Está en la página 1de 10
uneven sesisocncatine 2 secneranag secu ot srEUA WACOM SecuREADPOBLEA Eno mon oe conten acneonncon LINEAMIENTOS SESNSP/CNCA/L1/08/2012 POR LOS CUALES SE ESTABLECE EL PROCESO PARA LA [ACREDITACION DE LAS PERSONAS FISICAS © MORALES U ORGANISMOS PUBLICOS 0 PRIVADOS, ‘CUYO OBIETO SE ENCUENTRE RELACIONADO CON LA APLICACION DE LAS EVALUACIONES DE ‘CONTROL DE CONFIANZA, A FIN DE QUE PRESTEN SERVICIOS SUBROGADOS A LOS CENTROS DE EVALUACION Y CONTROL DE CONFIANZA FEDERALES, ESTATALES Y DEL DISTRITO FEDERAL. ‘Nuevos Lineamientos publicados el 23/05/2012 luz del Carmen Diaz Galindo, Titular del Centro Nacional de Certifcacién y Acredtacién del Secretariado Eecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Publica, con fundamento en lo dispuesto por los artculs 21 y 22 fracciones Il, V, V, VIy Vil de Ia Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Publica; 14 fracciones | V, VI, Vl XI, XVLy XVI, del Reglamento del Secretarado Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Plc CCONSIDERANDO ‘Que Ia Constitucibn Politica de los Estados Unidos Mexicanos dispone en su artiulo 21, pérafos oveno y décimo, que fa seguridad pblica es una funcién a cargo de la Federacién, el Distrito Federal los Estados y os Municipio. ‘Que fa instancia responsable de la certiicacin, la acreditacion y el contol de confianza es el Centro Nacional de Certifieacién Acredtacién,segin lo dlspuesto en el articulo 21 de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Publica, ‘ue corresponde a este Centro Nacional establecer y determinareiterios y normas relatvas alos procesos de evaluacién y control de confanza (Que de conformiad a lo indicado por los atcuos 15 y 16 de la Ley antes sefalada, el Consejo Nacional de Seguridad Piblica pod funcionar en Pleno 0 en Comisiones Permanentes, siendo tuna de éstas la de Certfiacin y Acreditacin, por lo que en cumplimiento al Acuerdo O6/VY/32 pronuneiado por éstaenlaSexta Sesion Ordinariacelebrada el 28 de febrero de 2012, se insruy6 a este Centro Nacional de Certifcacin yAcreditacin, la actualizacin dela normativdad que rige para la contratacin de los servicios subrogados en materia de control de conan, ‘Que de acuerdo con las preisiones emits por la Comisién Permanente de Certificacién y Aereditacén, por cuanto hace a la aplicacién de las evaluaciones de control de contlanzay el ‘cumplimento de metas que deberin desahogorse conforme ala temporalidad estabeciéa por los Aarticulos Transitorios dela Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Publica, as! como ala capacidad de atencién de los Centros de Evaluacién de Control de Conflanza, se considera la rnecesidad de establecer mecanismas sélidos en el seguimiento y la continuidad del proceso de tevaluacion que realicen las personas fscas o morales w organismos publcoso prvados, sn jar de lado la calidad y e!apega a lo extabecido en el Modelo Nacional de Evaluacion de Control de Confianea, nor lo que se advierte la necesidad de emit os presentes: ScoRETARAvO E1CVTNO DEL SSTENA AGOKAL Be EOUROADFIBLEA ‘Ero MAA De CERTFINONVeREDTAG LINEAMIENTOS SESNSP/CNCA/L1/08/2012 POR LOS CUALES SE ESTABLECE EL PROCESO PARA LA [ACREDITACION DE LAS PERSONAS FSICAS 0 MORALES U ORGANISMOS PUBLICOS 0 PRIVADOS, ‘CUYO OBJETO SE ENCUENTRE RELACIONADO CON LA APLICACION DE LAS EVALUACIONES DE ‘CONTROL DE CONFIANZA, A FIN DE QUE PRESTEN SERVICIOS SUBROGADOS A LOS CENTROS DE EVALUACION ¥ CONTROL DE CONFIANZA FEDERALES, ESTATALES Y DEL DISTRITO FEDERAL. ‘TirULo PRIMERO ‘cApiTUto PRIMERO DISPOSICIONES PRELIMINARES PRIMERO.- Los presentes Lineamientas tienen por objeto establecer el procedimiento para acreltar a las personas fisicas © morales, u organisms piblios o privados, cuyas actividades festén relacionadas con la apicaiin de evaluaiones de control de conflava, a efecto de que se encuentren en posibilidad de otorgar servicios subrogados a los Centos de Evaluacin y Control ‘de Confianza Federales Estataes y del Distrito Federal. 'SEGUNDO.- La observancia de los presentes Lineamlentos tiene caricterobligatorio para los CCentros de Evaluacién y Control de Conflanza Federals, Estatalesy del Distrito Federal, por lo que so rotors que la subrogacién de las evaluaciones que conforman el proceso de control de conflanza, Unieamente deberdrealizrse através de los Centros de Evaluacion mencionados. TERCERO.