Está en la página 1de 33

0

Contenido
MONICIONES DOMINICALES ...................................................................................... 2
DOMINGO 5 DE SEPTIEMBRE ............................................................................................2
DOMINGO 12 DE SEPTIEMBRE ..........................................................................................3
DOMINGO 19 DE SEPTIEMBRE ..........................................................................................4
DOMINGO 26 DE SEPTIEMBRE ..........................................................................................4
HORA SANTA ............................................................................................................... 5
9 DE SEPTIEMBRE .............................................................................................................5
16 DE SEPTIEMBRE ...........................................................................................................9
23 DE SEPTIEMBRE ......................................................................................................... 17
30 DE SEPTIEMBRE ......................................................................................................... 19
SANTIDAD EN LA SOCIEDAD: .................................................................................... 24
Liderazgo en los héroes de independencia ......................................................... 24
Politikós contra Idiotikós ........................................................................................... 29

1
MONICIONES DOMINICALES
CELEBRACIÓN EUCARÍSTICA
DOMINGO 5 DE SEPTIEMBRE

MONICIÓN DE ENTRADA: Bienvenidos a la casa de Dios y al banquete


eucarístico, Dios sigue cerca de nosotros y nos invita a ser portadores de fe y
esperanza. Dispongámonos a escuchar el mensaje que tiene preparado para
nosotros el día de hoy; seguros de la presencia de Jesús Resucitado aquí y
ahora en medio de nosotros, pidámosle que nos sane de todas nuestras
debilidades y con alegría celebremos la santa misa.

MONICIONES DE LAS LECTURAS:

Primera lectura del profeta Isaías (35,4-7)

El profeta Isaías nos invita a poner en marcha la recuperación y a empezar a


preparar nuestros cimientos y restaurar la esperanza, para renovación y vitalidad
espiritual. Ser un pueblo en una relación justa con el Señor que recibe del Señor
la bendición de la prosperidad. Escuchemos…
2

Salmo 145

El gran poder y misericordia Dios, sus palabras son palabras de bondad y gracia;
Sus obras son obras de bondad y gracia

Segunda lectura de la carta del apóstol Santiago (2,1-5)

Para el apóstol Santiago la fe hacia nuestro señor, no debe estar asociada con
el favoritismo hacia personas, Dios prueba la fe por las acciones y actitudes que
tenemos con respecto a otras personas que nos rodean; que la manera de actuar
y tratar a los demás revele el amor de Dios Padre. Escuchemos …

Evangelio Lectura de santo evangelio según San Marcos (7,31-37)

Jesús libra de la incomprensión al sordomudo, con una palabra abre sus oídos y
su lengua; sus acciones de misericordia y bondad están cerca de nosotros.
Escuchemos…
CELEBRACIÓN EUCARÍSTICA
DOMINGO 12 DE SEPTIEMBRE

MONICIÓN DE ENTRADA: ¡Hermanos, una vez más sean todos ustedes


bienvenidos a esta celebración! La ternura del Padre, la amistad del Señor Jesús
y la alegría del Espíritu Santo inunden por completo nuestros corazones.

Participemos con fe y alegría de la renovación del misterio de nuestra redención.


Nos ponemos de pie para iniciar esta acción de gracias.

Primera lectura del libro de Isaías (50,5-9a):

La liberación final del hombre, la definitiva, será obra de un siervo que aceptará
por amor la incomprensión y la persecución. Escuchemos cómo describe Isaías
al Siervo.

Salmo Sal 114, 1-2. 3-4. 5-6. 8-9


3
El salmo 144 resalta la presencia del Señor, benigno y justo, nuestro Dios
compasivo y misericordioso. Respondamos amorosamente el salmo
responsorial

Segunda lectura de la carta del apóstol Santiago (2,14-18):

Santiago nos recuerda hoy que la verdadera fe se traduce en un servicio efectivo


a los demás. Sólo con buenas obras haremos creíble el Reino de Dios.
Escuchemos

Evangelio Lectura del santo evangelio según san Marcos (8,27-35):

Creer en Jesús es aceptarlo como Dios que por amor se hizo débil, pobre y
vulnerable, Reconozcamos como el apóstol San Pedro al Mesías, Dios
misericordioso y omnipotente. Dispongamos nuestra mente y corazón, para
acoger el Santo Evangelio.
CELEBRACIÓN EUCARÍSTICA
DOMINGO 19 DE SEPTIEMBRE

MONICIÓN DE ENTRADA: Hermanos en Cristo sean bienvenidos a


celebrar comunitariamente el día del Señor, dispongamos nuestro corazón para
la sagrada eucaristía, entonando el canto de entrada. De pie.

Primera lectura del libro de la Sabiduría (2,12.17-20)

El Libro de la Sabiduría describe los sentimientos y actitudes de los malvados


hacia los justos. Aquellos que conocen a Dios y sus acciones son irreprochables.
Escuchemos.

Salmo Sal 53,3-4.5.6 y 8

El salmo nos entona la ayuda que siempre tenemos del Señor, el pilar que es en
nuestra vida, junto al salmista entonamos:

Segunda lectura de la carta del apóstol Santiago (3,16–4,3): 4


El apóstol Santiago nos habla sobre la sabiduría y la paz y como estas deberían
actuar en nuestras vidas. Escuchemos atentamente.

Evangelio Lectura del santo evangelio según san Marcos (9,30-37):

En el evangelio de hoy Jesús nos enseña el valor del servicio y la humildad “ser
el último de todos y el servidor de todos” y ver en cada uno de nuestros hermanos
su presencia. De pie escuchemos

CELEBRACIÓN EUCARÍSTICA
DOMINGO 26 DE SEPTIEMBRE

MONICIÓN DE ENTRADA: El domingo, día del Señor, nos reunimos


para celebrar la comunión correspondiente al vigésimo sexto domingo del tiempo
ordinario. Hoy, la Palabra nos anima a adentrarnos en el vasto misterio del
Espíritu Santo, que a veces actúa de forma inesperada y sorprendente. En la
alegría del Señor, nos ponemos de pie y entonamos el canto de entrada.
Primera lectura del libro de los Números (11,25-29)

La primera lectura nos habla sobre la acción de profetizar y como esta viene
directamente de Dios especialmente es dirigida por el espíritu Santo.
Escuchemos

Salmo: Salmo 18.

El salmo nos dice como es la voluntad del señor, buena y perfecta. Entonemos
junto al salmista…

Segunda lectura de la carta de Santiago (5,1-6)

La segunda lectura nos relata un fuerte reclamo hacia los ricos, aquellos que han
vivido lujosamente y se han entregado al placer. Escuchemos.

Evangelio Lectura del santo evangelio según san Marcos (9,38-43.45.47-


48):

El evangelio de hoy nos invita a tener un profundo deseo de conversión, de 5


reconocer el pecado en nosotros y erradicarlo desde lo más profundo.
Escuchemos con atención, de pie.

HORA SANTA
9 DE SEPTIEMBRE

Canto Inicial: Bendito (con este canto recibimos al Santísimo Sacramento


del Altar)

Exposición del Santísimo.

Canto: Bendito

Bendito, bendito, bendito sea Dios

Los ángeles cantan y alaban a Dios…


OFRECIMIENTO DE LA HORA SANTA:

MONITOR: Jesús realmente presente en la Eucaristía, Dios cercano a


nosotros en esta Custodia bendita. Hemos venido a rendirte adoración y, como
siempre, te queremos pedir muchas cosas, pero lo primero que te queremos
pedir, es que envíes desde el cielo tu Luz y tu Amor para todos los jóvenes y
adolescentes, para que todos te conozcan y Te amen aquí en la tierra, y después
para siempre, en la eternidad.

