Está en la página 1de 32
oe UNIVERSIDAD ROOSEVELT GUIA DE PRACTICA PARA CLASES VIRTUALES Huancayo-2021. Urwin assley.ve) OSEVELT OFICINA DE CALIDAD EDUCATIVA ¥ ACREDITACION [RESOLCHO W°O7-2019-SUNEDUCD UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO FRANKLIN ROOSEVELT FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS FARMACEUTICAS Y BIOQUIMICA ou UNIVERSIDAD ROOSEVELT GUIA DE PRACTICA DE LA ASIGNATURA: SALUD PUBLICA Y EPIDEMIOLOGIA DOCENTE: ZARATE CARDENAS, ROSARIO SEMESTRE ACADEMICO: 2021 11 uroosevelt.edu.pe ian t2-toanae [ Q | cadsdeaueatvay ‘reecten Tele 054219604 / Celular 949999868 Urwin assley.ve) ROOSEVELT OFICINA DE CALIDAD EDUCATIVA ¥ ACREDITACION "RESOLUCEN W O78-2019-SUNEDU/CD INTRODUCCION El objetivo de los estudios de la Asignatura de Salud Publica y Epidemiologia en la carrera profesional de Ciencias Farmacéuticas y Bioquimica es fundamentar con un conocimiento te6rico — préctico, las acciones profesionales relacionadas con la salud en las comunidades; cuyo propésito es plantear alternativas para la solucién de problemas de salud; éstos solo serén posibles de lograr, con el desarrollo de acciones de proteccién y promocién de la salud, prevencién de las enfermedades y restauracién o rehabilitacién de la salud, en los diferentes niveles de atencién del sistema nacional de salud, que tienen su base en la atencién primaria, con participacién de la comunidad organizada. Tenemos en el aula virtual e! material para las practicas semanales la guia de practica y lecturas, El contenido curricular esta dividido en 4 unidades didacticas que comprende: En la primera unidad didéctica se definiré y realizaran la diferencias de salud publica y epidemiologia, proceso salud enfermedad, determinantes de la salud. Andlisis de la situacién de salud, atencién primaria, sistema de atencién y promocién de la salud. Tridngulo epidemiolégico: reservorio, fuente, modos y forma de transmisién, enfermedades y problemas de salud publica de importancia en nuestro pats, educacién para la salud. Historia natural de la enfermedad infecciosa y niveles de prevencién. En la segunda unidad didactica se realizard el estudio y andlisis de la situacién demogréfica y de salud de nuestro pais, analizaremos las tasas de morbilidad y mortalidad y las repercusiones de la pobreza y la desigualdad en Ia salud publica, tomando como referencia el andlisis de los determinantes sociales de la salud, cuyos efectos, ocasionan perjuicio en el desarrollo de los hombres y mujeres del Peri; y como realizar el control y erradicacién de enfermedades infecciosas en nuestros pai En la tercera unidad didactica se analizaré la importancia de la prevencidn de las enfermedades transmisibles que tienen mayor prevalencia en la poblacién peruana como tuberculosis, infecciones respiratorias y enfermedades diarreicas agudas, valorando la Importancia de la prevencién y la farmacoepidemiologia, suministro de medicamentos y reacciones adversas. Explicaré las medidas preventivas y promocionales del control y erradicacién de las enfermedades no transmisibles como la diabetes. En la cuarta unidad didactica aplicar las actividades preventivas promocionales de las enfermedades infecciosas ITS VIH y SIDA y no infecciosas céncer al cuello del utero, de mama y de colén; y el cuidado de la salud ambiental a través de tripticos por los medios de comunicacién. Las evidencias de aprendizaje a evaluar en préctica serdn subidas a la plataforma Moodle de la Universidad en las fechas establecidas y se utilizaré como instrumento de evaluacién la ribrica, a misma que se encuentra en cada practica. Se desarrollaran los foros en cada clase practica todas las semanas, siendo ésta en forma individual, en el momento que corresponda la participacién de su grupo de practica. wroosevelt.edu.pe ‘Av Gndlder N"542-Huanceyo calidad Eaucatvay ‘ereditaoien O oO ‘Toll 054 219604 / Celular 949596998 OFICINA DE CALIDAD EDUCATIVA ¥ ACREDITACION "RESOLUCEN W O78-2019-SUNEDU/CD CONTENIDO Esta guia practica esté orientada a aquellos componentes curriculares donde la teoria y la prdctica van a desarrollarse integramente por via virtual. Es decir, se aplicard para el desarrollo de las practicas virtuales, Dra. Rosario Zérate Cardenas PRACTICA N° 1 PROCESO SALUD ENFERMEDAD Y DETERMINANTES DE LA SALUD 1, COMPETENCIA: Conocer los fundamentos de la salud publica e intervenir en las actividades de promocién de la salud, prevencion de la enfermedad en los ambitos individual y colectivo y contribuir a la educacién sanitaria, reconociendo los determinantes de salud en la poblacién, tanto los genéticos como los dependientes del sexo y estilo de vida, demogréficos, ambientales, sociales, econdmicos, psicoldgicos y culturales. 2. METODO A UTILIZAR: La practica se desarrollara utilizando en método Asincrénico para la elaboracién del trabajo en Power Point y sincrénico para realizar el foro, para ‘cumplir los objetivos de la practica. 3. RECURSOS UTILIZADOS: El recurso de la plataforma Moodle que se va usar es tarea. Y el recurso archivo de 9 articulos. También se utiizard para la préctica el google meet para el foro de discusién de ideas. © Clases sincrénicas: Durante el uso del Aula virtual ~ google meet. © Clases asincrénicas: google meet (aula virtual) ACTIVIDADES A DESARROLLAR POR EL ESTUDIANTE: Realice una investigaci6n bibliogréfica minuciosa y detallada de las lecturas que se encuentran en el aula virtual en la sesién 1 y buscar otras fuentes de informacion relacionadas al tema que le corresponde a su grupo, se le sugiero elaborar esquemas mentales: G1 Salud publica: Definiciones, ambitos del que hacer, funciones, Salud publica y vigilancia epidemioldgica; usos, principios y aplicaciones de la epidemiologia. G2 Proceso salud - enfermedad y determinantes de la salud G3 Historia de la pandemia: Gripe espafiola. Gripe asidtica. wroosevelt.edu.pe ‘Av Gndlder N"542-Huanceyo Cilided Edueatvay ‘ereditaoien O oO ‘Toll 054 219604 / Celular 949596998 a) OFICINA DE CALIDAD EDUCATIVA ¥ ACREDITACION "RESOLUCEN W O78-2019-SUNEDU/CD 6. 