Está en la página 1de 120
ony @: aie (a SRA SRE Rah bite bee 15 WAR 7022 ciBt Hora CONgTISO REPOBLICA Diclamen recaido en los Proyectos de Ley 1046/202-CR y 129372021-CR, mediante el cual e propone, con texto oS sustitutoro, I “Ley del teletabajo". LI. COMISION DE CIENCIA, INNOVACION Y TECNOLOGIA Periodo Anual de Sesiones 2021-2022 DICTAMEN 11 Sefiora presidenta: Ha sido remitido para estudio y dictamen de la Comision de Ciencia, Innovaci6n y Tecnologia, de conformidad con los articulos 34 y 77 del Reglamento del Congreso de la Repdblica, las siguientes iniciativas: «El Proyecto de Ley 1046/2021-CR', presentado por el grupo parlamentario Avanza Pais - Partido de Integraci6n Social, a iniciativa de la congresista Adriana Josefina Tudela Gutiérrez, mediante el cual se propone regular el teletrabajo como una modalidad de trabajo caracterizada por la utilizacién de medios tecnolégicos, informaticos o de telecomunicaciones (TLC). «El Proyecto de Ley 1292/2021-CR?, presentado por el grupo parlamentario Pera Libre, a iniciativa del congresista Flavio Cruz Mamani, mediante el cual se propone regular el teletrabajo como una modalidad laboral en el sector publico y privado mediadas por el uso de las Tecnologias de Informacién y Comunicacién (TICS). La congresista Adriana Josefina Tudela Gutiérrez sustent6 el Proyecto de Ley 11046/2021-CR ante el Pleno de la Comisién de Ciencia, Inovacién y Tecnologia, en. su Décima Segunda Sesién Ordinaria del 9 de febrero. Asimismo, los funcionarios del Ministerio de Trabajo y Promocién del Empleo - MIPE y de la Autoridad Nacional del Servicio Civil - SERVIR emitieron opinién técnica y legal ante el Pleno de la Comisién, en su Décima Tercera Sesién Ordinaria del 16 de febrero. Finalmente, las abogadas Brenda Sparrow Alcazar, Jefa de Asuntos Regulatorios de ComexPerd, y Adriana Tapia Quintanilla, Gerente en el érea Laboral de PwC (PricewaterhouseCoopers) emitieron opinién especializada respecto a la nueva Ley del Teletrabajo, oportunidades y desafios, ante el Pleno de la Comision el 9 y 16 de febrero del presente aio, respectivamente. 2 hi / where congress goa p/ sey poral evi schiva/MTOnNNDU=/n/PLOL2 72022033 Dictamen recaido en los Proyectos de Ley 1046/2021-CR y 1292/2021-CR, mediante el cual se propone, con texto sustitutosio, [a “Ley del teletrabajo”. REPUBLICA Luego del andlisis y debate correspondiente la Comisién de Ciencia, Innovacién y Tecnologia, en su Décima Quinta Sesién Ordinaria {modalidad virtual], del 9 de marzo de 2022, realizada en la sala de reuniones de Ja plataforma? de videoconferencia del Congreso de la Repablica, acordé por UNANIMIDAD aprobart el dictamen recaido en los Proyectos de Ley 1046/2021-CR y 1292/2021- CR, mediante el cual se propone, con texto sustitutorio, Ia Ley del teletrabajo, con el voto favorable de los seftores congresisias: Germén Adolfo Tacuri Valdivia (PL), Segundo Montalvo Cubas (PL), Carlos Enrique Aloa Rojas (AP), Hiller Samvedra Casternoque (SP), George Edward Mélaga Trillo (PM), Victor Flores Ruiz (FP), David Jiménez Heredia (FP), Maria del Pilar Cordero Jon Tay (FP)° y Flavio Cruz Mamvani (PL). No estuvo presente al momento de la votacién el congresista Nivardo Edgar Tello Montes (PL) Presentaron licencia los seftores congresistas: Jorge Alfonso Marticorena Mendoza (PL), José Ernesto Cueto Aservi (RP), Ernesto Bustamante Donayre (FP) y Segundo Héctor Acutia Peralta (APP). Se aprueba el presente dictamen por las siguientes consideraciones: 1. La Ley 30036, Ley que regula el teletrabajo, no ha cumplido con los propésitos esperados, convirtiéndose en una norma invisible y poco atvactiva para las entidades de la administracién piiblica y para el sector privado. La poca eficacia de dicha ley revela la necesidad de realizar una reforma para impulsar el uso intensivo del teletrabaj 2. Niel Ministerio de Trabajo y Promocién del Empleo (MTPE) nila Autoridad Nacional del Servicio Civil (Gervir) se han ocupado de promocionar eficientemente 0, en todo caso, perfeccionar la Ley 30036, Ley que regula el teletrabajo, toda vez que, a marzo de 2020, sélo se tenian registrados como teletrabejadores a aproximadamente 2,000 trabajadores (el 0,1% del totai de trabajadores registrados en Ia planilla electrénica), de los 34,000 trabajadores estimados por el Ministerio de Trabajo y Promoci6n del Empleo. Es decir, solo se alcanz6 un 58% del objetivo propuesto, en consecuencia, la evaluacin de Ia efectividad de ia norma y de su implementacién es deficiente. A raiz de esta situaci6n el Plan Nacional de Competitividad y Productividad 2019-2030 tiene como objetivo revisar y actualizar la regulacién del teletrabajo para fomentar la adaptabilidad del trabajo a las distintas condiciones de vida y tendencias del 2 Segiin lo establecido en los articulos 27-A y 51-A del Reglamento del Congreso de la Republica, Se utUiz6 lz herramienta de Microsoft Teams «Se solict6 autorizaci6n para la ejecuci6n de los acuerdos, aprobéndose por UNANIMIDAD, considerando Ja dispensa del tramite de aprobacién del acta y de su lectura 5 Congresista accesitaria que reemplaz6 al congresista Ernesto Bustamante Donayre (FP), Dictamen recaido en los Proyectos de Ley 1046/2021-CR y 1292/2021-CR, mediante el cual se propone, con (exto sustitatori, la “Ley del teletrabajo” mercado laboral, no obstante, el Poder Bjecutivo no ha logrado plantear una propuesta legislativa para resolver este problema, situacién que el Congreso de ja Repitblica [o est asumiendo con responsabilidad. 3, Araiz del COVID-19, el teletrabajo, bajo la figura del trabajo remoto (modalidad que se introdujo especialmente para la pandemia), se ha consolidado y, ademés, hha fortalecido el mercado laboral por el uso intensivo de las tecnologias digitales. En consecuencia, es una oportunidad para que la cifra de, aproximadamente, 248,000 teletrabajadores, registrados a setiembre de 2021, pueda incrementarse en el tiempo y ser la linea de base para seguir impulsando del teletrabajo en el Pert. Pero, para ello, resulta necesario reformar la regulacién del teletrabajo. 4, Finalmente, porque se debe perfeccionar la Ley que regula el teletrabajo en los siguientes aspectos: a. El derecho a la desconexién y la capacidad de establecer limites por el teletrabajador entre el trabajo y Ia vida familiar. b. Regular en Jo posible los problemas de ciberseguridad y de confidencialidad de la informacién empleados por el teletrabajador. c. Regular que las horas de trabajo efectivas logren los resultados esperados, considerando la flexibilidad de la distribucién horaria de la jornada laboral, es decir, lograr el equilibrio entre el tiempo Vs. resultados. d. Regular en Jo posible el trabajo en sobretiempo del teletrabajador. e, Regular la identificaci6n de posiciones y perfiles adecuados que migren al teletrabajo en las instituciones y las empresas privadas y las entidades de la administracién paiblica. £ Mantener la voluntariedad y reversibilidad del teletrabajo, g. Regular fa formacion y capacitacién permanente de los teletrabajadores. h. Regular los problemas de supervisién en materia de seguridad y salud en el teletrabajo, flexibilizando Ia identificacion de riesgos cuando el teletrabajador cambie de lugar habitual de teletrabajo. i. Regular Ja compensacién de gastos incurridos por el teletrabajador y participar de la provisién de los materiales informAticos. j. Regular la promocién de politicas de inclusion a las poblaciones vulnerables, dandole prioridad a las personas con discapacidad, a las mujeres gestantes, lactantes, para ello se debe incrementar la oferta de empleos para este sector de ciudadanos. k. Regular el hostigamiento sexual en el teletrabajo. Preferentemente, considerar para la administracién publica, la gestion por resultados en el teletrabajo. . Regular la flexibilidad del lugar habitual del teletrabajo. Regular para impulsar un Estado mas inclusivo a través del teletrabajo. Regular para promover la transformacién digital del pais. ops eu eaten ye ate eeacl CONGRESO. Dictamen recaido en los Proyectos de Ley 1086/2021-CR y 1292/2021-CR, mediante el eval se propone, con texto sustitutorio, la “Ley del teletrabajo”. 