Hacemos un espacio de silencio, por fuera y por dentro, y en estos primeros


momentos de nuestra Hora Santa, queremos hablarte con el corazón,
reconociendo que estamos delante del Gran Rey y Dios, Recibe, Señor, el cariño
y la adoración de todos los que estamos aquí, especialmente de los jóvenes y
adolescentes que te reconocen vivo y presente, Dios de vida eterna, Dios de
inmensa bondad.
Se deja un minuto de completo silencio y poco a poco se introduce un canto.
6

CANTO: Dios está aquí. https://www.youtube.com/watch?v=-1lEvbddHD8

ESCUCHEMOS AHORA LA LECTURA DE LA PALABRA DEL SEÑOR:


DEL SANTO EVANGELIO SEGÚN SAN MATEO 19, 16-22
«En aquel tiempo, se acercó uno a Jesús y le preguntó: Maestro,
¿qué tengo que hacer de bueno para obtener la vida eterna? Jesús le
contestó: ¿Por qué me preguntas qué es bueno? Uno solo es Bueno. Mira, si
quieres entrar en la vida, guarda los mandamientos. Él le preguntó: ¿Cuáles?
Jesús le contestó: "No matarás, no cometerás adulterio, no robarás, no darás
falso testimonio, honra a tu padre y a tu madre, y ama al prójimo como a ti
mismo". El muchacho le dijo: Todo eso lo he cumplido. ¿Qué me falta? Jesús le
contestó: Si quieres llegar hasta el final, vende lo que tienes, da el dinero a los
pobres –así tendrás un tesoro en el cielo– y luego ven y sígueme. Al oír esto, el
joven se fue triste, porque era rico.
Palabra del Señor.
Momentos de silencio para meditar.

CANTO: El Rey de mi vida, Joan Sánchez


https://www.youtube.com/watch?v=CLu9efeCkC8

PETICIONES
MONITOR: Dirijamos ahora nuestra oración a Jesucristo, Camino,
Verdad y Vida, que sigue buscando hoy corazones juveniles y adolescentes que
quieran seguirlo de cerca como discípulos y misioneros para llegar al corazón de
nuestra sociedad.

Digamos después de cada súplica: JESUCRISTO, EN TI PONGO MI


ESPERANZA.
LECTOR 1: En la vida hay tantas cosas que nos entristecen. Vivir es un
enfrentase continuamente a aquello que causa pena, dolor y sufrimiento.
Ayuda a todos los jóvenes Y adolescentes que sufren en estos tiempos
para que descubran que la alegría y la esperanza sólo pueden venir de ti.
7
JESUCRISTO, EN TI PONGO MI ESPERANZA.
LECTOR 2: Algunos jóvenes y adolescentes luchan y vencen, otros se
dejan llevar por la tristeza y viven sumidos en la oscuridad, están
enfermos del alma. Ayuda a todos aquellos adolescentes y jóvenes que
pasan por momentos de depresión haciéndoles ver que tú eres quien los
puede levantar. JESUCRISTO, EN TI PONGO MI ESPERANZA.
LECTOR 3: Hay adolescentes y jóvenes que no se han dado cuenta de
que el llenarse de cosas materiales no remedia la soledad. Ayuda a los
jóvenes que han sido esclavizados por el materialismo para que no
busquen sustituir con cachivaches la compañía humana y el consuelo que
solo tú puedes brindar. JESUCRISTO, EN TI PONGO MI ESPERANZA.
LECTOR 4: En nuestra sociedad, se ven jóvenes y adolescentes tristes y
decaídos. Abre sus ojos, para que se den cuenta de que son la esperanza
de nuestro País y la alegría de nuestros pueblos. JESUCRISTO, EN TI
PONGO MI ESPERANZA.
LECTOR 5: En medio del mundo que va tan de prisa, existimos jóvenes
y adolescentes que, entre esas carreras estamos perdiendo la esperanza
de un cambio, de un México mejor. Ayúdanos a reconocer que en
nosotros está, la luz que guiara el cambio. JESUCRISTO, EN TI PONGO
MI ESPERANZA.

Monitor: concédenos la valentía necesaria para que se acerquen al


sacramento de reconciliación y hagan el propósito firme de ayudar a más jóvenes
y adolescentes en su caminar. Acrecienta en ellos el gozo que brinda tu
presencia Eucarística para que, viviendo esa alegría siempre, testimonien y
afirmen que únicamente tú, Dios de esperanza y misericordia, haces al hombre
feliz.

CANTO: Digno de alabar (Athenas)


https://www.youtube.com/watch?v=3SgFCoRwP4A

ORACIÓN FINAL

MONITOR: Amoroso Padre, te damos gracias por la etapa de vida que


8
estamos viviendo, el más grande de los regalos. Tu palabra sigue viva en
muchos hombres y mujeres. Queremos ser agentes de cambio que se
comprometan, hasta arriesgar su vida; que amemos con algo más que con
palabras, al hombre solo, triste y abatido. Señor, haznos a todos adolescentes y
jóvenes de tu Reino ante los descreídos poderosos y arrogantes; adolescentes
y jóvenes de la civilización del amor, en las calles de nuestros pueblos, en la
tienda, en las fábricas, sobre el asfalto de nuestras ciudades, en las playas y los
montes, que lleven la justicia y paz a todos; en fin, Señor, que llevemos el amor
más que con palabras, con obras.

Pedimos también por todos los adolescentes y jóvenes que han partido de este
mundo terrenal, dejando un camino trazado y recorrido perdónales sus pecados
cometidos aquí en la tierra y otórgales las gracias de gozar de tu reino.
HORA SANTA
16 DE SEPTIEMBRE

“ADOLESCENTES Y JÓVENES CON AMOR A LA PATRIA”


Sugerimos ambientar con decoraciones muy festivas y representativas del 16 de
septiembre, con los colores Verde, Blanco y rojo, poner banderas de México,
sombreros de Charros, Rebosos, etc. una imagen de la Virgen de Guadalupe

Monitor: Queridos Adolescentes y Jóvenes en este día de fiesta nos


hemos reunido para encontrarnos con Jesús.

Septiembre es el mes de la Patria, ¡adolescentes y jóvenes mexicanos!, nuestra


patria cuenta con nosotros, México necesita de la oración de todos.

Es el momento de levantarnos ya no podemos seguir dormidos, hoy, frente a


Jesús Eucaristía, haremos oración y buscaremos reparar los pecados cometidos
contra nuestra nación. 9
Queremos dedicar un momento a Jesús Sacramentado, hoy, como jóvenes y
adolescentes con amor a nuestra patria pidamos que cese y desaparezca todo
germen de violencia en México.

Haremos oración para que el Señor conceda a los gobernantes de nuestra


nación, salientes y entrantes, su Espíritu Santo, que les inspire designios de
justicia, misericordia y paz. Y oraremos junto a Nuestra Madre, la Santísima
Virgen de Guadalupe, para que ella, la Madre del Amor Hermoso, nos ayude a
ser fieles a Jesús, amando y respetando a nuestra Patria. Nos ponemos de pie
para recibir a Jesús Sacramentado.

De pie, Jesús está aquí.

(CANTO VIVA CRISTO REY se les pide agitar sus banderas y cantar
con alegría) https://www.youtube.com/watch?v=YrgOiOzFIEo&t=82s

El sacerdote o ministro impone a nuestro señor

Ministro: En el Nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.


Todos: Amén.

Ministro: El Señor está ahora entre nosotros, vamos a alabarlo:

Padrenuestro, Avemaría y Gloria.

