Está en la página 1de 2

TALLER # 1 CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA Y ENLACE QUÍMICO

PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN PRODUCCIÓN AGRÍCOLA


QUÍMICA GENERAL
2019

1. ¿Cuál es el número máximo de electrones que puede haber en cada uno de los
siguientes casos?
a) Nivel principal 2: 8
b) Orbitales tipo p del nivel principal 3:6
c) Orbital 4s:2
d) Nivel principal 3: 18

2. En las reacciones químicas, las partículas de los átomos que interactúan para producir
nuevas sustancias son:
a) los electrones que hay en el núcleo.
b) los protones del último nivel de energía.
c) los neutrones de los orbitales enlazados.
d) los electrones de valencia.

3. La configuración electrónica del hierro es 1s 2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d6. Únicamente con
esta información, responda las siguientes preguntas.
a) Cuál es el numero atómico del hierro: 26
b) ¿Está completamente lleno el nivel principal 3? Si no, ¿qué subnivel está
parcialmente lleno? d

4. Escribir el proceso de formación para los siguientes compuestos iónicos, indicando el


catión y el anión:

a) Li2O f) NaF k) Al2O3


b) CaO g) CaBr2 l) BaO
c) Mg3N2 h) MgF2 m) K2O
d) MgCl2 i) Na2O n) BeCl2
e) Na3N j) SrBr2

5. Defina entre estos elementos, cual presenta el mayor tamaño atómico y explique
porque
a. Entre P y Sb: Sb
b. Entre Si y Ar: Si
6. Defina entre estos elementos, cual presenta un mayor carácter metálico y explique
porque
a. Entre Li y Cs: Cs
b. Entre K y Ga: P
7. Defina entre estos elementos, cual presenta una mayor energía de ionización y
explique porque
a. Entre Ne y Xe
b. Entre B y O

También podría gustarte