Está en la página 1de 35
PRPTTSCSSSSSSSSSTSTSTTTETS TTT SETT SST TT TTTTTCTTTCT CC TCTTTS TTT NORMA NCh163 CHILENA Primera edicion 2013.07.22 ee Aridos para morteros y hormigones - Requisitos ‘Aggregates for mortars and concretes - Requirements ee Namero de referencia NCh163:2013, © INN 2013 NCh163:2013 NORMA CHILENA Av DOCUMENTO PROTEGIDO POR COPYRIGHT INN 2013, Derechos de autor: La presente Norma Chilena se encuentra protegida por derechos de autor o copyright pore cual, no puede ser reproduce 0 ullzad ee Plaiguir forma 0 por cualquier metio,electrénico o mecénico, sin permiso escrito del INN, La publicacén en Internet se encuentra prohibida y penada por aly. ‘Se deja exoresa constancia que en caso de adauitr algin documento en formato impreso, éste no puede ser copiado (otoconia, digtalizacion 0 ‘Stustes) en cusguer forma Blo ninguna creunstancia puede eer evendida, Asmismo,y sn pedo de lo ncicado en e pra ante, fos Seruororios scaurids en formato pal tone auiorzada so una impresin por archivo, para uso personal del Cente. El Cente ha comprado una ok Ieenca Ge usuario para gurdar este archivo en su computader personal. El uso compartdo de esos archivos esté prohibio, sea que se ‘maleiace a rvs Ge envios o Vansferendas por coreo election, copia en CD, pubcacién en rranet oIrtemety silares. ‘Sitiene alguna dicta en relaion con las condiciones antes clad, o sl usted lene alguna pregunta on respeco a los derechos de autor, por favor contacela siguiente drecctn: Instituto Nacional de Normalizacion - INN Matias Cousifo 6, piso 6 + Santiago de Chile Tol. + 56 2445 88 00 Fax + 56 2.441 08 28 Correo Electronic info@inn.ct Sitio Web wrwinn.c Publicado en Chile NORMA CHILENA NCh163:2013 Contenido Pagina Preambulo ‘Alcance y campo de aplicacién Referencias normativas. ‘Términos y definicione: Clasificacien, ee Requisitos.. Requisitos gener Requisitos especiales aridos finos y filler del arido Clasificacién granulométrica del arido fino.. Clasificacién granulométrica del arido grueso. Extraccién de muestras.. Ensayos. Ensayos de caracterizacién Ensayos de control de recepcién Ensayos complementarios, NUNN Oo goose BOK oR 8 Aceptacién y rechazo. Anexos ‘Anexo A (normativo) Método para determinar cubicidad de particulas. At Generalidades. 2 Términos y definiciones. 3 Resumen del método A4 Equipo. AS — Extraccién y acondicionami A6 — Procedimiento.. AT — Calculo ‘Anexo B (normativo) Método para determinar indice de trituracién.. B.1 Indice de trituracién aridos gruesos B.2 Indice de trituracién aridos fino: B3 — Calculos.. ‘Anexo C (informativo) Tamafios maximos de un arido . C4 Generalidades €.2 _Determinacién del tamafio maximo. ‘Anexo D (normativo) Granulometria D1 Generalidades... D.2__Tipos granulométricos de aridos finos D3 Caracteristicas de los tipos granulométricos de aridos D4 El arido combinado Anexo E (informativo) Muestreo y frecuencia de ensayos. E41 Tolerancia de produccién de dridos....... E2 Control de aridos para morteros y hormigon ‘Anexo F (informativo) Estados de humedad de los dridos. FA Generalidades... F.2 Estados higrométricos de un arido .. {© INN 2013 - Todos los derechos reservados i NCh163:2013 NORMA CHILENA Aridos para morteros y hormigones - Requisitos Preémbulo EI Instituto Nacional de Normalizacion, INN, es el organismo que tiene a su cargo el estudio y preparacion de las rnormas técnicas a nivel nacional. Es miembro de la INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (ISO) y de la COMISION PANAMERICANA DE NORMAS TECNICAS (COPANT), representando a Chile ante esos organismos. Esta norma se estudié a través del Comité Técnico Hormigén y mortero, para establecer los requisites de los aridos usados en morleros y hormigones usados en obras de construccion. Por no existir Norma Internacional, en la elaboracién de esta norma se ha tomado en consideracion la norma NCh163:1979 Aridos para morteros y hormigones - Requisitos generales y antecedentes tecnicos proporcionados por el Comité Técnico. La norma NCh163 ha sido preparada por el Instituto del Cemento y del Hormigon de Chile, ICH, en el marco del proyecto Modelo para el Reconocimiento de Organizaciones Sectoriales que Desarrollan Normas (SEN). Los Anexos A y B forman parte de la norma. Los Anexos C, D, E y F no forman parte de Ia norma, se insertan s6lo a titulo informativo. Si bien se ha tomado todo el cuidado razonable en la preparacién y revision de los documentos normativos producto de la presente comercialzacion, INN no garantiza que el contenido del documento es actualizado 0 exacto ‘que el documento sera adecuado para los fines esperados por el Cliente. En la medida permitida por la legislacién aplicable, el INN no es responsable de ningun dajio directo, indirecto, punitivo, incidental, especial, consecuencial 0 cualquier dafio que surja o esté conectado con el uso o el uso indebido de este documento. Esta norma ha sido aprobada por el Consejo del Instituto Nacional de Normalizacién, en sesion efectuada 21 22 de julio de 2013. (© INN 2013 - Todos los derechos reservados THTTTTTTTTTTIITTTTTFTTIFSFLIFSSTSSTFFFFFSSSSESHSSCSSESTS TESTI NORMA CHILENA NCh163:2013 Aridos para morteros y hormigones - Requisitos 1 Alcance y campo de aplicacion 1.1 Esta norma especifica las propiedades de los aridos y fileres obtenidos mediante procesamiento de materiales Naturales y/o materiales tratados, y las mezclas de éstos, para la elaboracién de mortero y hormigen. 