LA PRESIÓN ARTERIAL
1. Usar monitores automáticos validados o, si no disponibles, aneroides calibrados..
— Apoyar el brazo a la altura del corazón.No apoyar el brazo agrega hasta 10 mmHg
— Colocar el manguito en el brazo sin ropa. La ropa gruesa agrega hasta 5-50 mmHg
Author Information
Go to:
¿Es esta información apropiada para mí?
Es apropiada si
Un médico* le ha dicho que es posible que tenga presión arterial alta, también llamada “hipertensión”.
El médico le sugirió que se mida regularmente la presión arterial en su casa.
Usted quiere saber más acerca de la opción de medirse la presión arterial en casa.
Conozca su condición
Los números de su presión arterial se presentan uno arriba del otro, con la presión sistólica “arriba” de la presión
diastólica.
La presión arterial normal es menor de “120 sobre 80”, o sea 120/80. Eso significa que la presión sistólica es de
120 y la diastólica de 80.
Una presión arterial entre 120/80 y 139/89 se llama “prehipertensión”. Esto significa que su presión arterial es
más alta de lo normal y que corre el riesgo de padecer de presión arterial alta.
Si su presión arterial es de 140/90 o más, la mayoría de las veces que se la mide, entonces usted padece de
presión arterial alta.
Monitores automáticos
Encienda el monitor pulsando un botón. El brazalete se infla por sí solo.
Su presión arterial se detecta a medida que el brazalete se desinfla y le muestra la medición.
Monitores semiautomáticos
Con el monitor semiautomático, uno mismo infla y desinfla el brazalete que se coloca en el brazo. La presión
arterial se muestra con una lectura digital.
Monitores manuales
Infle el brazalete bombeando aire con la pera de goma que está conectada al tubo.
Use después un estetoscopio para escuchar el sonido de la sangre que fluye por la arteria, mientras deja que la
presión del brazalete vaya bajando lentamente.
Go to:
Pregunte a su médico
Su médico puede ayudarle a decidir si el medirse la presión arterial en casa puede ser de ayuda. Pregunte a su médico:
¿Considera usted que medirme la presión arterial en casa me ayudaría a controlarla mejor?
¿Podría usted, o alguien del consultorio, enseñarme a usar mi monitor de presión arterial? Si no es posible,
¿dónde podría aprender a usarlo correctamente?
¿Cuántas veces al día, o a la semana, debo medirme la presión arterial?
¿Son algunas horas del día mejores que otras para medirme la presión arterial?
¿Debo anotar los números cada vez que me mida la presión?
¿Quiere usted que le muestre los números?
¿Debo cambiar la cantidad de medicamento que tomo de acuerdo con mis números?
¿Qué números me indicarían si necesito venir a verlo o buscar ayuda inmediata?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Cómo leer una tabla de presión arterial para determinar tu riesgo de hipertensión
91 a 119 61 a 79 normal
Cuando se observan estos valores, ten en cuenta que se necesita que solo uno de ellos sea muy alto para colocarte en
una categoría de hipertenso. Por ejemplo, si tu presión arterial es 119/81, se consideraría en la etapa 1 de hipertensión
Tratamiento
Tu lectura puede indicar algún problema de presión arterial, incluso si solo uno de los valores es alto. No importa qué
categoría de presión arterial tengas, es importante monitorearla regularmente. Habla con tu médico sobre la frecuencia
con la que deberías verificarla en casa.
Anota los resultados en un diario de presión arterial y compártelo con él. Es buena idea tomarte la presión arterial más
de una vez en un mismo día, con aproximadamente de tres a cinco minutos de diferencia.
Complicaciones
La presión arterial alta o baja no controlada puede causar complicaciones serias.
La presión arterial alta es mucho más común que la presión arterial baja. Es difícil saber cuándo tu presión arterial es
alta, a menos que estés controlándola. La presión arterial alta no causa síntomas hasta que estás en una crisis
hipertensiva. Una crisis hipertensiva requiere atención de emergencia.
Si no se controla, la presión arterial alta puede ocasionar:
accidente cerebrovascular
ataque cardíaco
disección aórtica
aneurisma
síndrome metabólico
daño renal o mal funcionamiento
pérdida de la visión
problemas de la memoria
líquido en los pulmones
Por otro lado, la presión arterial baja puede ocasionar:
mareos
desmayos
lesiones por caídas
daño cardíaco
daño cerebral
daño a otros órganos
Prevención
Los cambios en el estilo de vida pueden ayudar a evitar la presión arterial alta. Prueba los siguientes consejos.
Consume una dieta saludable para el corazón que incluya suficientes frutas y vegetales, granos integrales,
grasas saludables y proteínas bajas en grasa.
Reduce tu consumo de sodio. La Asociación Americana del Corazón recomienda mantener tu ingesta de sodio
por debajo de 2400 miligramos (mg), e idealmente no más de 1500 mg al día.
Controla tus porciones para ayudarte a mantener un peso saludable.
Deja de fumar.
Haz ejercicio regularmente. Si actualmente no tienes actividad, empieza lentamente y trabaja hasta llegar a 30
minutos de ejercicio la mayoría de los días.
Practica técnicas para aliviar el estrés, como meditación, yoga y visualización. El estrés crónico o los eventos
muy estresantes pueden aumentar la presión arterial, así que controlarlo puede ayudarte a manejar tu presión
arterial.
Si tienes presión arterial baja, tu pronóstico depende de su causa. Si es ocasionada por una condición subyacente no
tratada, tus síntomas pueden aumentar.
Puedes reducir tu riesgo de complicaciones graves al controlar tu presión arterial alta o baja. Esto puede involucrar
cambios en el estilo de vida y medicamentos, si te los recetan. Consulta con tu médico para determinar el mejor
tratamiento para ti.