Está en la página 1de 3

6.1.

2 Objetivos específicos

El estudio legal busca determinar la viabilidad de un proyecto a la luz de las normas


que lo rigen en cuanto a localización de productos, subproductos y patentes.
También toma en cuenta la legislación laboral y su impacto a nivel de sistemas de
contratación, prestaciones sociales y demás obligaciones laborales.

Evaluación de los aspectos administrativos necesarios para la constitución de la


empresa Café Mi Montaña.

6.2. Formas jurídicas de constitución

En Honduras según el Código de Comercio y Leyes Especiales: la sociedad


anónima, la sociedad de responsabilidad limitada y comerciante individual.

Trámites para constituir y operar legalmente.

Obtener la escritura pública:

El trámite para obtener la escritura pública varía dependiendo si la empresa se


constituye de acuerdo a los tipos descritos en el Código de Comercio o si se basa
en los tipos de las Leyes Especiales (S.S.E.)

Empresa basada en el Código del Comercio: El apoderado legal realiza los trámites
y elabora la escritura de constitución.

Empresa basada en Leyes Especiales: Sector Social de la Economía (S.S.E.)


empresas y organizaciones privadas formadas por trabajadores que sostienen la
primacía del trabajo, optan por la propiedad social de los medios de producción y
establecen que el excedente generado es un medio para elevar el nivel de vida de
sus miembros.

Empresas Asociativas Campesinas: es aquella beneficiada por la Ley de la Reforma


Agraria. La personalidad jurídica de una empresa asociativa campesina es un
documento legal que convierte al grupo campesino en empresa de derecho,
adoptando el carácter jurídico señalado en las leyes de la República para que
puedan acceder a beneficios.
Inscripción en el Registro Mercantil:

El empresario realiza el trámite en ventanilla de la Cámara de Comercio e Industria


del municipio en el que esté ubicada la empresa.

Registro Tributario Nacional:

Realizado por el empresario en la Dirección Ejecutiva de Ingresos, Obtiene el RTN


de Comerciante individual o empresa mercantil.

La empresa está legalmente constituida después de todo lo anterior, pero para


comenzar operaciones, es necesario solicitar una serie de registros, licencias,
permisos y autorizaciones:

Registro en la Cámara de Comercio: obligatorio para todo comerciante

Licencia ambiental: necesario para el permiso de operación

Permiso de operación: tramitado por el empresario en la alcaldía del municipio


donde operará la empresa.

Autorización de libros contables: tramitado por el empresario en la alcaldía del


municipio donde operará la empresa.

Permiso de instalación de rótulos: tramitado por el empresario en la alcaldía del


municipio donde operará la empresa.

Registro de marcas, patentes y derechos de autor: tramitado por el apoderado legal


en el Instituto de la Propiedad.

Código de Barras: Realizado por el empresario en la Dirección del Sistema


Electrónico de Comercio.

Licencia Sanitaria: Deben obtener Licencia Sanitaria las siguientes empresas:


Droguerías, farmacias, puestos de ventas de medicamentos, establecimientos de
salud (centros o clínicas médicas, consultorios, estéticas, centros de nutrición,
centros odontólogos, hospitales, ambulancias: terrestres, aéreas y marítimas, y
laboratorios).
Registro Sanitario: El Registro Sanitario se gestiona para que los productos de
interés sanitario puedan ser fabricados, distribuidos, importados o exportados. Son
productos de interés sanitario: comestibles, sustancias químicas, cosméticos,
materiales de uso médico y quirúrgico, productos de higiene personal,
medicamentos.

Afiliación a Instituciones

Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS)

Todas las personas o empresas jurídicas que estén legalmente constituidas y


cuenten con permiso de operación, deben inscribirse en el IHSS.

Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP)

Las empresas con 5 o más empleados o tengan un capital en giro mayor de L.


20,000.00 deben afiliarse a INFOP.

Régimen de aportaciones Privadas (RAP)

Las empresas con 10 o más empleados deben afiliarse al RAP, las que tengan
menos empleados pueden o no hacerlo.

Ministerio del Trabajo y Seguridad Social

Solicitar la inscripción cuando se va a contratar algún trabajador.

También podría gustarte