1.2 Esta norma establece los requisitos que deben cumplir los dridos para morteros y hormigones. 1.3 Esta norma se aplica a los dridos de densidad real entre 2 000 kg/m’ y 3 000 kg/m* que se emplean en la elaboracién de morteros y hormigones. 1.4 Esta norma no contempia los requisitos especificos aplicables a 4ridos especiales como aridos reciclados, rides artificiales, aridos pesados y éridos livianos. 2 Referencias normativas Los documentos siguientes son indispensables para la aplicacién de esta norma. Para referencias con fecha, s6lo se aplica la edicién citada. Para referencias sin fecha se aplica la ultima edicién del documento referenciado (incluyendo cualquier enmienda). Noh164 Aridos para morteros y hormigones - Extraccion y preparacién de muestras. NCh165 Aridos para morteros y hormigones - Tamizado y determinaci6n de la granulometria. Nen165 Aridos para morteros y hormigones - Determinacién de impurezas orgénicas en las arenas. Nch170 Hormigén - Requisitos generales. Neh1018 ‘Hormigén - Preparacién de mezclas para ensayos en laboratorio. Nch1117 Aridos para morteros y hormigones - Determinacién de las densidades reales y neta y de la absorcién de agua de las gravas. NCh1223 ‘Aridos para morteros y hormigones - Determinacién del material fino menor a 0,080 mm. NCh1239 Aridos para morteros y hormigones - Determinacién de las densidades real y neta y de la ‘absorcién de agua de las arenas. NCh1325 Aridos - Determinacién del equivalente de arena en suelos y aridos finos. NCh1327 ‘Aridos para morteros y hormigones - Determinacién de particulas desmenuzables. NCh1328 Aridos para morteros y hormigones - Determinacién de la desintegracién - Método de los sulfatos. NCh1369 Aridos - Determinacién de la resistencia al desgaste por abrasién e impacto - Método de Ja méquina de Los Angeles. Non1444 Aridos para morteros y hormigén - Determinacién de cloruros y sulfatos. Nen2256/t Morteros - Parte 1: Requisitos. Ncn2260 Morteros - Preparacion de mezclas de prueba y mezclas comparativas en el laboratori. Nch3240 Aridos para morteros y hormigones - Determinacién del coeficiente de forma de las gravas. ASTM C33 ‘Standard Specification for Concrete Aggregates. ASTM C123 ‘Standard Test Method for Lightweight Particles in Aggregate. 10 INN 2013 - Todos los derechos reservados 1 NORMA CHILENA NCh163:2013 ASTM C227 ‘Standard Test Method for Potential Alkali Reactivity of Cement-Aggregate Combinations (Mortar-Bar Method). ASTM 289 Standard Test Method for Potential Alkali-Siica Reactivity of Aggregates (Chemical Method). ASTM 295/C 296M Standard Guide for Petrographic Examination of Aggregates for Concrete. ASTM 1260 ‘Standard Test Method for Potential Alkali Reactivity of Aggregates (Mortar-Bar Method). ‘ASTM D 422 ‘Standard Test Method for Particle Size Analysis of Soils. UNE-EN 933-4 Ensayos para delerminar las propiedades geométricas de los aridos - Parte 4: Determinacion de la forma de las particulas. Coeficiente de forma. UNE-EN 933-9 Ensayos para determinar las propiedades geométricas de los dridos - Parte 9: Evaluacién de los finos. Ensayo de azul de metilno. UNE-EN 933-10 Ensayos para determinar las propiedades geométricas de los dridos - Parte 10: Evaluacién de los finos. Granulometria de fos fillers (tamizado en corriente de aire) 3 Ter nos y definiciones Para los propésitos de esta norma, se aplican los terminos y definiciones siguientes: 34 arido material pétreo compuesto de particulas dias, de forma y tamafo estables 3, ido artificial ‘ido de origen mineral resultante de un proceso industrial que suponga modificacién térmica u otra 33 ride fino Srido que pasa por el tamiz de abertura de 4,75 mm y es retenido en el tamiz de 0,075 mm, ver Tabla 34 &rido liviano arido de bajo peso volumétrico que se usa para preparar hormigén liviano, tales como arcila expandida, peri, escoria, piedra pomez natural, cenizas volcanicas, ceniza volante sinterizada o cenizas industrials, entre otros que se usan para preparar hormigén liviano 35 rido grueso &rido retenido en el tamiz de abertura de 4,75 mm, ver Tabla 6 NOTA _Lagrava corresponde a érido grueso retenido en el tamiz de 20 mm y a gravila corresponde a arido grueso que pasa por el tamiz de 20 mm y queda retenido en el tamiz de 4,75 mm. 36 rido natural arido procedente de yacimientos pétreos y que no ha sido sometido a proceso de trituracion 2 {© INN 2013 - Todos los derechos reservados NORMA CHILENA NCh163:2013 37 ride total; arido combinado 4rido resultante de la combinacién de drido fino y arido grueso en proporciones definidas por el estudio de dosificacién y que se ha de emplear en la confeccién de un hormigén 38 arido procesado arido que ha sido sometido a proceso de trituracién o clasi mecanizadas u otro proceso controlado ‘acién por tamafios o lavado en operaciones 39 ido reciclado 4ridos resultante del tratamiento de material inorganico previamente utiizado en la construccién 3.40 rido triturado rido que ha sido sometido a proceso de trituracion an fraccién granulométrica, Dj-d; fraccion