Lector 1: Creemos, Señor, que tú nos invitas a tener un corazón capaz de amar,
sensible al dolor de nuestros compatriotas. Este corazón que nos entregaste nos
impulsa a renovarnos en la esperanza de construir una nación nueva. Creemos,
Jesús Eucaristía, que iluminas nuestros pensamientos, sentimientos y palabras
para hablar un lenguaje de paz, con gestos de paz que reconstruyan nuestro
México.

Ministro: El Señor está ahora entre nosotros, vamos a adorarlo:

Padrenuestro, Avemaría y Gloria.

Lector 2: Creemos, Jesús Eucaristía, en tu Palabra que nos llama a la


conversión, para que en ella encontremos la paz interior y así podamos dar frutos
de justicia en todo nuestro país. Creemos Jesucristo que tú eres la vid y nosotros 10
los sarmientos y que debemos estar plenamente unidos a ti para poder dar frutos
a nuestro alrededor, para que nuestro compromiso ciudadano, como creyentes,
no sea estéril.

Ministro: El Señor está ahora entre nosotros, vamos a glorificarlo:

Padrenuestro, Avemaría y Gloria.

Lector 1: Creemos en ti Señor y en tu presencia eucarística. Fuerza renovadora


de la faz de la tierra. No nos dejes, quédate con nosotros para que junto a Ti
seamos promotores de paz y de justicia en estas tierras mexicanas. Que
amemos lo que es noble, justo y recto para llevar a nuestra nación a metas altas
de desarrollo moral y espiritual. Enséñanos el camino de la verdad.

Momento de silencio…

Monitor: Señor, esté día los adolescentes y jóvenes venimos a ponernos a tus
pies (de ser posible mencionar los nombres de todos los asistentes, si no se
puede hacerlo se preparará una lista en la cual vengan los nombres de los todos
los partícipes, la cual se pondrá a los pies del santísimo)

Lectura del santo evangelio según san Juan (1,45-51):


En aquel tiempo, Felipe encuentra a Natanael y le dice: «Aquel de quien
escribieron Moisés en la Ley y los profetas, lo hemos encontrado: Jesús, hijo
de José, de Nazaret.»
Natanael le replicó: «¿De Nazaret puede salir algo bueno?»
Felipe le contestó: «Ven y verás.»
Vio Jesús que se acercaba Natanael y dijo de él: «Ahí tenéis a un israelita de
verdad, en quien no hay engaño.»
Natanael le contesta: «¿De qué me conoces?»
Jesús le responde: «Antes de que Felipe te llamara, cuando estabas debajo de
la higuera, te vi.»
Natanael respondió: «Rabí, tú eres el Hijo de Dios, tú eres el Rey de Israel.»
Jesús le contestó: «¿Por haberte dicho que te vi debajo de la higuera, crees?
Has ver cosas mayores.» Y le añadió: «Yo os aseguro: veréis el cielo abierto y 11
a los ángeles de Dios subir y bajar sobre el Hijo del hombre.»

Palabra de Dios

REFLEXIÓN:
Monitor: Así como en ese tiempo se dijo de Jesús «¿De Nazaret puede salir
algo bueno?», En este 2021 muchos adolescentes y jóvenes se preguntan si
puede salir algo bueno de ellos.

Se dice que están ensimismados en las redes sociales, en fiestas y actividades


que no aportan.

Si vemos esta lectura desde otra perspectiva podemos ver a un Jesús que le
dice Natanael que lo conoce, él sabe quién es, Jesús sabe quién eres, la
pregunta es, si en este 2021 tú sabes ¿quién eres? la mejor forma de conocerte
es darte a Jesús, ponerte a sus pies y decirle: aquí estoy te quiero seguir y dar
mi vida por ti, hoy México necesita jóvenes y adolescentes que se la jueguen por
Cristo, porque al defender la verdad haremos un México libre.
Dar la vida no solo físicamente, dando tu tiempo como esté día en el que estas
aquí postrado ante Jesús.

Dejamos un momento de silencio…

Canto – Que bien se está aquí en tu presencia


https://www.youtube.com/watch?v=JO1bno_l6hk

Segundo momento:

MOMENTO DE AGRADECER

Se presenta una ofrenda MEXICANA- Debe tener motivos de


agradecimiento, puede contener productos del campo, artesanías, algún
dispositivo móvil.

Monitor: Querido Jesús, tus adolescentes y jóvenes hoy te queremos agradecer


por nuestro México, porque a pesar de las circunstancias aún contamos con
medios para mantenernos comunicados, y que en esté 2021 nos permites tener
la capacidad de llegar a otros a través de la forma digital. 12
Somos conscientes de que muchos no han tenido los medios suficientes para
estudiar de forma digital, pero muchos otros han logrado continuar con sus
estudios, te damos gracias por esa oportunidad que nos das para poder hacer
un México mejor.
Lector 1: Te damos gracias porque a pesar de las circunstancias nuestros
adolescentes tienen la libertad que no tienen en otros países como
Afganistán
Lector 2: Te damos gracias por las riquezas culturales de nuestro país y
por los colores de nuestros campos.
Lector 1: Te damos gracias por nuestro México, por el verde de sus
campos por el blanco de la pureza de los corazones de los adolescentes
y jóvenes, y el rojo del amor que sentimos por ti.
Lector 2: Te damos gracias porque nos diste la bendición de qué tu
mamita quisiera tener una casita en México.
En este momento se abre un espacio para que los adolescentes y jóvenes
puedan dar gracias. Y otra vez se pone un momento de música y se quedan
todos en presencia de nuestro señor

Monitor: Unidos con todos los santos y beatos mexicanos, te aclamamos con el
Pontífice de Roma, ¡oh Rey de Reyes!, te bendecimos, te adoramos, te amamos,
rogándote, Jesús, que, desde hoy, nos hagas sentir en las almas, en las familias
y en la sociedad de nuestra Patria que Tú eres el Monarca absoluto, que Tú eres
nuestro Dueño y Señor, Rey inmortal de los siglos.
Todos en voz alta, tres veces dicen:

¡Cristo vence, ¡Cristo reina, Cristo impera por su amor!

Dejamos un momento de silencio…

Canto – Gracias Señor https://www.youtube.com/watch?v=S1fmjZDsNG8


13
Tercer momento:
MOMENTO PARA PEDIR PERDÓN

Se presenta una ofrenda MEXICANA- Debe tener motivos para pedir


perdón, puede contener imágenes de violencia, imágenes de nuestro
México triste.