-Para efectos de este Lineamiento, se entender’ por Centro Nacional- Centro Nacional de Cetifcacin y Acreditaién, instancia de coordinacién del Sistema Nacional de Acreditacion Control de Confanz, responsable de la certficacion, fa acredtacion yl control de conflanza, en txminos de la Ley General del istema Nacional de Seguridad Publica Ul, Contras de Evaluaelén- Centros de Evaluacién y Control de Confianza Federles, Estatales y de Distito Federal, etidades responsables de la apliacin de los process de evaluacidn de control de confiansa, de las Instituciones Polcales y de Procuracin de Justicia de la Federacion y das Entidades Federativas. I, Persona Fisica Persona jurdiea individual, con capaciad para contaer obigaciones y cercer derechos IM. Persona Moral. Persona jurdica colectva, que se reflere a un grupo de personas asociadas que se unen con un fin determinado y forman una personalidad juriica dlstnta a lade sus integrantes, por ejemplo, una sociedad mercanti, una asocacién el w vm ‘cuanto. SEORETARADO ECU Df SBTENA NINA SECUREADPORLEA ETO MACNN DECERTIEACENYAESNAGEN Organismo Publica. Término genérco con el que se identifica a cualquier dependenco| entidad o insttucon del Estado, que tenga © administre un patrimonio 0 presupuesto| formado por recursos o bienes del Estado. COrganismo Privado. Término genérico que se otorga alas dependencias,entidades 0 Instituciones que dependen de cualquier persona, sca o moral, que no sea el Estado. CConstancia de acredtacion. Documento en que se hace constar, de manera expresa, aque la persona fisea 0 mora, organismo piblico © privado cumple los requisites, ormas y procedimientos que le peemiten prestar los servicios subrogados de evaluaciones en materia de contol de coafanca, ‘capiruto secunpo ‘DEL PROCEDIMMIENTO INICIAL Los Contras de Evaluacién y Control de Confianza que pretendan aplicar algunas els fases que componen la evaluacion de control de cnfianza mediante Ia prestacin de los servicios subrogados de personas fscas © morales u organisms publicos o privados, deberdn remit al Titular dl ‘Centro Nacional de Certficacin y Aereditacin, la peticin correspondiente, anexando fa documentacin siguiente: ‘A) Para el eoso de Persones Fisicas: Acta de Nacimiento: Reglstro Federal de Contibuyentes (las actividades profesionales debersn estar relacionadas cone objeto de a prestacén del servicio); dentiteaci oficial vigente (de preferencia credencial para votar: ‘Comprobante de domicilo; Curriculum y eédula profesional ') Personas Morales: 1 ‘Acta Constitutive de la empresa y su thtima reforma en términos dele establecido en las Leyes CWviles y Mercantiles respectivas, mismas que deberén con el sello de inscripcin en el Registro Piblico de la Propiedad y del Comercio que corresponds; Poder Notarial del Apoderado Legal; entificacién oficial de dicho Apoderado (de preferenca, credencial para votar vigentel: Registro Federal de Contribuyentes; ‘Constancia del Domiclo Fiscal respectivo; ‘Curriculum dela persona moral Certtealones y Aereditacionesrealzadas por especiaisas en su materia, que avalen In calidad en a realizacin de los servicios que preston; seoneraoo ecuTNO oe STA MACON DE SELMA PLMLCA ‘Ent cto OF CTPAGN eNEDTAGON {©} Organismos Pablicos oPrivados: 4. Decrate de Creaciin 0 documento que acrelite su personalidad juris; 2. Acta Consttua yu tima forma, de ser e350; 3. Poder Hotarialo Nombramiento que acredite la personalidad del Apoderado Legal del organism; 4. Registro Federal de Causantes. 5. Curriculum del orgenizmo, En todos los casos, ademés de los documentos administrativos mencionados, deberdn elaborar una presentacén de los servicios que ofrecen la descipcén de sus procesos de evaluacion y Ia plantila del personal que participaré en los mismos, con su respectva curricula y eééulas profesonales Para el caso de los prestadores de servicios que apliquen evaluaciones médicasy toxicogicas, eberén contar, ademés de la documentacién referda, con el aviso de funcionamiento, responsable saitaio y las Lcencias Sanitarias vigentes (COFEPAIS), asi como apegarse a ls ‘Normas Ofeales Mexkcanas en los urs que correspondan. QUINTO.