de un érido que pasa a través del mayor de dos tamices D; y que queda retenida por el tamiz menor d NOTA Para efectos de esta designacién se asume que D; corresponde al tamafo maximo nominal y a su vez dj corresponde a la abertura del menor tamiz de las series establecidas en NCh165 por el que pase menos del 10% de dridos, ‘segin NCh3240, 3.42 granulometria distribucion porcentual en masa seca de los distintos tamafios de particulas (granos) que constituyen un rido, determinada de acuerdo con NCh165, 3.43 filler del arido rido cuya mayor parte pasa por el tamiz de 0,075 mm y que se puede afiadir a morteros y hormigones para obtener ciertas propiedades 344 tamafio maximo absoluto de un arido, Da corresponde a la abertura del menor tamiz de las series establecidas en NCh165, que doja pasar el 100% de la ‘masa del arido 345 tamafio maximo nominal de un arido, Dy, corresponde a la abertura del tamiz inmediatamente menor que Dg cuando por dicho tamiz pase el 90% o mas de ta masa de un arido. Cuando pasa menos del 90%, el tamafio maximo nominal se considera igual al tamario maximo absoluto, ver Anexo C © INN 2013 - Todos lo derechos reservados 3 NORMA CHILENA NCh163:2013 4 Clasificacion 4.1 Los éridos gruesos se clasifican segun su fraccién granulométrica, porcentaje de particulas chancadas y proceso de produccién al que han sido sometidos, cuya designacién general tiene la forma (D-d) Chxx% P. en que: (0-4) = raccién granulometrica: Chuxde = porcentaje de particulas chancadas, determinado segin Anexo A; P proceso definido segin Tabla 1 EJEMPLO (40-10) Ch80% T = designa un material cuya fraccién granulométrica es D = 40 mm y d = 10 mm, con un 80% de particulas chancadas y que ha sido sometido a proceso mecanico de trturacion, 4.2 Los aridos finos se clasifican segin su fraccién granulométrica y proceso de produccién al que han sido sometidos, cuya designacién general tiene la forma (D-d) P en que: (0-4) {fracoi6n granulométrica; P proceso definido segin Tabla 1. Tabla 1 - Proceso de fabricacién de los aridos para morteros y hormigones Designacién P ‘Natural Triturado Mezcla M NOTA Para determinar particulas chancadas, ver Anexo A. 5 Requisitos 5.1 Requisitos generales Los dridos para morteros y hormigones deben cumplir las siguientes caracteristicas fisicas y quimicas, y los valores limites que deben cumplr se indican en Tablas 2 y 3. 4 (© INN 2013 - Todos los derechos reservados NORMA CHILENA NCh163:2013 Tabla 2 - Caracteristicas fisicas Valores fi Norma de Requisitos (0) ‘ido Tarde ensayo arueso fino 1 Granulometia VerTabiaé | _Vertablas | _Noni6s 2. Material fino menor que 0.075 mm (A) a) Ardos naturales %max [10 50 ) Aros ttrados vemax | 10 | 70Wers2)_| nonizza 3, Equivalent do arena ¥e, min. (A) eB NCHI325 Nontia7 4. Absorcién de agua (porosiced) % méximo 20 30 Nonttt7 5. Resistencia al deagaste. Maquina de Los Angeles, _kmax._| 38 : Nonia69 6. _Coofclente deforma del ido grueso ‘min | 80 NORS2A0 7._Particulas desmenuzabies % mix | 50 30 NonIaz7 1. Resisioncia a a dsintgracion por sulato (8) 104 . Nont326 2) Con sufto de socio temax | 100 100 2) Con sufato de magnesio semax [150 160 Indice de turn (6) 200 40 2). Para hormigén somatido a desgaste soma, | 200 “ Ane ) Para todo oto hornigén % max i i 10. Particalas chancadas, % minimo = a) Hormigon sometido a fexotraccién : Anex0 A ) Otros horigones 1, Cabin y fait 8) Para hormighn ala vista tema} 08 “S aAsTMcI28 )_Paratodo oto hormiggn semax| © ; [A)_ En caso de que contendo de fos sea mayor al indicado en tabla yo ol equivalent de arena sea menor Gua 75%, procader segin 5.22. 8) Elensayo es optativo con cuaauiera de as sal. ]C)_ Este método se utitza tanto como complemento del ensayo de desgaste Los Angeles 0 para susiviro cuando 10 se disponga de éste, segin lo indicado en Anexo B. D) En caso que los éridos no cumplan algunos requisitos indicados en esta tabla, se deben realizar mezolas de prueba de acuerdo a NCh1018 y NCh2260 que cumplan con los requisites de morteros y hormigones que son| importantes para ia aplicacién particular en consideracién. INN 2013 Todos los derechos reservados NORMA CHILENA Tabla 3 - Caracteristicas quimicas NCh163:2013 Vatorestimites | oa ge Requisitos Aide | Ando | ore grueso | fino eye 1. Impurezas orgaricas (A) 'a) Solucién patron colorimétrica medido desde mas ciaro.a més } = tual ‘oscuro, max, : 3 aaa )_Vidrios de color patron, max 2.__Cloruros como Cr; % max eferido al peso total de la muestra, (B) 0.05 Nont444 '3._ Sulfa solubles en agua referidos al ido seoo (C) % max 03 NoRI444 “4 Reaccién Alcal-Aido método quimico (O) a) Re> 70, el drido es considerado potencialmente reactvo si: Se> Re b) _Re<70, el drido es considerado potencialmente reactvo sk: $c>35205R¢_| ASTMC269 'A) El color limite esta fjado por un color patrén. Cuando la mayor coloracién se deba a la presencia de carbon Co ignito que no excedan de lo limites insicados en 4 de esta tabla. La arena se puede utiizar siempre que ‘cumpla con los requistos indicados en NCh170 y NCh2256/1, respectivamente. 