Está en la página 1de 1

¿QUÉ TIPOS DE ESTUDIOS HAY EN LA

INVESTIGACIÓN DEL COMPORTAMIENTO HUMANO”

Rta: exploratorias, descriptivas, correlaciónales y explicativas. Aquí se discute la naturaleza y el


propósito de estos tipos de estudio

1.2 ¿EN QUÉ CONSISTEN LOS ESTUDIOS DESCRIPTIVOS”

Rta: Con los estudios descriptivos se busca especificar las propiedades, las características y los
perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se
someta a un análisis.

1,3 ¿EN QUÉ CONSISTEN LOS ESTUDIOS

CORRELACIONALES?

Son procedimientos investigativos en los cuales se trata de determinar la relación existente entre
dos o más variables de estudio, manipulándolas específicamente y no físicamente, permitiendo al
investigador obtener conclusiones de las relaciones entre conceptos de grupos heterogéneamente

1.4¿EN QUÉ CONSISTEN LOS ESTUDIOS EXPLICATIVOS”

Los estudios explicativos van más allá de la descripción de conceptos, de fenó- menos o del
establecimiento de relaciones entre conceptos; están dirigidos a res- ponder a las causas de los
eventos. Como su nombre lo indica, su interés se centra en explicar por qué dos o más variables
están vinculadas.

1.5¿UNA INVESTIGACIÓN PUEDE INCLUIR

ELEMENTOS DE LOS DIFERENTES TIPOS DE

ESTUDIO”

Algunas veces una investigación puede caracterizarse como exploratoria, descriptiva, correlacional
o explicativa, pero no situarse únicamente como tal.

1.6 ¿DE QUÉ DEPENDE QUE UNA INVESTIGACIÓN SE

INICIE COMO EXPLORATORIA, DESCRIPTIVA,

CORRELACIONAL O EXPLICATIVA?

Tal como se mencionó anteriormente, son dos los factores que influyen en que una investigación
se inicie como exploratoria, descriptiva, correlacionar o explicativa: el estado del conocimiento en
el tema de investigación que nos revele la revisión de la literatura.

También podría gustarte