Monitor: Querido Jesús nos diste un México hermoso y como sociedad no lo


hemos sabido amar lo suficiente, hoy los adolescentes y jóvenes te pedimos
perdón porque nos diste una tierra hermosa que no le hemos sabido cuidar.
Lector 1: Hoy te pedimos perdón porque como adolescentes y jóvenes
no siempre hemos defendido la verdad, nos hemos quedado dormidos.
Lector 2: Te pedimos perdón por los adolescentes y jóvenes que han
manchado sus manos a causa de la droga, del crimen organizado, de las
injusticias.
Lector 1: Te pedimos perdón porque las autoridades de nuestro país, no
han pensado en el bien, la seguridad y la paz de los adolescentes y
jóvenes orillándolos a manchar nuestro país.
Lector 2: Te pedimos perdón porque no hemos cuidado de la naturaleza,
contaminando el agua, el aire y hemos matado y maltratado los animales
incluso llevándolos a la extinción.
Lector 1: Te pedimos perdón, porque en lugar de buscar defender la
justicia y la paz se han hecho propuestas de muerte como el aborto y la
eutanasia y en ese momento
Jesús te pedimos perdón y que nos ayudes a ser mejores adolescentes y jóvenes
para levantar la voz y defender la paz y la verdad

Monitor: Después de cada petición respondemos cantando:


R: Perdona a tu pueblo Señor perdona a tu pueblo, perdónale Señor.
Monitor: Porque hemos permitido que la violencia se incrementara en
nuestra patria. R:
Monitor: Por el miedo y la inseguridad en que vivimos muchas
14
comunidades de México. R:
Monitor: Por la violencia que se vive dentro de muchas familias, por
nuestras omisiones y por acostumbrarnos a vivir en un mundo violento y
alejado de Ti. R:
Monitor: Por nuestra indiferencia al dolor de tantas víctimas de los
secuestros, de los robos, de los fraudes y del abuso contra los Derechos
Humanos. R:
Monitor: Por la sangre de los niños que han sido abortados y por la
sangre de las personas que han sido asesinadas. R:
Monitor: Por los que han sido ejecutados con crueldad y frialdad
inhumana en los diferentes estados del país. R:
Monitor: Por la pérdida de la vida social, de la convivencia armónica y
pacífica y por la pérdida de la vida de fe solidaria. R:
Monitor: Por todos los signos de violencia, que van acabando poco a
poco con la vida comunitaria. R:
Monitor: Señor Jesús, Tú eres nuestra paz, mira nuestra nación ultrajada por la
violencia y dispersa por el miedo y la inseguridad. Consuela el dolor de quienes
sufren. Da acierto a las decisiones de quienes nos gobiernan. Toca el corazón
de quienes olvidan que somos hermanos y provocan sufrimiento y muerte por
doquier. Dales el don de la conversión. Protege a las familias, a nuestros niños,
adolescentes y jóvenes; a nuestros pueblos y comunidades. Que, como
discípulos misioneros tuyos, ciudadanos responsables, sepamos ser promotores
de justicia y de paz, para que, en Ti, nuestro pueblo tenga vida digna. Amén.

Dejamos un momento de silencio…

Canto – "HOMBRES NUEVOS"


https://www.youtube.com/watch?v=NgHc9l6FU-I

Cuarto momento:
MOMENTO PARA PEDIR POR MÉXICO
15
Se presenta una ofrenda MEXICANA- Debe tener motivos para pedir por
México, puede llevar una bandera, una lista de los adolescentes y jóvenes
reunidos, pueden pedirles previamente pequeñas cartitas y se ofrecen ahí.

Monitor: Querido Jesús, México es un país de mucha riqueza, pero necesitamos


una mano que nos guie, los adolescentes y jóvenes tienen muchas habilidades
y muchas ganas de servirte y servir a nuestro México.

Lector 1: Te queremos pedir por un mejor México que sepa luchar por el
bienestar de su ciudadanía, que nos des la sabiduría para luchar por la
paz.
Lector 2: Te pedimos por un México que sepa reconocer la alegría y la
riqueza de los adolescentes y jóvenes.
Lector 1: Te pedimos porque nuestro México no promulgue leyes que nos
destruyan, si no que nos haga libres de corazón.
Lector 2: Te pedimos por los adolescentes y jóvenes para que luchen por
conservar la pureza para que como San José Sánchez del Río se animen
a defender la verdad y la fe.

Canto – Solo Dios Basta


https://www.youtube.com/watch?v=Stp25uXzsEo

Quinto momento:
MOMENTO PARA DESPEDIRNOS

Monitor: Jesús te damos las gracias por este momento que nos ha regalado,
gracias por recordarnos que como adolescentes y jóvenes ocupamos un lugar
especial.

Gracias por la alegría de esta celebración, ayúdanos a contagiar a otros


adolescentes y jóvenes este día en que México celebra su libertad, que no solo
sirva para emborracharse y perderse, si no que hagamos conciencia de que
16
tenemos que pelear por la libertad, por la paz, por la verdad y por la libertad de
corazón.
Te prometemos esforzarnos por ser mejores mexicanos y que vamos a
acompañar a otros adolescentes y jóvenes para que te sepan conocer y
reconocer en las maravillas de nuestro país.

Que hoy cuando el pueblo grite viva México, reconozcamos ese gozo de la
llegada de nuestra hermosa madre y que nunca olvidemos nuestras raíces y
luchemos por conservarlas.

El padre da la bendición y en lo que se retira.


Podemos cerrar este momento con la canción de Cristo Rey
https://www.youtube.com/watch?v=YrgOiOzFIEo&t=82s
Al final se puede poner la canción de viva México
https://www.youtube.com/watch?v=pvEeGFlZ3DI
HORA SANTA
23 DE SEPTIEMBRE

CANTO DE ENTRADA: DIOS ESTÁ AQUÍ


ENTRADA CON EL SANTÍSIMO Y EXPOSICIÓN.

“ÉL VIVE Y TE QUIERE VIVO”

Se lee el siguiente fragmento de la Exhortación Apostólica Post-Sinodal “Vive


Cristo”:

Vive Cristo, esperanza nuestra, y Él es la más hermosa juventud de este


mundo. Todo lo que Él toca se vuelve joven, se hace nuevo, se llena de
vida. Entonces, las primeras palabras que quiero dirigir a cada uno de los jóvenes
cristianos son: ¡Él vive y te quiere vivo!

Él está en ti, Él está contigo y nunca se va. Por más que te alejes, allí está el
Resucitado, llamándote y esperándote para volver a empezar. Cuando te sientas
17
avejentado por la tristeza, los rencores, los miedos, las dudas o los fracasos, Él
estará allí para devolverte la fuerza y la esperanza. (NO. 1,2 DE LA
EXHORTACIÓN APOSTÓLICA POSTSINODAL “CHRISTUS VIVIT” DEL
SANTO PADRE FRANCISCO A LOS JÓVENES Y A TODO EL PUEBLO DE
DIOS)

Invitemos a dos jóvenes y dos adolescentes, para que con sus propias palabras
realicen una oración para entregarle su juventud y su adolescencia, para que Él
Cristo sea su fuerza y su esperanza.

Se propone el siguiente canto: Me rindo ante Ti


https://www.youtube.com/watch?v=7ibnBQH4nq0

HIJO MÍO, HAZTE FUERTE CON LA GRACIA DE JESUCRISTO

Se dará lectura a la cita bíblica 2 Timoteo 2,1-5:

Y tú, hijo mío, hazte fuerte con la gracia de Jesucristo. Lo que has oído de mí
en presencia de muchos testigos, confíalo a hombres fieles, que a su vez sean
aptos para enseñar a otros. Soporta los sufrimientos como un buen soldado de
Jesucristo. Nadie que entra a formar parte del ejército se enreda en los asuntos
civiles, si quieres tener contento al que lo hizo entrar en el ejército. Por lo
mismo el atleta no recibirá la corona, si no corre conforme al reglamento
establecido.

Palabra de Dios

MEDITEMOS

En estos momentos de pandemia que estamos viviendo, donde estamos en la


lucha del día a día, y con la lectura donde nos dice hagámonos fuertes con la
Gracia de Jesucristo ¿Cómo Andamos?... Y cuando nos menciona Soporta los
sufrimientos como un buen soldado de Jesucristo, ¿Cómo estamos en nuestra
persona? ¿Recordemos como hemos Luchado y como seguiremos luchando?