8) Hormigones pretensados y aplicaciones especiales pueden requerir ottos reauisitos establecidos en las rnormativas respectvas. El drido que no cumpla esta especiicacion padra ser utlizado si cumple Io indicado ‘en NCH170 respecto a la suma de CY aportados en las mezcias.. ©) En caso que los ridos no cumplan los requisites indicados, se deben realizar mezclas de prueba, preparadas segin NCh1018 y NCh2260, las que deben cumplir con los requisits indicados en NCH170 y NCh2286/1, respectivamente. 1D) En caso que los aridos no cumplan los requisites indicados, se podrén realizar ensayos complementarios ‘como métodes de los prismas de mortero ASTM C 227, expansién a 3 y 6 meses ASTM C 1260, método petrografico ASTM C 295, solctar informacién complementaria respecto de sus niveles de peligrosidad sobre mezclas de prueba considerando lo establecido en NCh170. 5.2 Requisitos especiales dridos finos y fi del arido 5.2.1 Se deben utilizar éridos finos cuyo equivalente de arena, EA, determinado segin NCh1325, sea mayor 0 igual que 75, © INN 2013 - Todos los derechos reservados 5 NORMA CHILENA Nch163:2013 5.2.2 Aquellos aridos que no cumplan Requisitos 2 y 3 de Tabla 2, pueden ser utlizados siempre que el valor obtenido de azul de metiieno, ensayado segin UNE-EN 933-9, sea’ menor o igual que 0,30 g de azul por cada 100g de finos para casos de exposicién severa y menor o igual que 0,60 g de azul por cada 100 g de finos para otros casos. NOTA El Arido fino triturado y que contiene elevadas cantidades de material que pasa por el tamiz de 0,075 mm (N" 200) se debe evaluar de manera adicional para asegurar que esté esencialmente compuesto de polvo de roca y no Contiene cantidades apreciables de minerales de arclla u ottos componentes nocives para morteros y hormigones, se debe tener cuidado en diferenciar correctamente estos materiales, El arido fino natural con elevadas proporciones de material que pasa por el tamiz de 0,075 mm (N° 200) es mas probable que contenga arcilla mineral Actualmente, se dispone de diversos medios para la caracterizacion de estos finos, fuera de los ya nombrados, tales como analisis petrografico, el andlisis de hidrémetro (ASTM D 422), y andlisis de difraccién de rayos X. ‘cuyos resultados deben ser evaluados por un especialista. 5.2.3 La granulometria del filler del arido, determinada segin UNE-EN 933-10, debe cumplir con los limites indicados en Tabla 4 Tabla 4 - Granulometria filler del arido ‘Tamafo de tamiz % acumulado que pasa mm Rosultados individuales 2 100 0,125) 85-100 70-100 5.3 Clasificacién granulométrica del arido fino 5.3.1 El arido fino, cuya granulometria es determinada segun NCh165, se clasiica granulométricamente segtin los limites indicados en Tabla 6. 5.3.2 El arido fino que no ciasifique en Tabla 5, puede ser utlizado siempre que se cumplan las condiciones indicadas en Anexo D o que las mezclas de prueba preparadas con estos Aridos finos cumplan con los requisitos de las especificaciones particulares de la obra 5.3.3 En caso que el arido presente hasta 5% de material retenido en el tamiz 4,75 mm se debe efectuar una ‘conversion de la granulomettia original considerando como 100% el material que pasa por el tamiz de 4,75 mm de abertura nominal, © INN 2013 - Todos los derechos reservados 7 NORMA CHILENA NCh163:2013 Tabla § - Bandas granulométricas para arido fino 5.4 Clasificacién granulométrica del arido grueso Tomato nae Br, cies Tenamaldo a pas Temntay nono wor a8 ae a % 7 : - a8 3-100 i : 238 oo [e109 iw a0 | oe] eo t0 030 so [es | 6 0 oa ope | cae 3 ae | 28s eae 100 i tr ne anise : 25 5.4.1 El érido grueso, cuya granulometria es determinada segiin NCh166, se clasifica granulométricamente segin los limites indicados en Tabia 6. 5.4.2 Los ridos gruesos que no correspondan a ninguno de los grados indicados en Tabla 6 pueden ser utlizadas Siempre que las mezclas de prueba preparadas con estos aridos gruesos cumpian con los requisitos de las especificaciones particulares de la obra, © INN 2013- Todos los dorachos reservados NORMA CHILENA NCh163:2013 Tabla 6 - Bandas granulométricas para arido grueso Tamices ‘%h acumulado que pasa para los siguientes grados (definidos por tamafios limites en mm) mm | 63-375 | 50-25 | 50-475 | 375-19 | 375-475 | 25-475 | 19-475 | 125-475 | 95-236 75 100 7 Nota’ : Nota’ : : é : 63 | 90-100 [100 100 zi : : : : : 50 35-70 | 90-100] 90-100 | 100 100 - - - : 375_| 0-18 [33-70|- | 90-100 | 90-100 | 100 : : : 25 = [0-15 [35-70 [20-55 =| 0-100 [100 E 19 0-5 : z 0-15 | 35-70 = [90-400 | 100 ~ 128 : 0-5 | 10-30 : - 25-60 90-100 | 700 95 : - - 0-8 | 10-30 Bi 20-85 [40-70 | 90-100 475 - e 0-5 : 0-5 | 0-10 | 0-10 | 0-15 | 10-00 236 - : : : os | 0-8 0-5 0-10 118 : : : : : : : : 0-5 NOTA El grado 50 mm - 4,75 mm corresponde a mezcias de los grados 60 mm - 25 mm con 25 mm - 4,75 mm y el grado 37,5 mm_- 4,75 mm corresponde a mezcla de os grados 37,5 mm_- 19 mm con 19 mm = 4,75 mm. 6 Extraccién de muestras Los procedimientos de extraccién y preparacién de muestras se deben efectuar de acuerdo con NCh 164 7 Ensayos 7A Ensayos de caracterizacion Son los destinados a determinar la aptitud de un arido para el uso en la elaboracién de morteros y hormigones. En general, deben considerar todos los requisitos de Tablas 2 y 3. NOTA En caso de expioracién de yacimientos el productor debe asegurar que el material integral extraido es tal que le permitré cumplilos requisitos indicados en Tablas 2 y 3, 7.2 Ensayos de control de recepcion a) Granulomet b) Material fino menor que 0,075 mm. ©) Absorcién de agua. {© INN 2013 - Todos os derechos reservados 9 NORMA CHILENA NCh163:2013 d) Otros que se indiquen expresamente en la especiticacién particular de la obra, o que ordene el profesional responsable de la dosificacién segiin NCh170 0 NCh2256/", con el fin de controlar: = Propiedades criticas de un arido determinadas por factores locales (por ejemplo: sales solubles, impurezas corgainicas, % chancado, entre otros). = Propiedades requeridas para obtener morteros y hormigones de caracteristicas especiales (por ejemplo: resistencia al desgaste para hormigones de pavimentos, entre otros). 