Está en la página 1de 6
x. fstrategias metodoldgicas 1.EL MODELO ARGUMENTATIVO DE STEPHEN E. TOULMIN Una de las estrategias mas conocidas y aceptadas para la elaboracién de argumentos 5 Ia propuesta por Stephen E. Toulmin, quien desde sus prime- am obras se opuso a la tradicién aristotélica de la teorfa del razonamiento, ¢ faent6 mostrar que a logica, mas que te6rica, debia ser operativa 0 aplicada working logic). Para este autor, el razonamiento en general se parece a los litigios juridicos (yao al rev¢s), porque cuando nos enfrascamos en alguna discusién hacemos tomo hacen las partes en un proceso: defendemos nuestras pretensiones, criti- amos las del otro, ofrecemos razones, pedimos que el otro garantice las suyas, tre, De ahi que llegara a afirmar que la l6gica era “jurisprudencia generalizada” (Toulmin, 2003, 6). La tesis central de este autor consiste en aceptar que toda argumentacion parte de una pretensién (aquello que se quiere defender o probar), la cual, cuando se pone en duda, debe ser apoyada por razones (bases, hechos, datos 0 pruebas) que la fandamenten. Dichas razones, sin embargo, no pueden ser de cualquier tipo, sino que deben ser las mejores razones entre las posibles, para Jo cual es necesaria una garantia, esto es, un principio general, una regla o una mixima de experiencia que nos ayude a convencer al otro de que entre esas rarones y esa pretensi6n existe una regularidad, una generalizacion. Resulta que nos ayude a matizar la informacién con la que contamos, que puede variar de caso en «aso; por ejemplo, “necesariamente”, “probablemente” o “a menos que”. Ese modalizador estara conectado con alguna especifica condicién de refutacién que nos permitira poner a prueba la pretension. Finalmente, la garantia debe set validada mediante un respaldo (que est presupuesto en ella) que muestre su correcci6n o vigencia (Toulmin, 2003, 87-100). Para poder entender cual es el papel que juegan los anteriores elementos en un proceso argumentativo, conviene presentar uno de los ejemplos del propio Toulmin, mediante algunos esquemas. Empezaré con una pretensién (Clair) mediante la cual s “Harry es stibdito britanico”. Esta afirmacién po- Ghia generar algunas duidlas sible interlocutor, que podria preguntarme: ial aué datos cuentas para afirmar tal cosa? Los datos von Tos cuales respal= s la pretensién constituyen las razones 0 datos (Grounds). “Harry es stibdito britanico, por Asi, el enunci A uc acl enumelado inicial se transforma en: ‘arty nacié en Bermuda”. El esquema inicial seria el siguiente: Guadro 21. Razones y pretensién tanto Hany acig |____Perlolanto en Bermuda sibaito briténico 6 Fuente: Toulmin, 2003, Entonces, el interlocutor podria volver a preguntar: 2Y cémo llegaste hasta ahi? Para responder esta pregunta debo ofrecer una garantia (Warrant), que esta formulada mediante una proposicién hipotética a través de la cual se enla. zan las razones con la pretensién de forma generalizada (no solo para este caso, sino para todos los casos similares), de la siguiente manera: “Si una persona nace en Bermuda, entonces es stibdito briténico”. Ahora el esquema seria el siguient Cuadro 22. Garantia, razones y pretensién Siuna persona nace en Bermuda, entonces es siibdito briténico Por lo tanto Harry nacié Harry es sibdito en Bermuda brit 6 c Fuente: Toulmin, 2003 Como puede verse, la garantia es un enunciado hipotético general, mediante el cual se muestra la regularidad entre las razones y la pretensién que, como dijimos, no solo aplica al caso concreto, sino a todos los casos similares. ‘Ahora, toca matizar la informacién con la que contamos. Para ello, se in- troduce un cualificador modal (Qualifier), por ejemplo, un “a menos ques ¥ algunas condiciones de refutacién (Rebuttals), por ejemplo: “Que los padres fueran extranjeros” 0 que “Harry hubiera sido naturalizado americano”. El argumento ahora serfa el siguiente: x. Earategias metodolégicas x Este lei 133 Cuadro 23. Condiciones de refutacién, garantia, zones y pretensi6n Suna persona nace en W] Bermuda, entonces es sibdit britnico Porto tanto ay ei tong > [Aner ae —> a Harry es sitaito brtiico Los pates furan exranje- os 0 que Harty hubora sido. | natualzad americana Foente: Toulmin, 2008 Aun cuando se hubieran descartado las condiciones de refutacién; es decir, aun cuando comprobiramos que ni los padres de Harry son extranjeros ni Harry fue naturalizado americano, mi c fa podeé prog por la garantia: :COmo ests seguro de que si una persona nace en Bermuda, entonces es stibdito britanico? La respuesta a esa pregunta representaria el res- paldo (Backing), que seria la fuente de donde surgié la garantia y que le da autoridad