Está en la página 1de 8
Una cocina puede Funcionar congas natural o Foe Earefa. El gas natural contiene més de erate metano. El gas de gorrafa se obtiene o arti del petréleo yesté formado, principal- mente, por propano y butano, ‘Une reaccién guinicase Puede interpreter como un ‘reordenamiento de dtomes. En una reaccién quimice, {os itomos nose rean nse destruyen, se reordenan. /) sounres Para comunicarse, los quimicos utilizan un lenguaje universal, constituide por simbolos, férmulas yecuaciones quimicas. Cl: simbole del éloro (representa tun tipo de étomo) CHCly: Formula del eloroforme (representa la sustancia, eneste case una sustancia compuesta, ‘© compuesto) Clr: férmula del cloro (sustancia simple, sustancia elemental @ elemento) C+ 0; > C0): eeuacién corres pondiente ala reaccién entre el ccarbono y el oxigeno Esta ecuacién indica qué sustancias teaccionan (earbono y oxigeno), qué se obtiene (dixido de corbono) y en yode 1ué proporcién (por cada dt ifeon recon ne moll de Mgoroyseebtene ramolcla de diéxido de carbon). cartruco7 QQ) Estequiometria. i SF Reacciones quimicas 3 Elmetano, el propano y el butano pueden reaccionar con el oxfgeno del aire, iberando energfa que se aprovecha, por ejemplo, para calentar el agua de la paver{Burante una combustién se producen reacciones, quimicas: las sustancios cambian, se modifican. Las reacciones quimicas serepresentan mediante ecuaciones quimieas: Ajuste o balanceo de ecuaciones Todos los hidrocarburos son combustibles que cuando arden en una at- mésfera con suficiente ox{geno (O;), originan diéxido de carbono (COz) y agua (H20). Para escribir, por ejemplo, la ecuacién correspondiente a la com- bustién del propano, se comienza por escribir las formulas de las sustancias reaccionantes (0 reactivos) y las de los productos de la reaccién, separados por ‘una flecha: a) CyHy + Op > CO, + H20 Esta ecuacién todavia no representa la realidad, ya que el ndmero y el tipo de dtomos presentes debe ser el mismo a ambos lados de la ecuacién.” Durante una reaccién quimica, los dtomos no se crean ni se destruyen, se reordenan, Para que esto se cumpla, se debe balancear o ajustar Ia ecua- cién, pero sin modificar las férmulas de las sustancias, 0 sea, sin modificar Jos subindices, y para ello se tienen que colocar los coeficientes que sean necesarios para lograrlo. Generalmente, conviene comenzar por la sustancia que contiene més ele- ‘mentos o la de f6rmula més compleja. Cuando en la ecuacién aparece una sustancia simple, esta es la tiltima que se considera para el ajuste. En el caso que se esté apalizando se puede comenzar por el propano. ‘La moléodla de propano tiene 3 atomos de carbono, por lo que a partir de una de sus moléculas se deben formar 3 moléculas de diéxido de carbono. Por.otra parte, a partir de 1 molécula de propano (que contiene 8 4tomos de hidrégeno) se formarén 4 moléculas de agua (que contienen 2 Stomos de hi- ‘drégeno cada una). Con lo que quedaria: 1b) Gots + 0; 5. CO, + 44,0 > Por dltimo,Ge cuentan los étomos de oxigen A la izquierda estan representados 2 étomos de oxigen y ala detécha 10. Para equilibrar, se requieren 5 moléculas de la sus- tancia oxigeno (0,), por lo que la ‘ecuacién ajustada es: )GHs + 500 300, + 440 Se puede decir entonces que cuando una molécula de propano reacciona con 5 moléculas de oxigeno se producen 3 moléculas