Está en la página 1de 125
PROBLEMAS RESUELTOS SOBRE TACTICAS Sélo un continuado y siste- matico estudio de lo que se pue- de hacer sobre un tablero de aje- drez puede llevar a su practicante a un nivel aceptable de juego. En esta obra se abunda sobre este estudio sistematico, plan- teando (y resolviendo) una serie de problemas tacticos, reflejados sobre mas de cuatrocientos es- quemas como punto de partida. La tactica en ajedrez preside todos los movimientos de cual- quiera de sus piezas, tanto en ju- gadas de ataque como defensi- vas y la sutileza con que se aplique determinada tactica pue- de ser decisiva a la hora de in- clinar la balanza. El autor nos ofrece un estudio de las tacticas més efectivas, in- cluso aquellas que aparente- mente no reportan nada positivo si no miramos més alla de la simple jugada. Asi, nos expone diversas si- tuaciones en que una pieza ha quedado clavada, con las con- secuencias que se derivan de su inmovilizacién, y las ventajas que se obtienen cuando se consigue amenazar simultaneamente a dos o mas piezas, las populares tije- ras, tanto de dama como de cual- quier otra pieza con la que se puedan hacer. Fotograffa portada: Marc Viaplana. Coleccién JAQUE MATE PROBLEMAS RESUELTOS SOBRE TACTICAS A. J. Gillam Contiene 478 ilustraciones esquematicas i EDITORIAL HISPANO EUROPEA S. A. Iapri sso FN ESPANA Director de la Coleccion: Lorenzo Ponce Sala Titulo de la edicién original. Simple Chess Tac- tics. © de la traduccion: Enrique Belza Valls. Es propiedad, 1995 © A.J. Gillam. Edicién en lengua inglesa publicada por: B. T. Batsford Limited. 4 Fitzhardinge Strett. London W1H OAH (Inglaterra). © de la edicion en castellano 2000. Editorial Hispano Europea, S. A. Bori i Fontesta, 6-8 08021 Barcelona (Espaiia). Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autori- zacion escrita de los titulares del «Copyright», bajo las sanciones establecidas por las Leyes, la reproduccién total o parcial de esta obra por cual- quier medio o procedimiento, comprendidos la reprografia y el tratamiento informatico, y la distri- bucién de ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo publicos, asi como la exportacion e im- portacion de esos ejemplares para su distribu- cién en venta fuera del Ambito de la Comunidad Econémica Europea. Deposito Legal B. 12955-2000. ISBN. 84-255-1060-0. Segunda edicién PRINTED IN SPAIN Heartiaiar, S L = Mogoda. 29-31 (Poligono Industrial Can Salvatella) - 08210 Barbera del Valles, indice Introduccion ............ Conceptos preliminares. Designacién de cada mo- vimiento. . . Tomando por nada - Toma de una pieza mas im- portante Primera forma de defensa . Mover o defenderse Mas atacantes . te Pensar por adelantado . Clavadas................ Clavada a una pieza mayor Ataque a una pieza clavada Una pieza clavada no de- fiende . Tijeras de dama......... Tijeras de dama con jaque Tijeras de dama sin jaque Tijeras de dama con ame- naza de mate .. : Tijeras de caballo ....... Tijeras de caballo con jaque Tijeras de caballo sin jaque Otras tijeras............. Tijeras de torre Tijeras de alfil Tijeras de peones Tijeras de rey. . Desviaciones y descu- biertas .................. Desviaciones : Descubierta y jaques dobles Ataques a la descubierta Ataques dobles ... Ataque doble con jaque. . Ataque doble sin jaque Ataque doble con amena- za de mate. Mas ideas de ataque.... Eliminacién de defensores Piezas sobrecargadas Piezas atrapadas Promocién de peones . Ataque al rey Defensas................ Elige tus movimientos . Defensa simple. Defensa por clavada Defensa por jaque Ataque a una pieza impor- tante Defensa amenazando mate Defensa por contraataque Buscando las tablas .... Rey ahogado Jaque continuado ..... Soluciones.............. 