2 G4 Historia de la pandemia: Gripe de Hong Kong. Gripe A o H1N1. G5 Historia de la pandemia: VIH/Sida G6 Epidemias que afronté el Peri: Dengue en San Martin. El Célera G7 Epidemias que afronté el Peri: Sarampién 1991. Verruga G8 Epidemias que afronté el Peri: Malaria. HIN1 69 Epidemias que afronté el Perti: Sarampién en el 2015. Zika Al final de su trabajo poner el link de 2 videos sobre su tema con un tiempo de duracién maximo 5 minutos cada video. Formatos: - Elaborar en Power Point la investigacién bibliogréfica (Portada, Introduccién desarrollo, conclusiones, 5 preguntas (objetivas, o para relacionar, o para marcar Verdadero o Falso, con sus respectivas respuestas), gratia). - Letraarial titulosN®36 Letra arial contenido N° 22.6 24 ~ Espaciado anterior 0 puntos, Espaciado posterior 6 puntos, Interlineado 1,3 lineas. - No més de 8 filas de texto por PowerPoint. Poner figuras, graficos, videos, ete. - Extensién del trabajo préctico: cantidad de diapositivas minimo 25. - Referencias bibliograficas en formato Vancouver - Tome en cuenta para realizar el trabajo practico la ruibrica Nombre del archivo: N° del grupo y nombre del tema. (Ej. G1 El resfrio) EVALUACION: Se hard a través de la ribrica, la misma se encuentra adjunta en cada practica y a través del foro con las preguntas que se encuentran en recursos de la plataforma Moodle. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: Mendo M. Epidemiologia y Salud Publica 3° ed. Editorial Ediciones Laborales; 2014, WEBGRAFIA: http://www. scielo.org.pe/pdf/rmh/v28n2/a08v28n2.pdf httos://www.redalyc.org/articulo,oa?id=309126689003 httos://www.amr.org.ar/amr/wp-content/uploads/2019/07/n37a138.pdf httos://colombiamedica.univalle.edu.co/index.php/comedica/article/view/342/1122 hnttos://rpmesp.ns.0b.pe/index.php/romesp/article/view/384/2406 hntto://revistas.unam.mx/index.pho/repi/article/viewFile/21653/20404 https://parquedelavida.co/index.ohp/publicaciones/banco-de-conocimiento/item/130-proceso- vital-humano-proceso-salud-enfermedad-una-nueva-perspectiva-saul-franco-medellin-1993, https://www.redalyc.org/pdf/747/74711357008.paf calidad Eaucatvay ‘ereditaoien O oO wroosevelt.edu.pe ‘Av Gndlder N"542-Huanceyo ‘Toll 054 219604 / Celular 949596998 a) OFICINA DE CALIDAD EDUCATIVA ¥ ACREDITACION _RESOLUCIN O28 UEBLICD PRACTICA N° 2 ANALISIS DE LA SITUACION DE SALUD Dra. Rosario Zérate Cardenas 1. COMPETENCIA: Conocimientos basicos del Sistema Nacional de Salud, de la legislacién sanitaria en general y especificamente la relacionada con los medicamentos, productos sanitarios y asistencia farmacéutica METODO A UTILIZAR: La practica se desarrollaré utilizando en método Asincrénico para la elaboracién del trabajo en Power Point y sincrénico para realizar el foro para ‘cumplir los objetivos de la practica. RECURSOS UTILIZADOS: El recurso de la plataforma Moodle que se va usar es tarea. Y el recurso archivo de lecturas de apoyo a la practica. También se utilizaré para la practica google meet para el foro de discusién de ideas. © Clases sincrénicas: Durante el uso del Aula virtual - google meet. © Clases asincrénicas: google meet (aula virtual) 4. ACTIVIDAD A DESARROLLAR POR EL ESTUDIANTE. Buscar fuentes de informacién relacionadas al tema y al lugar que le corresponda el estudio sobre la situacién de salud en el mundo teniendo en cuenta los siguientes puntos: 12. Identificar los factores condicionantes de la salud 22, Interpretar los procesos de salud y enfermedad en el ambito de las poblaciones humanas 3°, Valorar la calidad de la informacién 42, Analizar la distribucién espacial y temporal de la informacién sanitaria (Morbilidad) 52. Valorar la distribucién de los riesgos ambientales, biolégicos y culturales 62. Valorar las desigualdades en salud G1 Argentina G6 Ecuador G2 Chile G7 Per G3 Bolivia G8 Reino Unido G4 Brasil G9 Alemania G5 Colombia wroosevelt.edu.pe ‘Av Gndlder N"542-Huanceyo Cilided Edueatvay ‘ereditaoien O oO ‘Toll 054 219604 / Celular 949596998 a) OFICINA DE CALIDAD EDUCATIVA ¥ ACREDITACION "RESOLUCEN W O78-2019-SUNEDU/CD Criterios de Evaluacién 1. Argumentacién 2. Redaccién 3. Aportes 4. Comentario Adicional Formatos: - Elaborar en Power Point la investigacién bibliogréfica (Portada, Introduecién desarrollo, conclusiones, 5 preguntas (objetivas, o para relacionar, para marcar Verdadero 0 Falso, con sus respectivas respuestas), bibliografia). - Letra arial titulos N° 36 Letra arial contenido N2 22 6 24 ~ Espaciado anterior 0 puntos, Espaciado posterior 6 puntos, Interlineado 1,3 lineas. - No mas de 8 filas de texto por PowerPoint. Poner figuras, graficos, videos, etc. ~ Extensién del trabajo préctico: cantidad de diapositivas minimo 25. - Referencias bibliograficas en formato Vancouver = Tome en cuenta para realizar el trabajo practic la ruibrica Nombre del archivo: N° del grupo y nombre del tema. (Ej. G1 ASIS Argentina) 5. EVALUACION: Se haré a través de la rdbrica, la misma se encuentra adjunta en cada practica y a través del foro con las preguntas que se encuentran en recursos de la plataforma Moodle. 6. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: MINSA. 2019 Analisis de Situacién de salud del Pert. WEBGRAFIA: https://www.youtube.com/watch?v=xKVMTIIT;GM&feature=emb logo wroosevelt.edu.pe ‘Av Gndlder N"542-Huanceyo Cilided Edueatvay ‘ereditaoien O oO ‘Toll 054 219604 / Celular 949596998 a) OFICINA DE CALIDAD EDUCATIVA ¥ ACREDITACION "RESOLUCEN W O78-2019-SUNEDU/CD PRACTICA N° 3 TRIANGULO EPIDEMIOLOGICO Dra. Rosario Zarate Cardenas 1. COMPETENCIA: Elabora los tridngulos epidemiolégicos mas frecuentes, resaltando ‘sus componentes principales. Demuestra destreza elaborando las cadenas epidemiolégicas mas frecuentes 2. METODO A UTILIZAR: Dependera de la naturaleza de la practica. Indicar el método (Sincrénico 0 Asincrénico) que se utilizaré para cumplir los objetivos de la practica. La practica se desarrollara utilizando en método Asincrénico para la elaboracién del trabajo en Word y sincrénico para realizar el foro, para cumplir los objetivos de la practica. 