Está en la página 1de 77
12 LECCIONES vWD QUE QUIERE GANAR ALMAS EVANGELISMO PERSONAL Doce lecciones para el que quiere ganar almas Por: Alfredo P. Gibbs Escuela Biblica Emmaus Apartado 50 75700 Tehuacan, Pue., México. Copyright © Derechos Reservades 1992 Ronaldo Harris M. Edicién 13 Impreso en México En los Tatleres de AVAL, 21 Poniemte 3312, Puebla, Pue. México Printed in Mexico CONTENIDO Intreduccién Definicién de Evang Importancia del Evangelismo Personal . . . Requisitos para el Evangelismo Personal . Requisitos para el Evangelismo Personal (cont.) Impedimentos al Evangelismo Personal . . ee ee eal Objetivo del Evangelismo Personal ....... 00.00 seeeeeeee Métodos de Evangelismo Personal... .......-.--00 00000005 Métodos de Evangelismo Personal (cont.) ............-.+ Evangelismo Personal en Operacidn .....-. 2-02-0200 eee 10. Evangelismo Personal en Operacién (cont.) . 11. Evangelismo Personal en Operacién (cont.) . 12. Evangelismo Personal en Operacién (cont.) - Recompensa de] Evangelismo Personal ...-..-.-....-.+-+-- Pera waepe Este curso contiene doce lecciones sobre el Evangelismo Personal.Una hoja de exAmenes acompana a cada leccién. E] alumno debe estudiar cada leccién, buscando en su Biblia todas las citas indicadas, para luego lenar 1a hoja de examen. Es recomendable que, hasta donde sea posible, los ex4menes se resuelven de memoria. Sin embargo, después de hacerlo asf, puede cotejar sus respuestas con la leccién y hacer los cambios que crea convenientes antes de enviar los exAmenes para que sean corregidos. Adem4s de 15 preguntas sobre el contenido de cada leccién, cada examen trae una pregunta cuyo propésite es estimular la meditacién y aplicacién personal de las verdades estudiadas. Esta pregunta debe contestarse en una hoja aparte. Piense mucho, pero escriba poco, limitandose si es posible a unas doscientas palabras en la contestacién de cada pregunta. Al terminar con éxito este curso se le otorgar4 al estudiante un certifieado acreditandole una unidad de crédito en el departamento de cursos por correspondencia de la Escuela Biblica Emmats. Sin duda, en la meditacién de estos estudios surgiran muchas preguntas. Siéntase con libertad de escribirlas y enviarlasjuntamente con sus ex4menes. Los profesores de la escuela ofrecen ayudarle a encontrar las respuestas. Envfe sus examenes a: DEFINICION DE EVANGELISMO PERSONAL Leccion No. 1 Ciertamente ninguno dudard de la importancia de esta tema, ni de la necesidad que hay de practicar el evangelismo personal. El mundo actual necesita del_ministerio de_un_eiército de hombres creyentes, de todas edades, "cuyos corazones Dios ha tocado" u Samuel 10:26). y en quienes haya puesto el deseo de ganar almas para Cristo. Ademdas de predicadores y maestros, hacen falta obreros personales, que tengan como la ambicién de sus vidas el guiar a los perdides al conocimiento del Hijo de Dios, quien Salva y satisface: conocerle es vida eterna (Juan, 17:3). J.B. Bellet, autor de "La Gloria Moral del Seor Jesucristo", al fin de su vida dijo: "Si pudiera volver a vivir, dedicaria mi vida al ministerio de Sicar". Se referia al trabajo personal que nuestro Sefior hizo con la mujer samaritana (Juan 4). Miles de almas han sido guiadas a Cristo, no por haber oido a un evangelista famoso, sino por medio de algiin modesto, piadoso_y fiel ganador de almas que uae con tacto y amor, guiarlas a aa Tal vez el Teclor de estas Tineas sea uno de Tos tales. Si es asi, escuche cl mandato del Seftor; "Ve, y haz td lo mismo" (Lucas 10:37). C.H. Spurgeon, el “Principe de los Predicadores”. dijo: "Si yo fuera absolutamente egoista y no me preocupara mas que por mi propia felicidad, ain asi escogeria dedicarme a ganar almas para Dios, pore nunca conocf alegria ms indescriptible, pura y rebosante que Ja que Tend mi ser el dia que of de uno que habia buscado y hallado al Salvador por mi intermedio. Jamés joven madre se regocijé mas sobre su primogdntio, ni se ha exaltado mas guerrero alguno después de obtener disputada victoria”. No obstante, después de leer un testimonio tan ardiente. son pocos los que desean experimentar esta alegria indescriptible, pura y rebosante. R. A. Torrey testified sobre lo mismo, deelarando que conocia may poco del gozo de Ja salvacion hasta que gané la primera alma para Cristo. Verdaderamente no hay gozo comparable al de ganar almas. Si como resultado del estudio de este curso algunos Ilegan a ser mis ardientes, expertos y ficles ganadores de almas, el esfuerzo de prepararlo habri valido Ja pena. Hay muchos libros buenos sobre evangelismo personal que se pueden obtener en librerias evangélicas. La lectura de tratados evangélicos y artfculos en revistas cristianas proveerin al ganador de almas buenas ilustraciones que podra usar al tratar con sus amigos. sin embargo, io és la lectura de libros, trataglos_y revistas. ni atin el estudio de este curso por correspondencia, sino eee lo que producird los resultados deseados y nos hard ganadores de almas como Dios quiere que seamos. Antes de dar principio al estudio sobre cvangclismo personal. queremos recomendar cuatro cosas esenciales: 1, ORACION ante ¢l trono de la gracia pidiendo un coraz6n que reciba y obedezca la verdad de la Palabra de Dios. Necesitamos sabiduria espiritual_que_sdlo Dios puede dar _y que se deleita en_otorgar en, respuesta a la oracion de fe (Santiago 1:5). 2. CONSTANCIA en el estudio y en la prictica. Esto no es facil. La tendencia de ln mayoria de los estudiantes, particularmente en un curso por correspondencia, es principiar con un alarde de entusiasmo que promete mucho, pero que poco a poco va mermando hasta que las lecciones son descuidadas, y finalmente abandonadas. Esto resulta en una gran pérdida para el alumno y en desaliento para el maestro." Asi que, hermanos mfos, estad firmes y constantes..." (1 Corintios 15:58). 3. MEMORIZACION de los pasajes de la Escritura indicados. Esto Tequicre esfucrzo y sacrificio, No hay camino facil. Quizd el mejor método para memorizar es conseguir una cantidad de tarjetas (de 5 x 8 cm. aproximadamente) y escribir de un lado la referencia del versiculo que se desea aprender, por ejemplo: Romanos 10:9, 10. Del otra lado aparecerdin estos versiculos cuidadosamente copiados de la Biblia. Una vez que tenga un buen nimero de estas tarjetas, procure Ilevarlas consigo siempre y al viajar al lugar de trabajo, al caminar.o al esperar alguna cosa, podrd usarlas. Primero lea la referencia, tratando de repetir de memoria el yersiculo indicado. Asi recorra las tarjetas tratando de repetir, sin error, todos los versiculos que tenga en la mano, En otra ocasidn invierta el procedimiento, leyendo los versiculos y tratando de recordar la referencia. El consiante repaso har4 que estas Escrituras Heguen a ser parte de su existencia y asi, saturado con las Esctituras, legara a ser experto en el uso de "Ia espada del Espit ue es la Palabra de Dios" (Ef. 6:17). Recordemos que es la Palabra de la qué produce conviccién de pecado, genera fe y resulta en el nuevo nacimiento (Juan 16:7-13; Romanos 10:17; Santiago 1:18; 1 Pedro 1:23). 4. APLICACION, Ya lo hemos dicho antes. El valor de este curso depende enicramente de la medida en que estos principios que gobiernan la obra de ganar almas sean individualmemte aplicados y practicados por cada estudiante. Habicendo hecho estas observaciones preliminares, entraremos de leno a nuestro estudio sobre evangelismo personal, Nuestro tema se dividiré en acho secciones principales, a saber: 1, Definicién, 2. Importancia ‘3. Requisitos. 4, Tmpedimentos 5, Objetivos 6. Métodos 8. Recompensa. DEFINICION DE EVANGELISMO PERSONAL Eyangelismo personal es la obra que hace un creyente al mostrar a otra persona, con base en la Palabra de Dios: Lcidabsianetathatn siti Bana 1, Su necesidad, como pecador perdido y culpable, de salvacién provista por Dios. . Que Cristo. el Hijo de Dios, es él Salvador que necesita. . Cémo hacer de Cristo su Salvador personal. . Lo que involucra reconocer a Cristo como Sefior y Dueiio. . Que la Palabra de Dios puede satisfacer todas las preguntas, dificultades y objeciones que pueda tener una persona. hw Para llevar a cabo esta obra, todo creyente debe hacer suyo el lema del apéstol Pablo: "Me he hecho débil a los débiles. para ganar a los débiles; a todos me hecho todo, para que de todos modos salve a algunos” (1 ‘Corintios 9:22). Tengamos en mente también lo que dice Proverbios 11:30: "El que gana almas es sabio". Si queremos apreciar lo que es el evangelismo personal y sentir nuestra. responsabilidad al respecto, haremos bien si respondemos a las siguientes preguntas, solemne y sinceramente, en la presencia de Dios: 1, Creo realmente que Dios desea salvar a los hombres? (1 Timoteo 2:3, 4). 2. yCreo que Dios puede salvar a los hombres usando instramentos humanos? 3. Creo que Dios puede utilizarme a mi? {Soy salvo yo mismo? {Estoy contento y seguro de mi propia salvacién? 4, (Creo que Dios me utilizari a mi? 5. Estoy dispuesio a que Dios me utilice? Hace afios D. L. Moody oyé a Henry Varley decir: "El mundo todavia no ha visto lo que Dios puede hacer con un hombre que esté completa: menie rendido a El", Moody determiné que, por la gracia de Dios, él serfa tal hombre, ET resultado de su vida dedicada a Cristo es elocuente testimonio a la verdad de Ia declaracién de Varley omanos 12:1. 