de dixido de carbonoy 4 moléculas de'agua. El'signe + eb una foimé de indicar la presencia conjunta de las sustancias idencia de una reaccién Las reacciones quimicas se pueden evidenciar por los cambios que se producen en las propiedades intensivas del sistema, Sien un tubo de ensayo se colocan unas limaduras de hierro o un trocito de este metal y 2.0 3 cm’ de dcido clorhdrico (comercialmente conocido co- mo écido muriético), se observa el desprendimiento de un gas, se forman. bburbujas. Se puede ver que la cantidad de hierro sélido va disminuyendo. El gas que se desprende es incoloro e inodoro (no tiene olor) y el liquido va to- mando una leve coloracién verdosa, Ei hierro (Fe) reaccioné con el écido clorhidrico (HCl) y se formaron clo- ruro de hierro (Il) (FeCla) e hidrégeno (H;), La ecuacién correspondiente a la reaccién es: Fe(s) + 2HCI(ac) FeCl; (ac) + He (g) ‘Los productos de la reaccién se reconocen por sus propiedades intensivas. A partir de Fe y HCI, las tnicas sustancias gaseosas a temperatura ambiente que se podrian obtener son cloro o hidrégeno. El cloro se presenta como un gas amarillo verdoso de olor picante; el hidrégeno es incoloro e inodoro. Por otra parte, se dice que se obtiene cloruro de hierro [II] y no cloruro de hierro [II] ya que este iltimo es de color rojizo, mientras que el primero es verdoso y la solucién que se forma tiene este color. La cantidad de productos obtenidos depende, entre otros Factores, de la cantidad de reactivos de los cuales se parte. Elhierro y el hidrégeno son sustancias simples, elementales 0 sencilla- mente elementos. Entre los atothos de hierro se establece la unién metélica, mientras que los dos atomos de hidrégeno que conforman una molécula se unen entre sf mediante un enlace covalente. El 4cido clorhidrico es una solucién acuosa de cloruro de hidrogeno, sustan- cia compuesta molecular. El cloruro de hierro (I) es una sal con carécteriénico, Algunos ejemplos mas Sise toma un trocito de cinta de ‘magnesia (pulida) yse la acerca {a tloma de un mechero, el magnesio comiansa a arder emit intensa ur blanco. + El magnesio es un metal de color gris, plateado que puede reaccionar con el oxi- geno del aire dando origen a un sélido blanco, el 6xido de magnesio. La ecuacién que representa el proceso anterior es: nde una 2 Mg (s) + O2(g) —> 2Mg0 (5) CCuanto mayor es la masa de magnesio ¥y de oxigeno que reacciona, mayor es la cantidad de éxido de magnesio que se obtiene. + En contacto con una solucién acuosa “de nitrato [V| de plata, el cobre reacciona dando plata y nitrato [V] de cobre [II] que ‘queda en solucin. | Laecuacién correspondiente es: Cu (s) + 2gNO; (ac) > Cu(tOs); (ae) + 28 (s) nla reaccin del cobre con slucién de ritrato de plat, el liquide, iniciaimente incoloro, vi adquirendo color celeste; cademés, se observa la aparicién de plata, sélido gris con bilo metdlico, Reaceién del hierro con deide clorhidrico. FRO UaCr, if SN] EN LA HISTORIA (PNR: Creer reen lemme kan Cpe Dea Mat eS ere PenoeG eee eeORe reach RE SIee PreMeereelletre Eieainenceitntcs picwtecs Te 1810) fue elptime! Sey Ciena Rmneelb wuecc RELECTURA 40 1. 2Qué es una ecuacién quimica? 