1 SITUACION PROCESAL a. Antecedentes El Proyecto de Ley 1046/2021-CR ingres6 al Area de Tramite Documentario el 21 de diciembre de 2021, fue decretado y recibido por la Comision de Ciencia, Innovacion y Tecnologia y la Comisién de Trabajo y Seguridad Social el 23 de diciembre, como primera y segunda comisién dictaminadora, respectivamente. El Proyecto de Ley 1292/2021-CR ingres6 al Area de Tramite Documentario el 11 de febrero de 2022, fue decretado y recibido por la Comisién de Trabajo y Seguridad Social y Ia Comisién de Ciencia, Innovacién y Tecnologia el 21 de febrero, como primera y segunda comisién dictaminadora, respectivamente. Respecto a los antecedentes legislativos, de la revisin sistematica de iniciativas legislativas presentadas en periodos parlamentarios anteriores, y tal como lo refiere a autora del Proyecto de Ley 1046/2021-CR, se ha identificado el Proyecto de Ley 5408/2020-CRS, presentado por el grupo parlamentario Accién Popular, en junio del 2020, mediante el cual se propuso crear una nueva ley que regulase el teletrabajo, siendo derivado para su estudio y pronunciamiento de la Comisién de Ciencia, Innovacién y Tecnologia de ese entonces. El 9 de setiembre del 2020 este grupo especializado aprobé el dictamen? por unanimidad. Durante el debate del pronunciamiento de la Comisién en el Pleno del Congreso de la Replica del 21 de mayo de 2021, se present6 un texto sustitutorio® consensuado previamente por el entonces presidente de la Comision de Trabajo y Seguridad Social, acumulandose también al dictamen los proyectos de ley siguientes: + El Proyecto de Ley 5908/2020-CR®, mediante el cual se propuso la Ley del Teletrabajo, presentado por el grupo parlamentario Partido Morado. © El Proyecto de Ley 6038/2020-CR0®, mediante el cual se propuso la Ley sobre derechos en el contexto digital para teletrabajo - desconexién digital, presentado por el grupo parlamentario Podemos Pert. § het nea ges ecu SDLP > Lv de Slane La ens Bema dis 7 hoa Jevescangren coho Dorumanin/ 96,2071 Dicancas/ Poss de Ls /S4080CD2/AVAtEN07 pa * hips / loses consis gobs Cocusenog/ 2016 2991/ Text Soeierin Mamie de Lex /TSOHO-202NS2. 2d * hos: /evesconemsn gob pe /Cacumenis/ 2016 2051/Proweios de Ly. v de ResluonesLeyinive/ PLUSECR BOBS pd 10 fue ee snes god pe/Docurenas/2016 021/Provcion de Le» de Reolucions Laslvas/PLOSS 2900831 pl se isa lourecat Dictamen recaido en los Proyectos de Ley 1046/2021-CR y 129272021-CR, mediante el cual s* propone, con texto sustitutorio la “Ley del teletrabajo”. REPUBLICA + Bl Proyecto de Ley 6710/2020-CR, mediante el cual se propuso la Ley que incorpora la aplicacién de los ajustes razonables a la Ley 30036, Ley que regula el Teletrabajo, presentado por el grupo parlamentario Frente Popular Agricola FIA del Pera - FREPAP. «El Proyecto de Ley 6711/2020-CR®, mediante el cual se propuso la Ley que refuerza Ia proteccién socio-laboral de los trabajadores que realizan teletrabajo, trabajo remoto o similares, presentado por el grupo parlamentario Frente Popular Agricola FIA del Pert - FREPAP. + El Proyecto de Ley 7371/2020-CR"S, mediante el cual se propuso la Ley que ‘garantiza la supervisién adecueda de la jornada laboral en el teletrabajo, presentado por el grupo parlamentario Frente Popular Agricola FIA del Pert - FREPAP. El texto sustitutorio consensuado propuesto fue aprobado en sesi6n del Pleno del Congreso de la Repitblica del 21 de mayo de 2021, la Autégrafa de Ia Ley" fue remitida al Poder Ejecutivo el 16 de junio de 2021. Posteriormente, el Poder Fecutivo, mediante Oficio 408-2021-PR%, del 7 de julio de 2021, dirigido al Congreso de la Repablica, formul6 observaciones ala Autégrafa de Ley. ‘Las observaciones fueron derivadas a la Comisién de Ciencia, Innovacién y ‘Tecnologia para su estudio y pronunciamiento. Este grupo especializado, mediante dictamen’é del 14 de julio de 2021, recomend6 aprobar por insistencia la AutOgrafa de Ley, proponiendo para un nuevo texto sustitutorio, No obstante, todo el esfuerz0 Mevado a cabo por el Congreso de la Republica anterior, este culminé sus funciones antes de poder someter a votacién el dictamen por insistencia propuesto por la Comisién de Ciencia, Innovacién y Tecnologia Finalmente, se observa que el Proyecto de Ley 1046/2021-CR, materia de evaluacién, fue elaborado en base a los documentos emitidos al amparo del Proyecto de Ley 5408/2020-CR, y demas proyectos acumulados, asi como del tiltimo. texto sustitutorio propuesto por la Comisién de Ciencia, Innovacién y Tecnologia, consenstiado con el entonces presidente de la Comisién de Trabajo y Seguridad. Social, asi como las modificaciones propuestas como resultado de las observaciones ala Autégrafa de Ley de la Ley del Teletrabajo, * ins / ees cnresa sb Docs /206 221 /Pronétos de Ly de Reelin Lapse /PLOATI0.2990201 pt 7 yo: ove congas re/ Documents) 26 2021 Poveclos de Li de Reslucions,exisaias/PLOS71-2990 201 nd ® hues ewes congesngubne/ Documents /2015 2021/Puavecon de Le de Ressaones Logiative/ PLOTS 08 At hoe veg gongrsn gob / Documents / 2016200 Autgeige/ Lev vd Reslucion, Lapisava/ VDSS 20S pl 25 yn los congresa gob ro/Docmenins/ 206 207 /Obsersison 3 Ia Auloeaf/OBALNStas 77 pd © tos eves comsresn gob Donen /2N6 2031 /Damens) roeelos de Lev PS40SDCIDMAYDOM (PLLA ra wos gh ‘CONGRESO REPUBLICA Rune ger tert Oz ete Saree Dictamen recaido en los Proyectos de Ley 1046/2021-CR y ‘2922021-CR, mediante el cual se propone, con texto sustitutorio, Ia “Ley det teleteabajo”. En consecuencia, el presente pronunciamiento incluiré en su fundamentacién todo lo actuado a la fecha por este grupo especializado, . Opiniones solicitadas Respecto al Proyecto de Ley 1046/2021-CR se han cursado las siguientes solicitudes de opini6n: [eGiia EINSTITUCION DOCUMENTO RESPUESTAS (OFENE-2022 | Presidencia del Consejo de Minists | Oficio 287-2021-2022-CCIT/CR NO ‘O4ENE-2022 | Secretaria de Gobierno y (Oficio 251-2021-2022.CCTT/CR NO OL FEB-202 | Transformacién Digital Officio 467-2021-2022-CCT1/CR (O4ENE-2022 | Autoridad Nacional del Servicio Civil - | Oficio 292 2021-2022-CCIT/CR SI 0:-FEB-2022 | SERVIR Oficia 468-2021-2002-CCTT/CR (OLENE2022 | Ministerio de Bconomlay Finanzas | Oficio 23-2021-2022-CCIT/CR NO ‘OLENE-2022 | Ministerio de Trabsjo y Promocion del. Oficio 254-2021-2022-CCIT/CR si 04-FEB-2022 | Empleo Oficia 470-2021-2022-CC11/CR ‘OKENE-2022 | Ministerio de Produccion fico 295-2021-2022-CCHT/CR SI (O4ENE-2022 | Ministerio de Justicia y Derechos (Oficio 256-2021-2022-CCTT/CR NO O4-FEB-2022 | Humanos fii 472-2021-2022-CC1/CR (O-ENE-2022 | Ministerio de Educecion (Ofici 297-2021-2022-CCTT/CR NO (OLENE-2022 | Confederacién General de Trabajadores | Orficio 299-2021-2022-CCTT/CR SI 4 FEB.2022 | del Peri -CGTP Oficio 474-2021-2022-CC1/CR ‘O4-ENE-2022 | Confederacion Nacional de (Ofiio 300-2021-2022-CCIT/CR NO OLFEB-2022 | instituciones Empresariales Privadas | Oficio 475-2021-2022-CCIT/CR CONFIEP ‘(4-ENE-2022 [Sociedad Nacional de Industries -SNT_ | Oficio 301-2021-2022-CCIT/CR NO OLFEB-2022 Oficio 476-2021-2022-CCTT/CR ‘OLENE-2022 | Asociacién de Gremios dela Pequena | Oficio 302-2001-2022-CCTT/CR NO Empresa del Peri ‘1-ENE-2022 | Consojo Nacional para la Integracion de | Oficio 803-2021-2022 CCII/CR NO Ia Persona con Discapacidad (03-FEB-2022 | Sociedad de Comercio Exterior del Pera | Certo 82-2022/GG/ComexPert st COMEXPERU Respecto al Proyecto de Ley 1292/2021-CR no fue necesario requerir solicitudes de opinién, tal como lo recomienda el Informe de Admisibilidad”. 