Invitemos a tres jóvenes y tres adolescentes, que desde su lugar con voz fuerte
le entreguen esas luchas que han tenido en sus vidas a nuestro Redentor. Y
motivemos a los demás presentes que también desde su corazón entreguen sus
18
luchas.
Canto de Salida: Siempre te Amare – Athenas
https://www.youtube.com/watch?v=eDlF5edXq4g

MOMENTO DE PETICIONES

Oremos por nuestra Iglesia: para que el Papa Francisco, los Obispos, los
Sacerdotes, los Diáconos, las Hermanas Religiosas y nuestros fieles
ejerzan los dones del Espíritu Santo para que el miedo sea conquistado
por el amor de Cristo durante este tiempo para así ser instrumentos de
Dios mientras nuestra Madre María intercede para que todos nos unamos
pronto nuevamente para la celebrar la Misa y la recepción de los
sacramentos.

Oremos por nuestro Presidente, nuestro gobernador y por todos los


líderes mundiales para que recurran a la guía de Dios en la toma de
decisiones y que tengan un mayor respeto para preservar la vida en todas
sus etapas durante este tiempo en el que muchos reflexionan sobre lo
precioso que es la vida.
Oremos por aquellos que están sufriendo en todo el mundo debido a los
efectos del coronavirus y por cualquier otra razón, y por aquellos que son
responsables de cualquier sufrimiento - para que se produzca una
conversión de corazón en ellos en el nombre de Cristo.

Oremos por cualquier persona que haya contraído el coronavirus y por


todos los enfermos, para que experimenten la sanación de Cristo en
cuerpo, mente y espíritu.

Oremos por todas las familias y amigos de aquellos que han contraído el
coronavirus y / u otras enfermedades, para que sirvan como instrumentos
del amor implacable de Jesús.

Agradecemos a los médicos, enfermeros, técnicos médicos,


administradores hospitalarios y al personal, mientras oramos para que
experimenten la protección de la Santísima Madre y permitan que Jesús,
el Médico Divino, trabaje con y a través de todas sus actividades en el
campo de la medicina. 19

HORA SANTA
30 DE SEPTIEMBRE

“ADOLESCENTES Y JÓVENES, AMIGOS DE JESÚS”

Monición de entrada: Queridos Adolescentes y Jóvenes hemos venido


a encontrarnos con Jesús, nuestro amigo y nuestro guía, nos encontramos ante
el que sostiene el universo como una semilla en la palma de su mano. Él es
todopoderoso, toda bondad, más hermoso de lo que podemos imaginar y más
real que las pequeñas cosas que percibimos tan fácilmente. Pidamos a nuestro
buen Jesús sentarse a nuestro lado.

Digamos juntos: “Oh Dios mío, adoramos tu divina grandeza desde la


profundidad de nuestra pequeñez; gracias por venir a nuestro encuentro”.
Dispongámonos pues a recibir de rodillas a Jesús eucaristía que nos ha reunido
en este día.

(Exposición al santísimo)

Cantemos al amor de los amores


https://www.youtube.com/watch?v=Cd23IiHJJ_c

Ante tu presencia dulce Jesús, nos unimos en oración los adolescentes y


Jóvenes para agradecer tu amor que nos salva y nos llena de esperanza y
fortaleza para configurarnos a ti y dar testimonio de tu presencia en nuestras
vidas, para los que no te conozcan puedan verte a través de nuestro diario vivir.

Dispongamos nuestro corazón para escuchar y meditar la palabra de Dios que


se hace presente.

Del santo Evangelio según san Juan 15, 9-17

Como el Padre me amó, yo también os he amado; permaneced en mi amor. Si


20
guardáis mis mandamientos, permaneceréis en mi amor, como yo he guardado
los mandamientos de mi Padre, y permanezco en su amor. Os he dicho esto,
para que mi gozo esté en vosotros, y vuestro gozo sea colmado. Este es el
mandamiento mío: que os améis los unos a los otros como yo os he amado.
Nadie tiene mayor amor que el que da su vida por sus amigos. Vosotros sois
mis amigos, si hacéis lo que yo os mando. No os llamo ya siervos, porque el
siervo no sabe lo que hace su amo; a vosotros os he llamado amigos, porque
todo lo que he oído a mi Padre os lo he dado a conocer. No me habéis elegido
vosotros a mí, sino que yo os he elegido a vosotros, y os he destinado para que
vayáis y deis fruto, y que vuestro fruto permanezca; de modo que todo lo que
pidáis al Padre en mi nombre os lo conceda. Lo que os mando es que os améis
los unos a los otros. Palabra de Dios.

MEDITEMOS EN UN MOMENTO DE SILENCIO

¿Qué quieres decirme mi buen Jesús en este momento de mi vida?

Canto: Gracias Señor por tu amor (Jèsed)


https://www.youtube.com/watch?v=Q7cli3xy-tQ
REFLEXIÒN

LECTOR 1: Dios nos ama. Nunca lo dudes, más allá de lo que te suceda en la
vida. En cualquier circunstancia, somos infinitamente amados. Quizás las
situaciones que hemos tenido que afrontar en nuestra nueva realidad en esta
pandemia nos ha golpeado de diferentes maneras, en la familia, en el trabajo, en
la salud y seguro no han sido los mejores momentos en nuestra vida y tal vez en
este tiempo nos han desanimado los contratiempos o tropiezos que nos hacen
caer, pero en esos momentos confía en el amor de nuestro Padre que nos da
vida y nos sostiene. En su palabra podemos encontrar como el busca la manera
de siempre manifestarnos su amor para llegar a nuestro corazón como en Isaías,
>>Míralo, te llevo tatuado en la palma de mis manos”>> (Is 49,16) y además nos
hace notar que Él sabe reconocer nuestra belleza, >>Eres precioso a mis ojos,
eres estimado y yo te amo”>> (Is 43,4).

Somos valiosos para Dios porque somos obra de sus manos, Jesús nos ha
elegido para ser nuestro amigo y vivir en el amor, un amor que no aplasta, un
amor que no margina, no humilla, un amor que perdona y no lleva la cuenta de
21
nuestros errores y, en todo caso nos ayuda a aprender de nuestras caídas y con
amor cura las heridas.

Te invitamos a permanecer en un momento de silencio, dejándote amar por


Jesús, calla tus voces y gritos interiores y quédate un instante en sus brazos de
amor que reviven la esperanza en nuestro corazón.

Canto: Tómame Señor (Jèsed)

https://www.youtube.com/watch?v=PlWqT4gp2bs

Lector 2: En un momentito de silencio cerremos nuestros ojos y pidamos al


señor que nos de paz y esperanza, pidamos por los adolescentes y jóvenes que
no conocen a Jesús, para que el amor de Cristo toque el corazón de cada uno
de ellos.

Lector 3: Ahora te invito a que traigas a tu mente a un adolescente y a un


joven…. (dejamos un momento para pensar en sus necesidades) ponlos ante la
presencia de nuestro amigo Jesús. Pídele al señor que logren sentir su amor
sanador en su corazón.