2. Por quées necesario ajustar, ‘equilibrar balancear las ecuaciones quimicas? || 3. cLual es lo ecuacién que representa "la eaccién entre sodio sdlide ycloro {f eateoso para dar cloruro de odio? ( | » Escaneado con CamScanner qué, interesa cuanto J jCémo se podria calcular el ntimero de cristalitos de atueal que hay ep aor sem camo contar el nimero de moléculas de azar (sacqy, wa) uece ° Sitodos los cristalitos: fueran iguales y se conociera jg 2 as rea dle se podria caleularelnimero total. Para esto sg Tei ms tl eat caterers dip Tamava decade cristalito, Enel caso de as moléculas, se puede op a Proceso similar. De esta forma, sise conoce la masa de una particula rete iva, se uti- Tiga la masa total de fa muestra para establecer el nfimero de particulas que hay; fa jrectdimente proporcionales. Ademas de masa y el nmero de p Una docenadecere- rmyunadcceree ELMO dararos tienen! sismonimero de na unidad para contar mos, moléculas 0 iones contenidos en 4Cémo contar el nimero de ator x nidades (12), pero Una muestra? A comienzos del siglo xIx ya se conoctan las masas atémicas rotienentamima _ relativas; por ejemplo, las masas at6micas relativas del flGor y el carbono meal respectivamente, 19 y 12 (usando némeros enteros, para mayor simpl son, Cesmayorqueledeunacerns manneesene _ cidad en el razonamiento que se hard a continuacién), ramos ten ee Signi endréunamasal0vecesmoyorque __—Eato significa que: une docena de ceresan, = mosode} tomo deF _ 19 rmasadeldtomodeC 12 Esta relacién se mantiene si se comparan las masas de una docena de ato. me ipo 0 ui ada tipo de estos étomos \ EN UAHISTORIA 10s de cada tipo o un millén de cada tipo de e Soot ose! masade tomo deF _ masade12étomos def _ masude 10‘dtomosdeF _ 19 4 ‘masa de 1 étomo de masade12étomosdeC masade10°étomosdeC 12 coschmidt (282121895), ae Tiina de eat xeeiene shat Sent ls cea Un millén de particulas es un nimero que parece muy grande, sin em- Fisemy |] Pg no lo.es cuando se trata de entidades tan pequefias como fos étomos, SSSI cnc teykeyaia ] moléculas y iones. Aun haciendo uso de la balanza més sensible, es imposi- pee oS tie ble medir directamente fa masa de un millén de dtomos, En el capitulo 4 se See Ge nn vio que como los étomos son tan diminutos, las unidades habituales de ma- Foe o 1-24 | eran |] 2c! gramo, el kilogramo~ son demasiado grandes para estos fines. La masa TE Mami sie e rates de un étomo de carbono, por ejemplo, es 2. 10° g, Se defini6 una unidad de osteriores, eonmetodos diferentes, mos eee ‘masa mucho més pequefia la unidad de masa at6mica (u), que es igual a Ja doceava parte de la masa de un dtomo de carbono-12. De tal manera que: Soest 1166.10" 5 Gy eis SSIES Entonces, jcul es la masa de un millén de étomos de %C? Bpoaiegcrare ey Sather it pp ee 2.10g. 10'= 2.10 g = ,00000000000000002 g Pept chiscatarie |] —_Obviamente, un valor extremadamente peque’io. fainbremn ny ee h Las ee ‘ompran por pares (2 meds) los huevos por docena (12 ) "uevos), los lspies al por mayor por gruesa (144 Lipi trol pices) yel papel por resma Ge egy I] 00 hojas). Pra sus mediciones los quimicos utilizan el mot, Ty tsk) Para contar étomos, moléculas y iones se eligié el nim TEPER sentesea t2gae'tc gel ndmero de tomos pre- Este nero es extremadamente grande, ha si SHEETS minado experimentalmente Pa aU erimentalmente y se lo conoce como mimero de Avogadro (N,) echt a 6.02 10? = 602 00,000,000000.000,000 006 Un mol de atomos son seiscientos dos n i mil trillones de étomos. Un mol moléculas son seiscientos dos mil trllone: ae ag s de moléculas. cavirata7 stein Escaneado con CamScanner Cantidad de sustancia La cantidad de sustancia es una m: agnitud proporcional al ntimero de entidades elementales que la constitt des aida ea ‘yen. El mol es la unidad de cantidad de sustancia. seamen antidad de sustaneia que contine tanta entidades lementales come stomos hy ga 0,012 kg de carbono-12. 