7 pa /wsarver cone ob. sory oie /amhiva/MMTOwN2O= /oAi/ LAS 30°11 Dictamen recaido en los Proyectos de Ley 1046/2021-CR y_ 1292021-CR, mediante 1 cual se propone, con texto sustitutorio fa "Ley del teletrabajo”. ¢. Opiniones recibidas MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO - MTPE El Ministerio de Trabajo y Promocién del Empleo (MTPE), a través de su ministra, la abogada Betssy Betzabet Chavez Chino, emitié opinién mediante Oficio N° 0242- 2022-MTPEYL, de fecha 24 de febrero de 2022, adjuntando el Informe N° 0124-2022- MTPE/4/8 formulado por la Oficina General de Asesoria, dando viabilidad de la iniciativa legislativa, pero con observaciones. Las conclusiones y recomendaciones del Informe N° 0124-2022-MIPE/4/8 formulado por la Oficina General de Asesoria, son las siguientes: “V. CONCLUSIONES Esta Oficina General, teniendo en cuenta las opiniones técnicas recibidas, considera Io siguiente en relacién al proyecto de ley: 5.1 De acuerdo con la Direccién de Normativa de Trabajo de la Direccién General de Trabajo, resulta viable con observaciones lo establecido en los articulos 1, 2,3,4,5, 7,8, 9, 10, 11, 12, 13 y 14 del proyecto de ley. Asimismo, para la Direccién de Promocién y Proteccién de los Derechos Fundamenttales Laboral de la Direccién General de Derechos Fundamentales y Seguridad y Salud en el Trabajo, resulta viable con observaciones el articulo 10 del proyecto de ley. 5.2 De acuerdo con la Direccién de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Direccién General de Derechos Fundamentales y Seguridad y Salud en el Trabajo, resulta no viable el articulo 15 del proyecio de ley. VI. RECOMENDACIONES 6.1 Sin perjuicio de las consideraciones vertidas en el andlisis del presente informe, xy teniendo en cuenta el contenido del proyecto de ley, se sugiere que el Congreso de Ia Reptiblica considere la opinion técnica, conforme con sus competencias, de la Autoridad Nacional del Servicio Civil - SERVIR. (...)” [Los resaltado y subrayado es nuestro] AUTORIDAD NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL - SERVIR La Autoridad Nacional del Servicio Civil, a través de su Presidenta Ejecutiva, la doctora Janery Boyer Carrera, emitis opinién mediante Oficio N° 000062-2022- SERVIR-PE, de fecha 11 de febrero de 2022, adjuntando el Informe N° 000048-2022- SERVIR-GPGSC y el Informe N° 000187-2022-SERVIR-GPGSC formulado por Govier eansta cel Buoy acres ToKL Dictamen reeaido en los Proyectos de Ley 1046/2021-CR y 179272021-CR, mediante el cuil se propone, con texto sustitutorio, la “Ley del teletrabajo”, Gerencia de Politicas de Gestion del Servicio Civil, sin oponerse a la viabilidad de Ia iniciativa legislativa, pero con recomendaciones. Las conclusiones del Informe N® 000187-2022-SERVIR-GPGSC, formulado por Gerencia de Politicas de Gestién del Servicio Civil, son las siguientes: “IV. Conclusiones Con relacién al Proyecto de Ley N® 349-2021-CR, Nueva Ley de Teletrabajo, opinamos lo siguiente, respecto a su aplicacién en el servicio civil: 6.2EI proyecto de tey plantea ta necesidad de actualizar ta regulacién del teletrabajo; estableciendo entre otros aspectos, que: i) Ia aplicacién del teletrabajo en el caso de determinadas poblaciones en situacién de discapacidad, responsables del cuidado de familiares en situacién de discapacidad, 0 en estado grave, madyes gestantes y en periodo de lactancia, soliciten unilateralmente la ‘aplicacién de la modalidad de trabajo, y la oposicién de la entidad se sujeta a responsabilidad. Sobre el particular, en lo que respecta al servicio civil, debemos indicar que la aplicacién del teletrabajo requieve de determinadas condiciones como el uso de herramientas de trabajo, equipos y que la entidad, o de existir limitaciones, el servidor civil deba estar en capacidad de aportarlos para el cumplimiento debido de las funciones de trabajo, por lo que, 1a aplicacion del teletrabajo no podria derivar solo de la decisi6n unilateral del servidor pitblico, Por otro lado, el proyecto de ley propone que el teletrabajador debe atender a los requerimientos del empleador, y de no cumplir ello, coutlleo a sanciones Aisciplinarias, de ser el caso. Al respecto, debemos sefialar que, en cuanto al régimen disciplinario del sector puiblico, de acuerdo con el Avticulo 85 de la Ley el Servicio Civil, se contempla como falta de caviécter disciplinario a veiterada resistencia al cumplimiento de las érdenes de sus superiores relacionadas con sus lnbores. En ese marco, la propuesta normativa, creavia como falta a un supuesto ya contemplada en la Ley del Servicio Civil, afectando con ello el Principio de Tipicidad. 6.3 La regulaci6n del teletrabajo en el sector piblico debe estar enfocada en el cumplimiento de determinados objetivos que coadyuven a la generacién de beneficios otorgados a la ciudadania a través de las intervenciones puiblicas (prestacin de servicios, entrega de bienes y regulaciones), 64 En ese marco, se reconoce la necesidad de emitir una regulacién en materia de teletrabajo aplicable en el Sector Priblico, dadas las particularidades del servicio civil que lo diferencian sustancialmente del empleo en el sector privado, dado su enfoque de orientacién a satisfacer las necesidades de los/las ciudadanos/as 8 a w Piste ter cinees CONGRESO. REPUBLICA Dictamen recafdo en Tos Proyectos de Ley 1046/2021-CR y 1293/2021-CR, mediante el cual se propone, con texto sustitutorio, la "Ley del teletrabajo”. mediante las intervenciones priblicas (prestaciGn de servicios, entrega de bienes y regulaciones), para lo cual se propone un articulado especifico que permita abordar las necesidades de promover una gestibn por resultados, eliminay barrevas geogrdficas, promover la conciliacin de vida familiar y laboral, alcanzar un Estado mds inclusivo ¢ incentivar 1a transformacién digital del Estado.” [Los resaltado y subrayado es nuestra] MINISTERIO DE LA PRODUCCION - PRODUCE El Ministerio de la Produccién, a través del ministro, el sefior Jorge Luis Prado Palomino, remitis el Oficio N° 00000047-2022-PRODUCE/DM, de fecha 7 de febrero de 2022, adjuntando el Informe N° 0000095-2022-PRODUCE/OGAJ formulado por la Oficina General de Asesoria Juridica, sefialando que no les corresponde emitir opinién respecto de la iniciativa legislativa. Las conclusiones y recomendaciones del Informe N° 0000095-2022-PRODUCE/OGAJ son las siguientes: "IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 4,1 En atencién al Proyecto de Ley N° 1046/2021-CR, Nueva Ley del Teletrabajo contiene aspectos que no son parte de las funciones y competencias del sector Produccién, de conformidad con lo establecido en el Decreto Legislative N° 1047, Ley de Organizacién y Funciones del Ministerio de la Produccién y el Decreto Supremo N° 002-2017-PRODUCE, Reglamento de Organizaciin y Funciones del Ministerio de la Produccién, y modificatoria, por lo que no corresponde exitir opinién sobre el referido Proyecto de Ley, sin perjuicio que Ia_ComisifnDictaminadora solicite opinién a las _dependencins correspondienies, esto es, al Ministerio de Trabajo y Promoci6n del Empleo ya In Presideyicia del Consejo de Ministros 4.2 Con Ia finalidad de brindar mayores alcances respecto de lo sefialado en el pérrafo precedente, se recontienda considerar los comentarios sefialados ent los numerales 3.17 al 3.26 del presente Informe, asi como lo expuesto em los innformes técnicos de sustento, los cuales se declaran parte integrante del presente informe en calidad de opiniones técnicas, SOCIEDAD DE COMERCIO EXTERIOR DEL PERU - COMEXPERU. La Sociedad de Comercio Exterior del Pera, a través de su gerente general, la doctora Jessica Luna Cardenas, a iniciativa propia emiti6 opinién mediante Carta N° 42-2022/GG/COMEXPERU, de fecha 3 de febrero de 2022, sin oponerse a la viabilidad de la iniciativa legislativa, pero con recomendaciones y concluyendo con lo siguiente: 9 g Sone erat hearer & nase bec. agi Sonate Dictamen recado en los Proyectos de Ley 10462021-CR y Linn ct, mediante et cua se propone, con tne fester a Ley deleleturlo™ “Consideramos que resulta de suma importancia, mds atin en tiempos de reactivacién econémica, que la regulacién del teletrabajo se adecte a la realidad y promueva el uso de esta modalidad, propiciando un incremento en la productividad y competitividad En este sentido, lo propuesto en el Proyecto introduce mejoras importantes a la regulacién existente, con el objetivo de generar eficiencias en el mercado laboral peruano, portiendo énfasis en el trabajador, en forma particular, y en grupos considerados vulnerables, como los discapacitados” [Los resaltado y subrayado es nuestro] CONFEDERACION GENERAL DE TRABAJADORES DEL PERU - CGTP La Confederacién General de Trabajadores del Pera, a través de su secretario general y secretario de defensa, sefiores Geronimo Lépez Sevillano y Moisés Vega Romero, respectivamente, emitieron opinién mediante Carta N?010-2022- DI/CGTP, de fecha 09 de febrero de 2022, sin oponerse a la viabilidad de la iniciativa legislativa, pero con observaciones especificamente en los articulos 11 y 12, con las siguientes consideraciones: nd La redaccién del Articulo 11° regula para el caso de los trabajadores del sector privade, que el empleador provee al trabajador de los equipos y herramientas de trabajo y se encuentran calificadas como condicién de trabajo, asi mismo mantenimiento y capacitacién sobre el uso de los mismos. Lo cual difiere para el tratamiento de los trabajadores del sector piiblico doride si no hay disponibilidad de equipos, el trabajador aporta sus propios eguipos, sin lugar a compensacién por parte del empleador ni tampoco se toma en cuauta del espacio que ocupa en su vivienda que deberia contener el provecto. () La redaccién del Articulo 12° regula para el caso de los trabajadores del sector privado, que el empleador compensaré al trabajador gastos de energia e internet. Lo cual difiere para el tratamiento de los trabajadores del sector piiblico, donde los costos solo de internet (no dice energia) dependeré de la disponibilidad presupuestaria, En ese sentido, advertinos en tos articuilos 11° y 12° del proyecto de ley, materia de Ia presente, existe un trato diferenciado entre trabajadores del sector privado upitblico, pues solo ... (ilegible) mantenimiento de herramientas de trabajo, mas no al trabajador estatal, Io cual evidentemente contraviene el derecho humano a la igualdad. 