Está en la página 1de 7

POLÍTICAS EDUCATIVAS

JUSTIFICACIÓN

La formación de maestros investigadores requiere abrir espacios de reflexión y diálogo, que posibiliten el
análisis de las relaciones que en cada momento histórico se establecen entre el sujeto, la cultura y la sociedad.
La dinámica actual de la sociedad enfrenta las políticas educativa con condiciones cada vez más complejas, que
requieren maestros con capacidad de problematizar las relaciones que se establecen entre las leyes y la práctica
pedagógica.

Es por ello que en el programa de maestría se considera importante abrir espacios para el análisis de las políticas
educativas que orientan las acciones pedagógicas en nuestro contexto, que permita una problematización de la
relación del maestro con las leyes establecidas, con la cultura, con la sociedad y con su práctica pedagógica. De
esta manera se generan nuevas formas de pensar el mundo. Esto exige conocer las leyes y los procedimientos
que le posibiliten al futuro magister identificarse como sujeto de saber, que reconoce las relaciones con el
poder.

PROPÓSITOS DE LA ASIGNATURA

 Reconocer los cambios generados en la sociedad, su relación con las políticas educativas y las
condiciones sociales que la determinan y caracterizan, con sus implicaciones para los procesos
educativos.

COMPETENCIAS

Cognitivas
 Reconoce los nexos que se establecen entre las políticas educativas, la sociedad de la información y la
institución educativa.
 Analiza e interpretar los diferentes hechos que el mundo globalizado plantea a las políticas educativas
locales.

Actitudinales
 Establece posturas argumentadas sobre las políticas educativas vigentes.
 Trabaja en equipo y reconoce al otro como interlocutor válido en los debates que se establecen
alrededor de las temáticas del seminario.

Procedimentales
 Participa en foros y debates desde una mirada crítica de las políticas educativas desde sus contextos
de desempeño.

 Construye un marco analítico para interpretar las realidades sociales, políticas y educativas del país y
la región.

MÓDULO 1: EDUCACIÓN, GLOBALIZACIÓN Y


TECNOLOGÍA

N° DE CRÉDITOS: 2 LUIS ALEJANDRO PALACIO GARCIA


TIEMPO DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE: 8 HORAS DOCTOR EN ECONOMÍA
TRABAJO INDEPENDIENTE DEL ESTUDIANTE: 40 HORAS LPALAGAR@UIS.EDU.CO

Eje problematizador

¿Cómo puede la escuela mantener una relación positiva entre lo local y lo global en la formación de las nuevas
generaciones?

El más reciente Informe sobre el desarrollo mundial 2018: Aprender para hacer realidad la promesa de la
educación, elaborado por el Banco Mundial (2018), destaca que la educación debe equipar a los estudiantes
con las competencias que necesitan para llevar una vida saludable, productiva y significativa. Todos los
estudiantes deben aprender a interpretar numerosos tipos de textos escritos, así como saber hacer cuentas.
Requieren también de la capacidad para llevar a cabo razonamientos complejos y de la creatividad que se
desarrolla a partir de enfrentarse a situaciones conflictivas. Y necesitan las competencias socioemocionales que
los ayuden a adquirir y aplicar esas capacidades básicas y otras habilidades.

En este sentido, el ICFES (2016) ha definido las competencias ciudadanas como las habilidades cognitivas,
emocionales y comunicativas necesarias para ejercer, defender y difundir los derechos, participar en la vida
política y comprender de forma crítica la sociedad, sus instituciones y normas. Tal como lo enfatiza Chaux et
al. (2008), la formación ciudadana basada en competencias debe brindar oportunidades para que los
estudiantes, además de adquirir conocimientos amplios sobre valores, desarrollen sus habilidades a través de
la puesta en práctica de acciones en contextos complejos simulados o de la vida real.

Es allí donde resulta de gran relevancia generar estrategias pedagógicas que lleven al desarrollo o
fortalecimiento de dichas competencias. En diversos países se han generado estrategias para la formación en
habilidades para la ciudadanía a nivel de educación básica y media, ejemplo de ello son los trabajos de
Garaigordobil (2005) y los que se resumen en Cox et al. (2014). Sin embargo, poco se conoce de estrategias
que cumplan este objetivo a nivel de educación superior.