Lector 4: La amistad, es un regalo de la vida y un don de Dios. A través de los


amigos el señor nos va puliendo y nos va madurando. Al mismo tiempo, los
amigos fieles que están a nuestro lado en los momentos difíciles, son un reflejo
del amor de Jesús, de su consuelo y su presencia. Tener amigos nos enseña a
comprender, a cuidar a otros, a salir de nuestra comunidad y del aislamiento, a
compartir la vida. “un amigo fiel no tiene precio”

PETICIONES:

Por el Papa, Obispos y Sacerdotes, para que el Espíritu Santo les llene
de sabiduría y amor por los adolescentes y Jóvenes, sean ellos lámparas
que iluminen su camino con una antropología cristiana ante las batallas
ideológicas que hoy viven. Oremos.
Por la Iglesia, para que seamos testimonio del amor de Cristo y
anunciemos con nuestras vidas, paciencia y misericordia un Dios que 22
enamora a los adolescentes y Jóvenes. Oremos.
Por aquellos jóvenes y adolescentes que viven en familias dividas, en
ambientes de riesgo o en situaciones difíciles, para que, en esos
sufrimientos, el amor de Cristo les llene de esperanza y puedan ser luz
para otros. Oremos.
Por nuestros Gobernantes, para que puedan encontrar formas de poner
fin a la guerra y la violencia que afecta a los adolescentes, Jóvenes y sus
familias, dales tus sagrados dones para promover la paz y el desarrollo
para todas las naciones. Oremos.
Por los adolescentes y Jóvenes que han perdido a sus familias en esta
Pandemia, que tu amor les abrace y transforme su dolor en esperanza de
saberlos a tu lado. Oremos.
Por todos los enfermos y sus familias, para que tu mano sanadora se pose
en cada uno de ellos y tu poder obre grandemente en ellos y llene de
fortaleza a cada uno de ellos. Oremos.
Por los adolescentes y Jóvenes, para que tu amor les llene de ánimo ante
la difícil situación de sentirse solos y aislados. Oremos.
Lector: Con la confianza que tenemos por sabernos hijos del Padre Dios, te
pedimos que el amor de Cristo que nos salva y libera atienda a nuestras suplicas
por Cristo nuestro señor. Amén.

Lector: (Jn 13,1) >>El, que amó a los suyos que estaban en el mundo, los amó
hasta el fin >>

MEDITEMOS UN MOMENTO

¿Alguna vez te has sentido lejos del amor de Dios?


¿Qué te hace sentir así?

(Damos un tiempo de silencio)

Canto: Me Levantare (Jèsed)

https://www.youtube.com/watch?v=LaA6HV5zbxc

REFLEXIÓN:

Somos salvados por Jesús por su infinito amor, porque solo lo que se ama puede 23
ser salvado, solamente lo que se abraza puede ser transformado. El amor de
Señor es más grande que todas nuestras contradicciones, que todas nuestras
fragilidades y que todas nuestras pequeñeces. Pero es a través de esas
fragilidades como Él quiere escribir esta historia de amor, Él abrazo al hijo
prodigo, abrazó a Pedro después de las negaciones y nos abraza siempre,
después de nuestras caídas, ayudándonos a levantarnos y ponernos de pie,
porque ¡Él vive!, el que nos libera, nos transforma, nos abraza y nos libera ¡ESTA
VIVO!

Si Él vive, entonces estará presente en tu vida, en cada momento para llenarlo


de Luz. Así no habrá nunca más soledad, ni abandono, ni miedo, aunque todos
se vayan Jesús estará, tal como lo prometió, él nos amara hasta el fin.

Oración: Jesús amigo, gracias por tu amor que salva, que libera, que nos llena
de esperanza de saber que el Bien puede ser el camino en nuestras vidas,
ayúdanos a dejarnos amar por ti, oremos para que tu amor llegue a todos
nuestros adolescentes y jóvenes, que tu amor invada los corazones de sus
familias y seas tú quien viva en cada hogar, que los adolescentes y jóvenes
amados por ti, reconozcamos nuestro valor y dignidad que con tu preciosa
sangre nos has otorgado, no tenemos precio, somos hijos del Padre y su amor
por nosotros es para siempre. Amén

Canto: Alza tus ojos (José Luis Reyes)

https://www.youtube.com/watch?v=LYn5YaTHndQ

RESERVA DEL SANTISIMO

Canto Final: Solo Dios (Jèsed)

https://www.youtube.com/watch?v=Stp25uXzsEo

SANTIDAD EN LA SOCIEDAD:

Liderazgo en los héroes de independencia

1810 EL DESPERTAR DE LIDERES QUE SE CONVIRTIERON EN HEROES


24
Miguel Hidalgo y Costilla, ideas que trascienden la muerte

Miguel Hidalgo fue un sacerdote que encabezo el movimiento y que los


conspiradores reconocían su liderazgo, pues a lo largo de los años había
desafiado todas las imposiciones impuestas por España; Cultivaba la vid,
apoyaba a todos en su comunidad, disfrutaba de los placeres de la vida y todo
el mundo le reconocía sus gestos humanos, que lo mantenían muy cerca del
pueblo a los que había logrado ganarse su respeto. Con todo y sus errores, era
un líder que no buscaba el poder, sino la ética y justicia social. No logró ver su
cometido, pues fue capturado y fusilado un año después. La clave de liderazgo:
Un buen líder trasciende en sus ideas, no sólo en sus resultados. Existen muchos
casos en que cuando el líder de una organización muere, también ésta quiebra
al poco tiempo, pues el líder puso mucha atención en los resultados inmediatos,
pero no se preocupó por inspirar a sus colaboradores para mantener vivo su
propósito y visión. Pero realmente Todos los iniciadores lograron mantener la
llama viva. Ignacio Allende, Juan Aldama, Mariano Jiménez, José Abasolo.
Josefa Ortiz de Domínguez, fidelidad a la causa

En aquella época la labor de las mujeres era el hacerse cargo del hogar y atender
a los hijos, ella tuvo 12 con Miguel Domínguez, el Corregidor de Querétaro, que
ocupaba el cargo de corregidor y curiosamente era criollo, al igual que doña
Josefa. Fue en su hogar donde se gestó el movimiento, nadie podía sospechar
que las reuniones que ahí se realizaban eran para fraguar una conspiración e
iniciar un movimiento libertario. La familia Domínguez reconocía el trato desigual
solo por ser criollos, y aunque ellos tuvieron una condición especial, no dejaban
de reconocer el trato desigual incluso al resto de la población, mestizos e
indígenas. A pesar de haber sido prisionera y encarcelada 3 años, cuando se
descubrió la conspiración. Sin embargo, pudo ver el fin de la guerra de
independencia y se dedicó a defender y a buscar se reconocieran los derechos
de los indios.

Pero la causa más importante es precisamente cuando asume el riesgo de


informar al cura Hidalgo que la conspiración fue descubierta y que van hacia
Dolores para detenerlos a él y a todos los que han participado en las reuniones.
25
Por tal motivo la fecha de inicio se adelantó, pues el levantamiento se planeó
para el mes de octubre.

Fue la madrugada del 16 de septiembre de 1810 en que se tuvo que dar de


manera atropellada y sin haber concluido los preparativos el inicio del
levantamiento armado. La Corregidora, asumió el riesgo de informar al cura
Hidalgo, a pesar de haber sido encerrada por su marido para evitar que les
advirtiera. Gracias al aviso, dio inicio nuestra libertad. La clave del liderazgo:
Asumir el riesgo, más allá de los roles y del género, Josefa Ortiz de Domínguez,
centró su atención en sus ideales de igualdad y justicia.

¿Te consideras un líder capaz de correr riesgos con tal de defender


tus más profundos valores?

Quizás la historia de la Independencia de México hubiera tenido una cronología


muy diferente si no hubiera sido por la valentía y convicción de muchos hombres
y mujeres. Que entendieron el mensaje de los primeros líderes y continuaron la
lucha hasta su culminación. Otros ejemplos de estas mujeres además de Josefa
Ortiz de Domínguez son Leona Vicario, María Ignacia Rodríguez de Velasco “La
Güera Rodríguez”, Gertrudis Bocanegra, Rita Pérez de Moreno, Manuela Medina
“La Capitana” y Antonia Nava “La Generala” muchas veces pensamos que
durante nuestra lucha de independencia las mujeres mantuvieron un papel
pasivo, pero podemos constatar que no fue así.

