Nombre del alumno: _______________________________________.
Grupo: _____________. Nombre del maestro: LIC. JOSE ANTONIO MENDOZA SANCHEZ. Fecha: ________. Aciertos: ______. Calificación: ______.
I. Responde brevemente las siguientes preguntas: 1.- ¿Por qué es importante
estudiar la Historia de México? ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ __________________ 2.- ¿Cuáles son las fuentes de la historia? (da cuatro ejemplos) ___________________________________________________________ ________________________________________________________________ _________3.- Menciona tres ciencias auxiliares del conocimiento histórico ________________________________________________________________ _________ 4.- ¿Qué es la Historia? ________________________________________________________________ _________5.- Escribe las categorías fundamentales para el estudio de la Historia ________________________________________________________________ _________6.- ¿Qué es la causalidad? ________________________________________________________________ _________7.- ¿Qué entiendes por proceso histórico? ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ __________________8.- ¿Qué es la periodización? ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ __________________ 9.- Menciona cómo trabaja el historiador ________________________________________________________________ _________10.- ¿Qué es el contexto mundial? ________________________________________________________________ _________ COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE JALISCO DIRECCIÓN ACADEMICA SUBDIRECCIÓN ACADEMICA METODOLOGÍA EDUCATIVA
Relaciona las columnas con los concepto
1. Es la simple sucesión de fechas y nombres:
2. Está basada en el conocimiento, investigación y comprensión de los hechos históricos fundamentada en la verdad, el juicio crítico, el análisis y en una metodología 3. Resalta los hechos de los héroes y antihéroes como si ellos solos hubieran hecho la Historia 4. Su objeto de estudio es la producción y distribución de las mercancías. 5. Relata de manera detallada la vida que se desarrolla en algunas regiones del país. 6. Estudia los grupos indígenas, sus organizaciones y formas de vida. 7. Su objeto de estudio son las mujeres, sus formas de vida y problemáticas 8. Expresada en relatos, leyendas, cuentos, romances, corridos, etc.
III. Selecciona la respuesta correcta:
1. El término historia fue acuñado en Grecia por:
a) Tucídides b) Tito Livio c) Herodoto d) San Agustín
2. Dos pasos para llevar a cabo la investigación histórica son:
a) Elección de tema y visita a la biblioteca b) Elección de tema y búsqueda de
información c) Elección de tema y comparación con otros acontecimientos similares d) Revisión de periódicos y películas sobre el tema
3. ¿Qué es la Historia?
a) Los acontecimientos pasados b) La reflexión teórica del pasado del hombre c) La
narración escrita del pasado d) La crónica de los sucesos pasados
3. La Historia escrita recibe el nombre de:
a) Historia b) Historiografía c) Literatura histórica d) Narrativa
4. ¿Cuál es el objeto de estudio de la Historia?
a) La sociedad y su escritura b) El mundo y su desarrollo
El método Zettelkasten: Cómo tomar notas de forma eficaz para impulsar la escritura y el aprendizaje de estudiantes, académicos y escritores de no ficción