10 CONGRESO tk Dictamen recaido en los Proyectos de Ley 1046/2021-CR y REPUBLICA 1292/2021-CR, mediante el cual se propone, con texto sustitutorio, a “Ley del teletrabajo” Es menester precisar que la obligacién de tratar igual en las relaciones laborales es una derivacion de la garantia de igualdad consagrada por la constitucién y principios universalmente reconocidos por los pactos y tratados internacionales sobre derechos humanos, asimismo, se debe tener en ‘cuenta que ambos trabajadores del sector priblico y privado hacen uso de una parte de su vivienda para el irnbajo que tienen que realizar y por ello el proyecto debe tener en cuenta dicho presupuesto para el pago del uso del espacio de la vivienda.” [Los resaltado y subrayado es nuestro] OPINIONES CIUDADANAS Enel Sistema de Proyectos de Ley del Congreso de la Reptiblica, hasta la aprobacién del presente dictamen, se encuentra registrada una opinién ciudadana" respecto al Proyecto de Ley 1046/2021-CR, en los siguientes términos: “Deben incluir el trabajo remoto dentro de este proyecto de ley, ya que existe duplicidad, debiendo preponderar el teletrabajo”. Asimismo, se encuentra registrada la opinién de la ciudadana Jacqueline Regaza Vega, respecto al Proyecto de Ley 1292/2021-CR, con fecha 15 de febrero del 2022, en los siguientes términos: “Art 13 Podria incluirse a personas que tienen enfermedades o tratamiento médico ent especial oncoldgico 0 personas que tienen a cargo persortas hijos menores con discapacidad o tratarsiento oncoldgico a fin de no dejar de trabajar y poder apoyar a sus menores hijos es esencial para su recuperacién. Pensando en que muchos pueden tener que trastadarse a provincia o de provincia por tratamiento dar esa facilidad del trabajo remoto.” i. CONTENIDO DE LA PROPUESTA PROYECTO DE LEY 1046/2021-CR Cumple con los requisitos formales sefalados en el articulo 75 y en el numeral 2 del articulo 76 del Reglamento del Congreso de la Repablica y propone un texto legal con el titulo “Nueva Ley del teletrabajo", Tiene por objeto regular el teletrabajo, 18 A eriterio de la Secretaria Técnica, se reserva los datos del ciudadano. u CONGRESO REPUBLICA. Dictamen recaido en los Proyectos de Ley 1086/2021-CR y 129272021-CR, mediante el cual se propone, con texto sustitutori, la “Ley det teletrabajo”. como una modalidad de trabajo caracterizada por la utilizacién de medios tecnolégicos, informaticos o de telecomunicaciones (TIC). Entre los aspectos mas relevantes del proyecto de ley se encuentran los siguientes: 1) Definicién de teletrabajo (Articulo 2); 2) Ambito de aplicacién (Articulo 3); 3) Derechos y obligaciones (Capitulo Il); 4) Implementacin del teletrabajo (Capitulo IH); 5) Entrega, uso y cuidado de los equipos, herramientas de trabajo y Ia compensacién de gastos (Capitulo IV); 6) Tiempo de trabajo y descanso (Capitulo V); 7) Seguridad y salud en el teletrabajo (Capitulo VI); 8) Otros aspectos (Capitulo VI). Ademés, el proyecto normativo cuenta con cuatro (4) disposiciones complementarias finales referidas a: i) la adecuacién de la norma; ii) avances de la implementacién de la ley; ii) financiamiento de la implementacién del teletrabajo en las entidades de la administracién publica; y, iv) la reglamentacién. Por tltimo, mediante la Unica Disposicién Complementaria Derogatoria se establece la derogacién de la Ley 30036, Ley que regula el teletrabajo, y su reglamento, aprobado por Decreto Supremo 009-2015-TR. La autora de la iniciativa sustenta su propuesta en la seccién “Exposicién de Motivos”, sefialando que, en la actualidad, por la pandemia del COVID-19, se ha hecho necesario reforzar la figura del teletrabajo, refiriéndose al estudio de Technology Landscape 2020, que estimé que para el 2020 uno de cada dos trabajadores realizaria sus labores desde casa o en algtin otro Iugar, mas no en una oficina; sin embargo, hasta diciembre de 2019, los teletrabajadores en el Pera ascendian a 2,116 de un total de 3,815,692 trabajadores, evidenciéndose que la Ley 30036, Ley que regula el teletrabajo, no habia logrado la promocién del teletrabajo, en razén de ello el Poder Ejecutivo tuvo que normar el trabajo remoto (Decreto de Urgencia N° 026-2020 y el Decreto Supremo N° 010-2020-TR), por lo tanto, se considera necesario modificar la regulacién vigente del teletrabajo. Por otro lado, la autora detalla los antecedentes legislativos respecto a la materia debatida en el Periodo de Sesiones 2020-2021, considerando necesario continuar con el procedimiento correspondiente para promover y lograr la aprobacién de esta iniciativa legislativa en el presente periodo legislativo. Asf, el presente proyecto se nutre de los documentos emitidos al amparo del Proyecto de Ley 5408/2020-CR, y demés proyectos acumulades, asf como del tiltimo texto sustitutorio propuesto por Ia Comisién de Ciencia, Innovacién y Tecnologia, mismo que, a su vez, fue redactado sobre la base del texto sustitutorio aprobado por el ex presidente de Ja Comision de Trabajo y Seguridad Social y por el anterior Pleno de la Repablica. El proyecto de ley contiene una seccién titulada “Efecto de la vigencia de la norma en nuestra legislacién nacional” ,precisando que La presente propuesta legislativa deroga Ley N° 30036, Ley que regula el teletrabajo, aprobada el 5 de junio de 2013 y, ent consecuencia, deja sin efecto su Reglamento, apiobado por Decreto Supremo N° 009-2015-TR del 3 de 12 oa one Bytes Dictamen recaido en fos Proyectos de Ley 1046/2021-CR y 12932021-CR, mediante el cual se propone, con texto sustitutorio, la "Ley del teletrabajo”. REPUBLICA noviembre de 2015, También incluye una seccién titulada “Andlisis costo - beneficio” en donde la autora detalla una lista de beneficios sociales y econémicos que obtendré la ciudadania, Ia inversidn privada y la administracién piblica, ademas, de las razones de por qué seria una iniciativa que no irrogarfa gastos, concluyendo que la presente propuesta legislation provee n los teletrabajadoves y a sus empleadores de beneficios como la seguridad juridica, Ia reduccion de los costos operativos, la proteccién a la vida y la salud (fisica y mental) y la formalizacién del trabajo ex el Perit. Por el otro lado, no existen costos obligatorios impuestos a los entes privados, tas entidades piblicas 0 los teletrabajadores. Finalmente, se sefala que el proyecto de ley tiene relacién directa con las siguientes Politicas de Estado del Acuerdo Nacional, referida al acceso al empleo pleno, digno y productivo (Politica 14), a la biisqueda de la competitividad, productividad y formalizacién de la actividad econémica (Politica 18) y a la sociedad de la informacién y sociedad del conocimiento (Politica 35). PROYECTO DE LEY 1292/2021-CR ‘Cumple con los requisitos formales sefalados en el articulo 75 y en el numeral 2 del articulo 76 de! Reglamento del Congreso de la Reptiblica y propone un texto legal con el titulo "Ley del teletrabajo”. Tiene por objeto regular el teletrabajo como una modalidad laboral en el sector pablico y privado mediados por el uso de las Tecnologias de Informacién y Comunicacién (TICs). Entre los aspectos més relevantes del proyecto de ley se encuentran los siguientes: definicion de teletrabajo (Azticulo 2); Ambito de aplicacién (Articulo 3); igualdad de trato (Articulo 4); del lugar de prestacién del teletrabajo (Articulo 5); del contrato para establecer el teletrabajo (Articulo 6); del equipamiento (Articulo 7); de la jomada laboral (Articulo 8); de la desconexién digital (Articulo 9); de la supervision (Articulo 10); de Ia capacitacién (Articulo 11); del acceso a la instalacién de la entidad (Articulo 