Contenido
MONICIONES DOMINICALES ...................................................................................... 2
DOMINGO 5 DE SEPTIEMBRE ............................................................................................2
DOMINGO 12 DE SEPTIEMBRE ..........................................................................................3
DOMINGO 19 DE SEPTIEMBRE ..........................................................................................4
DOMINGO 26 DE SEPTIEMBRE ..........................................................................................4
HORA SANTA ............................................................................................................... 5
9 DE SEPTIEMBRE .............................................................................................................5
16 DE SEPTIEMBRE ...........................................................................................................9
23 DE SEPTIEMBRE ......................................................................................................... 17
30 DE SEPTIEMBRE ......................................................................................................... 19
SANTIDAD EN LA SOCIEDAD: .................................................................................... 24
Liderazgo en los héroes de independencia ......................................................... 24
Politikós contra Idiotikós ........................................................................................... 29
1
MONICIONES DOMINICALES
CELEBRACIÓN EUCARÍSTICA
DOMINGO 5 DE SEPTIEMBRE
Salmo 145
El gran poder y misericordia Dios, sus palabras son palabras de bondad y gracia;
Sus obras son obras de bondad y gracia
Para el apóstol Santiago la fe hacia nuestro señor, no debe estar asociada con
el favoritismo hacia personas, Dios prueba la fe por las acciones y actitudes que
tenemos con respecto a otras personas que nos rodean; que la manera de actuar
y tratar a los demás revele el amor de Dios Padre. Escuchemos …
Jesús libra de la incomprensión al sordomudo, con una palabra abre sus oídos y
su lengua; sus acciones de misericordia y bondad están cerca de nosotros.
Escuchemos…
CELEBRACIÓN EUCARÍSTICA
DOMINGO 12 DE SEPTIEMBRE
La liberación final del hombre, la definitiva, será obra de un siervo que aceptará
por amor la incomprensión y la persecución. Escuchemos cómo describe Isaías
al Siervo.
Creer en Jesús es aceptarlo como Dios que por amor se hizo débil, pobre y
vulnerable, Reconozcamos como el apóstol San Pedro al Mesías, Dios
misericordioso y omnipotente. Dispongamos nuestra mente y corazón, para
acoger el Santo Evangelio.
CELEBRACIÓN EUCARÍSTICA
DOMINGO 19 DE SEPTIEMBRE
El salmo nos entona la ayuda que siempre tenemos del Señor, el pilar que es en
nuestra vida, junto al salmista entonamos:
En el evangelio de hoy Jesús nos enseña el valor del servicio y la humildad “ser
el último de todos y el servidor de todos” y ver en cada uno de nuestros hermanos
su presencia. De pie escuchemos
CELEBRACIÓN EUCARÍSTICA
DOMINGO 26 DE SEPTIEMBRE
La primera lectura nos habla sobre la acción de profetizar y como esta viene
directamente de Dios especialmente es dirigida por el espíritu Santo.
Escuchemos
El salmo nos dice como es la voluntad del señor, buena y perfecta. Entonemos
junto al salmista…
La segunda lectura nos relata un fuerte reclamo hacia los ricos, aquellos que han
vivido lujosamente y se han entregado al placer. Escuchemos.
HORA SANTA
9 DE SEPTIEMBRE
Canto: Bendito
PETICIONES
MONITOR: Dirijamos ahora nuestra oración a Jesucristo, Camino,
Verdad y Vida, que sigue buscando hoy corazones juveniles y adolescentes que
quieran seguirlo de cerca como discípulos y misioneros para llegar al corazón de
nuestra sociedad.
ORACIÓN FINAL
Pedimos también por todos los adolescentes y jóvenes que han partido de este
mundo terrenal, dejando un camino trazado y recorrido perdónales sus pecados
cometidos aquí en la tierra y otórgales las gracias de gozar de tu reino.
HORA SANTA
16 DE SEPTIEMBRE
(CANTO VIVA CRISTO REY se les pide agitar sus banderas y cantar
con alegría) https://www.youtube.com/watch?v=YrgOiOzFIEo&t=82s
Lector 1: Creemos, Señor, que tú nos invitas a tener un corazón capaz de amar,
sensible al dolor de nuestros compatriotas. Este corazón que nos entregaste nos
impulsa a renovarnos en la esperanza de construir una nación nueva. Creemos,
Jesús Eucaristía, que iluminas nuestros pensamientos, sentimientos y palabras
para hablar un lenguaje de paz, con gestos de paz que reconstruyan nuestro
México.