- Provo a solctar y dar inicio al proceso de acreditacién por parte de este Centro Nacional, seré oblgacin del Centro de Evaluacién que pretenda contratar los servicio, verficar fue los procesos de evaluacién de los prestadores del servicio se apliquen apegados al Modelo Narinnal de Fualuariim y Canto! de Confianva y cu Protocolo, stuacshn que deberd maniestar expresamente en el fico que contenga la solitude acreitaidn del mismo. ‘SEXTO.- En ls casos en que el Centro Nacional emita observaciones 2 Ia documentacién legal administrativa, remit el ofc de estilo a Thular del Centro de Evaluacin soitante,sefalando las observaciones, las cuales deberdn ser subsanadas en el término de 15 dias hdbiles contados 2 paride la fecha de recepcién del oii. De sere aso, el Centra de Evaluacin slictante debers Informaral Centro Nacional, a cancelacién del trite respectivo, ‘capfruto TERCERO 'DELA VERIFICACION DE EVALUADORES EN MATERIA DE EVALUACION PSICOLOGICA, POLIGRAFICA E INVESTIGACION SOCIOECONOMICA SSEPTIMO.- Una ver corroborado que el prestador del servicio cumple con los requisioslegales y Aadministratos, el personal evaluador que forme parte de su plantila, deberd otorgar su consentimiento para someterse y aprobar las evaluaciones teérco-pricticas y de control de coaflanza OCTAVO.- EI Centro de Evaluacin interesado, deberé solitar al prestador del servicio e! texpadiente completa del personal evaluador, el cual debers contener ademds de lo referido en e Capitulo precedente, los documentos que avalen su experiencia profesional; a videograbacién de tuna evaluacién reazada por el evaluador propuesto en la materia que se examina, misma que szoaeranag ExcuTWO DL STEWA MAIO 9 SECURIADFUBLEA ino mona cena Yacacanace eberd contener las pruebas, eificos y formatos aplcados, asi como.elreporte de evaluacén correspondiente lo cual aportaré elementos paralaevaluaciénteérco-prtiea eferida, NOVENO.- Los Centros de Evaluacién que cuenten con acreditacién o con procesoscertificados por este Centro Nacional podrin realizar la vrifcacin correspondiente alas personas fscas 0 ‘morales u organisms pablicos 0 prvados que pretendan contratar remitiendo al Centro Nacional lexpediente que contenga las constancas documentales de a evaluaci térico-préctic y dela {evaluacion psicol6gcay poligrfica realizada, Para el caso de los Centros de Evaluacién que no cumplan con este requisito, el Cento Nacional designard la instancia evaluadora para el efecto, una ver recibda la solictud del Centro de Evaluation ECIMO.- Con base en el andlss de los documentos soporte y [a informacion complementaria, tras fa verfcacén realizads, el Centro Nacional determinard si las personae u organismos en cuestin, cumplen con los requerimientos bisicos de evaluacién establecidos en el Modelo Nacional de Evaluacion y Control de Confianza (MNECC) y narmativida vigente, para emit, en su 280, la acreditacién correspondiente para la prestacién de servicios subrogados para la evaluacion de contol de confanea DECIMO PRIMERO.--Corresponderd al Centro de Evaluacién solctante informar por escrito al prestador del servicio, con copa a este Centro Nacional, del resultado de la veriicacin reaiada ‘que emits cl Centro Nacional, ya sea favorable © desfovorabe, dentro de los tea dia hébies Posteriores a la recepcién del oficlo de mérto, @ efecto de que se dé inicio los trémites contractuales correspondientes, de sere caso. DDECIMO SEGUNDO. Para la prestacién de servicios de las fases de evaluacién psicolsica, poligrfica y de investigacién socioeconémica, el Centro Nacional emit la constancla respectia 2 los evaluadares acreditados, quienes serdn los Gnicos facultados para la préctica de dichas evaluaciones, En este sentido, es necesario contar con la aceditacién correspondiente, previo al proceso de conteatacion DECIMO TERCERO.- De ser necesri la incorporacién de otros evaluadores para el cumplimiento del contrato que se haya suscrito al eect, las personas fisicaso morales warganismos publics © privados acredtados deberdn notifiaro al Centro contratante, quien seré el conducto para informarlo al Centro Nacional, para su relsto y evaluaién correspondiente y, en caso de ser procedente a emisién de Ia constancla de areditacién DDECIMO CUARTO.