7.3 Ensayos complementarios Son aquellos no incluidos en el grupo de ensayos indicados en 7.1 y 7.2 que se efectian eventual y ‘esporddicamente con el fin de obtener mayor informacién sobre un arido. 8 Aceptacién y rechazo El érido que no cumpla con las especificaciones indicadas en las cléusulas precedentes debe ser rechazado para uso, salvo que las partes pacten otros requisitos que garanticen las caracteristicas técnicas de los morteros y hormigones confeccionados con dichos materiales. 10 {© INN 2013 - Todos los derechos reservados NORMA CHILENA NCh163:2013 Anexo A (normativo) Método para determinar cubicidad de particulas A. Generalidades Este método establece e! procedimiento para determinar el contenido porcentual de particulas chancadas, rodadas y lajas de la fraccién de un pétreo retenido en el tamiz de 4,75 mm. A2 Términos y definiciones ‘A.2.1 chancado: particula pétrea que tiene dos o mas caras fracturadas y que por ello posee al menos una arista ‘A.2.2 arista: linea que resulta de la interseccién de dos superficies fracturadas NOTA No se considerarén como chancado @ aquellas particulas que aun tenlendo dos a més caras fracturadas Presentan sus cantos redondeados. ‘A2.3 rodado: particula pétrea que no posee aristas ‘A.2.4 laja: particula pétrea cuya razén o cociente entre las dimensiones maxima y minima, referida a un prisma rectangular circunscrito, es mayor que 5 A3 Resumen del método ‘Tomar una muestra representativa del material retenido en el tamiz 4,75 mm, segun Tabla A.1. Determinar la masa del chancado, rodado y laja. Caicular el porcentaje de cada una de estas fracciones presentes en la muestra. AA Equipo ‘AAA Balanza, de capacidad superior a la masa de la muestra de ensayo y una resolucién de 0,1 g ‘4.2 Homo, provisto de circulacion de aire y temperatura regulable para las condiciones del ensayo. ‘A.4.3 Pie de metro, graduado en décimas de mm, A.4.4 Tamices, Tamices de abertura de 4,75 mm y 19 mm. AA.S Accesorios, recipientes metalicos, porufta, espatula, brocha © INN 2013 - Todos los derechos reservados "1 NORMA CHILENA NCh163:2013 AS Extraccién y acondicionamiento de la muestra ‘A.A Extraer y preparar la muestra de acuerdo con NCh164. El tamafo de la muestra debe ser tal que la masa de la fraccion retenida en el tamiz 4,75 mm cumpla con lo indicado en Tabla A.1 Tabla Af - Cantidad ima de muestra de ensayo de cubicidad de particulas, "Tamafio maximo absoluto de las particulas. mm a Masa minima de muestra 50 2000 25 4.000 20 500, 72,5 menor 250 ‘A5.2 Separar mediante tamizado la muestra acondicionada en dos fracciones, entre 4,75 mm y 19 mm, y retenido en 19 mm. En caso que la masa de algunas de estas fracciones represente un porcentaje menor que 5% de la masa total de la muestra, considerar la muestra de ensayo como una sola fraccion. 'A.5.3 Secar ambas fracciones hasta masa constante en homo a una temperatura de 110°C + 5°C, 6 Procedimiento ‘A.A Determinar la masa de las fracciones, registrar como A,. ‘A6.2 Para cada fraccion determinar visualmente y separar las particulas chancadas y rodadas. A6.3 De la fraccién chancada, determinar con un pie de metro la laja y registrar la masa de chancado sin laja como B, y la masa de Iaja chancada como Dj, A6.4 De la traccién rodada, determinar con un pie de metro la laja y registrar la masa de rodado sin laja como C; y la masa de laja como E;. NOTA Todas las masas determinadas se deben aproximar a 1 9 AT Calculo ATA Chancado parcial: Calcular el porcentaje de particulas chancadas de cada fraccién de acuerdo a la expresin siguiente: cn) = #4?! x 100 en que: A, = masa de la fraccién, expresada en gramos (9); 5, = _masa de chancado, expresada en gramos (9); b, = masa de iaja chancada, expresada en gramos (9) 12 © INN 2019 - Todos ls derechos reservados NORMA CHILENA NCh163:2013 7.2 Rodado parcial: Calcular el porcentaje de particulas rodadas de cada fraccién de acuerdo a la expresion siguiente: R(%) = & oa x100 en que: 4, = masa de la fracci6n, expresada en gramos (g); = masa de rodado, expresada en gramos (g); E, = masa de laja rodada, expresada en gramos (g) ‘A.7.3 Laja parcial: Calcular el porcentaje de lajas de cada fraccién de acuerdo a la expresién siguiente: 1%) en que: ‘masa de Ia fraccién, expresada en gramos (9); s ‘masa de laja chancada, expresada en gramos (g). 