Está en la página 1de 2

CENTRO DE PROMOCIÓN FEMENINA RATZ’UM KI’CHE’

ALDEA BOLONCÓ, FRAY BARTOLOMÉ DE LAS CASAS, A. V.


CURSO: Arte
GRADO: Primero Básico
DOCENTE: Henry Chub.
CORREO ELECTRÓNICO: chubhenry761@gmail.com
GUÍA No. 1
VALOR DE LA GUIA: 50 Puntos
NOMBRE DE LA ALUMNA: _________________________________________
Teléfono para despejar cualquier duda: 57340344

Claroscuro.

Es una técnica de dibujo que consiste en el uso de fuertes contrastes entre volúmenes, algunos
iluminados y otros sombreados para resaltar algunos elementos de manera efectiva.
La técnica de claroscuro se puede aplicar en pintura, dibujo y grabado.

un método que utiliza sombras y una sola fuente de luz para crear profundidad y un efecto
dramático.

Técnicas del claroscuro.

La técnica de dibujo a lápiz es un tipo de trabajo artístico de los más antiguos en la historia del
arte. Esta técnica es popular, ya que el lápiz es el elemento más manejable dentro del dibujo y se
presenta en diversas formas y texturas de acuerdo al trabajo que se deba realizar

Por ejemplo:
Partes del claroscuro

Sombra propia: Es la zona que no recibe ningún rayo de luz, y se mantiene oscura. Zona
proyectada. Esta zona identifica la sombra que un objeto proyecta sobre otros objetos o sobre la
superficie donde se encuentra.

Sombra arrojada: Son las sombras que se desprenden del objeto para dar sobre otro objeto, o
bien, de acuerdo con la forma del objeto se desprenden de una parte de él, para dar sobre otra
parte del mismo.

Penumbra: También llamada medio tono opaco. Esta zona identifica la zona intermedia entre la
zona clara y la zona oscura, va desde la clara y hasta la oscura pasando por variedad de grises.

Reflejo: Esta zona es la parte que recibe la luz que reflejan otros cuerpos que la acompañan, se
caracteriza por medios tonos luminosos. Esta técnica realza el volumen de los objetos, retratos,
expresiones faciales, da más vida al dibujo.

ELABORA EL CLAROSCURO DE TRES FRUTAS JUNTAS E IDENTIFICA SUS PARTES.

También podría gustarte