del 29 de  Foro académico  Exposición el foro acdemico.
de la enero al 5  Plataforma docente 3.- Texto de tres
planeación de febrero Moodle  Participación cuartillas sobre los
educativa. del 2022  Lecturas en argumentada métodos,
PDF  Investigación estrategias y
conceptual técnicas que
propone la
planeación según
Ander Egg.
1.-Texto de 2
cuartillas donde
presente un
 Google Meet resumen de los
 Foro académico  Exposición enfoques y las
 Plataforma docente teorías implícitas.
Modelos de Del 5 de Moodle  Participación
planeación. febrero al 12  Lecturas en aleatoria 2.-Conclusión oral
de febrero PDF  Reflexión crítica
del 2022  Videos de  Participación en 3.-Ejercicio práctico
Carlos Matus: el foro académico de la planeación
https://www.youtube.com/watch?v=GXixEnpLmMI
estratégica
https://www.youtube.com/watch?v=8n7_XrA5Br4

4.-Ejercicio
práctico:
Flujograma de
árbol.
 Google Meet  Exposición 1.-Seguimiento al
 Plataforma docente proyecto de la
Moodle  Participación en unidad I.
Del 12 de  Lecturas en el foro académico
La planeación febrero al 19 PDF  Participación 2.-Participación en
estratégica de febrero  PowerPoint argumentada el foro académico
situacional del 2022
ENCUADRE Y PLANEACIÓN DOCENTE DE SEMESTRE

 Dinámica:  Búsqueda de con tres preguntas


“Lima, limón” información. guía
 Mapa cognitivo
tipo telaraña. 3.-Ejercicio práctico
que nutre el
proyecto de la
unidad I

Bloque o Unidad: Competencia:


Comprender las posibilidades de los
UNIDAD: III ambientes de aprendizaje como medios
“AMBIENTES DE APRENDIZAJE” de gestión del conocimiento ya que
permiten la mediación del aprendizaje.
Evaluación o
Fechas y Estrategias didáctica y Evidencias y
Tema: Materiales y recursos:
periodos: actividades: productos de
aprendizaje:
1.-Texto de una
cuartilla sobre el
 Preguntas tema analizado
 WhatsApp detonadoras
 Google Meet
Del 19 de  Lecturas en PDF
 Mapa cognitivo 2.-Participación en
El estudio sobre febrero al 26  Foro académico tipo helado. el foro académico
la enseñanza de febrero  Plataforma  Exposición
del 2022 Moodle docente. 3.-Cuestionario
 Investigación Texto de 3
documental. cuartillas en el que
se reflexione sobre
el tema.
1.-Participación en
 Participación el foro académico
 Microsoft Teams argumentada
Del 26 de  Audiolibros  Investigación de 2.-Ejercicio práctico
La planeación y febrero al 5  Lecturas en conceptos sobre el tema.
su concreción de marzo PDF.  Lectura
del 2022  Foro académico comentada 3.-Conclusión oral
 Construcción de
una conclusión. 4.-Mapa
conceptual.
• Google Meet  Exposición 1.-Infografía sobre
• Plataforma docente el tema.
Del 5 de Moodle  Reflexión crítica
Entornos de marzo al 12 • Lecturas en  Participación en 2.-Diseño de un
aprendizaje de marzo PDF el foro académico ambiente de
del 2022. • PowerPoint aprendizaje.
ENCUADRE Y PLANEACIÓN DOCENTE DE SEMESTRE

Presentación del
proyecto final
*Si hace falta, agregue filas.
Agregue una tabla por bloque o unidad

6.- Sistema de evaluación:

Evaluación: Elementos a considerar tanto en sesiones virtuales Ponderación (%):


como presenciales (recuerde que debe enviar con
anticipación los aspectos y criterios que se toman
en cuenta para evaluar, tanto los productos
parciales como el final)
Procesual Participaciones en foros y sesión (individual): 20%

Actividades en plataforma:
10%

Análisis y reflexión de lecturas 10%


Parcial Primera evaluación parcial (escrita): Planteamiento de un 10%
problema real en el que se vea inmersa la gestión escolar

Segunda evaluación parcial (escrita): Diseño de una


planeación para realizar una intervención en un entorno 10%
institucional tomando en cuenta uno de los modelos de
planeación analizados en sesión.
Final del curso Sumativa
Producto final: El estudiante deberá presentar a través
de diapositivas el proyecto construido durante el
modulo, resaltando el contraste de los elementos
40%
teóricos con una práctica concreta.

NOTA: La asistencia es condicionante para acreditar el curso. No es parte de la 100%


evaluación. Total
* Los elementos son a su criterio

7.-Programación académica:

Numero de sesiones, Fecha de inicio y Suspensiones: Actividades relevantes:


días y horarios: cierre:
Total de sesiones: 10 Del 8 de enero al 12 de
marzo del 2022
Sesiones:
Sábados de: 09:00 a 13:00
hrs
ENCUADRE Y PLANEACIÓN DOCENTE DE SEMESTRE

8.- Funciones y responsabilidades en el trabajo de la asignatura:

Asesor: Alumno:
• Conectarse a las sesiones de manera puntual • Conectarse a las sesiones de manera puntual
• Respetar a los alumnos y escuchar propuestas e • Participar de manera activa en las sesiones
inquietudes • Fomentar el respeto, las faltas de respeto amerita
• Presentar información, materiales y lecturas en tiempo sanciones.
adecuado. • Realizar las actividades en tiempo y forma.
• Brindar herramientas y opciones de atención para • Preguntar toda duda que tenga.
aquellos alumnos que presenten algún problema de • Respetar las opiniones de los compañeros.
conexión a internet. • Mantener apagado el micrófono durante la sesión y solo
• Fomentar la participación y el respeto abrirlo cuando se desee participar.
• Retroalimentar y aclarar dudas antes, durante y
después de la sesión según se presenten (esta
atención se realizará en cualquier horario)

*Establecer las reglas con los alumnos

9.- Contrato pedagógico:

Propone: Recibe:
Académico: José Rodolfo Luciano Coordinador: Mtro. Jesús Gilberto Díaz
Ramírez Melgarejo

Firma:
Firma:

Fecha: 08 de enero del 2022


Fecha:

Enterado – aceptado:
Alumnos (as): Firma:

También podría gustarte