5 ‘masa de laa rodada, expresada en gramos (9); A.T4 Factores de ponderacién Determinar los factores de ponderacién Pp y P, @ partir de la granulometria del material. La suma de ellos por definicion es igual a 1. Calcular a través de las expresiones siguientes: Pyy = 100% que pasa en 20 mm 20 * [00% que pasa en S mm ___ Ye que pasa en 20 mm — % que pasa en 5 mm i‘ 100 ~ % que pasa en 5 mm (© INN 2013 - Todos ls derechos reservados 13 NORMA CHILENA Nch163:2013 7.5 Chancado total: Calcular el porcentaje de chancado total de la muestra, Ch, aproximando el resultado al entero, de acuerdo a la expresién siguiente: Chr = ChoxPao + ChsxPs en que Chay = porcentaje de chancado de la traccion retenida en el tamiz de 19 mm; Chg = porcentaje de chancado de la fraccién que pasa por el tamiz de 19 mm y es retenida en el tamiz 04,75 mm; Prey Ps. = factores de ponderacién definidos y calculados de acuerdo a A.7.4. A.7.6 Rodado total: Calcular el porcentaje de rodado total de la muestra, Rr, aproximando el resultado al entero, de acuerdo a la expresién siguiente: Rr = RaoxPzo + RsxP5 en que: Rao orcentaje de rodado dela fraccionretenida en el tamiz de 19 mm; Re = porcentaje de rodado de la fraccién que pasa por el tamiz de 19 mm y es retenida en el tamiz de 4,75 mm: Pygy Pe = factores de ponderacién defnides y calculados de acuerdo a A7.4 A.7.7 Laja total: Calcular el porcentaje de laja total de cada fraccién, Lr, aproximando el resultado al entero, de acuerdo a la expresién siguiente: Ly = bagtPao + LsxPs en que: Lag = porcentaje de laja de la fraccion retenida en el tamiz de 19 mm; ls porcentaje de laja de la fraccion que pasa por el tamiz de 19 mm y es retenida en el tamiz de 4,75 mm; Pay y Ps = factores de ponderacién definidos y caloulados de acuerdo a A.7.4. 14 (INN 2013 - Todos los derechos reservados NORMA CHILENA NCh163:2013 Anexo B (normativo) Método para determinar indice de triturat B.1 Indice de trituracién aridos gruesos B.1.1 Generalidades Este método establece el procedimiento para determinar el valor det indice de trituracion por compresin de un 4rido grueso confinado en un moide y sometido a la accién de una carga gradual de compresién. NOTA Este método se utiiza tanto como complemento del ensayo de desgaste Los Angeles o para sustiturio cuando no se disponga de éste, B.1.2 Equipos a) Cilindro de acero, de pared gruesa, abierto en sus dos extremos, de 150 mm de diametro interno y 100 mm de alto, con un plato de acero liso para base y un émbolo de la forma y dimensiones indicadas en Figura B.1 b) Varilla de acero, de 16 mm de diametro por 600 mm de largo, con un extremo redondeado. ©) Balanza, de 5 kg, con resolucién de 1 g. 4) Horne, con circulacién de aire y capaz de secar la muestra a 110°C + 5°C, e) Tamices, de 37,5 mm, 19 mm, 9,5 mm, 4,76 mm y 2,46 mm. f) Maquina de compresién, de 400 kN 0 mas de capacidad y velocidad regulable, 8.1.3 Preparaci6n de la muestra El material a ensayar, aproximadamente 20 kg, se debe secar en horno hasta masa constante a 110°C + 5°C y enfriado a temperatura ambiente. Tamizar y cortar el material en los tamices de corte especificados en Tabla B.1 © INN 2013. Todos los derechos reservados 15 NORMA CHILENA NCh163:2013 Tabla B.1 - Cortes de la granulometria Material Métodos de ensayo i = jn | Tamizde Tipo Grado | Fraccién | T#m ¢ 40 40-20 5 Compresién Grueso 20 20-10 25 10 [95-475 | 1,250 5 | 475-2,36| _ 0,630 Impacto Fino 25 | 236-1,25| 0,315 1,25 | 1,25-063| 0,160 B.1.4 Procedit jento de ensayo a) Efectuar dos ensayos, uno por cada corte de material, segiin procedimiento y obtener el promedio de los resultados. b) Llenar el molde en tres capas, compactar cada una con 25 golpes de la varilla compactadora dados de 50 mm de altura, en caida libre. Enrasar y pesar, registrar el peso de la muestra (A). ) Colocar el moide con su base en la maquina de ensayo a compresion, colocar el pistén en posicién horizontal sobre la carga confinada, 1d) Aplicar la carga de compresién en forma lenta y gradual de modo de alcanzar el total de la carga de 400 kN en 10 min, e) Levantar la carga y tamizar el material ensayado separando el fino, por los tamices indicados en Tabla B.1 )Pesar cuidadosamente el material retenido, (C), y el material fino que pas6, (B). B.2 Indice de trituracion dridos finos B.2.1 Generalidades Este método establece un procedimiento para determinar el valor de indice de trituracién de 4ridos finos ‘sometidos a la accién de impactos repetidos, en una situacion de confinamiento. NOTA Este método se utliza tanto como complemento del ensayo de desgaste Los Angeles para érido de tamano 4,75 mm - 2,36 mm (grado 7, segin NCh1369) 0 para sustituiio en el caso de arido fino. B.2.2 Equipos a) Maquina para impacto, con un martinete de 14 kg + 0,2 kg, como se indica en Figura B.2. b) Molde de acero, con base soldada, de 102 mm de diametro interno, 51 mm de alto y 6,5 mm de espesor de pared. 16 © INN 2013 - Todos los derechos reservados NORMA CHILENA NCh163:2013 ©) Varilla de acero, de 10 mm de diametro por 230 mm de largo redondeada en un exiremo. 