Leona Vicario, difusora de ideales.

La mujer fuerte de la Independencia a la sociedad secreta de “Los Guadalupes”.

Se dedicó a informar a los Insurgentes de los movimientos del ejército contrario,


al inicio del levantamiento de Independencia. Como parte de la red secreta Los
Guadalupes utilizó su posición económica para financiar a los rebeldes con
medicinas, armas, el envío de noticias y para darles cobijo.

De 1814 a 1815 colaboró con dos periódicos, “El Ilustrador Americano” y el


“Semanario Patriótico Americano”, ambas publicaciones insurgentes, buscando
que se difundiera por medio de la palabra escrita las ideas de independencia.
Fue detenida en 1813 e interrogada, pero jamás delató a nadie. Dos meses
26
después la rescataron y contrajo matrimonio con Andrés Quintana Roo, quien
sirvió al movimiento y al Congreso del Chilpancingo.

Su nombre está inscrito con letras de oro en el Muro de Honor del Palacio
Legislativo de San Lázaro y en el Congreso del estado de Quintana Roo, en la
ciudad de Chetumal. El 25 de agosto de 1842, cuatro días antes de su
fallecimiento, fue declarada Benemérita y Dulcísima Madre de la Patria. La clave
del liderazgo: preservación y difusión de los ideales.

Pero igualmente otras mujeres con una labor diferente, pero de gran importancia
que sumadas lograron lo que hoy es nuestra patria

María Ignacia Rodríguez de Velasco “La Güera Rodríguez” informaba a los


insurgentes y financiaba la causa colaborando con dinero, víveres y pertrechos
de guerra, en su casa se reunían personajes famosos, de la época. Su casa se
encontraba en contra esquina de la Iglesia de la Profesa, perteneciente al
Oratorio de San Felipe Neri. La clave del liderazgo: mediante sus apoyos y de
forma discreta logró mantener con vida el movimiento, informando lo que pasaba
en la ciudad de México.

Rita Pérez de Moreno, originaria de San Juan de los Lagos, Jalisco, se encargó
de cocinar para los insurgentes y curar a los soldados heridos. La clave del
liderazgo: labores adicionales que nadie ve, pero que alguien realiza.

Manuela Medina “La Capitana” luchó al lado de los insurgentes como líder de
su propio batallón. La clave del liderazgo: un soldado más en la lucha por la
libertad.

Antonia Nava, quien fue apodada “La Generala” porque fue la esposa del militar
insurgente Nicolás Catalán. Después de la muerte de su esposo, la insurgente
entregó a sus hijos al general José María Morelos y Pavón Guerrero para que
apoyaran la causa como soldados. La clave del liderazgo: compromiso por
encima de lo que sea necesario incluso la familia.

Carmen Camacho, Formó parte del movimiento de Miguel Hidalgo y logró


persuadir a varios soldados de que dejaran el ejército Realista para formar parte
27
del Movimiento Insurgente, lo hacía bajo la promesa de que en el México
Independiente tendrían su propia parcela. Fue prendida y fusilada. La clave del
liderazgo: la persuasión con objeto de ganar más adeptos.

Mariana Rodríguez Del Toro, Liberal, simpatizante de los insurgentes. Tras


enterarse de la captura de varios líderes, planeó el secuestro el Virrey Francisco
Xavier Venegas. Sin embargo, el virrey fue alertado, por lo que Mariana y su
esposo Miguel Lazarín fueron capturados y torturados. Fueron liberados hasta
1820. La clave del liderazgo: la innovación, quizá con una idea, descabellada,
pero una idea con tal de mantener el ideal de libertad.

Gertrudis Bocanegra, Una de las principales conspiradoras en la época de la


Independencia. Esposa del soldado michoacano, Pedro Advíncula de la Vega,
se encargó de apoyar al movimiento de Independencia en su calidad de mujer
criolla y formó parte del movimiento de José María Morelos y Pavón, fue la
responsable de que se formara una red de comunicación entre las principales
sedes de la rebelión. Tras ser descubierta fue detenida en 1817, acusada de
traición y fusilada en Pátzcuaro. La clave del liderazgo: difusión de ideas y
arenga a la población para unirse a la causa.

José María Morelos y Pavón: el estratega.

Tras la muerte de Miguel Hidalgo (quien fue su maestro en el colegio de San


Nicolás), Morelos asumió el liderazgo del movimiento de Independencia. Un líder
de pensamiento avanzado e innovador, conocido por sus estrategias y por su
talento militar.

Convocó el Primer Congreso Independiente, en Chilpancingo, que originó la


Constitución de Apatzingán. Decretó la igualdad entre españoles, indígenas,
criollos, mestizos y miembros de las distintas castas. Morelos destacó por su
humildad al rechazar ser tratado como “alteza”, proclamándose como “Siervo de
la Nación”. Clave de liderazgo: aterrizaba sus ideas en resultados tangibles.
Abarcaba tanto el terreno del pensamiento como el de la acción.

Podríamos hablar de cientos de estos hombres que lucharon por un solo ideal;
la libertad y el sueño de que un mundo diferente era posible, a la postre los
28
conocemos como héroes, pero es claro que un héroe, siempre es un líder.

¿Te identificas con algún atributo de nuestros héroes de la


independencia?
¿Cuál de cualidades estas desarrollando?

¿Tienes claro a dónde vas, tú en lo personal; tu familia como primer vinculo; tu


comunidad como tu entorno inmediato; tu barrio o colonia como parte de tu
comunidad; tu ciudad o estado como tu patria chica; tu nación como lugar en
donde tus ancestros han vivido y seguramente tus descendientes van a seguir
viviendo? aunque migren de un estado a otro.

Pregúntate: ¿Soy heredero de mi pasado histórico, o estoy muy alejado de


este? ¿Qué voy a hacer para recomponerlo? ¿Me interesa?
Politikós contra Idiotikós

“Cuando los nazis vinieron a llevarse a los comunistas, guardé silencio, porque
yo no era comunista... Cuando encarcelaron a los socialdemócratas, guardé
silencio, porque yo no era socialdemócrata... Cuando vinieron a buscar a los
sindicalistas, no protesté, porque yo no era sindicalista... Cuando vinieron a
llevarse a los judíos, no protesté, porque yo no era judío... Cuando vino el KKK
a llevarse a negros, no protesté, porque yo no era negro… Cuando vinieron a
buscarme, no había nadie más que pudiera protestar…” Este escrito se ha
adjudicado erróneamente a Bertolt Brecht. Realmente es parte de un discurso,
que se a parafraseado, intentando llamar a la conciencia colectiva y al
empoderamiento que debiéramos ejercer todos los ciudadanos ante situaciones
de abusos del poder o pérdida de derechos. Esto se repite una y otra vez en la
historia... Desde que la mayor parte de la humanidad se alejó del sentimiento de
tribu, de grupo que a todos necesita para seguir adelante y en el que todos
cuentan por lo que aportan y en el que todos se preocupan por todos para que
nada falte, hemos olvidado que somos lo que somos y llegamos tan lejos porque 29
otros, -muchos otros-, si se preocuparon de acudir y esforzarse “cuando vinieron
por ellos”. ¿Y por qué esta reflexión, a que viene toda esta disertación? Hoy ya
no caen bombas, ni se fusila a nadie... al menos en nuestro entorno inmediato.
¿Por qué el someterle a este filosófico tormento? Todos conocemos, mejor o
peor, la situación actual y la solución dada por los gobiernos del mundo civilizado
inmediato: Recorte de derechos, de protección y de servicios, más pago y más
impuestos... Disminución de la calidad de vida para que el sistema funcione. La
lucha de siglos contra el señor feudal primero y contra el modelo económico y de
vida del siglo XIX y mediados del XX, que dio lugar a la sociedad del bienestar,
hoy parece olvidada. Disfrutamos hasta hoy del rédito del sacrificio y esfuerzo de
otros que no les fue tan bien como nos ha ido a nosotros y ahora que todo ello
es amenazado, parece que no va en contra de nosotros, es problema de otros y
que luchen ellos... ¿te suena? Porque el empeoramiento de calidad de vida nos
va alcanzar a la mayoría. Y entonces, ¿quedará alguien?