12); del teletrabajo y la inclusién (Articulo 13) y de la seguridad de la informacién (Axticulo 14). Ademés, el proyecto normative cuenta con una (1) disposicién complementaria final referida a la reglamentacién. Por ultimo, mediante la Unica Disposicién Complementaria Derogatoria del proyecto de ley se establece la derogacién de la Ley 30036, Ley que regula el teletrabajo. El autor de la iniciativa sustenta su propuesta en la seccisn "Exposicién de Motivos”, detallando los antecedentes del teletrabajo en el Pert, que debido a la pandemia del COVID-19 se prefirié normar el trabajo remoto (Decreto Supremo 044-2020-PCM) a pesar de contarse con una Ley del Teletrabajo (Ley 30086), consecuentemente concluye que urge Ja necesidad de legislar una nueva Ley de Teletrabajo como sustituto natural del trabajo remoto, para su aplicacion una vez culminado el estado de emergencia, Asimismo, se describe la evolucién del teletrabajo en el Peri en estos tiltimos tiempos, resaltando que a setiembre del 2021 se habian registrado un total 2B feria scatter Seen Dictamen recaido en los Proyectos de Ley 1046/2021-CR y 1292/2021-CR, mediante el eual se propone, con texto sustitutorio la “Ley del teletrabajo”. REPUBLICA, de 248 mil teletrabajadores, la actividad econémica de servicios concentré el 81.1% del total de teletrabajadores, siendo los estadisticos y financieros (27 mil), los profesores de universidades (26 mil) y los de servicios administrativos (20 mil) las tres ocupaciones que concentraron alrededor del 30% del total de teletrabajadores. Por otro lado, el autor detalla el impacto que ha ocasionado a la implementacién del trabajo remoto y del teletrabajo, refiriéndose que principalmente son las implicaciones en ia flexibilidad y autonomia del trabajo, la intensidad del trabajo y Ja conciliacion de la vida laboral y familiar, asi como en las condiciones de salud y seguridad, cuyos efectos, seguin las caracteristicas personales y los trabajos, brindan diferentes oportunidades y riesgos en términos de inclusién del trabajo para diferentes grupos de trabajadores; asimismo, respecto a la productividad, equivale a mayores ingresos y mayor crecimiento de la entidad, los costos predecibles asociados a Ia flexibilidad de la inversion en planta fisica, tecnologia y recursos humanos que responderén a la demanda. También, lista los paises que ya cuentan con leyes relacionadas en el teletrabajo, constituyéndose en jurisprudencia para la presente evaluacion. EI proyecto de ley contiene una seccidn titulada “Impacto de la norma en ia legislacion laboral”, precisando que La presente imiciativa legislativa no contraviene la actual legislacién sobre la materia, mds bien busca adecuar Ia actual Ley del Teletrabejo al contexto de Ia emergencia sanitaria mundial originada por la pandemia COVID-19, También incluye una secci6n titulada “Andlisis costo - beneficio” en donde el autor detalla como beneficios a los siguientes: aumento de la productividad; reduccién de contaminacién ambiental, inclusion laboral, disminucién de estrés, reduccién de gastos y mejora de objetivos. Finalmente, se sefala que el proyecto de ley tiene relacién directa con las siguientes Politicas de Estado del Acuerdo Nacional, referidas a: promocién de la igualdad de oportunidades sin discriminacién; acceso al empleo pleno, digno y productivo; sociedad de la informacién y sociedad del conocimiento; y acceso al empleo pleno, digno y productivo. I. MARCO NORMATIVO El andlisis de los proyectos de ley se sustenta enel siguiente marco normativo, que propone las politicas, disposiciones y lineamientos relacionados con el trabajo remote y teletrabajo: . Constitucién Politica del Peri. + Reglamento del Congreso de la Repiiblica. + Ley 30036, Ley que regula el teletrabajo; y su reglamento. 4 oer Dateien nay tena congue Diane recaid en os Poyedos de Ley 1622-8 y SYDIB-CHe medina se popone con let + Ley 29381, Ley de Organizacién y Funciones del Ministerio de Trabajo y Promocién del Empleo, y sus modificatorias (LOF del MTPE). + Ley 28044, Ley General de Educacién. + Ley 30037, Ley del Servicio Civil + Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. + Ley 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad. + Decreto de Urgencia 026-2020, Decreto de Urgencia que establece diversas medidas excepcionales y temporales para prevenir la propagacién del coronavirus (COVID-19) en el territorio nacional, + Decreto Supremo 010-2020-TR, Decreto Supremo que desarrolla disposiciones para el Sector Privado, sobre el trabajo remoto previsto en el Decreto de Urgencia N° 026-2020, Decreto de Urgencia que establece medidas excepcionales y temporales para prevenir la propagacién del COVID - 19. IV. ANALISIS DELAS PROPUESTAS LEGISLATIVAS Para el andlisis de las iniciativas legislativas, la Comision utilizara el método mayéutico, consistente en realizar preguntas sobre las propuestas legislativas, que nos permitiré identificar y evaluar la existencia, o no, de materia legislable y someterla a la evaluacion de su viabilidad y de las alternativas de su implementacién a través de una norma. Entonces, siguiendo el método de evaluacién elegido por la Comisién, se formulan las siguientes interrogantes: i) Cul es Ja justificacién de la acumulacién de los Proyectos de Ley 1046/2021-CR y 1292/2021-CR? ii) Existe materia legislable en la iniciativa legislativa? iii) ¢Cudl es la situacién actual del teletrabajo en el Pera? iv) :Qué desafios y oportunidades afronta el teletrabajo? v) Bis viable la iniciativa legislativa? vi) ;Se requiere perfeccionar Ia iniciativa legislativa? A continuacién, se da respuesta a cada una de ellas. if {Cul esila jistificacion de la acunftulacién de Tos Proyectos de Ley 1049/20 ‘GR y 1292/2021-CR? Los proyectos de ley bajo anélisis incluyen en su férmula legal textos normativos que proponen regular el teletrabajo y guardan gran similitud en su propésito, con diferente redaccién, tal como se puede apreciar en la Tabla 01. 15 Pel oma eel site uber ta eases recy Dictamen recaido en fos Proyectos de Ley 1046/2021-CR y 129P021-CR, mediante el cual se propone, con texto sustitutorio fa “Ley del teletrabajo". TABLA 01: Similitudes en los proyectos de ley que proponen regular el teletrabajo EES ONSET Nueva Ley del Teletrabajo ferent | ‘CAPITULO 1 Articulo 1. Objeto de la Ley \ scAspectos generales 2: zee Articulo 1, Objato de la Lay el e i “Articulo 2. Definicién de teletrabojo | Articalo 2. Definicion de teletrabajo 1 | 2, Teletrabajo FBR: Con contrato laboal que | alternan sus labores entre la entidad y rin lugar fuern | | de ella usando ta tecnologia para dar cumpliniento.a _ - sts servicios” FAniteulo'3, Amblio deapiicacien “Anticulo 3:Ambito de aplicacion de la presents | fiche L aula. i CAPITULO Articulo & 4 Derechos y abligaciones Artieulo 4. Derechos del teletrabajador ilo 5. Obligacio i “Axticulo 6, Obi yes del empleador || Artfculo 11. De la capacitacién _| Articulo 14. De la seguridad de la informaci6n _ CAPITULO HI i i Implementacion del feletrabajo xt iplicacionidel teletrabajo SSeS fess | | Articulo 8. Lugar donde se realiza el teletrabajo | Articulo 5. Del lugar de prestacion del | teletrabajo Et lugar de prestacion de sericios del trabajador i paral leletrabaj es el que detenninen tas partes y | Patra sel domictootrlugar ego litremente | por el trabujador para el cumpliniento de sus | | | funcionss dni Hl teritorio nncionil. ; State Axticulo 9. Contenide migimo del acuerdo: 6 Del contr iiicmdeunabsp “ teletrabajo aos ‘Articulo 10. Aplicacién del teletrabajo en favor | ‘Articulo 13, Teletrabajo y Ja inclusion | de ls3poblaciones en situacion de | vulnerabilidad, de las madres gestantes y | Tactantes y de los padres que conviven con 1s | | | A¥iiéalo 7. Dal equipiimiento 1 Entrega, uso y cuidado de equip oS) ae | heiramientas de trabajo y la compensacion d& | Cavite. el telétrabnindor ‘Drinda sie recursas f gastos tecuslégicos para dar cunplimiento a susigbores no | Articilo 11. Replas sobre Ia entrega, uso y | es oblagacion del empleator conipensar tos gastos | ‘Compensacion de gasto EEEREIOLO ° Solo se transcriben los aspeetes que no inchayen, 0 om contri, ol Proyecto de Ley 1046/2021-CR 16 Dictamen recaido en fos Proyectos de Ley 1046/2021-CR y 12502021-CR, mediante el cual se propone, con texto sustitutorio, la "Ley del teletrabajo”. Teo ae eabaloy deans Articulo 13, Jomada y horario dé trabajo Articulo 