4) Homo, con circulacion de aire con una capacidad para secar la muestra a 110°C + 5°C. ©) Tamices, de 9,5 mm, 4,75 mm, 2,36 mm, 1,18 mm, 0,600 mm, 0,300 mm y 0,150 mm. B.2.3 Preparacion de la muestra El material a ensayar, aproximadamente 12 kg, se debe secar en homo hasta masa constante a 110°C + 5°C y enfriar @ temperatura ambiente. Tamizar y cortar el material en los tamices de corte especificados en Tabla B.1 para los grados 2,45 mm y 1,25 mm, que son obligatorios. El ensayo para los grados 9,5 mm y 4,76 mm es optativo, y se debe hacer cuando los valores del indice de trituracién obtenidos en los grados obligatorios no cumplan con lo indicado en Tabla 2, requisito 8. B.2.4 Procedimiento de ensayo )_Efectuar dos ensayos por cada corte de material, segiin procedimiento promediar los resultados obtenidos. b) Llenar el mode en tres capas, compactar cada capa con 25 golpes de la varia compactadora desde 50 mm de altura en caida libre. Enrasar y pesar. ©) Asegurar el molde en la base de la maquina y dar 15 golpes con el martinete en caida libre desde 380 mm de altura. Demorar en la operacién un tiempo total de 15 s. 4) Pesar nuevamente la muestra, registrar como (A), y separar los finos por el tamiz que corresponde al grado, segun Tabla B.1 ©) Pesar el material retenido, (C), el material que pasa por el tamiz correspondiente, (B). NOTA Se considera el peso de la muestra inicial después de aplicar los golpes con el martinete, debido a las Pérdidas de material que se producen por los golpes B.3 Calculos B.3.1 Indice de trituracién parcial, 17, 17,006) = 3 x100 en que: A. = peso de la muestra, expresado en gramos (a): B= peso del material, expresado en gramos (9). (© INN 2013 - Todos os derechos reservados 7 NORMA CHILENA NCh163:2013 B.3.2 Indice de trituraci6n total, IT; Determinados los valores de /T, obtenidos en B.3.1 para cada grado, calcular los 17, del arido grueso y del arido fino, ponderar los 1Tp segin los porcentajes de cada fraccién retenida, n,, que representa a la muestra ensayada. 17,(96) = EIT q: x %¢/100 Cimensiones en mitimetros Figura B.1 - Cilindro de acero 18 (© INN 2012 - Todos los derechos roservados BSESTTTTFTFTTSTTFTTTSTTTTTTTTT STU U SUR CUUUUUU UU U Uae ey NORMA CHILENA Nch163:2013 381mm + 05 mm 1 Pasalor parasites decline acer ended 2 Uta para soltar mecanismo 7 Base circular 3 aria 402149 astra utr eacnn 4 Sipertice endreia 10 Contader de gages 5 Barras guias, 1 Chaflén 146 mn) Figura B.2- Maquina para impacto para éridos finos (© INN 2013 - Toso los derechos reservados 19 NORMA CHILENA NCh163:2013 Anexo C (informativo) Tamafios maximos de un arido C.1 Generalidades €.1.1 Las especificaciones del tamafio maximo de los aridos en morteros y hormigones son importantes para obtener uniformidad en las mezclas, impermeabilidad y calidad en la textura superficial C.4.2 En un érido se distinguen dos tamafios méximos, )_tamafio maximo absoluto, Dg; b)tamario maximo nominal, D, €.1.3 El tamario maximo que se emplea es el nominal Da. C.1.4 La eleccién del tamafio de Arido que se debe usar, depende de las condiciones de colocacién del hormigén (dimensiones del elemento y sus armaduras, medios disponibles de colocacién y compactacién, ver NCh170), C.2 Determinacion del tamajio ma: 10 €.2.1 Los tamafios maximos del arido se deben determinar a partir del andlisis granulométrico efectuado de ‘acuerdo con NCh165 y empleando los tamices indicados en Tablas 5 y 6, correspondientes a las series preferidas y complementaria de NCh165. €.2.2 El tamafio maximo absoluto corresponde a la abertura del menor tamiz que deja pasar el 100% del drido. €.2.3 El tamafio maximo nominal queda definido por una de las condiciones siguientes: a) corresponde a la abertura del tamiz inmediatamente inferior a Dg, cuando por dicho tamiz pasa el 90% o mas de la masa del arido; b) cuando pasa menos del 90%, el tamafio maximo nominal se debe considerar igual al tamafio maximo absoluto. 20 © INN 2013 - Todos los derechos reservados NORMA CHILENA Porcentaje que pasa Tamices mnt A net NOTA Las curvas 1y 2 corresponden a la condicion a NOTA 2 La curva 3 corresponde a la condicin 6} Figura C.1 - Curvas tamafios maximos de éridos €.2.4 Ejemplo de determinacién de los tamafios maximos Sien Figura C.1, los tamices tienen las aberturas siguientes: Tamz ‘Abertura net “0 H 25 at 20 Los tamafios maximos son: — Da De | © 25 | @ 25 0 ®) 0 0 ‘© INN 2013 - Todos los derechos reservados 2 NORMA CHILENA D.1 Generalidades Anexo D (normativo) Granulometria NCh163:2013 Las bandas granulométricas indicadas en Tablas 5 y 6 proporcionan una zona de trabajo amplia para la mayoria de los aridos con los cuales se obtienen morteros y hormigones compactos y de trabajabilidad adecuada. Cuando no se disponga de materiales que clasifiquen en Tablas 5 y 6, se debe recurrir a experiencias de laboratorio 0 a aquellos Aridos que la practica ha demostrado como utiizables. De igual forma en aplicaciones especiales, es posible emplear ridos con otras composiciones granulométricas. Cuando se decida usar éridos que no clasifiquen en Tablas 5 y 6, se recomienda considerar la influencia de este 4rido en la compacidad y segregacién de morteros y hormigones. D.2 Tipos granulométricos de aridos finos En Tabla D.1 se incluye, ademas de la granulometria media normal (tamafo 3), otros tipos granulométricos que se pueden emplear en casos especiales. Tabla D.1 - Tipos granulométricos de aridos ‘% acumulado que pasa para los tamafios siguientes: 1 +1? .>? 