y vigencia. "El argumento completo seria “Teniendo en cuenta las siguientes leyes y provisiones legales del Reino Unido, si una persona nace en Bermuda, entonces 6 sibdito briténico, a menos que sus padres fueran extranjeros o que dicha persona hubiera sido naturalizada americana. Y dado que Harry nacié en Bi entonces Harry es stibdito briténico”’ . Roberto Lara Chagoyig Guadro 24. Modelo argumentativa de S, Toulmin Yoniondo en cuenta as 8 | siguionts lyesy provisiones legales del Reino Unido, Si una persona nace en w | Bermuda, entonces es sito briténico Por otto ary ras = ppl tary es sitaro en Bermuda jsGleet) briténico. a 6 c ‘Ls padres fueranextranje- tos que Harry hubiea sido. | R naturalzado americano Fuente: Toulmin, 2008 La teoria de la argumentacién de Toulmin, dice Atienza (2013, 111), se ins- cribe en la concepcion pragmatica de la argumentacién, concretamente, en la dialéctica. Y esto es asf, porque, de acuerdo con la explicacién anterior, el ar- ‘gumento sobre la nacionalidad de Harry se construyé a partir de una relacion dialéctica; es decir, de un intercambio de razones a manera de didlogo. Lo cierto es que el modelo vale practicamente para cualquier tipo de argu- mento. Para demostrarlo, lo utilizaré para representar dos argumentaciones una relacionada con la inoperancia de agravios en el amparo en revisiGn, y la otra con la resolucién de la Primera Sala en el caso de los Testigos de Jehova que evaluamos en el apartado anterior. ategias metodol6gicas x. Bsate i - Cuadro 25. Agravios inoperantes | Tesis de jurisprasencia mero 1214672008 y Todas os aravios que nose grigen a W | combatiriasrazones de! fa curd eben ser clticads como inoperntas Por tanto Porque epten Reraimente y Los agravios son lsoorepas > Anos ne topes a vilacion c 6 Elrecurentehubiera alegado ‘isin de estutio de los concenias de vilaién, Fuente: eaboracién propia El argumento anterior es muy utilizado para justificar por qué no se analiza de fondo un agravio en un amparo en revisin. Un agravio es un argumento ue esgrime quien no result6 favorecido en una sentencia (por ejemplo, | que- joso 0 la autoridad responsable), en contra de los argumentos en los que esta se funda. Como se vio, el tribunal revisor puede calificar estos agravios como fun- dados, cuando tienen raz6n; infundados, cuando no la tienen; e inoperantes, cuando no se dirigen u orientan a combatir los fundamentos del fallo recurrido, Por lo tanto, cuando se afirma que un agravio es inoperante, Ia consecuencia ser que no se valorara de fondo, es decir, que su contenido no seré tomado en cuenta en el analisis del caso. Por ello, si el tribunal califica un agravo como inoperante debe basarse en una raz6n debidamente garantizada, respaldada y habiendo descartado alguna condicién de refutacién. Veamos ahora el argumento de la Primera Sala en el caso de los Testigos de Jehova: Roberto Lara Chagoyin 136 cuatro 26. Cas0 Testigos de Jehové cb ts ns srr | entice yee acs cor yeepna 0 ¥ Song an nd rao ces och 22 | _slrulraer oma yee oon eres es eu se La es dle pees reat prleerecaberenrias mee Tc cst ssn aren Stns wpe pose sit ‘eostcor pum Sunes | Ys resnree >] irs rs ERIS we coronal, ; Srvc sony ocean celoer Sietaran Pi Siatoncet atpoartast Eien seein ales sper ee or pr sa Se Soot ray gine earns dots = ee lt Toten compre ts ome ae Srv tomes pops 2 cranes coc emus taps uta pee ee Leese Sega nets (etutmncn ras 82 Scan, we SStgeee mss mnboon ee rea Sopot mes toto este Fuente: elaboracién propia Como puede verse, gracias al modelo de S. Toulmin es posible construr in vanalizar una argumentacion ¢, incluso, evaluarla, En el caso de las ide las demandas y recursos en general, el empleo de este tuecedor, pues cubriendo estos elementos el a ediante el planteamiento de razones de varios ‘en consecuencia, podra enfrentar con argumento, resoluciones judiciales, modelo puede ser més que enriq gumentador podré demostrar, m niveles, que su argumentacién es sOlida y, mayor éxito lap En pocas palabras, mite al operador no sol ue también en la profundidad de cada una de ellas para poder entender“! razones de las razones”. el modelo de Toulmin resulta conveniente, porque Per Jlo establecer las razones de manera horizontal, sit las 1. Diez consejos para ta elaborac prey pautas metodol6gicas que recomiendo a secret rios y oficiales proyectistas de cualquier tribunal, que pueden aplicar a la hort de claborar un proyecto de sentencia 0 resoluci6n en general. Algunos de eSt0s ra los Los siguientes son alguna consejos los he planteado en otros trabajos (Lara Chagoyan, 2011), y ahi complementaré con algunos otros de i ardcter un tanto mas anecdético.

También podría gustarte