14. Derecho a Ja desconexion digital | Articulo 9, De la desconexién digi “Aiculo 26. De la supervision “Ta entidad puede poner en marcha medidas de supervision para gue los teletrabajadorés cuniplo | f con sus ae trazados, incluso a traci. eee : eon manera extraordinaria 0. oobi | naturaleca de las funciones realizads. por = | teletrabajador bargin, ‘CAPITULO VI Seguridad y salud en el teletrabajo | Articulo 15, Seguridad y salud en el trabajo CAPITULO VII | Ariieato'2 Del acceso a la instalacion de la Otros aspectos, entidad currencia al centro de trabajo “Articulo 17. Registro e implementacion del teletetrabajo — fi . ___| DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS: DISBOSIGION COMPLEMENTARIA L FINAL. SEGUNDA. Avances de la implementacitin de Toe ITA. Reglamentaci ~~ SONIA Reeiameniacian = E ‘DISPOSICION COMPLEMENTARIA DISPOSICION COMPLEMENTARIA | DEROGATORIA Derogacién de'ta Ley 30036, Léy que regula el teletrabajo a | regal él teletrabajo Como se observa solo los articulos 2, 5, 7 y 10 del Proyecto de Ley 1292/2021-CR consideran propuestas divergentes (teletrabajo solo en el territorio nacional, no compensacién por uso de equipos y uso de camara para supervision) y complementarias (teletrabajo hibrido y supervision en el teletrabajo) a lo propuesto por el Proyecto de Ley 1046/2021-CR; las propuestas normativas de los demas articulados ya estén contenidas en esta tltima iniciativa legislativa. En consecuencia, el presente pronunciamiento se sustenta fundamentalmente en el Proyecto de Ley 1046/2012-CR y, en la seccién correspondiente, se evaluard la pertinencia, o no, de incarporar las propuestas contenidas en los articulos 2, 5,7 y 10 del Proyecto de Ley 1292/2021-CR. Entonces, siendo ello asi, Ja Comisin de Ciencia, Innovacién y Tecnologta, ajustandose al Reglamento del Congreso de la Reptblica y a Ia practica y v7 Ronee tenen firmer hanss rei Dictamen recatdo en los Proyectos de Ley 1046/2021-CR y 1282/2021-CR, mediante el cual se propone, con texto sustitutori, la “Ley del teletrabajo”. hermenéutica parlamentaria que establece que cuando dos iniciativas legislativas tienen elementos comunes estos se deben acumular en un solo pronunciamiento dela comisién, ha decidido acumular los Proyectos de Ley 1046/2021-CR y 1292/2021-CR. Ademés, como respaldo de esta decisién cave citar el "Manual del Proceso Legislative” que sefala: “(...) la finatidad de las acumulaciones responde aun criterio de consolidacién femtica, que busca integrar materialmente propuestas legislativas, temética y procesalmertte conexas, con un criterio uniforme y coherente, en un dictamen que consolida las iniciativas en una sola propuesta de acto legislativo ante el Pleno; y, a un criterio de economia procesal, que permite tratar de manera ms simple y divecta Io semejante con lo semejante, ent el mismo acto, evitando la innecesaria duplicacién 0 reproduccién de tareas”. En esa linea, el Acuerdo de Consejo Directive Acuerdo 686-202-2003 /CONSEJO- CR, sefala en su primera disposicion lo siguiente: “Solo se admitird Ia acumulacién de proyectos de ley y de resolucion legislation con otra en trémaite, siempre que éstos se encuentren en la etapa de estudio en Comtisiones xyel dictamen no haya sido aprobado por la Comisién informante. Dentro de este plazo, las Comisiones podrdn hacer Ia acumulacién de oficio sobre los proyectos de ley y de resolucién legislatioa que reciban por Ia via regular mediante decreto de Oficialia Mayor, elaborado iuego de la consulta previa de la Primera Vicepresidencia, de acuerdo con las normas reglamentarias.” Por consiguiente, Ia acumulacién de las propuestas legislativas bajo andlisis es reglamentaria, debido a la concordancia de los temas que abordan. No obstante, es necesario precisar que la Comisién de Ciencia, Innovacién y Tecnologia, por especializacién, solo profundizara en los temas de competencia de este grupo especializado, no en lo que se refiere a la materia laboral, cuya competencia es de la Comisién de Trabajo y Seguridad Social. ii, {Existe materia Iegislable en la iniciativa legislativa? ‘Uno de los principios generales de la técnica legislativa es el principio de necesidad. En ese sentido, toda propuesta legislativa presupone la existencia de un problema o hecho que se debe enfrentar e intentar solucionar o viabilizar. “La idea es que la comprensién del problema deje en claro cual es el estado de necesidad que se pretende superar, En realidad, de lo que se trataes que, ubicada la necesidad de un determinado grupo Irumano, se presuma con fundamento que dicha necesidad puede ser abordada y superada 18 Gon G nese y ee eewse orton Dictamen recafdo en los Proyectos de Ley 1046/2021-CR y 1292/2021-CR, mediante el cual Se propone, can texto sustitutorio, la “Ley del teletrabajo”. mediante una ley”, Es decir, existe materia legislable cuando se determina que, del anilisis de! hecho 0 problema, se puede implicar que hay materia por legislar. Ahora, ;cual es el hecho o problema que se pretende resolver con la iniciativa legislativa? Los proyectos de ley en evaluacién refieren como hechos 0 problemas que se pretenderfa atender a los siguientes: 1) la Ley 30036, Ley que regula el teletrabajo, tuvo una aplicacién limitada, no logrando concretar su objetivo principal, la promocién del teletrabajo; 2) la pandemia ha reflejado la necesidad de actualizar la regulacién existente sobre el teletrabajo y adaptarla a las nuevas demandas sociales, econémicas y laborales; y, 3) el Plan Nacional de Competitividad y Productividad 2019-2030 tiene como objetivo revisar y actualizar la regulacion del teletrabajo para fomentar la adaptabilidad del trabajo a las distintas condiciones de vida y tendencias del mercado laboral. Por lo tanto, la materia legislable identificada es regular el teletrabajo, mediante la modificacién de la Ley 30036, Ley que regula el teletrabajo, para fomentar la adaptabilidad del trabajo a las distintas condiciones de vida y tendencias del mercado laboral, considerando Jas nuevas demandas sociales, econémicas y laborales. Entonces, gatender los hechos y problemas expuestos, requieren de la norma propuesta en la iniciativa legislativa? La respuesta es afirmativa. Pues, si la Ley 30036, Ley que regula el teletrabajo, hubiese sido eficaz, estariamos a la fecha confirmando los siguientes datos: a. Enel peor de les casos, estariamos al 2022, con el 5.6%?! (883,117 trabajadores) del total de la PEA ocupada bajo la modalidad de teletxabajo; y b. Para el 2022, uno de cada dos trabajadores realizaria sus labores desde su domicilio 0 en algdn otzo lugar ajeno al centro de trabajo”. 2 Curso de RedaceiGn de Proyectos de Ley, Centro de Capacitaciony Estos Parlsaentaios 2 en Exposisén de Motvos del DecetoSupcemo N*006-2015-1R, mediante e cual se aprueba et reglmento de a Ley 20035, Ley gull teletabao, haba extinado en al aha 2012 que 83,137 wabijadoes odin ser conierados como teletaeaadoes, lecque conforms 58% del eal dea PEA ocupada para el mismo a7, 2 Sogn el estuso "Technology Landscape 2020, referdo en a Expesiign de Mativos del Decreto Supramol 005-2015-7R 19 ot ae souRtES Dicamen reso eno yes de ey 14S. y TREC meane eal se popne con tes scrap Selieavsaje Sin embargo, el Director General de Trabajo del Ministerio de Trabajo y Promocién del Empleo informé” al Pleno de la Comision de Ciencia, Innovacién y Tecnologia que, “(...) antes del inicio de esta lamentable pandemia COVID-19, ya con la regulacién vigente sobre el tema de teletrabajo, se tenia uinicamente registrados como teletrabajadores un cproximado de 1,900 a 2,000 trabajadores, que eso vendria a ser el 0,1% del total de trabajadores que tenemos registrado en la planilla electrénica, ahora, con datos ya del mes pasado y justamente a raiz de la dacién de las disposiciones contenidas en el Decreto de Urgencia 026, asi como en el Decreto ‘Supremo 010-2020-Trabajo, relativo justamente a lo que el trabajo remoto, hoy en la planilla tenemos registrado aproximadamente 200,000 trabaiadores que prestan sus labores, sus servicios bajo esta miodalidad del trabajo remoto o del teletrabajo. Estos 200,000 mil trabajacores, representan un 5,5 % del total de trabajadores registrados en la planilla electronica (...)”