2.1 Corintios 6;19, 20; Hechos 20:24: Filipenses 1:20, 21). 5 Que mi vida entera esté consagrada a ti, Sefior; Que a mis manos pueda guiar cl impulso de tu amor. Que mis pies tan sdélo en pos de lo santo puedan ir, Y que a ti, Sefior. mi voz se complazca en bendecir. Que mi tiempo todo esié consagrado a tu loor, Que mis labios al hablar, hablen sélo de tu amor. Toma, oh Dios, mi voluntad y hazla tuya, nada mas; Toma, sf. mi coraz6n; por tu trong lo tendras, Toma ti mi amor, que hoy a tus pies vengo a poner: Toma todo lo que say. Todo tuyo quiero ser, IMPORTANCIA DEL EVANGELISMO PERSONAL Leccién No. 2 Notaremos siete razones de la importancia de este trabajo: 1. TIENE._ RESPALDO DE_LAS FESCRITURAS POR PRECEPTO Y_ EJEMPLO. A. Dios mismo lo desea, y esto lo sabemos: 1. Porla revelacién de su nombre. El nombre de Dios describe su cardcter, Dios habla de si mismo como Salvador siete veces en. el Antiguo Testamento: § Salmo 106:21; Isafas 43:3; 45:15, 21; 49:26; 60:16: 63:8. El mismo titulo sé encuentra en el Nuevo Testamento en pasajes como Lucas 1:47; 1 Timoteo 1:1; 4:10; Tito 1:3, 2:10; Judas 25. 2, Por el deseo de su corazén revelado en Ezequiel 33:11; TS2F 32 Oseas 11:8: T Timoteo 2:4; 2 Pedro 3:9, 3. Por su accién al mandar_a su Hijo, Cristo vino, no para que Dios pudiera amarnos, sino porgue Dios nos am¢ (1 Juan 4:14; ‘Galatas Hechos 3:26; Juan 3:16. 17). Dios mismo esta intensament nteresado en la salvacién de los pecadores. B. Cristo lo enseité en dos formas: 1, _ Por su ejemplo, Aunque su ministerio publico solamente durd poco mils de tres afios no descuidé el trabajo personal. a. Eligié a sus discipulos individualemente (Marcos 1:16; 3:14: Juan 1:43: Mateo 4:21, 22: 9:9), b. Traté con muchas personas en conversaciones personales (Juan, capitulos 3. 4, 5, 9; Lucas 7: 36-50; 10:38-40; 23:39-43. ctc.). Grandes verdades comoel nuevo nacimien- to y la adoracién fueron reveladas a individuos. 2. Por su_mandamienty (Mateo 28:19,20; Marcos 16:15, 16). Busque la palabra "toda" 0 "todos" que ocurre cuatro veces en Mateo 28:18-20. En Marcos 1:17 y Lucas 5:10 el Hamado es a ser pescadores de hombres. Hay dos pescadores de hombres en_el mundo: el craves. ¥ Satands. La palabra que sc traduce "pescar" en los evangélios ocurre en Timoteo ¥5G donde se traduce “estdn cautivos”. Significa “vomar_vivos". En Marcos 5:19 y Lucas 8:39 Cristo recon mienda a un disefpulo- que Mmucstre con su vida y diga con sus labios lo que el Sefior habia hecho con 41. Alguicn ha dicho; "Es cl doble testimonio de los labios y de la vida lo jue convence a los hombres y cor ie alos demo: Hechos 1:8 nos dice que somos testigos de Cristo. Si es asi debemos contar lo que hemos visto y oido y lo que sabemos de El. C. La iglesia primitiva lo practicaba. El dia de Pentecostés todos hablaban (Hechos 2:4). Notemos los resultados (Hechos 2:41). Véase también Hechos 3:1-9, 12; 4:8-12; 8:35; 9: 1-22 y compérese 8:4 con 11:19. Dios bendijo este métode de "hablar el evangelio", pues leemos que “asi crecia y prevalecia poderosamente la palabra del Seftor” (19:20), Detas.L12. SR ocurre._la_palabra D. La iglesia de hoy no puede existir sin él. El cristiano que no progresa con el evangelio pronto vera qué esld retrocediendo. La iglesia que pierde su fervor evangelistica pronto desapareceri. La iglesia en Jerusalén fue destrozada para que fuera dispersada y para que todos sus miembros Ilegaran a ser evangelistas personales (Hechos 11:19). La maldicisn vino sabre los habitantes de Meroz (Jueces 5:23), no por haber hecho algo malo sing porque no hic bueng. En vez de luchar con sus hermanos contra el enemigo comin, no hicieron esfuerzo alguno por ayudarlos. El Elcreyente que no | shace nada y no da nada para el 1 Seffor, Bo vale nada, . Dios no NOS. iS libre de ser esta clase de creyentes. I. ES LA SOLEMNE RESPONSABILIDAD DE CADA CREYENTE, Cada ereyente debe leer, preferentemente sobre sus rodillas y a solas con Dios, Ezequiel 33:1-6: Proverbios 24:11, 12; 1 Corintios 9:16-27; Santiago 5:19, 20. Seguramente no necesitari nada mas para convencerse de la suprema importancia y responsabilidad de ganar almas. Las siguientes palabras de T, C. Horton merecen pene preferente atencién: "Ganar al ganadores Ge alias Cuiantos creyentes privilegiados son Hamados a hacer este trabajo y que la obligacion no es de todos; Piensan que este trabajo se puede hacer o dejar de hacer a su antojo. Esto es falso, ilégico y antiescriturario. Es una obra encomendada a cada ercycnte y. si se dedican a ello, todos pueden ser ganadores de almas". Hay un tratado que lleva por titulo “Suponga”, y en él se hace la siguiente pregunta: "Suponga usted que le ofrecieran mil délares por cada alma que buscara ganar para Cristo. ;Buscarfa usted, por ¢sa recompensa. ganar mas almas para Cristo de to que est4 haciendo ahora? Si cs asi, su amor ai dinero ¢s mds grande que su amor a Cristo y a sus semejantes”. Se cuenta Ia historia de un juez llamado Mingins que vivia en Filadelfia, Durante su Juventud habia sido ateo pero, al dejar Su ciudad, fue convertide. a Dios. Algtin tiempo después de su conversion regresé a Filadelfia y se hospedd con uno dé sus amigos que min era incrédulo. Después de estar tres dias en esa casa su amigo le dijo: "Jorge. he oido decir que ti eres 8 cristiano". "Si", fue : respuesta. "Bueno, Jorge, jl) crees en Dios?” "Si" Y en que todos los incrédulso estardn alli por toda la eternidad? "Bueno, gtiene el cristianismo el efecto de hacer desaparecer todo sentimiento humanitarioenuna persona, como Io ha hecho en ti? jeres decir con cso?" preguntd el juez. A lo que su amigo Sonea ee casa por tres dias conociendo y creyendo todo eso y no fas puesto tu mano sobre 1 mbro, nie has dicho una sola ‘palabra buscando mi sally: as aa e jCudntos creyentes nos parecemos al juez Mingis! OL DIOS DICE QUE EL QUE GANA ALMAS ES SABIO (Proverbios 11:30). {Qué significado tiene la palabra ganar? , 1. Es un término militar, Ganar una batalla, ganar una posicién estralégica, ganar una ciudad requiere paciencia, valor. perseveran- cia y en muchos casos es menester afrontur grandes riesgos. Todo comerciante puede apreciar que ¢s fieGesario trabajar con constancia y esfuerzo si quiere ganancias cn su negocio. 3. Es un término matrimonial. Se habla de ganar una esposa, cauti- ‘vando, afectos, Lea la descripeion de ¢émo una esposa fue ganada para Isaac cn Génesis 24. Cuando un joven trata a una sefiorita buscando ganarla como esposa. jcémo trata de conquistarla? Piensa mucho en ella, la visita, anda con ella, habla con ella, le envia regalos, sacrifica su propia comodidad y sus propios intereses para estar con ella y por ultimo le propone cl matrimonio. Si ella contesta "Si", él la habra ganado. Ahora apliquemos todo esto al tratar de ganar almas para Cristo y andaremos en la senda de verdadera sabidurfa, Dice Chadwick: “Ganar almas es un trabajo noble, no hay ninguno mas elevado, los angeles lo ambicionan. Es un trabajo duradero, pues sus resultados se verén en la eternidad, Es un trabajo saludable para cl alma pues trae crecimiento. felicidad y frescura espiritual’. IV, EL VALOR DEL ALMA. La palabra "alma" se usa mucho en 1a Escritura para sefialar esa parte espiritual del poe ae cs distinta a su cuerpo (Mateo 10:28: “Marcos 8:36, 37; Salmos 7 4Cémo podemos calcular el valor del alma? 1. Por su naturaleza y origen. El hombre fue creado por Dios y es un ser tipartito (Génesis 2:7: 1 Tesalonicenses 5:23). a, Con el cuerpo Mega a ser consciente del mundo. b.. Con el alma llega a ser consciente de si mismo, c. Con el espiritu lega ser consciente de Dios, Es cLespiritu lo que distingue al hombre de ser irracional. _ 3. Por sus faci les, El hombre tiene facultad para escogs tre el bien y el_mal; puede tener comunidir con Dios 6 puede servir a Diablo; puede ser una bendicisn o una maldici6n a sus semejantes. jCudn vastas son las posibilidades para bien 0 para mal en cada alma! 3. Por el valor que le da Cristo, El Calvario nos habla de cudnta estima tienen las almas ante los ojos de Dios, La preciosa sangre de_ Cristo fue derramada para_redimirlas (1 Pedro 1:18, 19; Mateo 13:44-46; Caines ee 2 Lucas 16: 19- 31), S. Por la batalla que se libra para su posesion, El alma humana es.un campo de batal Tl krparabra “est E! que quiere ganar almas entrabla una lucha contra el Diablo y sus huestes (Efesios 6:11.12). 