TEMÁTICAS ORIENTADORAS

 Problemas de política pública en educación.


 La tecnología como elemento dinamizador del sistema educativo.

2
 Aprendizaje basado en juegos.
 Formación de competencias ciudadanas.

Sistema de evaluación

A continuación se presentarán las competencias que se busca adquirir en el módulo educación, globalización y
tecnología.

 Conocimientos: Dominio sobre los conceptos claves en política educativa que permiten analizar
situaciones concretas a partir de ellos.
 Valoración de argumentos: Capacidad de analizar y evaluar la pertinencia y solidez de enunciados
o discursos a propósito de una problemática social.
 Multiperspectivismo: Capacidad de analizar una problemática social desde diferentes perspectivas.
 Pensamiento sistémico: Capacidad de reconstruir y comprender la realidad social desde una
perspectiva sistémica, mediante la identificación y construcción de relaciones entre las distintas
dimensiones del problema y sus posibles alternativas de solución.
 Actitudinales y axiológicas: Capacidad que se adquiere en el proceso de formación profesional
integral, que le facilita actuar de acuerdo con principios universales, normas sociales y sacar provecho
de las herramientas tecnológicas.

Estrategias de Evaluación

La evaluación de la asignatura se realizara de la siguiente forma:

1. Preparación del material propuesto en el foro. Evidencia: Participa activa y constructivamente en los
foros.
2. Resuelve de forma creativa el reto del debate competitivo. Evidencia: Participa en los debates pasando
por diferentes roles, como es estar en el equipo a favor, en contra y ser jurado.
3. Aplica lo aprendido en su contexto específico. Evidencia: Redacta una moción, prepara el material y
realiza el debate competitivo con sus estudiantes.
4. Organiza y sintetiza lo aprendido colectivamente. Evidencia: Entrega una relatoría sobre la actividad
en el formato columna para publicar en el blog.

Estrategias de enseñanza y aprendizaje

A continuación se presentan una serie de problemáticas donde se cuestiona los cambios del sistema educativo
como resultado del avance tecnológico. El objetivo es reflexionar sobre los retos que debe enfrentar la política
educativa para mantenerse actualizada frente a las tendencias globales. El material para preparar la actividad se
encuentra disponible en el bolg Racionalidad Ltda. https://racionalidadltda.wordpress.com/2018/11/29/foro-
cumpliendo-la-promesa-del-sistema-educativo/

1. ¿Los niños pueden aprender a contar sin entender realmente qué es cada número?
2. ¿El sistema educativo debe priorizar la cobertura para luego garantizar la calidad?
3. ¿Los países diseñan sus políticas con base en información científica?

3
4. ¿Los estudiantes invierten valiosos esfuerzos para hacer trampa en las evaluaciones?
5. ¿Calificar las interacciones por medio de las redes sociales ha mejorado la sociedad?

La actividad formativa consta de 3 pasos secuenciales y complementarios que se describen a continuación.

Paso 1. Foro: Se han seleccionado 5 temas de discusión que dan un vistazo general a los dilemas que se pueden
abordar. Se busca que el estudiante se cuestione su realidad a partir de las tendencias internacionales que se
presentan en cada caso. La idea es situar al estudiante en un escenario problemático contextualizado para que
analice situaciones polémicas, valorare los argumentos expuestos, forme su propia opinión y saque sus
conclusiones.
Paso 2. Debate competitivo: El debate es una discusión entre dos partes, que difieren en sus ideas. Para
realizarlo se presentan unas afirmaciones que están diseñadas para que se confronten argumentos por equipos.
Un equipo debe defender la moción argumentando que es cierta, el otro equipo debe atacarla, argumentando
lo contrario. Las mociones a debatir se redactan con base en el material propuesto en los foros. Las reglas del
debate competitivo se encuentran disponibles en: https://racionalidadltda.wordpress.com/2018/12/07/debate-
competitivo-te-gustaria-jugar/

Paso 3. Relatoría: La relatoría es una columna de opinión inspirada en las ideas expuestas en los foros y el debate
competitivo. Todos los estudiantes revisan y discuten las relatorías en una cartelera virtual, creando el espacio
propicio para expresar diferentes puntos de vista y compartir opiniones.

1. DEFINICIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLÉMICA.

A. TRABAJO INDEPENDIENTE (trabajo previo a la tutoría virtual)

Previo a la sesión virtual es necesario que los estudiantes revisen el Informe sobre el desarrollo mundial 2018:
Aprender para hacer realidad la promesa de la educación. El propósito es comprender como se puede entender
el sistema educativo desde el punto de vista del gobierno. Además es clave identificar los retos que debe
enfrentar la política educativa para mantenerse actualizada frente a las tendencias globales.

Tiempo
10 horas
estimado:
Informe sobre el desarrollo mundial 2018: Aprender para hacer realidad la promesa
de la educación.
Documentos de
https://cdn.fbsbx.com/v/t59.2708-
apoyo:
21/21535979_1538624529529054_8164626670989344768_n.pdf/2018-
Aprender.pdf?_nc_cat=111&_nc_ht=cdn.fbsbx.com&oh=b1b8ff5c5ed5564741b7fb6
745cfa077&oe=5C48D94B&dl=1&fbclid=IwAR3Crwf0OS6nhgYzjj7ahHZSjIrBSXmT
mnr4skjgiReIDOkxyB3lQsyAURg

B. TUTORIA VIRTUAL:

La tutoría virtual se organiza a partir de la discusión de las principales tendencias internacionales en materia de
política pública. En particular, se abordarán los tres ejes temáticos que plantea el informe sobre el desarrollo
mundial 2018 que se enumeran a continuación:
1. Aprender más sobre el nivel de aprendizaje para que su mejora sea un objetivo formal y medible.

4
2. Basar el diseño de políticas en la evidencia para lograr que las escuelas estén al servicio del aprendizaje de
todos los estudiantes.
3. Construir coaliciones y alinear a los actores para que todo el sistema favorezca el aprendizaje.

Los estudiantes deben comprender las implicaciones de estas tendencias en su quehacer cotidiano y cómo se
está transformando la escuela y el sistema educativo para responder a estos retos. Además se explicara cómo
participar en el foro virtual que es clave para preparar la tutoría presencial.

Tiempo estimado: 2 horas.

2. INVESTIGACIÓN DE CAMPO

A. TRABAJO INDEPENDIENTE (trabajo previo a la tutoría presencial)

Previo a la sesión presencial los estudiantes deben participar en el Foro virtual sobre política educativa
organizado a partir de las cinco situaciones problemáticas. El propósito es que los estudiantes valoren los
argumentos expuestos y presenten su punto de vista individual. Lo ideal es hacer una intervención en cada
tema.

Tiempo estimado: 10 horas

Recursos:
Documentos de apoyo:

Reglas del debate competitivo: https://racionalidadltda.wordpress.com/2018/12/07/debate-competitivo-te-


gustaria-jugar/

Temas de discusión: https://racionalidadltda.wordpress.com/2018/11/29/foro-cumpliendo-la-


promesa-del-sistema-educativo/

B. TUTORIA PRESENCIAL (sábado 27 de abril 8 a.m. a 12 p.m. y 2:00 p.m. a 4 p.m.)

En la sesión presencial se realizará el debate competitivo. Las situaciones problemáticas se presentan ahora en
forma de afirmación para fomentar la discusión, enmarcándola como una competencia entre dos equipos. Un
equipo tiene la misión de defender la moción argumentando que es cierta, el equipo rival debe atacarla,
exponiendo argumentos en contra. El propósito es fomentar la reflexión crítica, tanto individual como grupal,
dentro de un ambiente democrático.