. En Ia exposicin de motivos del Proyecto de Ley 1292/2021-CR se sefiere que: En setiembre de 2021, Ia cantidad de puestos de trabajo en modalidad de teletrabajo/trabajo remoto registrados ex Planilla Electronica llegé hasta 248 mil (se tradujo en un incremento de 38 mii puestos de trabajos respecto del mismo mes del aiio anterior). Con este resultado, el teletrabajo/trabajo remoto absorbié en conjunto 6,7% de trabajadores en la planilla, participacién que continua en ascenso ent los tiltimos meses. Por otro lado, respecto a los datos referidos de las entidades de la administracion ptiblica, la Gerente de Politicas de Gestién del Servicio Civil informé* al Pleno de Ja Comisién de Ciencia, Innovacién y Tecnologia que, “(...) SERVIR ha venido aplicando una encuesta mensual a las entidades piblicas para saber en qué modalidades de trabajo se encuentran los servidores priblicos en este estado de Emergencia Nacional, se tiene niimeros de marzo, de abril y de mayo [del 20202], som mas o menos alrededor de 400 entidades priblicas, Ias que han reportado informacion y se esta hablando de una muestra de 120,000 servidores priblicos, de estos 120,000, al corte del mes de mayo [del 20202], casi el 40% se encuentra en trabajo remoto, mis 0 menos 40,000 personas, y las personas que se encuentraen licencia con goce de haber se ha ido reduciendo a lo largo de estos meses Oy" 2 en a Dkcima Sous Sasi Orznara de a Comisin de Cenc’, anavacin yTecnoogla, de 19 de agosto de 2020, se presents fir san GuirresDaabaehe in Dc Serta Sesin Orda de lo Comin de Cine, Inovacién y Tecnolgt, cel 19 de agosto de 2020, ce present fs seflra Cynthia tay. 20 a e OE Hie feinere hey Cate 9.0K gine Congres erUbtica Dictarnen recafdo en Tos Proyectos de Ley 1046/2021-CR y 12932021-CR, mediante el cual se propone, con texto ssustitutorio, la “Ley del teletrabajo”. De los datos proporcionados por el Ministerio de Trabajo y Promocién del Empleo y de la Autoridad Nacional del Servicio Civil se colige que la Ley 30036, Ley que regula ¢i teletrabajo, no ha cumplido su propésito, ya que resulta revelador que, antes de la emergencia sanitaria, solo se haya registrado como teletrabajadores a un aproximado de 1,900 a 2,000 trabajadores, cifra infima para los millones de trabajadores formales del pais. Para sumar a nuestra hipétesis de que la Ley 30036 no ha cumplido con su propésito, traemos a colacién lo afirmado® por la Gerente de Politicas de Gestion del Servicio Civil, en ese entonces la sefiora Cynthia Su Lay, que "(..,) Este reconocimiento [refiriéndose a que el teletrabajador puede proveer los medios fisicos, informéticos, entre otros} marca una diferencia sustancial con el vigente texto normativo, donde es el empleador quien debe compensar la totatidad de los gastos, incluides los gastos de comumicacién, sin perjuicio de los mayores beneficios que pudieran pactarse por acuerdo individual o convenio colectivo. Dicha disposicién, en diversos casos, limitaba la aplicacién del teletrabajo en las entidades piiblicas, por lo que su apertura para que sea el teletrabajador quien también se encuentre en la posibilidad de prover los medios fisicos, informéticos u otros”. Por lo tanto, la Comisién coincide con los autores de la iniciativa y concluye que, para atender los hechos expuestos, se_requiere_modificar_o reemplazar_la normativa vigente, es decir la Ley 30036, Ley que regula el teletrabajo, siendo indispensable para este propésito analizar las recomendaciones, observaciones y sugerencias de los diferentes sectores consultados, evaluando previamente la problematica actual del teletrabajo, los desafios y oportunidades del momento actual, donde las Tecnologias de Informacion y las Comunicaciones hicieron posible afrontar, con ciertas limitaciones, la emergencia sanitaria impuesta por el Gobierno para afrontar la pandemia del COVID-19. Por otro lado, considerando que se trata de la acumulacién de dos iniciativas legislativas seré necesario plantear un texto sustitutorio, que integre las disposiciones propuestas y la normativa relacionada existente, resumidas en la Tabla 02. en sulnforme réeicoW* C0143 2020-SERUIR-GPCSE. 2 ea ep teltsiar Gh CaZVe paws. Dictamen recaido en los Proyectos de Ley 1046/2021-CR y 1292/2021-CR, mn Ja "Ley del teletrabajo”. iante el cual se peopone, con texto sustitutorio, TABLA 02: Cuadro comparativo de la regulacién que se evaluaré para proponer el texto sustitutorio de la Ley que regula el teletrabajo TET. Vey TRABAJO REMOTO! ‘ELETRABAJO: Ley 30036 (2013) DU 26-2020, Proyecto de Proyeciode Ley “BS 008-2015. __pso10-2207R | soaego2T.cr 129372021-CR_ (empleador) unilateral (empleador), 0 | unilateral (empleador), 0 | | _ - licitud del teletrabajador | solicitud del teletrabajader | 1 Empleador suministra o ‘Empleador o trabajador. Regia general: Empleador Empleador 0 trabajador. No \ compensa Compensacion solo por _—-suministray compensa, considera ls compensacion ue ie acuerdo segiincriterios del MIPE. | de equipos ni de gastos | derivados: (ee Deeches iborales | Regimen general - - = gimen geveral | Senegal [ Nogegulada ermal Libre gest 12 horas Si luego de cumplida la i i a 2 Ghoras contiiuas corSeautivas. Si. jommadflaboral | Domicitto del teletrabajador Domicilio del teletrabajador Dentro del territorio, ~ Mixto a 1 No No considera | horaria Seguridad ysajud ene Si GARE) HSiiGinericanGhlay 7?) letabajadorgitoevald NSS | trabajo, ‘peligros y riesBos segin | f formato de SUNAFIL, i i ae Nk alinipleador / ‘Seguridad de la 1 No. Fiscalizacién No. Fiscalizac ‘Si (genéricamente) | SC(genéricamente). Ademas, | informacion y supervision | ee ‘permite uso de camaras NUWVE¥o de tralBjaddres a 2116 ae 29,7687 pote oes i lista © Gdiciembre 2019) (agosto 2021) ae Fuente: Adaptado de la exposicién realizada por la doctora Brenda Sparrow Alcazar, Jefa de Asuntos Regulatorios de ComexPeri ante la Comision de Ciencia, Innovacion y Tecnologia, del 9 de febrero de! 2022 22 Rehr Lecatat ‘CONGRESO , conenese Dictamen recaido en los Prayectos de Ley 1046/2021-CR y 1292/2021-CR, mediante el cual se propone, con texto sustitutorio, la “Ley del teletrabajo”. HH [CAT es Ja’ situiacién adtiial da teletrabajp encel Pera? Antes de analizar Ia situaci6n actual del teletrabajo en el Pert, resulta relevante reproducir graficamente la evolucién del trabajo fuera de Ia empresa, segiin lo refiere ef Banco Interamericano de Desarrollo, en su publicacién El futuro del trabajo en América Latina y el Caribe®6, Bnet Susoigenessereparians, Inclyeel obo > Enlai Se finan la mechioningustal y x enclosmigioy ‘qucjuenanlss _pesiblidad decide otadoslaresiactnde —agegaedemés TCenlareien _oslodexde dinde trcbopsmamides aiestieso restacién decane tea | be snotarben Gemonistrmepisertires (uspurdeserom0 mies | cuindo belo textily de confeccisn realzados ‘evel dommiliode!: requlerfuevedelss | (lexiblidad ena: | | npeqefes tales ries inteiade 2 ieklldoneséd | loraadebobas: bcos en dai de s: leases | Veal, 2 Fuente: El futuro del trabajo en América Latina y 4l Caribe, Resulta relevante también que en el Pert se ha definido al teletrabajo”” como el desempeiio subordinado de labores sin la presencia fisica del trabajador, denominado “teletrabajador", en la empresa con la que marttiene vinculo laboral, a través de medios informéticos, de telecomunicaciones y anélogos, mediante los cuales se ejercen a su vez el control y la supervisin de las labores. Son elementos que condyuvan a tipificar el cardcter subordinado de esta modalidad de trabajo la provisién por el empleador de los medics fisicos xy métodos informéticos, In dependencia tecnoldgica y ta propiedad de los resultados, entre otros. Asimismo, se ha definido al trabajo remoto® como la prestacién de servicios subordinada con la presencia fisica dei/la trabajador/a en su domicilio o lugar de aistamiento domiciliario, utilizando cualquier medio o mecanismo que posibilite reatizay las laboves fuera del centro de trabajo, siempre que la naturaleza de las labores lo permita. Este no se limita al trabajo que puede ser realizado mediante medios informdticos, de telecomunicaciones u 2 hos fri. or/es raion oensonesel futur: deltrabaio-en amerca-atnaaret care » Ena Ley 30086, Ley que regula ol teletrabaj, 2% Enel DecretoSupremo 010-2020-TR, Decrelo Supremo que desarolla disposicones por el Sector Pivado, sobre el trabo remoto previsio en el Deersto de Urgencia N* 026.2020, Decreto de Urgencia que establece medidas excepcionales y temporal para prevenics propogacion del COVID -19. 