- En el caso de que ls prestadores del servicio propongan a dversos Centros de Evaluaciin 2 un mismo evaluador de manera simulténes, serd menester que los Centros vesifiquen y determinen las condiciones de su contrataciin, a efecto de que se garantie el Cumplimiento del contrato con los Centro cantratante, sin que afect el cumplimiento de metas por falta de capacdad operativa oincompatibilidad de horaris. SEoRETRO ECU OL SSTENAMACONAL oe SECUROADPUDLEA Genta sche CERTPEAGON ACREAGE captruto cuarTo. [DEA VERIFICACION DE PERSONAS FISICAS © MORALES Y ORGANISMOS POBLICOS 0 PRIVADOS. ‘QUE REALIZAN EVALUACIONES MEDICAS Y TOXICOLOGICAS ECIMO QUINTO.- Dado e! grado de especildad requerida, la constanca de acreitacin de los servicios médio toxieol6gleos se otorgard dnicamente a las personas fisicas y morales u Corganismos publics o privados cuyo objeto se encuentra relacionade con la practica de dichas tases. Por ello, sera menester que previo al proceso incial de acreditacin, el Centro soicante cotrobore que el prestador del servicio cuente con ls condiciones suficientes para proporcionar los servicios solictades, observando siempre que la préctca sea apegade al Modelo Nacional de Evaluacién de Control de Confianza y demés normatvidad aplicable, asi como a las normas oficiales mexicanas reglamentaciin administrative que apliquen al servicio de evaluaién de que DECIMOSEXTO.- La verfcacin de personas fsicas y morales u organismos publics 0 privados ‘que ofrercan servicios en materia méélca toxcolgiea serd realzada por personal especializado del Centro Nacional, quien realizar las aciones necerarias para allegrse de fa informacion de los prestadores de servicios. Con base en el andlsis dela informacion, tras la verifiacin reazada, e) Centro Nacional determinard si el prestador de servicio en cuestin cumple cn los requerimlentos bisicos de evaluacién mencionades. DDEcIMO SEPTIMO.- En el caso de que las personas fias 0 morales u organismos pics © prvads, subroguen a su vez a un tercero para los servicios en materia médlia-txicolbgica, se eberé notifiar al Centro contratante, a efecto de que en el proceso de verficacin correspondiente, se considere la entrega de a informacién necesaria para emi el resultado Asimiamo, en el caso de que las personas fisicas © morales w organismos publics © privados pretendan subeogar con otra Instancia diferente a a incialmente verficada, deberininformar al Centro Nacional, por canducto del Centra de Evaluacién contratante, ara efectos de realizar un nuevo proceso de revisén, para la cul eré necesriorecabar fa documentacion correspondiente, de Ia sefalada en el articulo Cuart, sin dejar de mencionar que la responsabilidad de la “ubrogacin del servicio acreitado ince en el prestador del servicio contratado por el Centro de que erate rrTuLo secuNDo ‘CAPITULO PRIMERO ELAS ACREDITACIONES ECMO OCTAVO.. Las acretaciones que otorgue este Centro Nacional alas personas fics o morales u organismos piblicos 0 privados para la prestackin de los servicios subrogados felacionados com la préctca de as evaluaciones de contra de confianza, tended una vigencia de un Aafo (doce meses) a parte dela fecha de su emision tiempo en el cual, pode otorgar sus servicios al Centro de Evaluaion y Control de Conflanza del que se tate Eo con oe CERPiGASENYEMEDNAGON ECIMO NOVENO.. La constancia de acreitacién ampara sola prestacion del servicio pare el Centro de Evaluacién y Control de Confianza que lo haya solictado y realizado el trame correspondiente ante el Centro Nacional, es decir, no pod prestar sus servicios en otro (s) Centro (s} de Evaluacién. Se precisa que aun cuando el prestador del servicio se encuente acredtado para uno 0 varios Centos, s otro mas lo requlere,éste deberdsolctar la carta de acredtacién cortespondiente al Cento Nacional VIGESIMO.