Está en la página 1de 1

conflicto entre fe y razón.

Como sabemos la fe está basada en la confianza y la razón es algo comprobado, algo


sustentado, por ende, Esté conflicto se puede ver desde que la creencia en un dios
creador del todo se constituyó como una religión. Gracias a esto se generó un
escepticismo antes el tema y con el paso de los años han surgido múltiples religiones
que contradicen todo lo basado en la fe.
Estas son algunas de las posturas que tienen pensadores importantes a la hora de
hablar del conflicto entre fe y razón:
Para Santo Tomás no hay conflicto entre razón y fe, sino armonía. Esta armonía
se muestra en el hecho de que hay verdades que son a la vez de razón y de fe
(por ejemplo la inmortalidad del alma, la existencia de Dios), es decir, razón y fe son
dos caminos para llegar a la misma verdad.
Según Kant, lo suprasensible no es adecuado para que lo conozca la razón; la Idea
suprema no tiene a la vez realidad.
Según Jacobi, la razón se avergüenza de mendigar y para labrar la tierra no tiene
manos ni pies; a los hombres sólo se les ha otorgado el sentimiento y la conciencia de
su ignorancia de lo verdadero, únicamente el presentimiento de la verdad en la razón,
la cual no es otra cosa que algo subjetivo en general e instinto
Según Fichte, Dios es algo inconcebible e impensable; el saber sólo sabe que nada
sabe y tiene que refugiarse en la fe.

También podría gustarte