En la mañana se explicará en detalle los retos de formar a partir de la metodología de dilemas morales. Los
estudiantes deben comprender cómo cambia el rol del profesor para abordar situaciones polémicas donde el
conocimiento se construye colectivamente. Además debe preparar el ambiente escolar para garantizar que sea
un espacio democrático. En la tarde se realizará el debate competitivo y se explicará la actividad de trabajo
independiente que deben realizar.

5
Debate competitivo: El debate es una discusión entre dos partes, que difieren en sus ideas. Para realizarlo se
presentan unas afirmaciones que están diseñadas para que se confronten argumentos por equipos. Un equipo
debe defender la moción argumentando que es cierta, el otro equipo debe atacarla, argumentando lo contrario.
Las mociones a debatir se redactan con base en el material propuesto en los foros.

Tiempo estimado: 6 horas.

3. FORMULACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN.

Trabajo de campo

A. TRABAJO INDEPENDIENTE

A partir de la experiencia en el módulo, como actividad final se trabajará en la redacción de mociones que sean
relevantes y acordes a los contextos educativos donde cada cual se desempeña. Se busca que se replique la
experiencia del debate competitivo para documentar si es una estrategia válida para la formación en
competencias ciudadanas. Lo ideal es buscar materiales disponibles en internet que discutan una problemática
interesante y compleja, pero acorde con cada realidad particular.

Adicionalmente, deben entregar una relatoría de la actividad realizada como trabajo independiente. Es decir,
en una columna de opinión se debe documentar cómo se preparó las mociones, cómo fue el trabajo en el aula
y qué cosas se pueden resaltar como favorables de esta metodología y cuáles deben mejorarse. Es clave tener
presente que se busca garantizar que el aprendizaje se realice en ambientes democráticos y espacios que
propicien la deliberación.

6
BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA PARA LA ASIGNATURA:

Banco Mundial. (2018). Informe sobre el desarrollo mundial 2018: Aprender para hacer
realidad la promesa de la educación. Obtenido de
http://www.worldbank.org/en/publication/wdr2018

Chaux, E., Bustamante, A., Castellanos, M., Jiménez, M., Nieto, AM, Rodríguez, G., Blair, R,
Molano, A., Ramos, C., Velásquez, AM. (2008). Aulas en Paz: 2. Pedagogical strategies. Inter
Am J Edu Democracy 1, 123–145.

Chaux, E., Lleras, J. y Velásquez, A. (Eds.) (2004). Competencias ciudadanas: de los


estándares al aula. Una propuesta de integración a las áreas académicas. Universidad de
los Andes. Ministerio de Educación Nacional, República de Colombia.

Cox, C., Bascopé, M., Castillo, JC., Miranda, D., Bonhomme, M. (2014). Educación
ciudadana en América Latina: Prioridades de los currículos escolares. International Bureau
of Education IBE UNESCO. IBE Working Papers on Curriculum Issues.
http://www.ibe.unesco.org/sites/default/files/resources/wpci-14-
education_ciudadana_spa.pdf

Garaigordobil, M. (2005). Diseño y evaluación de un programa de intervención


socioemocional para promover la conducta prosocial y prevenir la violencia. Madrid:
Centro de Publicaciones del Ministerio de Educación y Ciencia. Colección Investigación
No. 160.

Garaigordobil, M. (2007). Evaluación del programa “Una Sociedad que Construye Paz”:
Informe de la investigación. Gobierno Vasco. Expediente No. A-058-DJT2007.

Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación - ICFES. (2016). Guía de


Orientación. Módulo de Competencias ciudadanas Saber Pro 2016 – 2, 1–10.

Ministerio de Educación Nacional - MEN. (2004). Estándares Básicos de Competencias


Ciudadanas. Formar para la ciudadanía ¡Sí es posible¡
https://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-75768_archivo_pdf.pdf.

Ministerio de Educación Nacional - MEN. (2012). Por primera vez se evalúan competencias
ciudadanas en la educación superior con las pruebas Saber Pro.
https://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-305865.html.

Ruiz, A., & Chaux, E. (2005). La formación de competencias ciudadanas (p. 150). Bogotá:
Ascofade.

También podría gustarte