10s" en Lucas 13:24-30 que significa "agonizar". _Elobrero personal no debe. ver alos hombres coma cuerpos que tienen sino como almas que ticnen cuerpos y debe hacer todo esfuerzo “posible para ganar esas almas para Cristo, Todo cl munde no puede compensar la pérdida de un alma. El buscador de diamantes soporta privaciones y penurias indecibles, pero las tiene en poco si encuentra tan siquiera una joya valiosa. ¢Quién sabe si no pudiéramos ser el instramento de Dios para ganar un gran predicador como Moody 0 Spurgeon para nuestro Sento v. LA REALIDAD DE LA ETERNIDAD. Léase Mateo 13:41-43, 49-51: 25:30-46. ,Qué diremos acerca de la eternidad? Ningiin lenguaje humano puede describirla adecuadamente, ni menté humana concebirla, Cierto pocta ha dicho que si fuera posible contar todas las flores de Ia primavera, todas las olas del mar en verano, todas Tas-sombras del bosque en otoiio, todos los copos de nieve que cacn en inviernd; Todas Tas gotas de rocfo en la maiiand, todos los granos de arena cn la playa bajo el sol de mediodia, todos los trin los pijaros al atardecer y todas las estrellas que brillant enti noche: al terminar de contar todo esto, apenas habria empezado la eternidad. Deténgase. lector, un momento, y conteste esta pregunta: eDonde estard en la eter i 10 El general Booth, fundador del Ejército de Salvacién, acostumbraba décir que cada cristiano deberti Ser enviadeal NiNlcTHO por una semana para que, habiendo palpado el terror de una eternidad sin Cristo, dedicara el resto de su vida tratando de librar a la gente de la perdicién cterna. Cierto ateo dijo: "Si yo firmemente creyera, como miles profesan hacerlo, que el conocimiento y prictica de la religidn influyen sobre su destino eterno, la religion seria todo para mi. Desecharia los pasatiempes mundanos como escoria, los cuidados terrenalcs como tonterias. La religion seria mi primer pensamienta al despertar y mi dltima imagen cuando el suefio me hunda en la inconsciencia™. Estas palabras conmovieron a C. T. Studd en Jo mds intimo y lo enviaron primeramente a China y después al Africa a ofrendar su vida en servicio a Cristo. No nos asombra que un celoso ganador de almas orara: "Seftor, estampa la eternidad sobre mis ojos, para que todo lo que vea sea a la luz de la eternidad”. D DEL TIEMPO. ja pronto terminard y nuestra oportunidad de servir siempre (iuan 9:4, Romanos 13:11, 12; 2 Cormtios eT, 2: Efe 4-16; 2 Timotco 4:2, 3). Un fildsofo francés dijo: "Aquel que aprecia la vida debe tener cuidado del tiempo, porque el tiempo cs cl. material de que es ida", Boreham dijo: "Tal como el ¢ fa miniatura dé fel tiempo es Ia miniatura de la eternidad”. David Brainerd, misionero entre los picles rojas de nortcamérica, que murid a los 36 afios de edad. escribid en su diario: "Quise desgastarme en su servicio para su gloria: No me importaba donde ni cémo vivia con tal que pudiera ganar almas para Cristo”, Alguien ha dicho que el fervor del apéstol Pablo ¢ra resultado de una iriple convicciGn: 1) Una gtan verdad: El juicio de Dios. (2) Una gran experiencia que aguarda a todos: La resurreccién, o para _._ vida o para condenacion. 3, Un gran destino hacia el cual todos marchamos: La eternidad. 7Cémo podremos aleanzar un verdadero interés en Jas almas y apreciacin del alto valor de las oportunidades que tenemos a la mano? Unicamente de la Palabra de Dias. si la leemos en la presencia de Dios y meditamos en el significado de las palabras "ya es condenado", "no vera la vida". "pes “perecer" (Juan 3:18: | Corintios TTS; 1 Juan 3272). - - = ——_—_ VII. DIOS HA HONRADO GRANDEMENTE EL TRABAJO PERSONAL Andrés es un buen ejemplo de trabajo personal. Es mencionado tres yeces en Tos evangelios y cada vez Te vemos traycndo alguien a Cristo (Juan 1;40-42: 6:8, 9; 12:22), En el dia de hoy frecuentemente hay grandes campaiias de evangeli- zacién y en algunas de cllas cl magnetismo humano y la sugestidn 11 psicolégica producen miles de profcsioncs falsas. El mundo necesita el inisterio de ereyentes consagrados se den ala larea del evangelismo personal, cuyo esfuerzo complementard la labor que se hace en las grandes campafias. Recordemos que un alma genuinamente salvada es mejor que diez mil profesiones vanas. Dediquémonos a buscar calidad y no caftidad. D. L. Moody dijo: "El ‘sermon no es sino alge preliminar al Trabajo individual que se puede hacer con los interesados al terminar la reunidn”. La Palabra de Dios no nes autoriza a decir: "Venid de todo el mundo y oid el evangelio. que se predica desde nuestro pulpite". Cristo nos dice algo muy diferente. Sus palabra son: "Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura' (Mateo 16:15). ~ Existe una gran diferencia entce ser evangélico y ser evangelista, El evangélico puede andar bien en doctrina pero estar bien dormido, El evangelista ho se conforma con saber la verdad sino que Ja presenta ardientemente a Jos demas. No Heguemos al lecho de muerte diciendo: "Soy Salveevoy al ciclo. pero cen las manos vacias, sin haber ganado una sola alma para Cristo", Se ha calculado que si 100 creyentes trajeran cada uno un alma a Cristo y si cada alma ganada, su ved trac otra a Cristo ¢ada@afo, én 25° hubrian salvade mas de 1,500.000,000 (mil quinientos millones) de . Pero el promedio actual de conyersiones €& Tmds 6 menos de 4 por cada LOO creyentes; un promedio.muy baja. Un proverbio dice: “Podemos contar las bellotas en un drbol, pero no podemos contar los robles contenidos en una bellota". Suponiendo, naturalmente, que la Géllota muera Juan 12:24). ‘Que estas consideraciones sobre la importancia del evangelismo personal nos muevan a desplegar mds esfuerzo individual para llevar almas a Cristo. REQUISITOS PARA EL EVANGELISMO PERSONAL Leccion No. 3 Hemos visto la importancia del evangelismo personal y ahora considera- remos los requisitos esenciales para este trabajo, suponiendo, naturalmente, que la persona que se va a ocupar de él ha sido regenerada por el Espiritu Santo. I, LA SEGURIDAD DE LA PROPIA SALVACION. Debemos poder decir "que lo que sabemos hablamos" (Juan 3:11). Supongamos que la persona con quien esta usted hablando le preguntara: "cEsté usted seguro que es salvo? ,Podria usted responder: "Si, gracias a Dios, estoy seguro"? Si le preguntan a continuaci6n: ";Sobre qué basa usted la seguridad de su salvacién?" ;Podria usted sefialar que por confiar en la obra de Cristo consumada a su fayor en la cruz y en El como Salvador personal? ;Podria usted decir que por confiar en la Palabra de Dios est seguro? (1 Juan 5:13). Pablo podia deci si que. teniendo tal esperanza, usamos de mucha franqueza" (2 Corintios 3:12), Una conviccin firme produce una confesién franca la cual inspira confianza en el vente (2 Corintios 4:13). Que cada €studiante esté seguro. por la Palabra de Dios, que esta descansando tnicamente en la obra de Cristo para su salvacidn y en la Palabra de Dios para la certidumbre. I. LA CONVICCION DE LA CONDICION ARRUINADA DEL HOMBRE SIN CRISTO. Es tinicamente cuando cl médico se da cuenta de qué enfermedad padece el paciente que pucde recetar correctamente. La Palabra de Dios no nos deja en duda acerca de la condicién del hombre y cada obrero personal debe familiarizarse completamente con la profunda y deplorable necesidad de los perdidos a quienes trata de ganar para Cristo. La Biblia nos muestra Jo siguiente con respecto al hombre sin Cristo. 1. Esta muerto_y necesita regeneracidn (Efesio 2:1,2; Juan 3:1-16). “Muerte. en las Escrituras. significa separacién. La muerte fisica ocurre cuando el espfritu se separa del cuerpo (Santiago 2:26). La muerte espiritual es la separacin de] hombre pecador de la vida de Dios (Ef. 4:18; | Juan 5:12: Juan 3:36). La muerte segunda es la fijacion eterna de este estado de separacidn de Dios, en lo que se refiere a cuerpo, alma y espiritu (Apocalipsis 20:12-15). La muerte ha sido definida como "el cese de relacién con el medio ambiente". ;Murié Addn el dia que comié del arbol prohibido? (Génesis 2:17). Sf. porque su relacién con Dios cesé, Ese dfa murid espiritualmente 13 y mas tarde murié fisicamente. Ahora veamos Lucas 15:24, ;Cudndo estaba muerto cl hijo prédigo? Micntras estaba en cl pais lejano. scparado de su padre. Véase ahora 1 Timoteo 5:6. Puesto que el hombre est muerto en lo que a su relacidn con Dios se refiere, su gran necesidad es vida de Dios. La én de impartir esta vida se llama regeneracién o nuevo nacimiento. En Juan 1:12. 13 se aclaran tres errores comunes pertinentes al nuevo nacimiento. 2, No es por herencia, "no de sangre". Nadie tiene vida en Cristo porque sus padres sean cristianos: La vida espiritual no se hereda. Cada uno necesita ser regenerado individualmente. No es por esfuerzo propio, "ni de voluntad de came". Ninguna persona puede regenerarse a sf misma o producir su nacimiento espiritual. como lampoco pudo producir Su hacimiento fisico. No es por instrumentalidad humana. “ni de voluntad de varén". emcee confinn en esto ¢ imaginan que el sacerdote 0 el ministro, por medio del bautismo, confirmacién. recepcién como miembro de la iglesia, comulgar, ctc.. Ies ha dado cl nuevo nacimiento, Las Escrituras dicen claramente que la voluntad 6 aceién humanas no pueden impartirlo, Luego viene la grandiosa yerdad, "sino de Dios", Dios tinicamente es la fuente, Unicamente cuando Dios vivifica puede vivir el hombre (1 Juan 5:1), Oyendo la Palabra de Dios con fe y recibien- do a Cristo como Salvador. el pecador es sellado con el Espiritu de Dios y asi es regenerado, (Juan 5:24, 1;12; Gilatas 3:2; Efesios 1:13). Nunca podremos reealcar demasiado que tinicamente Dios puede regenerar. El gran peligro esta cn cl obrero demasiado ccloso que tratra de hacer lo que sdlo Dios puede efectuar, Es nuestro deber presentar la Palabra dé Dios con clatidad. pero no podemos comunicar al pecador la vida espisitual que necesita, __ Esta pendido y necesita s Lucas 19:10; 2 Corintios 4:3). “La palabra perdido implica dos cosas: Que una cosa no es poseida por su duefio legal 0 que una persona no sabe dénde e: encontrar el camino que quiere, En Lucas 15 la palabra y derivados del verbo “perder” ocurren siete yeces y tenemos una descripcién triple del pecador. La oveja se perdid por huberse descarriado (Lucas 15:1-7: Tsafas 53:6). La moneda se perdid por haberse caido. y, aunque valiosa, yacfa incapaz de ayudarse a sf misma. El hijo prodigo se perdié por su capricho. No fue por ignorancia o por haberse caido. Por su propia yoluntad salié del hogar y malgast6 sus recursos. Comprendamos to que implica la palabra perdido y recordemos que el pecador necesita ser hallade y salvado. La salvacidn es obra de Dios. Sdlo El puede hallar al descarriado, levantar al catdo y ponerén el corazén del prdédigo cl deseo de volver a su Padre. 