Está en la página 1de 2

Es una medida de la cantidad total de dióxido de carbono (CO 

2 ) y metano (CH 4 ) que emite una


población, un sistema o una actividad determinados, teniendo en cuenta todas las fuentes,
sumideros y almacenamiento dentro de los límites espacio-temporales de la población, sistema o
actividad. se puede calcular como equivalentes de dióxido de carbono mediante el índice PCG
(potencial de calentamiento global).

En el día a día, realizamos actividades que dejan huella de carbono. Por ejemplo, cuando
consumimos energía al prender la luz, al bañarnos con agua caliente o al mandar un correo
electrónico. Una buena ida es utilizar bombillos LED o ahorradores. Además, debemos prestar
atención a si la instalación de un hogar es anticuada. La alimentación también juega un papel
importante. En ese sentido, si comemos mucha carne dejaremos más huella puesto que la ganadería
deja más emisiones de CO2”
Huella de carbono
La huella de carbono nace como una medida de cuantificar y generar un indicador del impacto que
una actividad o proceso tiene sobre el cambio climático, más allá de los grandes emisores.
La huella de carbono se define como el conjunto de emisiones de gases de efecto invernadero
producidas, directa o indirectamente, por personas, organizaciones, productos, eventos o regiones
geográficas, en términos de CO 2 equivalentes, y sirve como una útil herramienta de gestión para
conocer las conductas o acciones que están contribuyendo a aumentar nuestras emisiones, cómo
podemos mejorarlas y realizar un uso más eficiente de los recursos.

También podría gustarte