Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS


DE EDUCACIÓN

CARACTERÍSTICAS DE LA PEDAGOGÍA
CONTEMPORÁNEA
EDU-112 PEDAGOGÍA

Estudiante: Laura Mamani Yujra


Docente: Lic. Rene F. Suárez Escalera
Grado y paralelo: Segundo año-Paralelo “B”
Año: 2022

La Paz-Bolivia
La tarea consiste en:

1. Determinar el concepto de contemporáneo

Contemporáneo alude a aquel o aquello que existe en el mismo tiempo que otra
cosa u otro individuo. También puede referirse a lo que está vinculado a la
época vigente. Por ejemplo: “William Shakespeare y Miguel de Cervantes fueron
contemporáneos”, “Creo que este artista es el mejor pintor contemporáneo”.

Todo lo que se desenvuelve en el momento actual tomando como referencia los


estándares modernos, es decir, que corresponde al presente o bien a un
período cercano al mismo. Personas o hechos que vivieron/ocurrieron en la
misma época.

2. Determinar el concepto de pedagogía contemporánea

La pedagogía contemporánea reúne un conjunto de ideas propuestas por


diferentes pedagogos, pensadores y filósofos, postulados que empezaron a
darse desde la revolución francesa que dieron lugar a nuevas tendencias
pedagógicas con posturas y metodologías en un contexto cultural, concreto que
lo que pretende es educar en un momento dado, en lo que se configura la
experiencia pedagógica.

La Pedagogía Nueva o Actica, donde se intenta revolucionar de forma tajante


las técnicas educativas que empleara la escuela tradicional, yy uno de sus
principales exponentes la pedagogía de John Dewey.

La Pedagogía Auto dirigía, que tiene como principios, la libertad, el


autogobierno, el amor, la felicidad, el respeto al educando, la autoformación, la
práctica y la autonomía. Entre sus principales representantes están Alexander
Neill e Iván ILLich.

La Pedagogía Popular, que tiene su base en la pedagogía de la libertad,


siendo esta la que da un verdadero sentido a la práctica educativa. Entre sus
exponentes está el Sr. Paulo Freire.
La Pedagogía Problemática, que enfatiza en los avances científicos y
tecnológicos, así como los cambios sociales que exigen una educación más
eficiente hacia el desarrollo integral del hombre y entre sus creadores están,
Carlos Rogers y Piaget.

La Pedagogía Constructivista; esta corriente lleva a la necesidad de investigar


nuevas estrategias didácticas para lograr el conocimiento teniendo en cuenta la
naturaleza del niño y el desarrollo de los procesos cognitivos. Sus creadores
son Vigotsky y Bruner.

La Pedagogía del Aprendizaje Significativo, que expone incorporar los


nuevos conocimientos en forma sustantiva en la estructura cognitiva del
estudiante y su máximo exponente el pedagogo David Ausubel, autor de la
teoría del aprendizaje significativo y público sobre psicología cognitiva.

3. Establecer y sustentar las características metodológicas de la pedagogía


contemporánea en relación a la acción educativa.

Las Pedagogía Contemporánea está influenciada por el aspecto social, los


procesos industrializados y la globalización. En este marco de ideas, se
enumeran algunas de sus características:

 Se identifica al niño como punto de interés principal.

 Crece la importancia del desarrollo de la personalidad, haciendo énfasis


en la motivación, creatividad, interés y actividad lúdica como
potenciadores del aprendizaje. 

 Se favorece la cooperación y asertividad.

 Se toma conciencia de la naturaleza.

 Se busca el desarrollo integral del individuo motivándolo a ser parte


activa de su proceso de aprendizaje.
 El maestro como guía en el proceso de enseñanza-aprendizaje

 El sistema educativo intenta adaptarse a las necesidades de los


individuos

 Se resalta el valor de la educación pedagógica en la infancia.

 Se fomenta el aprender a ser, pensar y hacer.

 La escuela está relacionada con su entorno social.

Bibliografía

Fuente: https://www.definicionabc.com/historia/contemporaneo.php

Fuente: https://benjaminsama.wordpress.com/pedagogia-contemporanea/

Fuente: https://mcaschool-edu.com/es/liveknowledge/articulos/ciencias-pedagogicas/
post-pedagogia-contemporanea

También podría gustarte