3. Es_un esclavo que necesita redencién. El pecador esta bajo el ~~ control y poder de otro. El pecado es un amo y el pecador un esclavo incapaz de liberarse a si mismo (Juan 8:34; Romanos 6:16- 20: 7:14), por lo tanto, necesita ser redimido, Redencién es el acto por el cual se libera a una persona o cosa del poder de otra, pagando cl precio de rescate. Este mundo es como una colonia penal en la cual hombres y mujeres trabajan como esclavos de la mentira, blasfemia. lujuria, codicia, orgullo, bebida, moda, placer, egoismo, religidn, etc. gCémo van a ser redimidos y libertados de su esclavitud? Necesitan ser traidos en contacto con Cristo cl Redentor, i que vi noa redimir (Lucas 4:18: Marcos 10:45). (Gilatas 3113, 4:4, 5; 1 eC Bistro wd ltenbaseselavieg ‘ud al pecador. todo pecador que acuida_a El] (Juan 8:32-36; Efesios 1:7; Gilatas. 3:1). La liberacién del castigo y go y del poder del pecado se encuentra en una sola persona y esa es el Hijo de Dios. E: 0 que necesita iluminaci6n. a El Shona jor_naturaleza, estd @Spirituales, Su entendimiento est4 See (Efesios 4:18). sla cegado por Satanas (2 Corintios 4:4). No puede ver el reino de Dios (Juan 3:3). No puede recibir o comprender las cosas espirituales (1 aul eae Mora en la oscuridad y ama las tinieblas (Juan 1:5; 3;19; Col. 1:13). Por lo tanto, necesita que sus OjOS a sean abiertos (Hechos 26:18). Cristo vino para traer luz (Juan 8:12; 9:5; Lucas 4:18). Sus palabras dan luz acerca de Dios él pecado, el pecador, la salvacidn., los problemas de la vida y cl horrible destino del que rechaza (Salmos 119:130). © Todos_los_que_conti Corintios 4:6: Efesios 5 10s cuando una persona inconversa nos diga: " "Pero 1 no puedo ver las cosas de esa manera’. ¢Cémo podrin ver, a menos que sus ojos sean abiertos? Las Escrituras. cuando son aplicadas por él Espiritu de Dios. abren los ojos del pecador a su necesidad del remedio de Dios. uz (2 5, __Es un rebelde que necesita reconciliacién, El hombre se encuentra en un estado de rebeldfa contra Dios (Roma 5:10; 8:7. 8: Colosenses 1:21: Tito 3:3). Odia la verdad. resiste Ta Palabra de Dios y se opone a que Dios tenga su legilimo lugar como Sefor Supremo (Romanos 1:20, 21; 15 @ 6._Es Danie! 5:23). Las ultimas palabras del texto en Daniel son la acusacién de Dios contra toda la humanidad. Esta actitud de tebelidn ha sido descrita asf: "Un rostro iracundo, un puilo cerrado y amenazante, y el blanco de todo esto: Dios Todopoderoso”. El_ hombre _necesita_ser_reconciliado. Debe_volver_a Dios miso para llegar ser un subdito Ieal, En Lucas. _amrepentido y sum 14:31, 32 tenemos un rey tel pecador). reuniendo sus fuerzas y tomando consejo consigo mismo para ver si puede. con su despreciable ejército de pecados, deseos, opiniones. resalucio- nes y voluntad. enfrentarse a los 20,000 santos requisitos, propésitos y preceptos de Dios. Por fin decide buscar condicio- nes de reconciliacién. Estas son simples, El pecador debe confesar su rebelidn, creer el evangelio y rendirse incondicio- nalmente a Cristo. Asi vendri bajo la benéfica auloridad y sefiorig de Aquel por cuya sangre fue hecha la paz (Colosenses. 1:20; 2 Corintios 5:19-21), un criminal que necesita j _ EI pecado es un delito contra 1 santo trono de Dios y su gobierno moral. Cada creyente @ a ¢ saber lo que la Palabra de Dios d El hombre es pecador por naturaleza. Esto quiere decir que hacio en este mundo con una naturaleza diamentralmente opuesta.a Dios (Salmos 51:5). A esta naturaleza sé le Hama "la. carne” y ella ama todo lo que Dios aborrece y viceversa (Romanos 8:5-9). Una persona no tiene que peear para llegar aser pecadora, sino que peca porque es pecadora, La natura- feza pecaminosa es Ja rafz de la cual las palabras y los hechos. pecaminosos son los frutos (Marcos 7:21, 23; Jeremias 17:9). El_ hombre _es_pecador_por cleccién_y por prictica, Esta naturaleza pecaminosa pronto se pone en evidencia por los pensamicnios pecaminosos cobijadas en la mente. las palabras que escapan de los labias. las acciones pecaminosas cn la vida y una actitud general pecaminosa con respecto a Dios. Dios ofrece un retrato de cuerpo entero del pecador en Romanos 3:10-19. 23. Todo peeado, sea contra nosotros mismos o contra. huestros semejantes cs. en primer lugar contra Dios (Salmos 51:4). La enormidad del delita se determina segitin la persona. contra quien se haya cometido, y todo pecade es un crimen contra Dios (Oseas 7:2: Amos 5:12; Sal. 14:2, 3: Romanos 1:28-32: Tito 3:3). Dios aborrece los pecadas que cometemos. con la mente (Mt. 5:28), con palabras (Mateo 13:34-37) y con hechos (Jeremias 44:3, 4; Proverbios 6:16-19). El hombre necesita justificacion delante de Dios, Justificar es sobre el pecado, declarar justo. Justificacién es el acto de Dios por el cual El declara justo al pecador que confia en el sacrifio expiatorio de su Hijo Jesucristo y lo recibe como Salvador y Seftor, Es mucho m4s que perdén, porque Dios ve al creyente como si nunca hubiera pecado (Romanos 3:24-26; 5:1, 2: Giilatas 2:16). i, un deudor que necesita perdén, a, EF incarrota. No puede pagar su deuda con Dios. El hombre debe a Dios una vida de obediencia a sus leyes, honra a su nombre y servicio a su causa. En todo esto ha fracasado miserablemente (Lucas 7:41, 42), Dios ha dado al hombre la vida y todas sus facultades y un dfa el hombre ftendrd que dar cuenta a Dios (Romanos 14:12), Muchos imaginan que pueden pagar su deuda ya contraida firmando pagarés de vivir una vida mejor en el futuro, pero todas estas esperanzas son vanas. Ni buenas obras, ni ligrimas, ni ejerci- cios piadosos, ni buenas resoluciones pueden pagar la deuda, cy Dios ha provisto cl. perdén. Nos puede absolver, cancelando esa deuda, gracias a la obra de su Hijo. Cristo asumié nuestra responsabilidad y pag6 la deuda con su sangre preciosas (Isafas 43:25; 55:7; Miqueas 7:18, 19; Hechos 3:19; 13:38; Col, 2:13). REQUISITOS PARA EL EVANGELISMO PERSONAL Leccién No. 4 I. AMOR Y OBEDIENCIA A CRISTO EL SENOR. Si verdaderamente le amamos. le obedeceremos (Juan 14:15, 23; 15:10; 1 Corintios 13:4-7; 2 Corintios 5:14}. El amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones para ser manifestado en nuestras vidas. Solamente en la medida que el amor de Cristo nos constrifia tendr4 valor nuestro servicio. Si no es inspirado por el amor de Cristo. el servicio sera frfo y mecanico. Nuestro amor a Cristo se mide por cl grado de sacrificio que hacemos. por El. El nos amo y se dio a si mismo por nosotros (Gdlatas 2:20). A nosotros nos corresponde hacer lo mismo por El, ocupdndanos de todo corazén de Ja tarea tan cercana a su corazén: la de Nevar el mensaje de salvacidn a los perdidos. Nuestra inversidn en tiempo, energia, oracién, estudio y abnegacign sera bien recompensada en “aquel dia’ (2 Timoteo 4: 4-8). 1, CONOCIMIENTO DE LA PALABRA DE DIOS (2 Timoteo 2:15). Esto es de gran importancia. Todo ereyente debe adquirir, lo mAs rapido que le sea posible. un conocimienio general y prictica de la Biblia. Ella es wucaja de Herramientas en ef evangelismo persoital. Debe estar seguro de la inspiracidn divina de las Escrituras (2 Timoteo 3:15, 16). Debe estudiarla con. determinaci ni, Debe citarla con conviction y Tervor y_ debe usarla con ja. Hay cuatrorazones para buscar un. __songcimiento_profundo.de la, Palabra.de Dios oe 1, Produce conviceién de pecado. a. _Esuna palabra viva (Hebreos 4:12), Posce la indescriptible cualidad generadora y sustentadora de la vida espiritual. Escomo una semilla que tiene en si misma cl principio de vida (1 Pedro 1:23), b. _Es poderosa. vigorosa_y activa. Muchas son salves por medio de un fexto sin oir una sola palabra de un sermén (Romanos 1:16; 1 Tesalonicenses 2:13), c. _Es cortante. Es una espada (Efesios 6:17). Usela, cflela y deje que haga su trabajo (Hechos 7:54). Como un arado, abre un surco y revela lo que yace escondido bajo la superticie, d, _Espenetranie. Puede llegar a lo mas recandido del corazén humano y exponer los pensamientos ¢ intentos. Es un “erftico” que acertada- mente describe al pecador y esto explica su impopularidad (Hebreos 4°12. 13), ¢. Hace sepacién. Separa entre el alma y cl espirita, entre Jo natural y lo espiritual. entre Tos salves y Tos perdidOS-enire el profesante vacio y el paseedor de la verdad. io 2, Revela el camino de salvacién (2 Timoteo 3:14, 15). Usela cuando trate Con las almas porque les muesira su necesidad de salvacién y la clase de salvacién que necesitan. 