-EI Centro Nacional se encuentra facutado para realizar verifcaciones en sitio, sin previo ais, 2 las personas fisicas © morales u organismas piblices © privados que hayan sido Bcredtades para Ja prestciin del servicio, sin menoscabo de I oblgaciin del Centro de Evaluacién contratante, especto de la supervision de los procesos de evaluacién, para asegurar ‘que los mecanizmos apicados ean realzados en estito apego al Modelo Nacional de Evaluacion Y Control de Confianzay dems normatvidad apicable. captruto secundo DEA CONTRATACION “VIGESIMO PRIMERO.- Corresponderd a los Centro de Evaluacién que subroguen services, la responsabilidad contractual de a telacién con el prestador del servicio subeogado. Sera menester que el Centro de Evaluacion sea parte en el contrato, Io que le contere personalidad juraica suficiente para dar seguimiento a las oblgacionescontraldas por el prestador del servicio, a fin de vgilar el debido cumplimiento en tiempo y forma de los compromises festipulados. Eto implica que el Centro de Evaluacin deberd revsar,plasmar y hacer vaer las {arantias que 2eestipulen en el Instrumento contractual que al efecto se suseriba, Los Centros de Evaluacin deberdn informar al Centro Nacional, de a contratacion de servicios subragades,indiando e! nombre del prestador del servicio, nombres de los evaluadores, fechas Ge inicio y_término del contrato y especialida, con antrioridad al inicio de la vigencia del VIGESIMO SEGUNDO.- EI Centro contratante deberd veriicar que en el instrumento contractual que al efecto se susciba, se estipulen garantas suficientes que avalen el adecuado cumplimiento ten tiempo y forma del objeto de contrato, com la fnaliéad de garantzar su puntual observancao, fen su caso, la compensacién de los posbles das causados por la inadecuada prestacién del servicio contratado VIGESIMO TERCERO.- 1 Centro de Evaluaciin contratante debers considerar las areas de ‘oportunidad y mejora eefialadas en la Constancia de Acreditacién correspondiente al sujeto seredltado, dervadas de I conclusdn técnica, antes de decizir Is conratacion de ls instancias tevaluadoras. En caso de determinar su contratacién, se deberé otorgar el apoyo, supervision y ‘monitorea al desempefo de lo sujetos acreitados oa rea de oportunidad salads, de manera constante y estrecha, para aplicar las evaluaciones bajo la guia del responsable del Area de evaluacién del Centro contratante, de acuerdo a la especialdad SEcRETaRAZOEECUINO DL TENA AONE SEGUREADPORICA Enno moun BecERTPENEONVAeREOMACON ‘ViGEsiMo CUARTO.- Una ver acreditados y suscrita el conrato de los servicios por subrogacién para la péctica de las evalaciones de contol de conlanza antes del inicio dela prestacion de los erviclos objeto de la contratacin, el representante legal del prestador de servicio debersfirmat la correspondiente “carta de confidencialdad’, en la cual deberd exponer de forma clara y fundada, a aceptacén relativa a observary dar debido cumplimiento ala obligaciéncontraida de resguardar todo tipo de informacién obtenida con motivo de fa aplicacién de ls evsluacones, acompariindola, en su caso, de las correspondientes carta indivduales de todos los evaluadores, acreitades. Los documentos sealadosserén entregados al Centro de Evaluacin que propone la contratacién, para su resguardo en el expedient, quien asu vez remit copa de dichas catas al Centro Nacional, de manera inmediata, VIGESIMO.QUINTO.- £1 Centro de Evaluacién contratante serd el encargado de verifcar y supervsar la aplicaién, revisén, Integraclin y entrega de resultados, en apego al Modelo Nacional de Evaluacién de Control de Conflanza y sus respectivos protocolos y dems normatva aplleable, asi como de vigil confidencialded de la informacion que se genere con motivo dela prctica de ls evaluaciones y verlfcar que se entregue al Centra la informacién, sin guardar respaldo en papel medio magnetic alguno. CAPITULO TERCERO REVOCACION DE LA CONSTANCIA DE ACREDITACION iatsIMo SexTO.