Está en la página 1de 7

Código:

SUBDIRECCION PARA LA ADULTEZ Versión: 0


SERVICIO PARA LA DIGNIFICACION Y RESIGNIFICACION DEL FENOMENO DE LA HABITABILIDAD EN CALLE
Fecha:
PLAN DE ATENCIÓN INSTITUCIONAL
Página 1 de 1

El Plan de Atención Institucional (PAI) es una herramienta de planeación que permite diseñar y definir las acciones que serán desarrolladas en un Centro de Atención, de acuerdo con los objetivos de la modalidad y sus respectivas
líneas de atención. Las formulación de las acciones surge de la identificación de las necesidades, los intereses y las potencialidades de la población a la cual se dirige la modalidad y de la identificación de las particularidades o situaciones
de cada centro de atención que requieran ser abordadas de manera integral, lo anterior en el marco de la prestación del servicio social para la dignificación y resignificación del fenómeno de habitabilidad en calle y la ejecución del proyecto
de inversión 7757: Implementación de estrategias y servicios integrales para el abordaje del fenómeno de habitabilidad en calle en Bogotá.

SECCIÓN A. IDENTIFICACIÓN DEL PLAN DE ATENCIÓN INSTITUCIONAL - PAI

2. Nombre del Centro de Escriba el nombre del centro de Fecha de inicio de finalización
1. Nombre de la modalidad Escriba el nombre de la modalidad 3. Duración del PAI
Atención atención o unidad operativa del plan formulado

4. Objetivo general de la Registre el objetivo general de la modalidad de acuerdo con el lineamiento 5. Objetivos específicos de la Registre los objetivos específicos de la modalidad de acuerdo con
modalidad técnico aprobado. modalidad el lineamiento técnico aprobado.

SECCIÓN B. FORMULACIÓN DEL PLAN DE ATENCIÓN INSTITUCIONAL - PAI

1. Líneas de atención de la
2. Acciones 3. Desarrollo de la acción 4. Periodicidad de las acciones 5. Evaluación de las acciones 6. Evaluación general del PAI
modalidad

Describa los avances, logros y Describa ls fortalezas,


oportunidades de mejora frente al dificultades y oportunidades de
Registre las líneas de Describa cómo la acción
Acción 1: Describa las acciones desde una Especifique el tiempo definido o la desarrollo de cada acción, mejora en en el desarrollo del
atención definidas en el planteada va a ser
perspectiva interdisciplinar e integrada con los frecuencia en la que se realizarán relacionando estos aspectos con PAI, y si es posible, el impacto
lineamiento técnico aprobado desarrollo e implementada
diferentes actores y áreas de la modalidad, por cada una de las acciones planteadas el cumplimiento de los objetivos y que su implementación generó
y relacionelas con las en la unidad operativa, con
medio de las cuales se materializa el proyecto-PAI. en el numeral 2. líneas de atención establecidas en el proceso de atención de la
acciones a plantear. el equipo de trabajo.
en el lineamiento técnico de la población, así como en el
modalidad. cumplimiento de los objetivos y
líneas de atención del
lineamiento técnico de la
Acción 2: modalidad.
Acción 3:
Acción 4:
INSTRUCCIONES DE DILIGENCIAMIE

El Plan de Atención Institucional (PAI) es una herramienta de planeación que permite diseñar y definir las acciones que serán desarro
acciones surge de la identificación de las necesidades, los intereses y las potencialidades de la población a la cual se dirige la modali
anterior en el marco de la prestación del servicio social para la dignificación y resignificación del fenómeno de habitabilidad en calle y
en calle en Bogotá.

La construcción y el desarrollo del P.A.I. estará a cargo del líder o lideresa de la unidad operativa, quién desde su rol organizará, con
las personas que hacen parte de la unidad operativa: equipo profesional, promotores y promotoras, talento humano: administrativo, op
del alcance del objetivo general y objetivos específicos de la modalidad establecidas en el lineamiento técnico.

SECCIÓN A. IDENTIFICACIÓN DE

1.Nombre de la modalidad: Escriba el nombre completo de la modalidad establecido en el lineamiento técnico.

2. Nombre del Centro de Atención: Escriba el nombre del centro de atención (unidad operativa) completo, en caso de ser el mismo

3. Duración del PAI: Escriba la fecha de inicio y de finalización de la implementación del Plan de Atención Institucional

4. Objetivo general de la modalidad: Escriba el objetivo general de la modalidad de acuerdo con el lineamiento técnico aprobado.

5. Objetivos específicos de la modalidad: Registre los objetivos específicos de la modalidad de acuerdo con el lineamiento técnico

SECCIÓN B. FORMULACIÓN DEL

1. Línea de atención: Escriba las líneas de atención definidas en el lineamiento técnico aprobado y relacionelas con las a

2. Acciones: En este espacio describa cada acción planteada desde una perspectiva interdisciplinar e integrada con los d
del lineamiento técnico y del cumplimiento de los objetivos y líneas de atención, además, estas acciones deberán alinears
planteados en la atención de la población.
Para formular las acciones tenga en cuenta las siguientes preguntas orientadoras:
¿A través de cuáles acciones se va a lograr el objetivo? (especificar las acciones y alcance de cada una)
¿Estas acciones involucran los enfoques y dimensiones? (nominar los enfoques, dimensiones involucradas, su importanci
¿Las acciones planteadas tienen en cuenta los intereses, expectativas y necesidades de las ciudadanas y los ciudadanos
Las acciones planteadas, ¿involucran el eje de ampliación de capacidades y generación de oportunidades?, ¿Cómo lo inv
Las acciones planteadas, ¿involucran los demás ejes transversales del proyecto? (Mitigación de riesgos y reducción de da
¿Cómo se materializan los diferentes enfoques y se potencia su comprensión en toda la comunidad? (tanto al interior de la
¿Cómo se relacionan las acciones con las apuestas estratégicas de ciudad?
¿Cómo se aterriza la emergencia social y sanitaria, en el plantemiento de las acciones?