3. Da certidumbre de salvacién (1 Juan 5:13). Solamente un "Asi dijo Jehova" puede traer certidumbre: a. de salvacién (Romanos 10:9, 10; Juan 5:24). b. de que la salvacién es segura (Juan 10:27-30; Romanos 8:35-39). c. de bendiciones fururas. (Juan 14:1-3), Cada alma debe echar su ancla en la Palabra de Dios. 4. Esta mejor guia para la vi rroja luz sobre cada problema que pueda surgir (Salmos 119:105. 130: Proverbios @:20-24: 2 Pedro 1:3-4). Vv, BUENA SALUD ESPIRITUAL (vida piadosa), Una vida lena del Espiritu y guiada por el Espiritu es esencial para el ganador de almas (Efesios 3:18: Juan 16:13, 14; Zacarfas 4:6). A esta condicion se Hega mediante varias cosas: 1. La presentacion de nuestro cuerpo (Romanos 6:13; 12:1-3). Nuestra vida primero llega a ser justa, luego sera util, Primero viene el “ser”, luego el “hacer” algo por el Sefior. Debemos poner todo lo que somos y tenemos a su disposicién para ser lo que El quiere que scamos, hacer 10 que El quiere que hagamos y para ir donde El quiere que vayamos. La prictica de la oracién. La obra es de Dios, por lo tanto debemos consullar mucho con El. Dios inspira. oye y contesta la oracién de fe. La oracién es confesién de nuestra incapacidad y confianza en el poder divino para suplir todo Jo que hace falta, Debemos orar pidiendo oportunidades para trabajar. sabiduria y direecidn en cl trabajo (Santiago 1:5,6: Jer. 3: Juan 14:12-15; Mateo 17:21). 3. La pureza de nuestra vida. Una vida limpia cs esencial para el servicio porque Dios sdlo uliliza instramentos limpios. Nec mos pureza de pensamientos (Filipenses 4:8), de palabra (Efesios 4:25), de hechos (1 Pedro 2:11, 12: 2 Timoteo 2:21 4. El propésito de corazon, una de Dios. 5. La mansedumbre y humil ‘Encaminard a Jos humildes" (Salmos 25,9). La mansedumbre es fuerza bajo perfecto control, no es debilidad. El Seftor Jesus es ejemplo perfecto de esto (Mateo 11;:28-30), Debemos reconocer nuestra insuficiencia y confiar en la fortaleza que El nos da. Asi seremos humildes, pero no serviles. Tendremos confianza, pero no Presuncién (Juan 15:5; 2 Cori 3:5, 6; 1277-10), 2 mta determinacién de obedecer la Palabra Vi ANIMO Y¥ FORTALEZA. Existe una timidez natural en todos nosotros. Trumbull confes6 que 61 era tan {imido después de servir al Sefior 50 aos como lo fue al principio. Algunos creyentes son mas timidos que otros (Jeremias 1:8-10; Isafas 12:2,3; Josué 1:9; Salmos 34:4). Dios conoce nuestro caracter y junto con sus Ordenes, nos da el poder para cumplirlas. El verdadero valiente es el que sigue adelante aunque si nuestro consuclo, pensemos que la persona a quien nos asustada de nosotros, como nosotros lo estamos de ella, asi que: ;Animo! UTenemos miedo? Leamos Salmo 27:1, 14; 56:3: Isafas 40:29-31; Efesios 1:19: 6:10; Romanos 14:4. VI. SABIDURIA ¥ DIRECCION DIVINA. Esto incluye el uso de tacto en el acercamiento. El tacto lo aprende- remos por la prctica constante, Debemos ponermnos en el lugar de Ia otra persona, ,Cémo nos gustaria que se dirigicran a nosotros? EI tacto se ha-descrito como el arte de ponernos en el lugar de otros, descubriendo sus necesidades para suplirlas. sus prejuicios para conciliarlos, sintiendo qué es lo correcta y adecuado, para decir y hacer lo que conviene, en el momento propicio, sin ofender innecesariamente. Tacto significa "tocar", Debemos tocar las almas en el lugar apropiado, en el momento propicio y de la manera mis eficaz. Se ha dicho que la combinacién ideal para el obrero es una mente fresca y un corazdn ardiente, Un hermoso ejemplo de tacto se encuentra en Juan 4. En este pasaje vemos que Cristo usa facto: 1, Al hacer lo oportuno y adecuado a las circunstancias (v. 7). 2. Al descrubrir lo que necesitaba la mujer y suplir esa necesidad (vs. 9- 15). 3. Al hacer a un lado sus prejuicios (vs. 9, 29). 4, Al dirigir la conversacién de fal manera que ella no pudiera escapar de Jas demandas de Dias (vs. 16-19), Nosotras necesitamos orar pidiendo direcein y sabiduria: 1. Para saber a quién hablar. Es imposible hablar con todos, pero hay personas a quienes Dios desca que nosotros les hablemos (Hechos 8:29). Esto requiere vigilancia y pronta obediencia a la direccién de Dios. El Dr. Torrey acostumbraba orar al Sefor que hicicra sentar junto a 1, cuando viajaba en el tren, a aquellos a quienes debicra hablar del evangclio, Otro siervo del Seftor acostumbraba considerar que era el deseo del Scfior que todos aquellos que Ie preguntaran la hora oyeran de sus labios acerca de la salvaciOn. Todas las tardes pascaba en un parque y nunca le falté oportunidad para ocuparse en el evangelismo personal. 21 IMPEDIMENTOS AL EVANGELISMO PERSONAL Leccion No. 5 Ya que el ganar almas por medio del evangelismo personal es tan csencial y tan bendecido por Dios, jpor qué no hay mas creyentes que se ocupen practiedndolo? Esta leccién tratard de responder aesta pregunta, consideran- do negativamente lo que hemos estudiado posilivamente en las dos lecciones anteriores, I. TEMOR DEL HOMBRE (Proverbios 29:25). Muchos creyentes se han dejado amordazar por ¢l temor de quedar mal ante los hombres. La posibilidad de que sus amigos mundanos 0 cristianos carnales los consideren "raros" ha despojado a miles del privilegio de testificar para Cristo, |Qué tragedia! El camino que Dios escoge para su pueblo nunca ha sido [acil. Esto lo dijo el mismo Hijo de Dios (Juan 15:18-21; Mateo 5:11, 12). Esté demostrade en los Hechos, donde la historia de la iglesia primitiva es de persecucién, Las epistolas muestran que cl “escdndalo de la cruz” no ha sido quitado (Galatas 5:11). Se ha sefialado que la cruz es una ofensa a la: 1. Moralidad, porque ni las obras ni el cardcter pueden hacer apto al hombre para la presencia de Dios (Galatas 2:16). . Filosofia, porque Ja cruz apela a la fe y no a Ia razén humana (1 Corintios 1:19-31). 3. Cultura, porque sus verdades se revelan a “los nifios” (Mateo 11:25). 4, Sociedad, porque Dios elige a los pobres y humildes (Santiago 2:5). 5, Voluntad, porque exige rendimiento incondicional (Romanos 8:7, 8). Vivimos en un mundo que desprecid, rechazé y crucificé al Sefior de la gloria, y su actitud hacia El no ha cambiado. Por lo tanto, el cristiano debe enfrentarse valerosamente ala oposicién que se levantard cuando él testifica de su Macstro y busca servirle, Los propagandistas de cultas falsos no son timidos cn la propagacién del error, Los yendedores no sufren completos de inferioridad cuando van de casa en casa ofreciendo su mercancia, Los agentes de seguros no se averguenzan al sefialar las ventajas de tomar una pOliza de seguro de vida, ‘Como “embajadores de Cristo" debemos salir, bajo sus érdenes. a testificar de su poder y a representar dignamente al que nos salvé por su gracia, (2 Corintios 5:20: Hechos 4:13). n IL FALTA DE ORACION. "BI Siervo de Jehova" nos ha dejado un ejemplo en Ja oraci6n como en los demas aspectos de la vida (1 Pedro 2:21). ;Cudntas veces leemos en los evangelios que El oraba, alguns veees toda ktnoche! $i El necesitaba orar, jcudnto mas. nosotros! ‘Uno de los factores que contribuyeron a la tragedia del hundimiento del transatlintico "Titanic" fue el hecho de que el vapor "California", que estaba cerca, tenfa tapadas los fuegos de sus calderas y el telegrafista dormia. Las sefiales de peligro del barco que se hundfa pasaron desapercibidas. Estaba fuera de contacta y Ja oportunidad de cubrirse de gloria, participando en el rescate de las victimas, se perdié para siempre. La oracién prepara al siervo de Dios para conocer y hacer la voluntad del Maestro. Descuidar la oracién es perder Ja sensibilidad a la direccién del Espiritu (Isafas 11:2, 3). El cristiano que no tiene tiempo para orar esti demasiado ocupado. Debemos buscar y tomar tiempo para suplicar ante ¢] trono de la gracia si queremos que nuestro servicio sea eficaz (Lucas 18:1; 6:12; Mateo 9:37, 38; Santingo 5:17; 1 Samuel 12:23), Mi. PECADOS ABRIGADOS SECRETAMENTE. Cualquicr habito dafiine que contamina la conciencia, obscurece las facultades espirituales, debilita nuestra sensibilidad a la direccién del Espiritu y nos despoja de la comunidn con Dias y del gozo en su servicio debe ser reconacide como pecado y resueltamente abandonado (Salmos 51:12, 13). Juan termina su primera epistola con las palabras: "Hijitos, suardaos de los idolos", Un idolo es cualquier cosa que desaloja a Cristo de la preeminencia en nuestra vida y obscurece nuestra visién espiritual. Puede ser algo legitimo en si mismo pero si desplaza a Dios de nuestros afectos debe ser dejado. Cada cosa en la vida es un peso o una ala: impide o ayuda. Dejemos lodo "peso" (Hebreas 12:1), Nada puede valer lo suficiente para compensar la pérdida ante el tribunal de Cristo (1 Corintios 3:11-15: 9:27). Iv. IGNORANCIA DE LA PALABRA DE DIOS, Muchos no dicen nada porque no tienen anda que decir. y no tienen nada que decir porque nunca escuchan la voz de Dios. Los nifios aprenden a hablar por el oir y asf debe aprender el hijo de Dios (Isafas 50:4, 5). Necesitamos oidos abiertos si hemos de tener labios abiertas (Salmo 51:15). Asi como el médico estudia y repasa sus libros, debemos aplicamos a las Escrituras para aprender Io que Dios dice sobre la enfermedad del pecado y cl remedio. Algunas veces durante cl curso de reuniones evangelisticas, se le pide auno que ha sido creyente por muchos afios que hable con un alma ansiosa de la salvacién: pero a veces responde: "Lo siento, pero yo no tengo experiencia en esas cosas". ;,Sera posible? ;Habrd creyentes que no sepan conducir una alma a Cristo? Se teme que hay muchos creyentes asf, pero no tienen €xeusa que valga. Todo creyente debe procurar obtener suficiente conocimiento para poder servir a su Senor, (Proverbios 2:1-6; 3:13-18; Tito 1:9; | Timoteo 2:4). 