Está en la página 1de 7

MICROCONTROLADORES

SEMANA 8

Cristian Ramos Leyton


01-08-2022
Automatización y Control Industrial
DESARROLLO
1. En la empresa donde usted labora le han pedido seleccionar un microcontrolador de la familia PIC
y otro de la familia AVR, sabiendo que el sistema diseñado requiere lo siguiente:

 Una memoria mínima de 26Kb.


 Una velocidad de procesamiento de al menos 12 MHz.
 Contar con al menos 11 bits de entrada/salida (puerto) y 1 pin de convertidor ADC
 Un bus interno de 16 bits

Presente la descripción de los microcontroladores seleccionados, fotografía, características y


razones para su selección. Recuerde que debe seleccionar los microcontroladores que mejor se
adapten a estas especificaciones, de forma que su potencial no sea desperdiciado.

R: Para el microcontrolador PIC de la empresa MICROCHIP TECNOLOGY / ATMEL, tenemos al


pic16F18326-I/P ya que por su memoria de 26Kb, con velocidad de 32 MHZ, y su cantidad de
entrada/salida 12/11 lo hace el más cercano al del ejemplo. Este se puede sincronizar con
periféricos de alta velocidad como sensores, tiene una baja frecuencia que hace las tareas
especificas para un microcontrolador.

Descripción:
Microcontroladores de 8 bits - MCU 256B EEPROM 10b ADC 5b DAC SPI/I2C

Fabricante: Microchip

Categoría de producto: Microcontroladores de 8 bits - MCU

RoHS:  Detalles

Serie: PIC16(L)F183xx

Estilo de montaje: Through Hole


Paquete / Cubierta: PDIP-14

Núcleo: PIC16

Tamaño de memoria del 28 kB


programa:

Ancho de bus de datos: 8 bit

Resolución del conversor de 10 bit


señal analógica a digital (ADC):

Frecuencia de reloj máxima: 32 MHz

Número de entradas / salidas: 12 I/O

Tamaño de RAM de datos: 2 kB

Voltaje de alimentación - Mín.: 2.3 V

Voltaje de alimentación - Máx.: 5.5 V

Temperatura de trabajo mínima: - 40 C

Temperatura de trabajo máxima: + 85 C

Calificación: AEC-Q100

Empaquetado: Tube

Marca: Microchip Technology / Atmel

Resolución del conversor de 5 bit


señal digital a analógica (DAC):

Tipo de Ram de datos: SRAM

Tamaño de ROM de datos: 256 B


Tipo de Rom de datos: EEPROM

Tipo de interfaz: I2C, SPI, UART, USART

Cantidad de canales del 11 Channel


conversor de señal analógica a
digital (ADC):

Producto: MCU

Tipo de producto: 8-bit Microcontrollers - MCU

Tipo de memoria de programa: Flash

Cantidad de empaque de 30
fábrica:

Subcategoría: Microcontrollers - MCU

Nombre comercial: PIC

Temporizadores de vigilancia: Watchdog Timer

Peso de la unidad: 1g

El AVR que asimilo mas cercano es el ATXMEGA32A4-AU TQFP ATMEL, ya que por su confianza en
la rendimiento, control y rendimiento en tiempo real, lo hace mas acorde al solicitado, a
continuación sus características:

Número de pieza:
ATXMEGA32A4-AU
Fabricante/Marca:
ATMEL
Descripción del producto:
IC MCU 8BIT 32KB FLASH 44TQFP
2. Hoy día los microcontroladores están presentes en muchos de los electrodomésticos del hogar.
Mencione al menos 6 electrodomésticos de una casa típica que cuenten con microcontroladores
para su funcionamiento, explicando en cada caso cuál es la función particular de este.

R: Actualmente la mayoría de los electrodomésticos que tenemos en nuestras casas tiene


microcontroladores como por ejemplo:

1- La impresora, la cual recibe y ejecuta ordenes desde un emisor, a través de un periférico de


salida, este obedece al usuario.
2- El televisor que tiene el control remoto, ya que este envía ordenes como emisor y el LCD,
PLASMA actúa como receptor.
3- Un refrigerador también tiene microcontroladores como los sensores que regulan la
temperatura.
4- El equipo de audio que a través del TDA envía la señal de audio este actuando como
amplificador.
5- El computador, el cual puede interactuar a través del usuario, tiene un importante
microcontrolador dependiendo de la marca del PC y sus componentes, a través de periféricos
puede enviar y recibir ordenes.
6- El microondas, tiene microcontrolador ya que este actúa por el tiempo y programación que
uno le indique, a través del usuario actúa el microcontrolador para la temperatura deseada.
3. Usted ha sido contratado en una empresa que desea desarrollar equipos electrónicos para el
hogar y le han pedido caracterizar diferentes encapsulados de microcontroladores, TAREA
SEMANA 8 MICROCONTROLADORES explicando las ventajas y el tipo de encapsulado de cada uno
de estos. Para ello, utilice la siguiente tabla:

MICROCONTROLADOR VENTAJAS TIPO DE ENCAPSULADO


La principal ventaja es la Tipo PDIP-18.
frecuencia de reloj máxima a
la que llega como los 40 Sop ( small outline package).
MHZ.

Además su firmeza y
superficie, hace que sea
posible soldar a mano.

La ventaja del Tipo TQFP-100.


microcontrolador es su gran
tamaño de la memoria ( quad flat pack ).
superior.

Su cantidad de pines,
dimensiones y el tipo de
material que fue hecho ( para
altas temperaturas ).
Sirve para dispositivos de QFN-24
montaje, muy pocos pines o
terminales para soldar y sus ( Quad flat non leaded
formas ovalada debajo del package ).
cuerpo.

Además de su memoria
ROM, de 256 Bytes, del tipo
EEPROM.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Cendón, B. (2017). ¿Cómo se crea un dispositivo IoT? http://www.bcendon.com/como-se-creadispositivo-
iot/

Cendón, B. (2017). Las Redes más usadas en el IoT. http://www.bcendon.com/las-redes-masusadas-en-el-


iot/

Deloitte (2017). ¿Qué es la ndustria 4.0? Recuperado de:


https://www2.deloitte.com/es/es/pages/manufacturing/articles/que-es-la-industria4.0.html

Digital Research S.L (2016). ¿Qué es industria 4.0 y por qué debería importarte si produces átomos?
Recuperado de: https://papelesdeinteligencia.com/que-es-industria-4-0/

Espinoza, M. (2018). Transformación digital: un cambio en la sociedad, personas y ¿empresas?


Recuperado de: https://mba.americaeconomia.com/articulos/columnas/transformaciondigital-un-
cambio-en-la-sociedad-personas-y-empresas

Gartner (2016). Inc. https://www.gartner.com/smarterwithgartner/.

Gómez, D. (2018). Trasformación Digital: Personas, Empresas, Tecnología. Recuperado de:


https://rocasalvatella.com/blog-rs/transformacion-digital-personas-empresas-y-tecnologia/

IACC (2019). Internet de las Cosas Industrial. Sistemas de Control II. Semana 8

También podría gustarte