3. RECURSOS UTILIZADOS: El recurso de la plataforma Moodle que se va usar es tarea. También se utilizard para la practica google meet para el foro de discusin del tema a través de la lluvia de ideas. * Clases sincrénicas: Durante el uso del Aula virtual - google meet. ‘© Clases asincrénicas: google meet (aula virtual) 4. ACTIVIDADES A DESARROLLAR POR EL ESTUDIANTE: Buscar y analizar las fuentes de informacién relacionadas al tema y la enfermedad que le corresponda el estudio sobre la cadena epidemiolégica de las enfermedades mds frecuentes en el Pert G1 Rabia G2 Enfermedad de Chagas G3 Cisticercosis/teniasis G4 Sifilis G5 Tuberculosis G6 Leishmaniosis G7 covidi9 G8 Fiebre amarilla G9 Brucelo: wroosevelt.edu.pe ‘Av Gndlder N"542-Huanceyo Cilided Edueatvay ‘ereditaoien O oO ‘Toll 054 219604 / Celular 949596998 a) OFICINA DE CALIDAD EDUCATIVA ¥ ACREDITACION "RESOLUCEN W O78-2019-SUNEDU/CD Formatos: Elaborar en Word la investigacién bibliografica (Portada, Introduccion desarrollo, conclusiones, 5 preguntas (objetivas, o para relacionar, o para marcar Verdadero © Falso, con sus respectivas respuestas), bibliografia) Letra arial N° 11 Espaciado anterior 0 puntos, espaciado posterior 6 puntos, interlineado 1,5 lineas. * Referencias bibliograficas en formato Vancouver. Extensién del trabajo practic Minimo de 8 hojas. Nombre del archivo: N° del grupo y nombre del tema. (Ej. G1 Rabia) 8. EVALUACION: Se hard a través de la riibrica, |a misma se encuentra adjunta en cada practica y a través del foro con las preguntas que se encuentran en recursos de la plataforma Moodle. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: Mendo M. Epidemiologia y Salud Publica 3° ed. Editorial Ediciones Laborales; 2014. Edi R. Beaglehole, R. Bonita y T. Kjellstrém Epidemiologia Bé: : Organizacion Panamericana de la Salud Afio: 1994, reimpresién 2004. 6. WEBGRAFIA: https://www.youtube.com/watch?v=g-bv1DJRKU. wroosevelt.edu.pe ‘Av Gndlder N"542-Huanceyo Cilided Edueatvay ‘ereditaoien O oO ‘Toll 054 219604 / Celular 949596998 a) OFICINA DE CALIDAD EDUCATIVA ¥ ACREDITACION "RESOLUCEN W O78-2019-SUNEDU/CD PRACTICA N° 4 HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD. Dra. Rosario Zérate Cardenas 1. COMPETENCIA: Construir y analizar la historia natural de la enfermedad y elaborar los niveles de prevencién de las enfermedades mas frecuentes en el Perti. 2. METODO A UTILIZAR: La practica se desarrollara utilizando en método Asincrénico para la elaboracién del trabajo en Word y sincrénico para realizar el foro, para cumplir los objetivos de la practica. 3. RECURSOS UTILIZADOS: El recurso de la plataforma Moodle que se va usar es tarea. ‘También se utilizar para la practica google meet para el foro de discusién del tema a través de la lluvia de ideas. © Clases sincrénicas: Durante el uso del Aula virtual - google meet. * Clases asincrénicas: google meet (aula virtual) 4. ACTIVIDADES A DESARROLLAR POR EL ESTUDIANTE: Buscar y analizar las fuentes de informacién relacionadas a la historia natural de las enfermedades mds frecuentes en el Pert: Realice el estudio y anilisis sobre la Historia Natural de la enfermedad de: G1 TBC pulmonar G2 La infeccién por el Virus del Papiloma humano 3 Obesidad G4 Cancer ala préstata G5 Hipertensién arterial G6 Cancer al pulmén G7 Anemia G8 VIH SIDA G9 Diabetes wroosevelt.edu.pe ‘Av Gndlder N"542-Huanceyo Cilided Edueatvay ‘ereditaoien O oO ‘Toll 054 219604 / Celular 949596998 a) OFICINA DE CALIDAD EDUCATIVA ¥ ACREDITACION "RESOLUCEN W O78-2019-SUNEDU/CD Formatos: * Elaborar en Word la investigacién bibliografica (Portada, Introduccién desarrollo, conclusiones, 5 preguntas (objetivas, o para relacionar, o para marcar Verdadero 0 Falso, con sus respectivas respuestas), bibliografia) © Letra arial N° 11 * Espaciado anterior 0 puntos, espaciado posterior 6 puntos, interlineado 1,5 lineas. * Referencias bibliograficas en formato Vancouver. Extensién del trabajo préctico: Minimo de 8 hojas. Nombre del archive " del grupo y nombre del tema. (Ej. G6 Cancer al pulmén) 5. EVALUACION: Se trata de una evaluacién de proceso y estd orientada a determinar el logro de las competencias descritas. El instrumento de evaluacién debe elaborarlo el docente y hacer uso de la plataforma virtual para su aplicacién, REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: R, Beaglehole, R. Bonita y T. Kjellstrm Epidemiologia Basica. Edita: Organizacién Panamericana de la Salud Afio: 1994, reimpresion 2004. Mendo M. Epidemiologia y Salud Publica 3° ed. Editorial Ediciones Laborales; 2014 wroosevelt.edu.pe ‘Av Gndlder N"542-Huanceyo Cilided Edueatvay ‘ereditaoien O oO ‘Toll 054 219604 / Celular 949596998 a) OFICINA DE CALIDAD EDUCATIVA ¥ ACREDITACION "RESOLUCEN W O78-2019-SUNEDU/CD PRACTICA N° 5 PROGRAMA DEL CACU Y LOS CONOCIMIENTOS, ACTITUDES DE LAS MUJERES. MENORES DE 18 ANOS Dra. Rosario Zérate Cardenas 1. COMPETENCIA: Analizan, relacionan y explican la relacién que hay entre el programa de cacu y los conocimientos y actitudes que tienen las adolescentes (menores de 18 afios) sobre el cacu y las vacunas contra el VPH en el Pert. Comparte conocimientos con sus compafieros y se muestra analitico y critico. METODO A UTILIZAR: La practica se desarrollara utilizando en método Asincrénico para la elaboracién del trabajo en Word y sincrénico para realizar el foro, para cumplir los objetivos de la practica. 