- De conforiidad con lo extabecid por Is Ley General det Sintems Nacional de Seguridad Pablica, el Centro Nacional en ejerlco de las facultades y atribuciones que le son conferdas, padré revocar la constancia de acreditaclén que haya otorgado alas personas fscas 0 ‘morales u organismos piblicos 0 privados para la prstaciin de las servicios relacionados con Ia prictica de las evaluaciones de control de confianza, cuando se corroboren los siguientes Supuestos: |. Los procesos de evaluacién que se aplican, no se encuentran apegados a lo que para tal efecto ha considerado el Modelo Nacional de Evaluacién y Control de Confianza, su Protocolo y dems normatva emitida por el Centro Nacional; 1. En la apicacion de las fases contratadas, exisen actos ilctos que atenten contra la emisién ‘del resultado integral que eeaicen los Centos de Evaluacién y Control de Confanza, In Cuando se trasgreda la obigacién de resguardar Ia confidencialidad dels informacion a que ‘estén obligados en la aplicaion de las evaluacones de control de confianza IV. Cuando se cometan actos de indscptina que transgredan la normatividad del Centro de Evaluaién contratante VIGESIMOSEPTIMO.- Cuando el Centro de Evaluacién detecte que el prestador de servicios incure en alguno de los supuestos anteriores, deberé tomar las medidas covretivas necesarias de forma inmediata para solventaro z , unger srsuspevoumant2 SSRTARA0O ECVTNO DEL SHTENA NACIONAL Dg SEGUNDADPURICA Eo MASON CERTPIEASENYEAEDTACN VIGESIMO OCTAVO.-.Para efectos de determinar la posible revocacién de la acreditacién, el ‘Centro de Evaluaién contratante graré escrito al prestador del servicio, con copia al Centro Nacional, en el que detale a situacion prevalecente con respecto als irregularidades detectadas ‘durante la aplicacién dels evaluaciones, con todos los argumentos y documentos que soporten lo sefalado, VIGESIMONOVENO.-£1 Centro Nacional pod determinar la suspensién precautoria de las actividades del prestador del servicio, hasta en tanto se allegue de todos los elementos necesarios para normar el erterio que posibilte tomar la resolucion procedente Para el caso espcifico, el dree especaizada en el Centro Nacional, tomaré conocimiento de los elementos aportados, efecto de analiza y emit la resolucion procedente En el caso de que sean anomalias subsanables, se podré conceder un plazo adecuado para regularizar el procedimiento que el prestador del servicio cantinde con el mismo. Cuando no sea posible subsanar el procedimlento de evaluacién o que el dafo causado sea grave, 0 de dif ‘eparaclén se evocard la acreditacién otorgads, ‘TRIGESIMO.- £1 Centro contratante deberé comunicar la revocacién de la acreditaclén al prestador del servicio, al siguiente dia habil de la fecha de recepcién del documento emitido por el Centro Nacional, mesiant ofcio que cubra ls formalidades del cas, del cual deberéremitir une copta del acuse de recepcion a este Cento Naclonal En el oficio mencionado se deberé precisar al prestador del servicio que la vigencia de la revocacin tiene efectos inmediatos por un periodo minimo de un ao, considerando la gravedad del hecho, durante exe lapso, no procederé Solicitud alguna de verfieacién para prestar servicios Esta condlicién se hard extensva hacla los demis Centros en los que preste sus servicios, revocando de forma inmediata la acreditacién en la especialidad, lo cual se estiplard de forma ‘expresaen el ofcio correspondiente TRANSITORIOS PRIMERO.-Lineamientos aprobados en la SextaSesién Ordinara dela Comisién Permanente de Certficacén y Acredtacén,celebrad e 28 de febrero de 2012, ‘SEGUNDO.- Los presents Lineamientos entratin en vigor a partir del da abil siguiente ala fecha ée su aprobacién, TERCERO.- Los presentes Lineamientos derogan las disposiciones establecdas en los “Criteros SESNSP/CNCA/CRY/04/2010 por el que se establece el proceso para la subrogacién de servicios ‘relacionados a evoluaciones de contro de canfianza ycritris a observa para la copactacion de Leamenos sesusrencaunan’2 SEoRETRADO EsEUTNO DEL STEAA MAIONAL DE SEDUROAD PLBLEA eno MAGOMAL Bec FEAGON YACRETACON ‘evoluadores”, por lo que respecta al tema de prestaién de servicios subrogados de evaluaciones de control de confanze, dejando vigente en todas sus partes lo que se reflere al tema de ‘apacitacisn ‘CUARTO.- Se derogan todas aquellasdisposiciones que se opongan al contenido de los presentes LUneamientos, Dado en la Cudad de México, Distrito Federal, 2 los 23 dias del mes de mayo del ao dos mil {doce Firma la licenciada Luz Del Carmen Diaz Galindo, Tila de Centro Nacional de Cetifcacon vy Acreitacin de Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Publica 10

También podría gustarte