24 ¥. EGOISMO (Amor a la comodidad propia). Ganar almas no ¢s una obra facil porque demanda esfuerzo, abnegacién y €s menester hacer una inversién de tiempo, energias y dinero, Muchos est4n preparados para hacer esta clase de esfuerzo para el adelanto de su negocio, pero no para los "negocios del Padre” (Lucas 2:49). La preservacién propia es la primera ley de la naturaleza; pero ciertamente no lo es de Ja gracia (2 Corintios 5:14, 15; Lucas 14:26, 27; Romanos 12:11), Cuando Je preguntaron a Carey cudl era su negocio. contesté: "Mi negocio es predicar el evangelio, Remiendo zapatos para sufragar los gastos". Muchos creyentes jévenes que no demuestran deseo de ir a predicar el evangelio en obediencia al mandato del Sefior, responden al ser reclutados por su patria, cambiando la comodidad de la civilizacin por los horrores de la guerra, Seguramente no hay duda sobre cual es el llamada més importante. Si por la patria. ,por qué no por Cristo? Garibaldi, el libertador de Italia, dijo a aquellos que se ofrecieron para seguirle: “Les ofrezco penurias. hambre, harapos. sed, noches de insomnia, pies lastimados,. innumerables privaciones,.. y victoria en la mas nable causa que jamds les ha llamado". IV. _ INDIFERENCTA. (Falta de preocupacién por lo perdidos). Notemos la compasién de Cristo por los perdidas. Suya era la compa- sidn de un pastor por la oveja perdida (Marcos 6:34), de un médico por su paciente (Mateo 14:14), de un benefactor por los hambrientos (Mateo 15:32), de un libertador de los oprimidos (Marcos 5:19), Debemos preocuparnos por nosotros mismos si no sentimos preocupacién por los demas. Juan Knox exclamé: "Dame Escocia, 0 muerio". Notemos la ansiedad de Pablo (Romanos 9:1-3). Consideremos el clamor de Jeremias (Jeremias 9:1) y las lagrimas de Cristo sobre Jerusalén (Lucas 19:41), La indiferencia desapareceré si consideramos cn la presencia de Dios: 1. Las declaraciones de Dios con referencia a los perdidos (Romanos 3:10-19; 6:23; 1 Corintios 1:18). 2. Elamor de Dios manifestado en el don de su Hijo (1 Juan 4:9; Juan 3:16), 3. El amor de Cristo demostrado por el sacrificio de si mismo en la cruz por los pecadores (1 Juan 3:16). 4. Elterrible destino de los que rechazan a Criste (Apocalipsis 20; 11- 15; Marcos 9:43-48; Mateo 25:30-46). Se cuenta la historia de un buscador de oro que volvia a su hogar por barco. Llevaba su preciado polvo de oro en un cinturén especial alrededor de su cuerpo. El barco se incendié no lejos de la costa y, siendo un buen nadador, calculé que atin con el peso del oro podria nadar sin dificultad hasta la costa. Mientras se preparaba para abandonar el barce una nifia se 25 le acercé y le pregunté con lagrimas en los ojos: ";Podria usted Hevarme a mi?" Entonces comenzé la lucha. El sabfa que no podria llevar su oro y la nifia también. Una de las dos cosas tendria que hundirse en el mar. Tirando su cinturén Ileno de ore tomé a la pequefia y nadé hacia la costa, No seamos sordos al clamor de los millones sin Cristo que necesitan la ayuda que les podemos brindar. Echemos a un lado todo impedimiento: ganancias personales, placer, comodidades y consagrémonos a la tarea de Hevar almas perdidas a la seguridad que les ofrece Cristo. OBJETIVO DEL EVANGELISMO PERSONAL Leceién No. 6 En las primeras cinco lecciones nos hemos ocupado principalmente con Jas cualidades de} obrero personal, porque esto es de suprema importancia. Ahora hemos llegado al objetivo del trabajo. El objetivo del evangelismo personal lo es cada ser humane pero, para estudiarlo con provecho dividiremos a ta humanidad cn varios grupos. Por ahora describiremos a cada grapo, mas tarde notaremos el método de trabajo que debe usarse al tratar con cada uno de estos grupos. I. EL DESCUIDADO © INDIFERENTE. Este es, por lo general, cl tipo mas comuin y quizés 1 mas dificil. El hombre de la actualidad es absolutamente indiferente a las realidades elemas, Est4 sumergido en sus negocios. su hogar y sus placeres. Estos son sus horizontes y no desea yer mds alld. Si algdin pensamiento de Dios, del pecado, la muerte o Ja eternidad Mega a penetrar en su mente, lo desecha lo mas rapido que sea posible. No ugita sus pufis contra la deidad ni niega la existencia de Dios, pero ordena su vida como si Dios no existiera, Su lema "Comamos, bebames y éstemos ulegres". No hay Dios en todos sus pensamientos (Lucas 12:19; Salmos 10:4), La farea aqui es sacudir a esta clase de persona y despertarla a la conciencia de su necesidad y peligro (Jonas 1:6). I. EL ENGANADO, Estos lambién son un grupo numerosa, Han escuchado ensefianzas falsas y no conocen Ia verdad. Muy a menudo el error que los ciega parece tener fundamento en la Palabra de Dios, pero esto se debe-a una tergiversaciéa de las Escrituras 0 a una falsa interpretacién del texto que por lo general ha ‘sido divorciado de su contexto en las Escrituras (2 Pedro 3:16). Una de las sefiales de los "tiltimos dias" es la multiplicacion de maestros falsos y doctrinas erréneas (1 Timoteo 4:1-3; 2 Timoteo 3:1-7; 4 7:15, 16; Hechos 20:29). No importa cudn irrazonable, ilégica y anti- escrituraria sea 1a enseflanza, siempre habra aquellos que presicn ofdo actla y atin se conviertan en entusiastas propagandistas del error. En efecta, los adeptos a doctrinas erréne: casi siempre mds celosos en su frahajo que los que conocen la verdad divina. Entre los engafiades estén muchos que creen que son evangélicos, muchos Catélico-romanos, Adventistas, los Hamados Testigos de Jehova o Ruselistas, Espiritistas, Teosofistas. etc. Nuestra tarea¢s libertarlos del error mediante el uso inteligente de la Palabra de Dios. Esta es una tarea dificil porque parece que él error ejerce una influencia hipndtica sobre sus viclimas y las despoja de la capacidad de pensar con claridad y argumentar ldgicamente. Il. EL OBJETANTE. Esta persona esta llena de objeciones, muchas de ellas de segunda mano aunque trata de convencerse que son originales € incontestables. Pone en duda la autoridad de la Biblia porque dice: "Esta Mena de contradicciones''. Se opone vigorosamente a ser clasificado como un pecador perdido y culpable que no puede salvase por esfuerzo propio. Es muy severo al hablar de los "hip6critas" y no le importa insinuar que todos los obreros persdnales pertenecen a esta categoria, Estas personas quieren saber por qué Dios permite esto o aquello y sefialan toda la injusticia que prevalece en el mundo. Cuando estn en su aprieto hasta llegan a mostrar interés en la obra misionera y preguntan: Qué sucederd con los paganos? La tarea aqui es responder a estas objeciones con paciencia y cortesfa y esto no ¢s tan dificil porque las objeciones son casi siempre las mismas. Muchas veces son solamente una excusa 0 un pretexto para continuar en el pecado. Ty. LOS AGNOSTICOS, ESCEPTICOS Y ATEOS. 1. El agnéstico declara que ninguno puede saber que Dios existe, que ninguno puede probar que la Biblia es la Palabra de Dios. 0 que hay cielo oO infierno. Nicga la posibilidad de Dios, 0 que hay ciclo o infierno. Niega la posibilidad de saber con seguridad las verdades que componen la doctrina fundamental de Ja fe cristiana. 2. Los escépticos confiesan con franquesa su incredulidad en la existencia de Dios y en la Biblia como Ia revelacién de Dios. Son incrédulos y no titubean en expresar su desprecio por la cristiandad y por el Dios de la cristiandad. . 