Momento de silencio…
Monitor: Señor, esté día los adolescentes y jóvenes venimos a ponernos a tus
pies (de ser posible mencionar los nombres de todos los asistentes, si no se
puede hacerlo se preparará una lista en la cual vengan los nombres de los todos
los partícipes, la cual se pondrá a los pies del santísimo)
Palabra de Dios
REFLEXIÓN:
Monitor: Así como en ese tiempo se dijo de Jesús «¿De Nazaret puede salir
algo bueno?», En este 2021 muchos adolescentes y jóvenes se preguntan si
puede salir algo bueno de ellos.
Si vemos esta lectura desde otra perspectiva podemos ver a un Jesús que le
dice Natanael que lo conoce, él sabe quién es, Jesús sabe quién eres, la
pregunta es, si en este 2021 tú sabes ¿quién eres? la mejor forma de conocerte
es darte a Jesús, ponerte a sus pies y decirle: aquí estoy te quiero seguir y dar
mi vida por ti, hoy México necesita jóvenes y adolescentes que se la jueguen por
Cristo, porque al defender la verdad haremos un México libre.
Dar la vida no solo físicamente, dando tu tiempo como esté día en el que estas
aquí postrado ante Jesús.
Segundo momento:
MOMENTO DE AGRADECER
Monitor: Unidos con todos los santos y beatos mexicanos, te aclamamos con el
Pontífice de Roma, ¡oh Rey de Reyes!, te bendecimos, te adoramos, te amamos,
rogándote, Jesús, que, desde hoy, nos hagas sentir en las almas, en las familias
y en la sociedad de nuestra Patria que Tú eres el Monarca absoluto, que Tú eres
nuestro Dueño y Señor, Rey inmortal de los siglos.
Todos en voz alta, tres veces dicen:
Cuarto momento:
MOMENTO PARA PEDIR POR MÉXICO
15
Se presenta una ofrenda MEXICANA- Debe tener motivos para pedir por
México, puede llevar una bandera, una lista de los adolescentes y jóvenes
reunidos, pueden pedirles previamente pequeñas cartitas y se ofrecen ahí.
Lector 1: Te queremos pedir por un mejor México que sepa luchar por el
bienestar de su ciudadanía, que nos des la sabiduría para luchar por la
paz.
Lector 2: Te pedimos por un México que sepa reconocer la alegría y la
riqueza de los adolescentes y jóvenes.
Lector 1: Te pedimos porque nuestro México no promulgue leyes que nos
destruyan, si no que nos haga libres de corazón.
Lector 2: Te pedimos por los adolescentes y jóvenes para que luchen por
conservar la pureza para que como San José Sánchez del Río se animen
a defender la verdad y la fe.
Quinto momento:
MOMENTO PARA DESPEDIRNOS
Monitor: Jesús te damos las gracias por este momento que nos ha regalado,
gracias por recordarnos que como adolescentes y jóvenes ocupamos un lugar
especial.
Que hoy cuando el pueblo grite viva México, reconozcamos ese gozo de la
llegada de nuestra hermosa madre y que nunca olvidemos nuestras raíces y
luchemos por conservarlas.
Él está en ti, Él está contigo y nunca se va. Por más que te alejes, allí está el
Resucitado, llamándote y esperándote para volver a empezar. Cuando te sientas
17
avejentado por la tristeza, los rencores, los miedos, las dudas o los fracasos, Él
estará allí para devolverte la fuerza y la esperanza. (NO. 1,2 DE LA
EXHORTACIÓN APOSTÓLICA POSTSINODAL “CHRISTUS VIVIT” DEL
SANTO PADRE FRANCISCO A LOS JÓVENES Y A TODO EL PUEBLO DE
DIOS)
Invitemos a dos jóvenes y dos adolescentes, para que con sus propias palabras
realicen una oración para entregarle su juventud y su adolescencia, para que Él
Cristo sea su fuerza y su esperanza.
Y tú, hijo mío, hazte fuerte con la gracia de Jesucristo. Lo que has oído de mí
en presencia de muchos testigos, confíalo a hombres fieles, que a su vez sean
aptos para enseñar a otros. Soporta los sufrimientos como un buen soldado de
Jesucristo. Nadie que entra a formar parte del ejército se enreda en los asuntos
civiles, si quieres tener contento al que lo hizo entrar en el ejército. Por lo
mismo el atleta no recibirá la corona, si no corre conforme al reglamento
establecido.