3. RECURSOS UTILIZADOS: El recurso de la plataforma Moodle que se va usar es tarea. También se utilizar para la practica google meet para el foro de discusidn de ideas. © Clases sincrénicas: urante el uso del Aula virtual - google meet. * Clases asincrénicas: google meet (aula virtual) 4, ACTIVIDADES A DESARROLLAR POR EL ESTUDIANTE: Realice la investigacién o estudio buscando minimo 6 fuentes de informacion ibliografica desde el afio 2014 hasta el presente afio y relacione con las fuentes proporcionadas en el campus virtual tomando en cuenta el tema asignado a su grupo: G1 Relacione el programa para prevenir el Cancer de Cérvix y el conocimiento de las adolescentes sobre cacu en Lima G2 Relacione el programa para prevenir el Cdncer de Cérvix y las actitudes de las adolescentes sobre cacu en Lima G3 Relacione la Guia Técnica de manejo de CACU y los conocimientos de las mujeres menores de 18 afios en Piura Ga Relacione la Guia Técnica de manejo de CACU y las actitudes de las mujeres menores de 18 afios en Piura wroosevelt.edu.pe ‘Av Gndlder N"542-Huanceyo Cilided Edueatvay ‘ereditaoien O oO ‘Toll 054 219604 / Celular 949596998 a) OFICINA DE CALIDAD EDUCATIVA ¥ ACREDITACION _RESOLUCIN O28 UEBLICD G5 Relaciones la Directiva Sanitaria para la Administracién de a Vacuna contra el virus del Papiloma Humano (VPH) y los conocimientos de las mujeres menores de 18 afios enel Peri, G6 Relaciones la Directiva Sanitaria para la Administracién de la Vacuna contra el virus del Papiloma Humano (VPH) y las actitudes de las mujeres menores de 18 afios en el Peri. G7 Realice un anélisis de la ineficacia del programa de vacunas contra el VPH y los conocimientos de las adolescentes en el Pert G8 Realice un andlisis de la ineficacia del programa de vacunas contra el VPH y las actitudes de las adolescentes en el Perii G9 Realice un andlisis de la ineficacia del programa para prevenir el CACU a través de la Guia técnica de manejo de cacu y los conocimientos y las actitudes de las adolescentes en el Perti Formatos: + Elaborar en Word la investigacién bibliogréfica (Portada, Introduccién desarrollo, conclusiones, 5 preguntas (objetivas, 0 para relacionar, o para marcar Verdadero 0 Falso, con sus respectivas respuestas}, bibliografia) © Letra arial N° 11 * Espaciado anterior 0 puntos, espaciado posterior 6 puntos, interlineado 1,5 lineas. + Referencias bibliograficas en formato Vancouver. Extensién del trabajo practico: Minimo de 10 hojas. Nombre del archi N° del grupo y nombre del tema. (Ej. G6 ineficacia del programa para prevenir el CACU) SE ADJUNTA: = Programa para prevenir el Céncer de Cérvix (MINSA) - Guia Técnica de manejo de CACU. (MINSA) wroosevelt.edu.pe ‘Av Gndlder N"542-Huanceyo Cilided Edueatvay ‘ereditaoien O oO ‘Toll 054 219604 / Celular 949596998 a) OFICINA DE CALIDAD EDUCATIVA ¥ ACREDITACION "RESOLUCEN W O78-2019-SUNEDU/CD = Directiva Sanitaria para la Administracién de la Vacuna Contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) (MINSA) - Norma Técnica de salud que establece el esquema nacional de vacunacién P26. (MINSA) Criterios de Evaluacién 1. Redaccién 2. Aportes 3. Comentario Adicional 5. EVALUACION: Se hard a través de la ruibrica, la misma se encuentra adjunta en cada practica y a través del foro con las preguntas que se encuentran en recursos de la plataforma Moodle. 6. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: - Programa para prevenir el Cdncer de Cérvix - Guia Técnica de manejo de CACU - Directiva Sanitaria para la Administracién de la Vacuna Contra el Virus del Papiloma Humano (PH) - Norma Técnica de salud que establece el esquema nacional de vacunacién P26 7. WEBGRAFIA: https://www.gob.pe/minsa, wroosevelt.edu.pe ‘Av Gndlder N"542-Huanceyo Cilided Edueatvay ‘ereditaoien O oO ‘Toll 054 219604 / Celular 949596998 a) OFICINA DE CALIDAD EDUCATIVA ¥ ACREDITACION "RESOLUCEN W O78-2019-SUNEDU/CD PRACTICA N° 6 CONTROL Y ERRADICACION DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS Dra. Rosario Zarate Cardenas 1, COMPETENCIA: Calcula e interpreta el resultado de las diferentes mediciones. ¥ elaborar cuadros comparativos de las formas de enfermedades infecciosas 2. METODO A UTILIZAR: La practica se desarrollara utilizando en método Asincrénico para la elaboracién del trabajo en Power Point y sincrénico para realizar el foro, para cumplir los objetivos de la practica. 3. RECURSOS UTILIZADOS: El recurso de la plataforma Moodle que se va usar es tarea. Y el recurso archivo de 1 articulos. También se utilizar para la practica google meet para el foro de discusi6n de ideas. ® Clases sincronicas: Durante el uso del Aula virtual — google meet. © Clases asincrénicas: google meet (aula virtual) 4. ACTIVIDADES A DESARROLLAR POR EL ESTUDIANTE: Realice el estudio y andlisis de las fuentes de informacién sobre el control y erradicacién de enfermedades infecciosas a través de cuadros comparativos de las diferentes enfermedades infecciosas: G1 Hepatitis G2 Neumonfa. G3 Dengue G4 Tuberculosis. GS VIH. - SIDA G6Tifoidea G7 Virus del Papiloma Humano (HPV) G8 Fiebre amarilla G9 Covid 19 wroosevelt.edu.pe ‘Av Gndlder N"542-Huanceyo Cilided Edueatvay ‘ereditaoien O oO ‘Toll 054 219604 / Celular 949596998 a) OFICINA DE CALIDAD EDUCATIVA ¥ ACREDITACION "RESOLUCEN W O78-2019-SUNEDU/CD Formatos: ~ Elaborar en Power Point la investigacién bibliografica (Portada, Introduccién desarrollo, conclusiones, 5 preguntas (objetivas, o para relacionar, o para marcar Verdadero o Falso, con sus respectivas respuestas), bibliografia). - Letra arial titulosN°36 Letra arial contenido N° 22.6 24 - Espaciado anterior 0 puntos, Espaciado posterior 6 puntos, Interlineado 1,3 lineas. - Nomis de 8 filas de texto por PowerPoint. Poner figuras, graficos, videos, etc. ~ Extensién del trabajo préctico: cantidad de diapositivas minimo 25. ~ Referencias bibliograticas en formato Vancouver - Tome en cuenta para realizar el trabajo practico la rdbrica Nombre del archivo: N° del grupo y nombre del tema. (G8 Fiebre Amarilla) 5. EVALUACION: Se hard a través de la ribrica, la misma se encuentra adjunta en cada practica y a través del foro con las preguntas que se encuentran en recursos de la plataforma Moodle. 6. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: R. Beaglehole, R. Bonita y T. Kjellstrém Epidemiologta Basica. Edita: Organizacién Panamericana de la Salud Afio: 1994, reimpresién 2004 Mendo M. Epidemiologia y Salud Publica 3° ed. Editorial Ediciones Laborales; 2014 7. WEBGRAFI https://www.youtube.com/watch?v=xOFHS7D02EM&feature=emb_rel_pause wroosevelt.edu.pe ‘Av Gndlder N"542-Huanceyo Cilided Edueatvay ‘ereditaoien O oO ‘Toll 054 219604 / Celular 949596998 a) Denar ROOSEVELT OFICINA DE CALIDAD EDUCATIVA ¥ ACREDITACION "RESOLUCEN W O78-2019-SUNEDU/CD PRACTICA N° 7 DEMOGRAFIA SANITARIA Dra. Rosario Zérate Cérdenas 1. COMPETENCIA: Conocer, calcular e interpretar los sistemas de informacion demografica y sanitaria. 2. METODO A UTILIZAR: La practica se desarrollara utilizando en método Asincr6nico para la elaboracién del trabajo en Power Point y sincrénico para realizar el foro, para cumplir los objetivos de la practica. 3. RECURSOS UTILIZADOS: El recurso de la plataforma Moodle que se va usar es tarea. También se utilizard para la practica google meet para el foro de discusién de ideas. * Clases sincrénicas: Durante el uso del Aula virtual - google meet. © Clases asincrénicas: Moodle (aula virtual) 4, ACTIVIDADES A DESARROLLAR POR EL ESTUDIANTE: Buscar fuentes de informacién y realice el estudio y andlisis sobre demografia sanitaria - Tasas de Morbilidad, Mortalidad, Natalidad, Fecundidad y otras en las siguientes regiones del pais: G1 Piura G2 Tacna G3 Cajamarca G4 Arequipa G5 Lima G6 Ayacucho G7 Huancavelica G8 Cuzco G9 Loreto wroosevelt.edu.pe ‘Av Gndlder N"542-Huanceyo Cilided Edueatvay ‘ereditaoien O oO ‘Toll 054 219604 / Celular 949596998 a) OFICINA DE CALIDAD EDUCATIVA ¥ ACREDITACION "RESOLUCEN W O78-2019-SUNEDU/CD Formatos: ~ Elaborar en Power Point la investigacién bibliografica (Portada, Introduccién desarrollo, conclusiones, 5 preguntas (objetivas, o para relacionar, o para marcar Verdadero o Falso, con sus respectivas respuestas), bibliografia). - Letra arial titulosN236 Letra arial contenido N° 22 6 24 - Espaciado anterior 0 puntos, Espaciado posterior 6 puntos, Interlineado 1,3 lineas. - Nomis de 8 filas de texto por PowerPoint. Poner figuras, graficos, videos, etc. - Extensién del trabajo practico: cantidad de diapositivas minimo 25. - Referencias bibliograficas en formato Vancouver = Tome en cuenta para realizar el trabajo practico la riibrica Nombre del archivo: N” del grupo y nombre del tema, (G6 Ayacucho) 5. EVALUACION: Se hard a través de la riibrica, la misma se encuentra adjunta en cada préctica y a través del foro con las preguntas que se encuentran en recursos de la plataforma Moodle. 6. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: R. Beaglehole, R. Bonita y T. Kjellstrém Epidemiologia Basica. Edita: Organizacion Panamericana de la Salud Afio: 1994, reimpresién 2004. Mendo M. Epidemiologia y Salud Publica 3° ed. Editorial Ediciones Laborales; 2014 7. WEBGRAFIA: https://www.youtube.com/watch?v=t_sxXAbgHKI wroosevelt.edu.pe ‘Av Gndlder N"542-Huanceyo Cilided Edueatvay ‘ereditaoien O oO ‘Toll 054 219604 / Celular 949596998 a) OFICINA DE CALIDAD EDUCATIVA ¥ ACREDITACION "RESOLUCEN W O78-2019-SUNEDU/CD PRACTICA N° 9. AUTOMEDICACION Y SITUACION DE MEDICAMENTOS EN EL PERU Dra. Rosario Zarate Cardenas 1, COMPETENCIA: Analizan y compara la automedicacién y situacién de medicamentos, desabastecimiento del mismo en el Peri con otros paises del mundo. Comparte conocimientos con sus compafieros. Se muestra analitico y critico. METODO A UTILIZAR: La préctica se desarrollara utilizando en método Asincrénico para la elaboracion del trabajo en Power Point y sincrénico para realizar el foro, para cumplir los objetivos de la practica. 3. RECURSOS UTILIZADOS: E| recurso de la plataforma Moodle que se va usar es tarea También se utilizaré para la practica Google meet para el foro de discusién de ideas. © Clases sincrénicas: Durante el uso del Aula virtual - google meet. * Clases asincrénicas: google meet (aula virtual) 4. ACTIVIDADES A DESARROLLAR POR EL ESTUDIANTE: Buscar fuentes de informacién y realice el estudio y anélisis sobre la automedicacién: incidencia, frecuencia, consecuencias, etc. situacién de los medicamentos, desabastecimiento del mismo en el Pert y otros paises del mundo. G1 Huancavelica G2 Piura G3 Arequipa G4 Ayacucho G5 Loreto G6 EEUU G7 Alemania G8 Brasil 69 Bolivia wroosevelt.edu.pe ‘Av Gndlder N"542-Huanceyo Cilided Edueatvay ‘ereditaoien O oO ‘Toll 054 219604 / Celular 949596998 a) OFICINA DE CALIDAD EDUCATIVA ¥ ACREDITACION "RESOLUCEN W O78-2019-SUNEDU/CD Formatos: - Elaborar en Power Point la investigacién bibliografica (Portada, Introduccién desarrollo, conclusiones, 5 preguntas (abjetivas, o para relacionar, o para marcar Verdadero o Falso, con sus respectivas respuestas), bibliografia). - Letra arial titulos N° 36 Letra arial contenido N® 22 6 24 - Espaciado anterior 0 puntos, Espaciado posterior 6 puntos, Interlineado 1,3 lineas. - No mas de 8 filas de texto por PowerPoint. Poner figuras, graficos, videos, etc. - Extensién del trabajo practico: cantidad de diapositivas minimo 25. - Referencias bibliograficas en formato Vancouver - Tome en cuenta para realizar el trabajo préctico la rdibrica Nombre del archivo: " del grupo y nombre del tema. (G7 Alemania) 5. EVALUACION: Se hard a través de la ruibrica, la misma se encuentra adjunta en cada prdctica y a través del foro con las preguntas que se encuentran en recursos de la plataforma Moodle. 6. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: L9 Cuida Tu Salud Usé Responsablemente Los Medicamentos Rivas R, E.iveros; Rivas L, A. y Bustos M, L. Consumo de droga na profissional de sade, técnicos/ _administrativos:situagéo de _—_prescrigio. 2016 http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=52393- 66062018000200063, 7. WEBGRAFI/ http://www.scielo.org pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1019. 