10s hay en exactamente Sendo el mol una unidad de magnitud(cantidad de sustanca) : _ teaaja con clay con su simbolo dela ima manera que con las sdades de otras magnitudes, Por cjemplo, al hablar se dice "cinco metros’ aes boliza “5 m”. Del mismo modo, se dice “cinco totes" y se simboliza “5 molt Problemas modelo: Mol y cantidad de sustancia 1, iluél es la masa de I mold fe flior? Si mol de étomos de carbono tiene una mase de pein rmase de 19 ¢, ya que 4°12 8,1 moldedtomos defor te Poleeeure Cr oer 1 ¥ se define como la, LA Quimica NEES mosadel étomodef _ mose de,02.10" étomosdef _ 19 matadel dtemodeC masa de 6,02.10 dtomosdeC 7 Iz. 2, g€uGl es la masa de 1 mot de moléculas de metano? ;Cudntos étomos contiene? Lamasa molecular relativa del metano (CH,) es: (12.1 + 1.4) = 16 resultado La masa de 1 mol de moléculas de metano es 16g tineinere Seva Como 1 mo! de metano contiene Ny moléculas de metano, entonces, seiscientos dos mil é oan noentincn at nes de moléculas de metano tienen une masa de Ié¢ 0 16g de metano (1 mol de moléculas) estan presentes 1 mol de étomos de carbono 44 mol de dtomos de hidrégeno, es deci 6,02. 10° étomos de carbonoy 46,02. 10 = 2,4. 10° étomos de hidtdgeno, Por la tanto, en I mel de moléculas de ‘metano estén presentes 3,0. 10% tomas, in meneK Chacha Grea oer 43. gCéme trabajar con los compuestos que no estan forme Como se vio anteriormente, Secteeeaticennen tas sustancis ica se representancon fmulasempirices. EDS REESD Asi, por ejemplo, le Férmula del cloruro de calcio es CaCl indica que larela~ cin entre los iones es de 1 eatin calcio por cada 2 aniones clorura, Teniendo en cuenta las masas atémicas del eloroy del calcio, se Nega a que la masa de 1 mol de esa sustancia es (40 + 71) ¢ = 111g. Esto significa que 1 mol de agrupaciones CaCl tiene una masa de 111 go, lo que es fo mismo, que 6,02. 10° grupos CaCl tienen una masa de 11) g Se puede decir que 111 g de cloruro de calcio contienen: 6,02. 10% cationes calcioy 2. 6,02. 10" = 1,24. 10° anianes cloru- 10040 ge cationes calcioy 71 g de aniones clorur. 1. Considerando que en nuestro planeta hay 5.000 millones de personas y que cada una de elas pudiera cantar q ra~ | 2énde una moneda por segundo, {cuéntas monedas podrian contar en ‘horas? Comparen este nimeto con el ‘niimero de Avogadro. | 4 Un mol de ogua (io, 186). 2. en dinde ay més tomos,en20 deNe oen20 gde 0:2 Un mol de cobre (Cu, 63,5). Sy i ae Escaneado con CamScanner p Tipos de reacciones quimicas I | esd os tiempos mds remotos, el ombrehaintentado cay. tos, plantas animales, ete. Las transformaciones dela mates, Sorta genealizacién, y por ello se han establecido ptr” Sek Son tantas las transformaciones que se prog, ‘ to, Esta reacci6n, 0. tepréseniarse también ién con modelos moleculares: Avenel Rlambiente, el di presente en beetle sidseutinn ius ie ieee Y cuando toma contacto cone! & 4 a = Wy Escaneado con CamScanner eacciones de sintesis ‘Como se estudid en el capitulo 4, el metal sodio es un sélido blanco ° plateado, el cual se oxida con tanta facilidad que en los laboratories {5 preciso guardalo siempre sumergido en un liquide que no contenga oxigeno, como por ejemplo el querosén (mezcla de hidrocarburos) (véase capitulo 1). Cuando el sodio se bafioy queda expuesto al aire, reacciona con duce 67id0 E5680, Ga compuesto iéni por los tones Nay oO. Te EION GUY epee Pees : Pu ANa(s) + On(e) —> 2Wasols) es OES _/- Vlas eaciones de combinacion que e producen, como en elcaso anterior, IC opeee siaeeeeeg a partir de sustancias simples o elementales, se llaman reac i EE SOA ST acciones de sintesisy ‘Otros ejemplos dereacciones de sintesis son las que dan lugar a la formacién. de algunos compuestos binarios de hidrégeno con elementos no metslicos, que tienen aplicacién industrial. Estos gases son solubles en agua y habitual- neon seater asco Bereich ee Oe ec it Tasintess del mente se comercializan sus soluciones. eee Danae aad Un caso es Ia sintesis de cloruro de hidrégeno: ae Hale) + ch(e) = 2c) Be ipaarce et Las soluciones acuosas de cloruro de hidrégeno son dcidas y las de calidad RIE Get ern Foiatetomrem yee comercial reciben el nombre de écido muriatico, presiones (ent esac cis ce es — * perec eer atalizadorconel finde Berereoreeaties ? ra pioermien ssieamacc He) io Tanne cre Lonel, sunerenc 4 Representacién con modelos de la sintesis de cloruro de hidrégeno. visionde *nitee fever ents tra sustancia binaria de hidrégeno con un no meester ‘metal que tiene gran aplicacién industrial, es el (URE eens eta faco. Estaijsustanciasyarers conbeidicporias, sec MAR MERE antiguos egipcios y los drabéS-Sesuponequesy ETAT san cen Bombre es de origen egipcio en honor de Ammon— (UPTSSeaRCTertig Ra (el dios del Sol). En contacto con el agua forma “GHA solucién de carécter Basico, Su sintesis se re- RELECTURA 42 1. gEn que tipo de bebidas esté presente el digxide de carbone? 2. Escriban la ecuacién correspondiente cién de combinacién, indi~ ccando sise trata ono de una reaccién de sintesisy por qué. | | 3. El cloruro de hidrégeno ges un com- eo {nico 0 molecular? Por qué? ; a sated all Tipos de reacciones quimicas ll imico sueco Alfred Nobel (1833-1896) era fines del siglo xx, e! qu en portante en Europe. Enunadesusti. fabricante de explosivos mas I tricas muré su hermano come consecuencia Ge un estallido provocady por la nitroglicerina Luego de arduos trabajos, descubrié que lant. glicerina podfa mezclarse con las arcillas Hamadas Kieselgur” para transformarlg ‘enn explosivo de menot riesgo: fabric6 asi Ia dinamita. Este hallazgo le valig acerse de una fortuna considerable. Sin familia, eg en su testamento su fortu- na para premiar a aquellos que trabojan po bien de la humanidad. Surgieron asi los Premios Nobel. / aE: per ePD, a tge - Reacciones de descomposicion de estas reacciones y sus consecuencias han sido inmort in de la nitroglicerina, un explosi- muy inestable, que estalla con peraturas. alizadas Algunas | emel cine. Tal es caso de la descomposici vo de color:amarillo palido, de aspecto oleoso, facilidad por impacto o cuando se encuentta a alta fem Hons f 4 CHOND, (I) > 6 Ng(g) 12 CeCe) + 10420(g) + O2(e) i q CH0N0: En la lésica pelicula El salario del miedo (1953) se relatan las penurias de aquellos que debian transportar este mortal explosivo para usarlo en la mineria o en la construccién de caminos. Esta