23 ies escent peateres teh couensio Dicune edo en os Pyeton de Ley OMD0ELCR y eae eee nee eee sustitut Ta "Ley del teletrabajo” andiogos, sino que se extiende a cualquier tipo de trabajo que no requiera la presencia fisica deV/ia trabajador/a en el centro de labores. EL TELETRABAJO EN EL PERU? EL teletrabajo en el Perit se encuentra normado por la Ley 30036, Ley que regula el teletrabajo, y su Decreto Supremo 017-2015-TR®, que aprueba su reglamento. Esta ley tuvo sus origenes en los Proyectos de Ley 184/2011-CR% y 1052/2011-CR®, cuyas exposiciones de motivos redundan en detallar los beneficios y posibilidades del teletrabajo, sin embargo, estos adolecen de un andlisis que permita determinar y demostrar que era necesaria la regulacién y aplicacién de esta nueva modalidad de prestaci6n de servicios en nuestra realidad socio laboral, sobre todo en las entidades de la administracién publica. ‘Los mencionados proyectos se lanzaron considerando que en la Primera Encuesta Nacional de Discapacidad - 2012 realizada por el INEI se determiné que “EI 5,2% de la poblacién nacional (1 millén 575 mil 402 personas) padecen de algiin tipo de discapacidad 0 limitacién fisica y/o mental’, siendo 651,312 personas de este grupo las que se encontraban en edad de trabajar, pero solo el 21,7% de dicho ntimero estaba ocupado 0 buscando trabajo. Entonces, se concluyé que existia la necesidad de regular un trabajo distinto al presencial. Por ello, el teletrabajo se presenté como una alternativa idénea para la integracién de las personas con discapacidad, eliminando barreras fisicas y de espacios, més atin, si en ese entonces (2013), existia renuencia de las empresas a contratar a personas con discapacidad, quiz4 por no contar con espatios adecuados para las. labores. Todo ello hacia impostergable la necesidad de regular el teletrabajo como alternativa para conjugar, en ese entonces, la flexibilidad con la seguridad laboral. En ese contexto, con la dacién de la Ley 30036, Ley que regula el teletrabajo, se buscé que el empresario y las entidades de la administracién piblica accedan a una nueva forma de trabajo no presencial, permitiendo generar los mismos ingresos, pero abaratando ciertos costos, beneficiando también al teletrabajador; sin embargo, la figura juridica como tal, ha sufrido una resistencia en el Perd debido a que la ® sana tomado come base lo desorroso por CesstY. Valera Waca, Obtenido de hing fale. ser /8680/¢l-eletataio en lepstsion eruons-yaincamercng 2 Iiilmente cl Decreta Suprema cue sprueba el Reglamento fue pubtcada con a nme 017-2C15-7; sn embargo, en atencén lOc W.4549-2016-MTPE/, de! 33 Ge ulo de 2016, envio pot la Secceara Ganeal del Micsterio de Trabaj yPromaciéa del mpi, su numersan cambé por 6¢009-2015-TR ipscutuiatpP wo ppt fle 24 Dictamen recaido en los Proyectos de Ley 1046/2021-CR y 1293/2021-CR, mediante el cual se propone, con texto sustitutorio, la "Ley del teletrabajo”. regulacion de la misma no es la idénea. Lo que ha conllevado a que sea una ley casi invisible, utilizada marginalmente por el empresariado®. En 2015, mediante Resolucién Ministerial 122-2015-TR*, se aprobo la creacién del Médulo de Orientacién e Informacién sobre el Teletrabajo (Médulo de Teletrabajoj, a cargo de la Direccién Regional de Trabajo y Promoci6n del Empleo de Lima Metropolitana, que solo ent el 2016, atendié mas de 8,000 consultas. En 2016, el Médulo de Teletrabajo promocion6 el teletrabajo en 24 eventos por Lima. En 2017, la labor del MTPE, por medio del citado médulo, fue més intensa, promocionando dicha modalidad en 27 eventos. Para continuar con su labor a nivel nacional, el MTPE implement méduios descentralizados de atencién y orientacién sobre teletrabajo en las regiones Lambayeque, Arequipa, Tacna y San Martin. También planea implementar mas médulos en La Libertad, Piura, Cusco y Callao®. En el afo 2017, hasta el mes de junio, los médulos de Lima Metropolitana, Arequipa y Lambayeque atendieron a 37 empresas y a 8,817 trabajadores. Por el contrario, a pesar de la creacién e implementacién de Médulos de Teletrabajo%” en las regiones, no se logr6 la proyeccién esperada para la utilidad de Ia Ley 30036%, por lo que se entiende que el teletrabajo se ha tratado de una figura casi fantasma, que no ha sido utilizada en su totalidad por el empresario para obtener beneficios y aminorar costos espetados. Precisamos que las pocas empresas que lo han venido utilizando desde el afo 2014 el teletrabajo son: IBM, Laboratorios Roche, Repsol, entre otras’, Por otro lado, el investigadar Jestis Aguinaga (2018) refiere que, la Direccién de Investigaci6n Socio Econémico Laboral (DISEL) del MTPE, realizé un encarte en el 2016, que implico una encuesta a 3,656 empresas en Lima Metropolitana, obteniendo un total de 648 trabajadores bajo la modalidad de teletrabajo; cifra que 35 Ly infrmacén sobre los potencies tlatrabjodores en el Prd se etre dl decumento devominego “forme Téerivo que content propuests de los palicecspablca referdas a! eletabsje por gerontzor su desoroloy Su Prefereme uizeclén a fvor els pobiocloneswinerabes’. Se puede acceder informe on eliviente ik t ra gob oe/achivo/ia/SMl /ormas)2015-08:98 19. i 2 pris /lnor/en/ratewnatontdeisip Wng=tsRp isna8428Rp count 96549 °5 EiMdulo de Teletratajoes un mecanisme se promocisn de teleabaye, que inca atenconespresecils, teténlasy vitals, 3shcomo visas en asinstalaones de las empresas donde secifunde yorentarespeto aa nueva modaléad aspect de prstai6n ‘Ge senicies absovendo dudas de dito sora. contratua tba, al camo estas muy purtuales en rlaion 3 elma $2 sai el telerabao en materia de seguridesy said ene trabae, agro de conta de assenciyfisclzacin labora entre ors, 2 hntp Jv ciperano. pelo 24000 eeabaladoves-abra-t gis 9.2021 57208350" ° profs tletrabale ob pe/ee-implementsr-moculesde-slerabalo-en-ine)-esione del pi 2 hu fun e-peano peng 24000teetraba adores 9 hs 200157208369 2 Revista Especialzad En Devecho Del Traboj, Seguridad Soll ¥ Rees Humanos-Teletrabajo Asssovi Labora. NE 254, Ediciones Caballero Bustamante Lima: Febrero 2012, afgna 2, ct por Fovlla Corea Pret en el atic “El tletrabao: Una nueva form fen Derecho, Phir: Universdad de Pua". 25 berets Dictamen recaido en Ios Proyectos de Ley 1086/2021-CR y 129/2021-CR, mediante el cual se propone, con texto sustitutorio, la “Ley del teletrabajo”. result6 alentadora, teniendo en cuenta el fuerte arraigo de la cultura laboral presencial en el pais. En ese sentido, el MTPE proyecté avanzar con la contratacion de 1,000 trabajadores en el afto 2017 y de 34,000 para el aro 2021. Pero, sin restar mérito a Ia labor que viene realizando el citado ministerio, debemos tomar en cuenta ciertos datos que podrian significar un retraso 0, en el peor de los casos, la paralizacin de la implementaci6n del teletrabajo en el Pert. En efecto, los indices de colocacién en puestos teletrabajables por el Centro de Empleo en Lima Metropolitana se han reducido més del 35% en 2017 a comparacion del afio que le precedi6, siendo las ocupaciones mas requeridas las de teleasistente de servicio al cliente y asesor de ventas; esto, a pesar de que en Lima el 65% de ciudadanos est dispuesto a trabajar desde casa‘, Asimismo, de Camara de Comercio de Lima informé en su portal web que, en el Per, a marzo de 2018, s6lo cinco empresas aplicaban teletrabajo. Aunque no se ha realizado una estadistica nacional, podemos advertir que existe una resistencia a la implementacién del teletrabajo en el Pert, tanto para trabajadores como para empleadores. Durante el 2016, el Médulo de Teletrabajo recibi6 consultas relacionadas con supervisi6n de teletrabajadores, inspeccién en el teletrabajo, seguridad y salud en trabajo, guias de implementaci6n del teletrabajo, supervision del cumplimiento de labores, responsabilidad por Ios equipos, incentives para la adopcién del teletrabajo, entre otras. La pagina www.ieletrabajo gob.pe', a cargo del Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo, refiere como experiencias nacionales, a las siguientes empresas que ya vienen aplicando el teletrabajo: ‘© Caja Rural de Ahorto y Crédito Los Andes S.A, «Rio Tinto Mining and Exploration $.A.C. + Red de Energia del Pert S.A. * Mondelez Pera S.A. * Stantec Pert S.A. * Grupo Santa Flena S.A. * NovitS.A.C «Universidad Privada del Norte S.A.C. * EMC del PeriS A © Calling Peru S.A.C. + Minera Shuntur $.A.C. + Top Consulting Group Pera S.A.C. + CosapiS.A. 4 hisps://alcomerclo.o2/lima/transporte/65-limancs-trabsiacip-

También podría gustarte