101 107 108 109 Introduccion Antes de abordar los asuntos contenidos en este libro, hay que asegurarse de que conoces bien las reglas del ajedrez y sa- bes algo sobre la fuerza de las piezas. Plantéate a ti mismo las siguientes cuestiones: 1) gConoces las reglas del enroque? éConoces las reglas de capturar al paso? éConoces las normas de la coronacion de peones? éSabes lo que es un mate ahogado? ¢Cual es la fuerza de ca- da una de las piezas? Todas estas cosas y bastan- tes mas son materia de niveles mas elementales. Si tienes al- guna duda sobre cualquiera de estos puntos debes leer libros mas sencillos antes de empezar con éste. El objetivo de este libro es bien sencillo: introducir al lector en las tacticas del juego, o dicho de otra forma, en las formas mas corrientes de ganar piezas de tu contrario, con unas breves pala- bras sobre la forma de intentar no perder las tuyas propias. 2 3 4 5 Hay muchos caminos que conducen a la ganancia 0 pér- dida de piezas y la unica forma de habituarse a ellos es repi- tiéndolos muchas veces, sien- do éste el motivo de que figu- ren tantos ejemplos en este libro. Se han tomado ejemplos muy sencillos, con lo que pue- des elegir la forma de utilizar el libro. Puedes intentar deducir los movimientos por ti mismo antes de mirar la soluci6n que aparece al final, o por el con- trario puedes ir directamente a la solucién y manipularla sobre el diagrama. Muy pocos lecto- res, si es que hay alguno, po- dran deducir por si mismos to- das las respuestas. La tactica es, con mucho, la parte mas excitante del ajedrez. La Unica forma de mejorar el jue- go es comprendiendo y apren- diendo a calcular las tacticas una vez transcurrido el periodo de aprendizaje. En este libro, en todos los dia- gramas las blancas juegan ha- cia arriba del tablero y son las primeras en jugar. Conceptos preliminares DESIGNACION DE CADA MOVIMIENTO Cada casilla se designa como en el siguiente cuadro. NEGRAS BLANCAS Sila dama blanca pasa de 1D a 4D podemos escribir D1D-4D o simplemente D4D. Emplea- remos la letra A para represen- tar al alfil, T para la torre, C pa- ra el caballo, D para la dama y R para el rey. A los peones se les asigna la letra P, y si vemos el movimiento P4R esto quiere decir que un peén ha pasado a ocupar la casilla 4R. Al escribir los movimientos de una partida numeraremos tam- bién cada movimiento. Asi: 1 P4R, P4R; 2 C3AR, C3AD re- presenta que en el primer mo- vimiento las blancas pasan un peén a 4R a lo que las negras replican pasando también un peén a 4R. En el movimiento «dos» las blancas llevan el ca- ballo a 3AR y las negras el su- yo a 3AD. Una captura se representa con una «x», y asi TxC3AR in- dica que una torre toma un ca- ballo que estuviese en 3AR. Las capturas de peén se es- criben indicando la fila de la que parte el pedn y la casilla en la que termina. Por ejemplo: PxP4D nos indica que un peén de la fila de rey (0 de alfil) cap- tura a otro peén en 4D. 10 Problemas resueltos sobre tacticas TOMANDO POR NADA A oi Sal fiat = aan Swen Gon “ats a Boo aac 7 Ag a See Re) Bel a “8 \ mee 4 3 Conceptos preliminares 11 TOMA DE UNA PIEZA MAS IMPORTANTE Rel ie x este al - < Cat sn cal aS a OO ON a. ee \ \ se. Pia tl a =mea 5 mn ed XR ta ~~ a oe ace Bei gon ial <4 “es .! ae SC aa. VN = a. jm \\2 WW ce . Me << a ee cs aa \ b> OS EE aan a” rn Y,, Ve, Ve, y “a Desviaciones y descubiertas ‘51 52 Problemas resueltos sobre tacticas ATAQUES A LA DESCUBIERTA on ee bie Boe Ge Oe go ee Gon ee sam BSE SSeS, 38 8 a ae aan @ [om s ‘a a8 ett =e wes atana ae ae oe ea a BRS a a 8_e at” ae as as cr am mo i ils hE sata a te @ aoe F cee ss" fs aon a en S 163 Desviaciones y descubiertas 53 A CI 0d oll haat 55 VN a CaN \ VN S a \

También podría gustarte