sustancia, parad6jica- ‘mente, se encuentra relacionada con 1 otorgamiento de premios a aque- os que realizan un aporte benéfico ala humanidad. Otra trégica descomposicién fue a que se produjo en la década de 1950 en la ciudad de Texas. El puerto vol6 como consecuencia del estallido de un barco carguero que transportaba nitrato (V) de amonio. Una colilla de cigartillo fue suficiente para iniciar la reaccién: © AMHHOLS) 2G) + 4 HOG) + 3046) ; Las eee aledafias constituyeron el escenario adecuado para la (x48 dis que desteuyd por completo el puerto, No tan tga y con un inter bee ieee Me que fue el experimento que levé a Lavoisier a atribuiss® sf lescubrimiento del oxigeno, es Si oxi ae el oxigeno, esto es, la descomposicién del 6xid° Oy 2Hg0(s) — 2H) + On(e) : s reacciones de descomposici6n se producen cuando a partir de U8# sustancia se forman dos o més productos: CoAte ne Escaneado con CamScanner eacciones de sustituci, i oie n. Sales RMN ta. CGuando en una solucion acuosa de sulfato (VI) dee ¢ AS EN La HISTORIA un dlavo de hierro, pocos minutos después se — we ee ee eee ce s_ — selcnSednequre pate oa ce mace «eee tun elemento sustituye a otro: poss froeerettearnreecuon Fels) + Cus0,(ac) —» Fesou(ac) + Cu(s) SE TR RNR Messe Estas reacciones responden a un esquema i bec eereeirone acorn juera general del ui A+BC—AC +B, y se consideran sustituciones simples. a ee ae Otro tipo de sustituciones son las llamadas reacciones de doble sustitu- [AMG eros ign, que responden a este esquema general Rrerentieesee memento elena c0 Se ac aida eta) Un ejemplo de reaccién de doble sustitucién es la de neutralizacién, que UCUIPEREOME se produce entre un acido y un hidréxido, Los productos de la reaccién son oN foiaat ap (eres En el siguiente ejemplo, el nitrato (V) de potasio es la sal que se forma a eens partir del 4cido nftrico y el hidr6xido de potasio: 105) + 0H — 0 + m0, onivatol alta Sp) Ita sone de potesio de potosio Sila reacci6n se produce entre el acido sulftrico (sulfato VI de hidrégeno) y el hidroxido de calcio, la ecuacién correspondiente es: #804) + Ca(Oh)s > 2:0 + .C050y + ( i Tat t eid idexidol—cgual sulfitieo — decaleio decalcio Lasal formada es el de sulfato (V1) de calcio, componente del yeso. (Otra importante reaccién de neutralizacién es la que se produce al ingerir ‘un “antidcido”, cuyo principal componente es el hidréxido de aluminio, ‘AI(OH)s, que reacciona con el dcido clorhidrico presente en el estémago. (ow) + BH — ch + 310 Gigelie, te) coel« ae Esta no es la dnica manera en que se forman las sales, las cuales pueden, reaccionan con soluciones écidas, como priginarse cuando algunos metale: por ejemplo: a + anj+ puch — och + He fa (ane bagel“ onra) igen Somirco Sec ; : a i bien cuando reaccionan dos éxidos entre si: s Sidgy + [KO > [KeSi0s p) RELECTURA 45 Cage elcael ‘seat! BINEOIE pede ceecion reprecentcla see, puteio dept eveién [1 2. Qué tipo de reaccién representa la ecuacién [2]? “5 :Encuél de as reacciones anteriores hay cambio ens nimeros de oxidacién? Eneste capitulo se presenta un posible criterio para clasificar las reaccio- es quimicas. También pueden agruparse segiin se modifiquen 0 no los pero esta clasificacién se estudiaré en el capitulo 10. timeros de oxidacién, Reacciones quimicas y energiaasociada. QB) capiruio s Escaneado con CamScanner

También podría gustarte