43552018000200002 PRACTICA N° 10 wroosevelt.edu.pe ‘Av Gndlder N"542-Huanceyo Cilided Edueatvay ‘ereditaoien O oO ‘Toll 054 219604 / Celular 949596998 a) Denar ROOSEVELT OFICINA DE CALIDAD EDUCATIVA ¥ ACREDITACION _ESOLICEN or SUNEDUICD INFECCION RESPIRATORIA AGUDA - ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA Dra. Rosario Zarate Cardenas 1. COMPETENCIA: Analizan y comparan la incidencia, medidas de prevencién y control de las EDAS e IRAs en nuestro pais. Muestran interés por el tema y comparten ideas con sus compaiteros. 2. METODO A UTILIZAR: La préctica se desarrollara utilizando en método Asincrénico para la elaboracién del trabajo en Word y sincronico para realizar el foro, para cumplir los objetivos de la practica. 3. RECURSOS UTILIZADO! | recurso de la plataforma Moodle que se va usar es tarea. ‘También se utilizaré para la préctica google Meet para foro de discusién de ideas. © Clases sincrénicas: Durante el uso del Aula virtual - google meet. ® Clases asincrénicas: google meet (aula virtual) 4. ACTIVIDADES A DESARROLLAR POR EL ESTUDIANTE: Buscar cada grupo e investigar la epidemiologia control y prevencién de IRA y EDA de cada lugar que le corresponda a cada grupo: G1 Ayacucho G2 Apurimac G3 Cerro de Pasco ~ Infeccién Respiratoria Aguda G4 Huancavelica G5 Puno G6 Iquitos G7 Pucallpa Enfermedad Diarreica Aguada G8 Piura G9 Tarapoto - wroosevelt.edu.pe ‘Av Gndlder N"542-Huanceyo Cilided Edueatvay ‘ereditaoien O oO ‘Toll 054 219604 / Celular 949596998 a) OFICINA DE CALIDAD EDUCATIVA ¥ ACREDITACION "RESOLUCEN W O78-2019-SUNEDU/CD Formatos: Elaborar en Word la investigacién bibliografica (Portada, Introduccién desarrollo, conclusiones, 5 preguntas (objetivas, 0 para relacionar, o para marcar Verdadero © Falso, con sus respectivas respuestas), bibliografia) Letra arial N° 11 terlineado 1,5 Espaciado anterior 0 puntos, espaciado posterior 6 puntos, lineas. Referencias bibliograficas en formato Vancouver. Extensi6n del trabajo practico: Minimo 8 hojas. Nombre del archivo: N° del grupo y nombre del tema. (Ej. G1 IRA-Ayacucho) Critetios de Evaluacién 1. Redacci6n 2. Aportes 3. Comentario Adicional EVALUACION: Se hard a través de la ribrica, la misma se encuentra adjunta en cada préctica y a través del foro con las preguntas que se encuentran en recursos de la plataforma Moodle. 6. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: Boletin Epidemioldgico del Per Semana Epidemiolégica. Volumen 28 - SE 13 https://www.dge.gob.pe/portal/docs/vigilancia/boletines/2019/13.pdf 7. WEBGRAFIA: htt .e.g0b.pe/portal/docs/vis wroosevelt.edu.pe ‘Av Gndlder N"542-Huanceyo Cilided Edueatvay ‘ereditaoien O oO ‘Toll 054 219604 / Celular 949596998 a) Denar ROOSEVELT OFICINA DE CALIDAD EDUCATIVA ¥ ACREDITACION "RESOLUCEN W O78-2019-SUNEDU/CD PRACTICA N° 11 FARMACOEPIDEMIOLOGIA. Dra, Rosario Zarate Cardenas 1, COMPETENCIA: Analizan y comparan la farmacoepidemiologia en el Perti con otros paises del mundo. Comparte conocimientos con sus compajieros. Se muestra analitico y critico. 2. METODO A UTILIZAR: La practica se desarrollara utilizando en método Asincrénico para la elaboracién del trabajo en Word y sincrénico para realizar el foro, para cumplir los objetivos de la practica 3. RECURSOS UTILIZADOS: El recurso de la plataforma Moodle que se va usar es tarea. También se utilizard para la practica google Meet para foro de discusién de ideas. © Clases sincrénicas: Durante el uso del Aula virtual - google meet. © Clases asincrénicas: google meet (aula virtual) 4. ACTIVIDADES A DESARROLLAR POR EL ESTUDIANTE: Buscar fuentes de informacién relacionadas al tema y al lugar que le corresponda el estudio sobre la Farmacoepidemiologia en el mundo teniendo en cuenta el pais: G1 Argentina G2 Chile G3 Bolivia G4 Pert G5 Ecuador G6 Brasil G7 Colombia G8 Venezuela G9 México wroosevelt.edu.pe ‘Av Gndlder N"542-Huanceyo Cilided Edueatvay ‘ereditaoien O oO ‘Toll 054 219604 / Celular 949596998 a) OFICINA DE CALIDAD EDUCATIVA ¥ ACREDITACION "RESOLUCEN W O78-2019-SUNEDU/CD Formatos: = Elaborar en Word la investigacién bibliogrdfica (Portada, Introduccién desarrollo, conclusiones, 5 preguntas (objetivas, o para relacionar, 0 para marcar Verdadero 0 Falso, con sus respectivas respuestas), bibliografia) = Letra arial N° 11 + Espaciado anterior 0 puntos, espaciado posterior 6 puntos, interlineado 1,5 lineas. = Referencias bibliograficas en formato Vancouver. Extensi6n del trabajo practico: Minimo 8 hojas. (Sin contar la portada 0 cardtula) Nombre del archivo: N° del grupo y nombre del tema. (Ej. G1 Argentina) Criterios de Evaluacién 1. Redaccién 2. Aportes 3. Comentario Adicional 5. EVALUACION: Se hard a través de la ribrica, |a misma se encuentra adjunta en cada préctica y a través del foro con las preguntas que se encuentran en recursos de la plataforma Moodle. 6. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: L9 Cuidé Tu Salud Usd Responsablemente Los Medicamentos J. ALTIMIRAS J. BAUTISTA F. PUIGVENTOS. Farmacoepidemiologia y estudios de utilizacién de medicamentos Disponible en: https://www.sefh.es/bibliotecavirtual/fhtomo1/cap29.pdf Rivas R, E.iveros; Rivas L, A. y Bustos M, L. Consumo de droga na profissional de satide, técnicos/ administrativos:situago de prescricéo. 2016. Disponible en: http://www. scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid= 66062018000200063 7, WEBGRAFIA: https://www.sefh.es/bibliotecavirtual/fhtomo1/cap29.pdf wroosevelt.edu.pe ‘Av Gndlder N"542-Huanceyo Cilided Edueatvay ‘ereditaoien O oO ‘Toll 054 219604 / Celular 949596998 a) Oru eNihes: ROOosS RSIDAD EVELT OFICINA DE CALIDAD EDUCATIVA Y ACREDITACION "RESOLUCEN W O78-2019-SUNEDU/CD Dra, 1. 