Analicemos esto desde el título de este escrito; Politikós contra Idiotikós,


quienes son unos y quienes son los otros: Del latín “politicus” y ésta del griego
“πολιτικός” (“politikós”), que significa “de los ciudadanos” o “del Estado”, siendo
el adjetivo de “πόλις” (“pólis”) que significa “ciudad” pero también “Estado” ya
que la ciudad en la Grecia clásica era la única unidad estatal existente… El
equivalente latino sería en realidad “civitas” como “pólis” (de donde viene la
palabra “ciudad”) y “civilis” como “politikós” (de donde proviene nuestro adjetivo
“civil”. Como fue mencionado anteriormente, la ciudad era la unidad estatal en
Grecia, que era una de carácter democrático. De este modo, todos los asuntos
del Estado eran asuntos de todos los ciudadanos, es decir, de los habitantes de
la ciudad con poder civil. Así los griegos empezaron a llamar a estos temas
“politikoí”, en oposición a aquellos personales e intereses privados de los
ciudadanos llamados “ἰδιωτικός” (“idiotikós”) o “privados”.

Más adelante los hombres que no se preocupasen de los temas


concernientes a la “pólis” se llamarían “ἰδιώτες” (“idiotes”), que significaba
“ciudadanos privados” pero luego “incultos” o “no conociente de las artes”,
derivando siglos más tarde a nuestra palabra actual “idiota”.” Es verdad, hoy en
día el término “político” se encuentra bastante desvirtuado, haciendo creer a la
gente que la “política” es una profesión o carrera. Sin embargo, volviendo a las 30
raíces de la palabra se ve que esto no es así y que muchos, de los que se
denominan hoy en día “políticos” sólo son “idiotes”, ya que no responden a lo
que le concierne al Estado o ciudad, sino que a sus intereses propios.” La
solución a la crisis política mundial está en que la gente empiece a pensar más
“políticamente” que solo en sus asuntos privados. En la antigua Grecia el
politikos era el hombre que se dedicaba a las cosas de la “polis”. Lo que los
romanos llamaron “res publica” que da lugar a la república.

El idiotikos era el hombre que se dedicaba a su propio interés. idio -que


significa propio o particular, comparte raíz con idiosincrasia o con idiopático (este
palabro cuando lo dice un médico significa que no sabe por qué tienes lo que
sea que tienes). Dado que la vida buena la ejercía el que se dedicaba a la polis,
sólo el que no podía ser polítikos se dedicaba a sus asuntos personales y
entonces era un “idiotikos”. Inicialmente Idiotikós no era despectivo, sólo
descriptivo. Luego cambió y el idiota se convirtió en despectivo. Porque a través
de vivir solo para sus propios intereses y asuntos no lograba comprender que
siendo un politiko, lograría el bien común que a el mismo le beneficiaría. Tan solo
por poner un ejemplo, un camino; el idiotiko, se preocupaba por tener una casa
confortable y satisfacer sus necesidades, si tenía forma de pagar por estos, sin
darse cuenta que todos los satisfactores que el necesitaba, requerían llegar a él
por un camino que les permitiera menor tiempo de traslado y seguridad de los
productos solicitados, además de que el camino les permitiría a todos el uso y
disfrute de este, beneficiando a todos, pero a este no le interesaba. Hedonismo,
y solipsismo son los nuevos dioses a adorar, vemos como este invento humano
llamado “sistema social”, impuesto y no necesariamente el mejor, nos está
llevando a vivir de manera deshumanizada, se nos atemoriza con la terrible
reducción de recursos y cataclismos, que realmente son maniobras comerciales
sin escrúpulos para hacer a los pobres más pobres y a los ricos más ricos. Y
para mantener estructuras y estatus de quién sabe qué poderes, ahora se nos
dice que debemos ser mansos y aceptar reducir nuestros derechos. Mientras
existen fortunas de miles de millones en manos de una sola persona, mientras
se despilfarra en caprichos costosos del mandamás de turno, mientras el
mercado del lujo crece año tras año y unos pocos centenares de caciques
reciben salarios y compensaciones millonarios y de por vida, se nos hace creer
que la única solución es cooperar para que la vida de las futuras generaciones
31
no sea peor que la nuestra. Que nuestras sociedades retrocedan mientras se
celebran fiestas y recepciones, congresos y ferias, se reparten dividendos y los
dirigentes ocupan cargos de por vida con futuro asegurado... aparece como la
única solución, y el que no lo acepte así es que es un insolidario antisistema y
una amenaza para el país, los mercados y la economía global.

Se nos ha alejado de la “polis”, se nos hace creer que eso es ajeno, y


estoicamente aceptamos ser idiotikós, creyendo que la política es cosa de unos
privilegiados, de unos cuantos y no de todos nosotros. Y no protestamos, Es de
tontos salir a la calle con banderas, y peor si es en un día de descanso, y
pensamos: si son todos iguales y nadie va a hacer nada... Y preferimos
quedarnos adormecidos con nuestros propios hobbys, nuestras propias aficiones
y las fiestas y tertulias que todas las cadenas de televisión nos invitan a
disfrutar…hasta que vengan por mí…. Todo esto ya está pasando. Ya te pueden
despedir, si una enfermedad te impide ir a tu trabajo, aunque esté justificada. Ya
te pueden bajar el salario, no por perdidas, sino por menos beneficios, sin
importar que haya un contrato firmado y que sea legal. Ya aumentan las listas
de espera en quirófanos, para análisis de laboratorios o simplemente para una
consulta. Ya se está golpeando otra vez a estudiantes y maestros, con el pretexto
de no aceptar una reforma educativa, que de educativa no tiene nada y si de
laboral, recortando derechos ganados a lo largo de los años. Ya están los
trabajadores laborando por más de 30 años, hasta que estos queden en el peor
de los estados de salud. Es absurdo ver el retroceso de décadas de lucha y
trabajo, las cuales no serán fácilmente recuperables, pues todas estas medidas
son aplicables en nombre de la crisis, las cuales no serán revocadas cuando la
situación mejore (si es que llega a mejorar), no es precisamente a en base de
estas pérdidas que el sistema espera aguantar, quizá otra década, o dos más.
Después, ya se verá, pues lo que es claro que, a mayor necesidad, más
fácilmente se nos manipula. Nuestra sociedad equivocada, no lo es del todo
gracias a que siempre habrá politikós de verdad. Aunque tenga que convivir con
idiotikós que prefieran no meterse en la política, ni hablar de cosas que
incomodan, aunque sepan que han perdido el camino del bien común sin
atreverse a nuevas formas de gestionar el mundo que habitamos. Recordemos
que el “sistema” nada nos llega hecho, todo lo creamos los seres humanos y es
32
artificial y por lo tanto, no es una verdad única y absoluta. Podemos cambiarla,
podemos mejorarla, quizá algún día lo haga, quizá tarde, quizás no por la
buenas, pero las personas tienen derecho a un tipo de vida y no a cualquier
imposición, hecha por pseudo politikós, que solo les importa ser idiotikós.

También podría gustarte