Está en la página 1de 1

ACERCA DE LA PROCRASTINACIÓN

La procrastinación consiste en diferir, aplazar, postergar, evadir, etc., y


se da cuando necesitamos hacer algo y aparecen otro tipo de
actividades que nos hacen dejar nuestra tarea o compromiso para mas
tarde o para mañana o para después.
Generalmente, procrastinamos por que deseamos una recompensa
inmediata sin haberla ganado, no sabemos priorizar las actividades,
somos indecisos, pensamos que luego podemos hacer las cosas fácil y
rápido, miedo a comenzar o por la maldita pereza.
El procrastinador siempre busca excusas, anda distraído, se siente
incómodo, no asume responsabilidad y se queja de la mala suerte.
Para ir venciendo este peligroso virus, debemos comenzar por
reconocer cuando estamos aplazando nuestros compromisos, debemos
averiguar por que lo hacemos, tener conciencia del problema, evitar
distracciones, planear de forma eficiente y adecuada, construir un buen
ambiente de trabajo, aprender a decir no, eliminar la excusitis, tomar
decisiones oportunas, manejar con eficacia el tiempo, concentrarse en
una sola actividad y pasar a otra, escribir en parte visible el plan de
trabajo, acudir a la tecnología, no se comprometa con lo que no puede
hacer, aproveche su talento para hacer cosas que le generen felicidad
y dinero, lea biografías de sus líderes o lo que le recomienden sus
maestros, amigos, etc.

“No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy”


Refranero popular

También podría gustarte