3, El ateo niega lanamente que hay un Dios y busca explicar los milagros de la creacién y las maravillas de la naturaleza como el resultado de las fuerzas naturales. La tarea aqui es mostrar que Dios si existe y que se ha revelado a los hombres en la creacién, por las Escrituras, pero particularmente en su Hijo, el Salvador de todos los hombres. Vy EL QUE TIENE EXCUSAS. Este tiene inagotable raudal de excusas con las cuales cubre las yerdaderas razones que tiene para no confiar en Cristo, Alguien ha dicho que una excusa és la explicacién de un fracaso, No son nuevas las excusas, las vemos en el jardin del Edén y han prevalecido hasta la actualidad (Génesis 3:10, 12, 13: Lucas 14:18). VI. EL IGNORANTE O PAGANO. Estos nunca han ofdo el evangelio, nunca han lefdo alguna literatura que les ensefie acerca de Dios, de Cristo y de la salvacién, Esta clase es mucho mas numerosa de lo que sospechamos porque hay muchos entre nuestros 28 vecinos que son tan ignorantes del cristianismo como el nativo de la mas. remota tribu pagana. La tarea aqui es iluminarlos con la Palabra de Dios. Esta es la tarea del Mmisionero que penetra en regiones donde nunca se ha oido el evangelio. Vi. EL ANSIOSO. Esta persona ha sido convencida de su pecado y siente su necesidad de salvacién, pero todavia no ¢s salva, Le gustaria serlo, pero no sabe céma, Hay muchas de estas personas. mas de lo que pudiéramos pensar. Esperan que alguien les hable y es un dia feliz cuando el pecador convencido y ansioso se encuentra con un ganador de almas ferviente y capaz. La tarea aquf es guiar al alma ansiosa a una inteligente apreciacién de la obra de Cristo, a que reciba a Cristo como su Salvador y le reconozca como Sefior y Duciio. VIL. EL OBSCURECIDO (Turbado o confundido). Esta persona esta convencida de su necesidad, conoce el evangelio, pero quizé un obrero sin inteligencia ha tratado con él, Esta Heno de temores y angustia. Se ocupa mucho con sus sentimientos y dudas. Piensa que ha cometido el pecado imperdonable, que para é1 ya pasé el dia de la gracia, 0 se lamenta: He probado antes y lracasado. La tarea aqui es tenderle 1a mano de ayuda. con la Palabra de Dios en ella y procurar hacerle contemplar, a Cristo en vez de contemplarse a si mismo, y hacerle confiar en la Palabra de Dios en vez de en sus sentimientos, TX, EL QUE SE HA APARTADO DEL SENOR. JAy, eudntos de ésios existen! Antes eran cristianes que se gozaban en el Sefior, pero ahora son los mas miserables de los hombres. Han perdido el gozo de su salvacién y, en algunos casos, la certidumbre de ella, Como Noemi, ticnen que decir: "No me Ilaméis Noemi (Placentera), sino Mara” (Amarga). (Rut 1:20). Han colgado sus arpas en los sauces y no tienen cancién (Salmos 126:1-4: 137:1-4). La tarea aquf es buscar la restauracidn por medio de la confesién y abandono del pecado para que el apartado pueda otra vez gozarse en el Dios de su salvacién. x. EL CRISTIANO DESALENTADO. El desaliento puede ser resultado de algiin revés en los negocios, trastomas en la salud, problemas en la familia u otros problemas de la vida, EI que se encuentra en esta condicidn ni pucde ni quicre ayudar a nadie, La tarea en un caso de estos es tratar de “confortar su mano en Dios" (1 Samuel 23:16; 2 Corintios 1:3. 4; | Tesalonicenses 5:14). Haciendo esto seremos "cooperadores con la verdad" (3 Juan 8). 29 METODOS DEL EVANGELISMO PERSONAL Leccién No. 7 Con referencia a métodos en el trabajo de ganar almas reconocemos que hay "muchos hombres, muchas mentes y muchos métodos", No se pueden ttazar reglas inflexibles. solamente podemos estublecer ciertos principios generales porque los métodos varfan con el individuos y con la direccién de Dios. No hay dos sercs humanos exactamente iguales porque cada persona posce una personalidad individual que le distingue de los demas. La personalidad consiste en intelecto, voluntad y emociones que se expresan en lo que sabemos, hacemos y scntimos. La tarea del ganador de almas es establecer contacto con el intelecto. hacer vibrar las emociones y cautivar ja voluntad a Cristo y "nuestra suficiencia es de Dios solamente” (2 Corinti : 5-6), Sin embargo, hay ciertas caracteristicas que son comunes a toda la raza humana, "Como en el agua el rastro corresponde al rostro, asi el corazdin de! hombre al del hombre” (Pr. 27:29), Esta significa que podemos vernos reflejados en nuestros semejantes. Mis reacciones son semejantes a las de mis projimos, gMe gusta cl trate cortés y amable? A él también le gusta. {Detesto la intolerancia, la arrogancia, Iu condescendien El también las detesta. El estudio de algunos per del Nueva Testamento que fueron traidos a Cristo nos ayudaréi a conacer los méiodos que podemos emplear. Saulo de Tarso era un hombre resuclto, fandtico ¢ impulsive. En el caso suyo, el Sefior apeld a su yoluniad. por eso Saulo responde diciendo: "Sefior. ,qué quicres que haga" (Hechos 9:6). El eunuco fue aleanzado a través del intelecto. Felipe le preguntd: ";Entiendes lo que lees? (Hechos 8:30). Enel caso de Lidia son las emociones las que ocupan el lugar principal, porque leemos: "El Sefior abrid el corazén de ella" (Hechos 16:14), Lo que no hubiera dado resultado en el caso de Saulo o del eunuco. la conmovid aella profundamente. Enel cureclero de Filipos la conciencia fue despertada por el terremato, produciendo conviccidn de pecado y miedo. ¢Qué habicra pasado si este método hubiera sido aplicado a Lidia? Hubiera muerto del choque nervioso. La naturalidad en nuestros métodos es lo mejor, Siempre hay cl peligro de querer limitar a otros y asi llegamos a ser artificiales. Es bueno observar a otros cuando hacen la obra personal. también. debemos escuchar los consejos de obreros experimentados. pero al salira trabajar debemos actuar con naluriidad. David nas da un buen ejemplo rehusando Ievar ta armadura de Saul (1 Samucl 17:38, 39), Acepicmos las sugerencias que nos parezcan buenas. pero aprendercmos mis de nuestros errores cometidos en a? 3h la practica, Consideraremos en seguida tres cosas: Algunos principios generales, algunas formas de acercamiento y algunos ejemplos de acercamiento, I. ALGUNOS PRINCIPIOS GENERALES, 1. Cosas que debemos hacer. a, Diagnosticar el caso. Esto silo se puede hacer mientras nos habla la persona con quien tratamos, tal vez respondiendo a preguntas atinadas que le hacemos. En esta forma podemos descubrir a cual de los grupos que hemos estudiado pertenece esta persona. Esto es lo que hace un médico al escuchar mientras el paciente describe sus sintomas; luego hace alganas preguntas para aclarar el caso. Algunas preguntas que podemos hacer son las siguientes: ¢Qué cree usted que significa ser cristiano? Por qué desea usted ser cristiano? Cémo piensa llegar a ser cristiano? Las respuestas a estas preguntas darn buena orientacién para lo que siga. b. Deseribir la enfermedad. Aqui es de suma importancia que la descripciGn sea completa y fiel. Usando diestramente la espada de la Palabra de Dios. debemos explorar profundamente y exponer el cancer del pecado. No seamos de los obreras que dicen “paz, paz" (Jeremias 8:11). Mostremos que el hombre nace en pecado, que tiene un corazén engatioso, culpable de malos pensamicntos. palabras y hechos, que es incapaz de salvarse a si mismo y que es condenado eternamente, si muere en su pecado, Todo orgulla y autosuficiencia deben desaparecer y solamente la Palabra de Dios puede producir este efecto. En Efesios 6:17 dice que la espada del Espiritu es la Palabra de Dios. Por "Palabra de Dios” debemos entender que se trata del texto adecuado, aplicado a la persona en la forma adecuada y en el momento adecuado. Para esto es impresindible la direc- cién del Espiritu y cl reconocer que "La salvacién es de Jehova" (Jonas 2:9). c. Recetar el remedio. En esto también procuremos ser sencillos, basando cada paso en la Palabra de Dios, Averigiiemos, mediante preguntas, si la verdad que buscamos enfatizar es captada. Dejemos que la persona exprese con sus propias palabras lo que entiende de la Escritura que ha lefdo y asf podremos juzgar si entiende bien el pasaje. Una vez que haya comprendido su condicién como pecador perdida, hablemosdel amor de Dios mostrado en el don de su Hijo. Pongamas en alto Ja obra redentora de Cristo en la cruz, sefialando que es todo suficiente para suplir su necesidad. Expliquemos sencillamente el camino de salvacién y lo que significa creer la Palabra, 32 recibir al Salvador y confesarle como Seiior (Romanos 10:9, 10). d. Advertir del peligro, y hacerlo fielmente, porque "fieles son las heridas del que ama". Exisie el peligro de morir en el pecado (Quan 8:21), de endurecer el corazén (Hebreos 3:12-15; Proverbios 29:1), de resisitir contra el Espiritu (Hechos 7:51), demorar demasiado (Hebreos 2: roverbios 27:1) y de que la segunda venida de Cristo nos encuentre desprevenidos (Mateo 25:1-13; Lucas 13:24. 25), e. Instar a una decisién inmediata. pero sin forzarla. Debemos evitar el evangelismo de alia presién y la salvacién por formula, La férmula busca una respuesta afirmativa a una serie de preguntas. Por ejemp! Usted cree que Cristo murié por los pecadores?" "Si", “Entonces debe haber muerto por usted, {no es cierto? "Si", ,Quiere usted confiar en El como Salva- dor?" "Si" “Bueno entonces usted ya es salvo". De esta manera todo lo que debe hacer una persona es decir "Si" cuatro veces y ya es salva, Es prelerible que. después de haber hecho claro el mensaje del evangelio, se pregunic: zQué piensa usted hacer ya que prafesa haber visto su necesidad de la salvacién y la provisién que Dios ha hecho para esta necesidad? Que conteste con sus propias palabras. Si declara su intencidn de confiar en Cristo, seria conveniente arrodillarse con él ¢ invitarle a decir al Seftor Jess. con sus propias palabras. que lo recibe como Salvador. f. Establecer que la base de la seguridad es la Palabra de Dios, seflalando pasajes como Juan 3 10:91 Juan g. Animar a que haga una coniesién de fe en Cristo anic sus familiares y amigos (Romanos 10:9, 10; Salmos 27; Timoteo 1:12: Marcos 5:19). Animarle también a leer constan- temente la Biblia, a orar, a vivir por Cristo y servirle (1 Pedro 2:2; Salmo 119:9, 10; Deutenoromio 6:10; [safas 40:31; Marcos 16:15), Cosas que debemos evitar. (Aqui consideramos principalmente lo que puede suceder después de una reunién de predicacidn del evangelio). a, No lame la atencién a usted mismo. En este momento no conviene dar un tratado porque distracria. Conserve a Cristo en el lugar prominente (Juan 3:30). b. No trate con mas de uno 4 la vez. Esté a solas con una persona, Una persona puede cohibirse totalmente cuando Hega un tercero, Si el tercero es ecreyente, que él hable a Dios micniras usted habla con cl inquiridor. 