7+: )]*]7 citar, | ones | Meate | Mose | ra | MY | iscontrua cea | og ak con coea | com [oN | mL 7s ao-75 | 75-90 | 05-100 | 70-00 | 90-100 | e5-r00 | 20-60 p26 as-ss | 25-00 | 0-100 | 40-e0 | 5-100 | 20-100 | 20-40 8 zr-so | os-c0 | 60-05 | 40-70 | 70-00 | as-t00 | 20-40 to tao | 22-40 | 25-00 | ao-eo | o0- 20 | a0-100 | 17-40 o.oo 2s | 12-25 | 5-0 | 25-37 | ars | s0-2 | 9-25 TF in as] ams zis | am | ee | we | 30s i mbe rte |escleeaes ttc scotia caoa tea © INN 2013 - Todos los derechos reservados NORMA CHILENA NCh163:2013 D.3 Caracteristicas de los tipos granulométricos de aridos 1.3.1 Tamafio 1 - Muy grueso Este material no se encuentra comunmente en nuestro p fen un proceso industrial de clasiicacién. en forma natural y debe ser compuesto artiicialmente Es recomendable que la granulometria se trabaje, por lo menos, con dos fracciones separadas por tamatios, Por ejemplo de 0 mm a 2,36 mm y de 2,36 mm a 9,5 mm. D.3.2 Tamafio 2 - Grueso ‘Son éridos similares a los anteriores, pero que contienen mayor porcentaje de granos de tamario medio. D.3.3 Tamafio 3 - Medio o normal ‘Sus granulometrias corresponden fundamentalmente con las recomendaciones de esta norma y con la actual ASTM C33, D.3.4 Tamajio 4 - Medio-grueso Son dridos cuya granulometria tiene mayor cantidad de granos de tamafios gruesos que el caso anterior. D.3.5 Tamafio 5 - Fino Estos aridos finos tienen mayor superficie especifica, pueden ser usadas con el aporte tecnolégico adecuado. D. 6 Tamafio 6 - Muy fino Arido fino de mayor superficie especifica que la anterior, generalmente se usa en morteros, para uso en hormigon se debe combinar con otros tipos granulométricos de Tabla D.1 D.3.7 Tamafio 7 - Discontinuos Se define como érido discontinuo a aquel que a su granulometria le faltan los granos intermedios en dos espacios sucesivos en la serie normal de tamices. En general, tienen una alta proporcion de gruesos (70%). D.4 El drido combinado Para cumplir con las condiciones de compacidad, docilidad y otras del hormigén, se pueden recomendar las zonas ‘que se muestran en Figuras D.1 y D.2, cuyas curvas limites se indican en Tabla D.2, Una adecuada proporcién de las éridos finos y aridos gruesos especificada en Tablas 5 y 6 permite en la gran ‘mayoria de los casos obtener dridos combinados que cumplen con estas bandas. (© INN 2013 - Todos los derechos reservados 23 NORMA CHILENA NCh163:2013 Las zonas tienen el significado siguiente: Dogs. 38,1. mm: Zona1- — Aceplable para pavimentos, entre curva A y B. Zona2- — Construccién corriente, entre curvas limites: B y C. Zona3- — Construccién especial entre curvas Cy D con altas dosis de cemento. Dass. 19 mm: Zona1- — Construccién corriente de poco espesor (menor a 15 om) entre curva A y B. Zona2- — Construccién con alta densidad de enfierradura, entre curvas limites: B y C, con altas dosis de cemento. La curva del arido combinado debe tener en lo posible una formacion similar (paralela) a las curvas limites, y no debe cruzar de una zona a otra. 24 © INN 2013 - Tedos ls derechos reservados NORMA CHILENA NCh163:2013 st entnte crmtme i enio Ons: 38,1 mm Rm, - 1 oo - | Las calm) - 2 0 = fo 7 [Lz Pel 4 | ° - 0180 0300 0600 180 2.360 4,750 9,500 19,000 38,100 Tamiz Figura 0.1 - Curva linite para Dyjq: 38,4 mm Dea 19 mm 100 Porcentaje que pasa (%) 0,180 0,300 0,600 1,180 7,360 4,750 9,500 19,000 38,100 Tamiz Figura D.2 - Curva limite para Dmx; 19 mm (© INN 2013 - Todos los derechos reservados 25 NORMA CHILENA 26 ‘Tabla D.2 - Arido combinado - Granulometrias recomendadas para do: (% acumulado que pasa) NCh163:2013 Dox 38,1 mm Dae 19 mm Tamiz % que pasa acumulado ‘% que pasa acumulado mm | curvat | curva? | Curvas | Curva4 | Curvat | Curva2 | Curva | Curva 4 3810 | 100 | 100 100 100 a : ~ : 19,00 50 58 7 7 | 100 | 100 | 100 | 100 9.50) 36 44 52 60 45 55 65 75 475 24 32 40 47 30 35, 42 8 2.36 18 5 3 38 2 28 35 a 1.18 12 7 24 30 16 2 28 34 0,60) 7 72 7 23 8 14 2 27 0,30 3 7 14 15 2 3 5 12 015 0 0 2 5 0 ° o 2 (© INN 2013 - Todos los derechos sservados SECT TSVFFESSISTFTISTIFFITSISISITTIIIITTIITIIVISIIVVIV III 0) NORMA CHILENA NCh163:2013 Anexo E (informativo) Muestreo y frecuencia de ensayos E.1 Tolerancias de produccién de aridos E1 médulo de finura del arido fino no debe variar en mas de 0,20 referido al médulo de finura tipico. El comprador © especificador tiene la autoridad para aprobar un cambio en la base médulo de finura. NOTA _ Si el médulo de finura es considerablemente diferente del valor utlizado en la mezcla de hormigén, podria ser necesario ajustes en la dosifcacién, E.2 Control de idos para morteros y hormigones ‘Se puede reducir en hasta un 50% la frecuencia minima establecida en E.2.1, E.2.2 y E.2.3 cuando el productor presente los informes de ensayos de laboratorio acreditado y demuestre estabilidad en su produccion. Se debe extraer una muestra cada vez que exista un cambio de la fuente de abastecimiento, o cuando se aprecien cambios de alguna propiedad de! material tales como almacenamiento prolongado en obra, contaminaciones u otros. £.2.1 Control de aridos para mortero preparado en obra La obra debe controlar la arena que usard en la fabricacién del mortero, como minimo se debe realizar un control semanal y para cada cambio de proveedor. En cada control la arena se debe someter, a lo menos, a la

También podría gustarte