2 3. PRACTICA N° 12 “CONTROL Y ERRADICACION DE LAS ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES” Rosario Zérate Cardenas COMPETENCIA: Analizan y comparan las enfermedades No Transmisibles, Diabetes, Hipertensi6n y Obesidad. Dialoga y da sus puntos de vista respetando a los demas. METODO A UTILIZAR: La prdctica se desarrollara utilizando en método Asincrénico para la elaboracién del trabajo en Power Point y sincrénico para realizar el foro, para cumplir los objetivos de la practica RECURSOS UTILIZADOS: EI recurso de la plataforma Moodle que se va usar es tarea. También se utilizar para la practica google meet para el foro de discusién de ideas. # Clases sincrénicas: Durante el uso del Aula virtual - google meet. © Clases asincrénicas: google meet (aula virtual) ACTIVIDADES A DESARROLLAR POR EL ESTUDIANTE: Buscar fuentes de informacién relacionadas al tema Enfermedades No Transmisibles, Diabetes, Hipertensién y Obesidad, analizar y comparar los dos temas indicados en cada grupo: G1 La diabetes tipo |- tly el covid 19 G2 La hipertensién arterial y la salud publica G3 Enfermedades respiratorias crénicas (ej. La neumopatia obstructiva crénica. El asma) G4 La obesidad y el covid 19 G5 La hipertensién arterial y el covid 19 G 6 Enfermedades cardiovasculares (por ej. Infartos de miocardio. Accidente cerebrovascular...) G7 La obesidad y la salud publica G8 Prevencién y control de las enfermedades no transmisibles en el Perti G9 Enfermedades no transmisibles y salud mental ‘ereditaoien Cilided Edueatvay B 9 wroosevelt.edu.pe ‘Av Gndlder N"542-Huanceyo ‘Toll 054 219604 / Celular 949596998 a) OFICINA DE CALIDAD EDUCATIVA ¥ ACREDITACION "RESOLUCEN W O78-2019-SUNEDU/CD Formatos: - Elaborar en Power Point la investigacién bibliografica (Portada, Introduccion desarrollo, conclusiones, 5 preguntas (objetivas, o para relacionar, 0 para marcar Verdadero 0 Falso, con sus respectivas respuestas), bibliografia).. ~ Letra arial titulosN°36 Letra arial contenido N° 22.6 24 ~ Espaciado anterior 0 puntos, Espaciado posterior 6 puntos, Interlineado 1,3 lineas. ~ No més de 8 filas de texto por PowerPoint. Poner figuras, graficos, videos, etc. ~ Extensién del trabajo practico: cantidad de diapositivas minimo 25. ~ Referencias bibliograficas en formato Vancouver ~ Tome en cuenta para realizar el trabajo préctico la ribrica Nombre del archivo: N° del grupo y nombre del tema. (Ej. G1 La diabetes y el covid19) Criterios de Evaluacin 1. Redaccién 2. Aportes 3. Comentario Adicional 5. EVALUACION: Se hard a través de la ruibrica, la misma se encuentra adjunta en cada practica y a través del foro con las preguntas que se encuentran en recursos de la plataforma Moodle. 6. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: OPS Médulo de Principios de Epidemiologia para el Control de Enfermedades (MOPECE) Segunda Edicién Revisada. 2011. 7. WEBGRAFI https://www.paho.org/col/index.php?option=com_docman&view=download&c ategory slug=publicaciones-ops-oms-colombia&alias=858- mopeces<emid=688 wroosevelt.edu.pe ‘Av Gndlder N"542-Huanceyo Cilided Edueatvay ‘ereditaoien O oO ‘Toll 054 219604 / Celular 949596998 a) Oru eNihes: ROOosS RSIDAD EVELT OFICINA DE CALIDAD EDUCATIVA Y ACREDITACION "RESOLUCEN W O78-2019-SUNEDU/CD Dra, a8 2 4, PRACTICA N° 13, Prevencién de las enfermedades oncoldgicas (cacu, mama, colén.) Rosario Zarate Cardenas COMPETENCIA: Analizan y explican la prevencidn de enfermedades oncoldgicas, dan sus puntos de vista sobre las alternativas en la prevencién. Comparten conocimientos con sus compafieros y se muestran analiticos y criticos. METODO A UTILIZAR: La préctica se desarrollara_utilizando en método Asincrénico para la elaboracién del trabajo en Power Point y sincrénico para realizar el foro, para cumplir los objetivos de la practica. RECURSOS UTILIZADOS: El recurso de la plataforma Moodle que se va usar es tarea. También se utilizar para la practica Google meet para el foro de discusién de ideas. * Clases sincrénicas: Durante el uso del Aula virtual - google meet. * Clases asincrénicas: google meet (aula virtual) ACTIVIDADES A DESARROLLAR POR EL ESTUDIANTE: Buscar fuentes de informacion con antigiiedad no mayor de 5 afios (desde 2014 en adelante) relacionadas al tema y al lugar que le corresponda el estudio, sobre las enfermedades oncoldgicas més frecuentes y realice un anilisis del tema asignado: G1 Céncer en general y Vigilancia Epidemiolégica del Cancer 62 Epidemiologia del cancer al cuello de titero en Europa G3 Epidemiologia del cancer al cuello del titero en América Latina G4 Epidemiologia del cancer al cuello del titero en el Perii G5 Céncer al cuello de titero en Loreto G6 Céncer al cuello del titero en Lima G7 Céncer al cuello del utero en Piura GB Cancer al cuello del utero en Ayacucho, Huancavelica y Apurimac. G9 Investigar sobre la vacuna contra el Virus del Papiloma humano en el Peri y si se ha logrado la cobertura en el programa de vacunacién del MINSA hasta e! 2019. ‘ereditaoien wroosevelt.edu.pe ‘Av Gndlder N"542-Huanceyo Cilided Edueatvay B 9 ‘Toll 054 219604 / Celular 949596998 a) OFICINA DE CALIDAD EDUCATIVA ¥ ACREDITACION _ESoUCIALW ona SuNRDLCD Criterios de Evaluacién 1. Argumentacién 2. Redaccién . Aportes Formatos: ~ Elaborar en Power Point la investigacién bibliografica (Portada, Introduccién desarrollo, conclusiones, 5 preguntas (objetivas, o para relacionar, 0 para marcar Verdadero 0 Falso, con sus respectivas respuesta), bibliografia).. - Letra arial titulos N° 36 Letra arial contenido N? 22 6 24 ~ Espaciado anterior 0 puntos, Espaciado posterior 6 puntos, Interlineado 1,3 lineas - No mas de 8 filas de texto por PowerPoint. Poner figuras, graficos, videos, etc. ~ Extensién del trabajo préctico: cantidad de diapositivas minimo 25. ~ Referencias bibliograficas en formato Vancouver a partir de la edicién del 2014 ala fecha; reaistrar las citas textuales en el contenido 0 cuerpo de su trabajo. - Tome en cuenta para realizar el trabajo practico la rdbrica Nombre del archivo: N° del grupo y nombre del tema. (Ej. G1 Cancer y vigilancia epidemiolégica) 5. EVALUACION: Se hard a través de la ribrica, la misma se encuentra adjunta en cada practica y a través del foro con las preguntas que se encuentran en recursos de la plataforma Moodle. 6. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: - Programa para prevenir el Cancer de Cérvix - Gufa Técnica de manejo de CACU ~ Directiva Sanitaria para la Administracién de la Vacuna Contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) - Norma Técnica de salud que establece el esquema nacional de vacunacién P26 7. WEBGRAFIA: https://www.gob.pe, insa/ wroosevelt.edu.pe ‘Av Gndlder N"542-Huanceyo Cilided Edueatvay ‘ereditaoien O oO ‘Toll 054 219604 / Celular 949596998 a) OFICINA DE CALIDAD EDUCATIVA ¥ ACREDITACION "RESOLUCEN W O78-2019-SUNEDU/CD 1. PRACTICA N° 14 “CALENTAMIENTO GLOBAL” COMPETENCIA: Explica las caracteristicas y los factores sobre el calentamiento global y da sus puntos de vista sobre las alternativas de solucién METODO A UTILIZAR: La practica se desarrollara utilizando en método Asincrénico para la elaboracién del trabajo en Word y sincrénico para realizar el foro, para cumplir los objetivos de la practica. RECURSOS UTILIZADOS: El recurso de la plataforma Moodle que se va usar es tarea. También se utilizara para la practica google meet para el foro de discusién de ideas ® Clases sincronicas: Durante el uso del Aula virtual — google meet. # Clases asincrénicas: google meet (aula virtual) ACTIVIDADES A DESARROLLAR POR EL ESTUDIANTE: y plantee alternativas de solucién sobre: G1 éQué es el calentamiento global? {Cuando y cémo se inicia el calentamiento global? éDénde esta afectando mas el calentamiento global? G2 éCudles son las causas que originan el calentamiento global y cuéles son las consecuencia del calentamiento global? éCémo evitar el calentamiento global? G3 Contaminacién ambiental G4 Contaminacién luminica G5 Contaminacién visual G6 Contaminacién del aire G7 Contaminacién del suelo G8 Contaminacién agua G9 Contaminacién sonora o aciistica. Cilided Edueatvay ‘ereditaoien O oO wroosevelt.edu.pe ‘Av Gndlder N"542-Huanceyo ‘Toll 054 219604 / Celular 949596998 a) OFICINA DE CALIDAD EDUCATIVA ¥ ACREDITACION _RESOLUCIN O28 UEBLICD Formatos: ‘+ Elaborar en Word la investigacién bibliogréfica (Portada, Introduccién desarrollo, conclusiones, 5 preguntas (objetivas, o para relacionar, o para marcar Verdadero o Falso, con sus respectivas respuestas), bibliografia) © Letra arial N21 ‘+ Espaciado anterior 0 puntos, espaciado posterior 6 puntos, interlineado 1,5 lineas. * Referencias bibliograficas en formato Vancouver. Extension del trabajo practico: Minimo de 8 hojas. Nombre del archivo: N° del grupo y nombre del tema. (Ej. G1 Contaminacién global) Criterios de Evaluacién 1. Redaccién 2. Aportes 3. Comentario Adicional 5. EVALUACION: Se hard a través de la ribrica, la misma se encuentra adjunta en cada préctica y a través del foro con las preguntas que se encuentran en recursos de la plataforma Moodle. 6. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: BARBOZA L, O. CALENTAMIENTO GLOBAL: “LA MAXIMA EXPRESION DE LA CIVILIZACION PETROFOSIL" Revista del CESLA, num. 16, Varsovia, Polonia, 2013. 7. WEBGRAFIA: ra/odf/2433/24332972400: https://www.redal wroosevelt.edu.pe ‘Av Gndlder N"542-Huanceyo Cilided Edueatvay ‘ereditaoien O oO ‘Toll 054 219604 / Celular 949596998 a) OFICINA DE CALIDAD EDUCATIVA ¥ ACREDITACION "RESOLUCEN W O78-2019-SUNEDU/CD PRACTICA N° 15 “INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL” Dra, Rosario Zarate Cardenas. 1. COMPETENCIA: Analizan y explican la importancia de la prevencién de las infecciones de transmisin sexual y VIH - SIDA. Muestra interés por el tema y participa en forma activa. 2. METODO A UTILIZAR: La practica se desarrollara utilizando en método Asincr6nico para la elaboracién del trabajo en Power Point y sincrénico para realizar el foro, para cumplir los objetivos de la practica. 3, RECURSOS UTILIZADOS: El recurso de la plataforma Moodle que se va usar es tarea. También se utilizaré para la practica google meet para el foro de discusién de ideas. © Clases sincrénicas: Durante el uso del Aula virtual — google meet. © Clases asincrénicas: google meet (aula virtual) 4, ACTIVIDADES A DESARROLLAR POR EL ESTUDIANTE: Realice una investigacién bibliogréfica minuciosa y detallada sobre las Infecciones de transmisién sexual més frecuentes. Al final de su trabajo poner el link de dos videos sobre su tema con un tiempo de duracién maximo 5 minutos cada video: G1 ITS en general y Sifiis, la diferencia con el Chancro G2 Hepatitis Viral (Virus de la Hepatitis A-B-C) G3 VIH-SIDA G4 Herpes Genital G5 Gonorrea G6 Clamidia G7 Virus de! papiloma humano (HPV) al detalle, que enfermedades produce,... vacunas (dosis, importancia, precauciones, de que enfermedades protege...etc.) G8 Tricomoniasis G9 Candidiasis wroosevelt.edu.pe ‘Av Gndlder N"542-Huanceyo Cilided Edueatvay ‘ereditaoien O oO ‘Toll 054 219604 / Celular 949596998 a) OFICINA DE CALIDAD EDUCATIVA ¥ ACREDITACION "RESOLUCEN W O78-2019-SUNEDU/CD Crit 1. Argumentacién 2. Redaccién 3. Aportes Formatos: ~ Elaborar en Power Point la investigacién bibliografica (Portada, Introduccién desarrollo, conclusiones, 5 preguntas (objetivas, o para relacionar, o para marcar Verdadero o Falso, con sus respectivas respuestas), bibliografia). - Letra arial titulos N° 36 Letra arial contenido N° 22 6 24 ~ Espaciado anterior 0 puntos, Espaciado posterior 6 puntos, Interlineado 1,3 lineas. - Nomis de 8 filas de texto por PowerPoint. Poner figuras, graficos, videos, etc. - Extensién del trabajo practico: cantidad de diapositivas minimo 25. - Referencias bibliograficas en formato Vancouver = Tome en cuenta para realizar el trabajo préctico la ribrica Nombre del archivo: N° del grupo y nombre del tema. (Ej. G1 ITS Sifilis) 5. EVALUACION: Se hard a través de la riibrica, la misma se encuentra adjunta en cada practica y a través del foro con las preguntas que se encuentran en recursos de la plataforma Moodle. 6. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: DIGEMID Situacién Actual del VIH-SIDA en el Peri. 2018 7. WEBGRAFIA: http://www.digemid.minsa.gob.pe/UpLoad/UpLoaded/PDF/EAccMed/Reunione sTecnicas/PONENCIAS/2018/DIA3/SituacionActualVIH-SIDA.pdt wroosevelt.edu.pe ‘Av Gndlder N"542-Huanceyo Cilided Edueatvay ‘ereditaoien O oO ‘Toll 054 219604 / Celular 949596998 a)

También podría gustarte