Nota: Tenga en cuenta que las acciones se formulan y desarrollan de manara integral, no por disciplinas o áreas.
3. Desarrollo de las acciones con las líneas de atención: Describa cómo la acción planteada va a ser desarrollada e im
Tenga en cuenta las siguientes preguntas orientadoras:
a) ¿Cómo es el territorio dónde esta ubicado su unidad? ¿Cuáles son las dinámicas del fenómendo de habitabilidad en ca
c)¿Cuál es la conformación del talento humano de la unidad opertiva?: 1) ¿Con cuántas personas cuenta en la unidad? 2)
implementar el lineamiento?
d) Características de la población Habitante de calle.
¿Cómo las acciones impactan en las ciudadanas y ciudadanos en atención en el centro?
¿Cómo las acciones apuntan a la materialización los objetivos del lineamiento técnico y las líneas de atención planteadas?

Nota: Una acción puede apuntar a más de dos líneas de atención.

4. Periodicidad de las acciones: Especifique el tiempo definido o la frecuencia en la que se realizarán cada una de las a

5. Evaluación de las acciones: Para realizar la evaluación de las acciones del PAI, se sugiere el desarrollo de un trabajo
logros, dificultades y oportunidades de mejora frente al desarrollo de cada acción, relacionando estos aspectos con el cum
Para el desarrollo del trabajo grupal se sugieren la siguientes preguntas orientadoras:
a) ¿De qué manera la implementación de las acciones aportó al alcance del objetivo de la modalidad a través de las línea
c) ¿Cuáles son las oportunidades de mejora identificadas respecto al desarrollo de las acciones?
d) Mencione las fortalezas identificadas en las etapas de construcción, desarrollo y evaluación del Plan de Atención Institu
e) Describa las acciones puntuales que se desarrollaron en articulación con el eje de ampliación de capacidades y genera
de oportunidades)

Nota:
El seguimiento y acompañamiento al diseño y ejecución del PAI, lo realizará periódicamente el Equipo Técnico de la subd
y la evlación del PAI se llevará a cabo al finalizar el periodo de duración del PAI, no obstante el centro de atención podrá d
particilaridades de cada centro.
DE DILIGENCIAMIENTO PLAN DE ATENCIÓN INSTITUCIONAL - PAI

s que serán desarrolladas en un Centro de Atención, de acuerdo con los objetivos de la modalidad y sus respectivas líneas de atención. La
l se dirige la modalidad y de la identificación de las particularidades o situaciones de cada centro de atención que requieran ser abordadas
tabilidad en calle y la ejecución del proyecto de inversión 7757: Implementación de estrategias y servicios integrales para el abordaje del f

rol organizará, con el equipo del centro, las tareas que aportarán al cumplimiento de las acciones planteadas. Una vez formulado el PAI de
o: administrativo, operativo, de servicios generales y de vigilancia. De esta manera, todas las personas estarán en sintonía con las accione

DENTIFICACIÓN DEL PLAN DE ATENCIÓN INSTITUCIONAL - PAI

so de ser el mismo nombre de la modalidad escríbalo de nuevo.

cional

écnico aprobado.

ineamiento técnico aprobado.

RMULACIÓN DEL PLAN DE ATENCIÓN INSTITUCIONAL - PAI

acionelas con las acciones a plantear.

ntegrada con los diferentes actores y áreas de la modalidad. Para plantear las acciones tenga en cuenta que estas darán cuen
s deberán alinearse con la identificación de situaciones particulares del centro de atención que resulten de interes para el logro

)
das, su importancia para el PAI y la resolución de las situaciones particulare identificadas)
y los ciudadanos?
es?, ¿Cómo lo involucran?
y reducción de daños, transversalización de la política pública, articulación intra-inter y transectorial, generación de conocimie
nto al interior de la modalidad como en su relación con la zona social en la cual se encuentra)

o áreas.
r desarrollada e implementada en la unidad operativa, con el equipo de trabajo.

abitabilidad en calle en el terriotrio?


a en la unidad? 2) ¿Cuáles son los perfiles del equipo? 3) ¿Cuáles son las fortalezas y debilidades del equipo? 4) ¿Qué neces

nción planteadas?

cada una de las acciones planteadas en el numeral 2. Ejemplo: diariamente, semanalmente, mensualmente o cada tres meses

rrollo de un trabajo grupal orientado por el líder o lideresa en coordinación con el equipo del centro, donde puedan reflexionar s
pectos con el cumplimiento de los objetivos y líneas de atención establecidas en el lineamiento técnico de la modalidad.

ravés de las líneas de atención?

de Atención Institucional
acidades y generación de oportunidades (No necesariamente con el talento humano que conforma eje eje de ampliación de ca

écnico de la subdirección para la adultez en coordinación con las lideresas y los líderes de las modalidades. Por su parte la ev
e atención podrá desarrollar ejercicio de seguimiento y monitoreo para que que se ajusten aspectos que influyan o requieran m
as de atención. Las formulación de las
ran ser abordadas de manera integral, lo
a el abordaje del fenómeno de habitabilidad

ormulado el PAI deberá socializarse con todas


nía con las acciones proyectadas en función

stas darán cuenta de la implementación


res para el logro de los objetivos

ón de conocimiento)
? 4) ¿Qué necesita su equipo para poder

cada tres meses.

edan reflexionar sobre: los avances,


modalidad.

ampliación de capacidades y generación

or su parte la evaluación de las acciones


an o requieran mayor atención, dadas las

También podría gustarte