33 da m, ne No sca ni descuidado ni extravagante en su vestir. No sea como espanta pdjaros ni como arbolite de navidad, No sea sombrio ni frivolo. Sea natural, humilde. alegre, pero sobre todo sincero. No monopolice la conversaciGn. Si la persona tiene mucho que decir, déjcla que lo diga. Al fin terminard de hablar y tendrd usted su oportunidad. No trate con personas del sexo opuesto. Como regla general, particularmente siendo jévenes. hombres tratarin con hombres y mujeres con mujeres. Pero. hay veces cuando es imposible observar esta regia. sobre todo si la persona interesada quiere hablar con usted. No trate Can una persona mucho mayor que usted. Las personas mayores se ofenden si creen que und que es mucho mis joven quiere ensefiarles, Evite argumentos, Puede ganirel urgumento sin ganar a la persona, El diablo verii con ageudo que usted se ponga a discut veces cl inconverse recurre al argumento como cortina de ae para cubnir su retirada, No relute su propia experiencia de salvacidn, Que la Palabra de Dios sea preeminente y asi Gl tendra su propia experiencia, No multiplique textos. Es preferible usar dos o wes y cemacharlos bien, que citar una decena, Log textos no deben ser citados sino mostrados al interesado en la Biblia para que ¢L pueda leerlos por si mismo. Asi la Palabra de Dios sera honrada al recibir el lugar de suprema watoridad {1 Corintios 2:5). Deje que el alma descanse sobre: "Asi dice el Seftor". Por ejemplo: Supongamos que usted esta mostrando al interesado Juan 3 , Después que haya lefdo estos versiculos, Usted puede preguntar: ",Qué sefala Cristo como. cosa esencial para ver el reine de Dios?" "ZA quién dijo esto?" ;Quién necesita nacer otra ver?" No se puede contestar "Si" 0 "No" a ninguna de estas preguntas y las podra contestar solamente consultando la Palabra de Digs. No sca indebidamente familiar. Evite poner su mane en el hombre del inquiridor. porque puede ofenderle. No tenga prisa. Avance lentamente. Esté seguro que el interesado comprenda perfeciamente lo que dice la Palabra de Dios, Hagale preguntas sobre lo que ha Iefdo Isafas 28:16; Hechos 8:30). Wesley dijo: "No tengo tiempo para estar apurado’ No pierda la aunque tenga suficientes motives para hacerlo ¢ notea 2:25), No diga “usted sdle tiene que creer para ser salvo" a menos que la persona sepa qué ya quién debe creer, No oculte lo que significa ser cristiano y confesar a Cristo como Senior. Es decirle “adids" al YO. Que esto quede bien aclarado, No interrumpa a otro obrero. Si él lo llam6 pidiendo ayuda, entonces si podré auxiliarlo. Tampoco deje que nadie Io interrampa @ usted, pero si nota que no es capaz de tratar convenientemente con su inquiridor y hay un obrero de mas experiencia a la mano, no deje de pedir ayuda. No diga a una persona que ella es salva. Dios puede hacer eso mucho mejor qué nosotros y le convencerd mds. Si nos preguntan "“-Y¥a soy salvo?", valvamos oira vez a la Palabra de Dios y {Qué dice Dios?" No. se desanime por el fracaso aparente. Muchas veces lo que un obrero dice es simplemente otro eslub6n en la cadena de la gracia que trac aun pecador a Cristo. Alguien ha dicho: "Dios nunca da una alma a un solo hombre". Otros han formado impresiones antes de nosotros y otros aprovechariin impresiones que nosotros dejamos en las vidas de personas con quienes Irutamus. El Sefior dijo: "Uno: es el que siembra y otro es el que siega, Yo os he enviado a segar Jo qué .vosotros no Iabrasteis: otros labraron y vosotros habéis entrado en sus labores” (Juan 4:37, 38). Sigamos en Ja tarea porque asu tiempo Segaremos si No desmayamos (Galatas No cierre la puerta a ninguna persona ni deje que ella le cierre ta Puerta a usted. Siempre trate de dejar la impresion que la conver- sacién puede ser reanudada cuando ella lo desee, No tenga miedo de decir a una persona que usted no sabe la Fespucsia a una pregunta, Algunas de estas preguntas han confun- dido a los mis sabios filésofos. Inférmele. sin embargo. que usted sf sabe que Cristo ha hecho mucho por usted. No vacile en alabar lo que esté bien cn las contestaciones del inquiridor, Guielo de lo que sabe a aquello que atin no sabe. METODOS DEL EVANGELISMO PERSONAL Leccién (Continuacién) En ladiltima leccién tratamos algunos principios gencrales que gobiernan Jos métodos de acercamiento, Ahora trataremos: . 8 I. LAS FORMAS DE ACERCAMIENTO, El problema de cémo acercarse a una persona es muy real y debe tenemos sobre nuestras rodillas. Debemos orar_pidiendo sabiduria_y_ debemos cultivar diligentemente este don de _acercamiento. Debemos pedir oportunidades para conversacidn pers y provecharlas cuando se presenten. Cometeremos muchos errores pero la experiencia serd pro- vechosa{Enumeraremos sicte formas de acercamiento ¥ todas ellas tienen valor. C G. Lh Acercamiento directo, Esto podria Ilamrse "tactica de choque". En este método HMevamos la guerra al campo del enemigo. Es la introducci6n abrupta al tema vital. Muchos usan este método con muy buenos resultados y es. en muchas ocasiones, un método indispensable por la brevedad del tiempo. Juan Vassar, un gran ganador de almas que concurrfa a la predica- cidn de A.L. Gordon en Boston, era un maestro en este arte. No gastaba tiempo en preliminares sino que preguntaba directamente a un extrafio: ";Esté su_alma_bien cor “Amigo, jd6nde estar usted en la eternidad?" Uno de sus mejores amigos dijo que no- sabfa de un sélo caso en que fuera rechazado por su audacia. Juan Vassar crefa que éste era el método que Dios queria que adoptase y ciertamente fue poderosamente usado por Dios. Ami hermano se le acereé en Londrés, Inglaterra, un caballero bien vestido que le preguni6 cortesmente: "{Pucdo hacerle una pregunta?” Cuando recibid el permiso pregunté: "Esta su alma bien con Dios?" Mas adelante. antes de terminar la conversacién, informé a mi hermano que habfa prometido a Dios que harfa esta pregunta por lo menos a una persona cada dia. Otro amigo nunca pregunta a una persona si-es salva_porque mantiene que si la persona ontesta "ST eNO Geberfa haber dicho "No", no se puede seguir adelante sin correr el riesgo de Hamarla mentirosa. El solia decir: "Es una gran bendicién el saber que nuestros pecados son perdonados, zno es verdad?" O tal vez: ":Qué maravilloso cs haber nacido de nucyo!" Contemplaba entonces la reaccién que producian estas palabras. Si la persona contestaba con gusto: "Si, gracias a Dios por el perdén de mis 37 pecados", entonces sabia que era creyente. Pero si titubeaba o murmuraba algo como: "Espero que si", mi amigo comenzaba a twatar con él acerca de la salvacidn de su alma, Puede verse que hay cosas que podemos imitar en estos ejemplos de acercamiento directo. (2): 2.) Acercamiento indirecto..E] método anterior no es faverecido por a / 38 Por hacer un favor. Muc! nos prefieren iniciar la conversaci6n tratando sobre el clima u otro asunto para luego dirigir la conversacidn a! tema espiritual., Esto requiere gran. habil jad que sé desarrolla con la practica. Cualquiera que hubiera sido el tema al principio, sin aingtin esfuerzoaparente, la conversacion llega al tema principal de manera que la persona s¢ imagina que ella misma ha intraducido ese tema. Por el-arte de interrogar, Esto consiste en preguntas habiles que despierian el interés y hacen que la persona crea que usted necesita ayuda, Tenfa un amigo que era experto en este tipo de acercamiento. Inocentemente preguntaba "Perdone. pero gpodria decirme c6mo puede un pecador reconciliarse con un Dios santo?” Si Ia persona respondia con algo como "Haciendo to mejor que pueda”, sucaba su Biblia y Ia ubrit en Efesios 2:8,9 y decia: “Eso es lo que yo solia pensar pero esie versiculo dice: No por obras para que nadie se glorie". Y eguia ta plitica hasta que quedara aclarado cémo podria ser salve un pecador. Este hombre fuc grandemente usado por Dios adoptando este método de acercamiento, veces, al hacer un favor a una persona Se Os presenta una espléndida oportunidad para el contacto espiritual, Una mujerereyente supo que una vecina estaba enferma. Fue a su casa, le hizo una taza de té, lav los trastes, baiio a los nifilos y puso la casa en orden. Lucgo Iey6 las Eserituras a Ja enferma y le hablé de Cristo, Toda la familia fue ganada por este medio. El favor habia desarmado toda oposicidén, Muchas oportuni- dades como ésta esperan a la persona que realmente las busca y esté dispuesta a pagar cl precio en forma de trabajo duro y desinteresado. Tal abnegacisn abrird las pucrtas para hablar a la gente cerca de Cristo, Algunas madres. pudicran ser persuadidas a i ec alguna mujer o nina creyente Muchas madres han sido ganadas para el “Salva dor por esie ms ‘Por pedir un favor, poniéndose asi bajo obligacién a la persona que Jo concede. La muyorfa de las personas se siente halagada si se les pide un favor. Recordemos que Cristo mismo usd este metodo al tratar con la mujer samaritana. Cuando reciba un favor, ademés de agradecerlo, podrd usted hablar del que Ie hizo a usted el mas grande de los favores al salvarle.

También podría gustarte