Palabra de Dios
MEDITEMOS
Invitemos a tres jóvenes y tres adolescentes, que desde su lugar con voz fuerte
le entreguen esas luchas que han tenido en sus vidas a nuestro Redentor. Y
motivemos a los demás presentes que también desde su corazón entreguen sus
18
luchas.
Canto de Salida: Siempre te Amare – Athenas
https://www.youtube.com/watch?v=eDlF5edXq4g
MOMENTO DE PETICIONES
Oremos por nuestra Iglesia: para que el Papa Francisco, los Obispos, los
Sacerdotes, los Diáconos, las Hermanas Religiosas y nuestros fieles
ejerzan los dones del Espíritu Santo para que el miedo sea conquistado
por el amor de Cristo durante este tiempo para así ser instrumentos de
Dios mientras nuestra Madre María intercede para que todos nos unamos
pronto nuevamente para la celebrar la Misa y la recepción de los
sacramentos.
Oremos por todas las familias y amigos de aquellos que han contraído el
coronavirus y / u otras enfermedades, para que sirvan como instrumentos
del amor implacable de Jesús.
HORA SANTA
30 DE SEPTIEMBRE
(Exposición al santísimo)
LECTOR 1: Dios nos ama. Nunca lo dudes, más allá de lo que te suceda en la
vida. En cualquier circunstancia, somos infinitamente amados. Quizás las
situaciones que hemos tenido que afrontar en nuestra nueva realidad en esta
pandemia nos ha golpeado de diferentes maneras, en la familia, en el trabajo, en
la salud y seguro no han sido los mejores momentos en nuestra vida y tal vez en
este tiempo nos han desanimado los contratiempos o tropiezos que nos hacen
caer, pero en esos momentos confía en el amor de nuestro Padre que nos da
vida y nos sostiene. En su palabra podemos encontrar como el busca la manera
de siempre manifestarnos su amor para llegar a nuestro corazón como en Isaías,
>>Míralo, te llevo tatuado en la palma de mis manos”>> (Is 49,16) y además nos
hace notar que Él sabe reconocer nuestra belleza, >>Eres precioso a mis ojos,
eres estimado y yo te amo”>> (Is 43,4).
Somos valiosos para Dios porque somos obra de sus manos, Jesús nos ha
elegido para ser nuestro amigo y vivir en el amor, un amor que no aplasta, un
amor que no margina, no humilla, un amor que perdona y no lleva la cuenta de
21
nuestros errores y, en todo caso nos ayuda a aprender de nuestras caídas y con
amor cura las heridas.
https://www.youtube.com/watch?v=PlWqT4gp2bs
PETICIONES:
Por el Papa, Obispos y Sacerdotes, para que el Espíritu Santo les llene
de sabiduría y amor por los adolescentes y Jóvenes, sean ellos lámparas
que iluminen su camino con una antropología cristiana ante las batallas
ideológicas que hoy viven. Oremos.
Por la Iglesia, para que seamos testimonio del amor de Cristo y
anunciemos con nuestras vidas, paciencia y misericordia un Dios que 22
enamora a los adolescentes y Jóvenes. Oremos.
Por aquellos jóvenes y adolescentes que viven en familias dividas, en
ambientes de riesgo o en situaciones difíciles, para que, en esos
sufrimientos, el amor de Cristo les llene de esperanza y puedan ser luz
para otros. Oremos.
Por nuestros Gobernantes, para que puedan encontrar formas de poner
fin a la guerra y la violencia que afecta a los adolescentes, Jóvenes y sus
familias, dales tus sagrados dones para promover la paz y el desarrollo
para todas las naciones. Oremos.
Por los adolescentes y Jóvenes que han perdido a sus familias en esta
Pandemia, que tu amor les abrace y transforme su dolor en esperanza de
saberlos a tu lado. Oremos.
Por todos los enfermos y sus familias, para que tu mano sanadora se pose
en cada uno de ellos y tu poder obre grandemente en ellos y llene de
fortaleza a cada uno de ellos. Oremos.
Por los adolescentes y Jóvenes, para que tu amor les llene de ánimo ante
la difícil situación de sentirse solos y aislados. Oremos.
Lector: Con la confianza que tenemos por sabernos hijos del Padre Dios, te
pedimos que el amor de Cristo que nos salva y libera atienda a nuestras suplicas
por Cristo nuestro señor. Amén.
Lector: (Jn 13,1) >>El, que amó a los suyos que estaban en el mundo, los amó
hasta el fin >>
MEDITEMOS UN MOMENTO
https://www.youtube.com/watch?v=LaA6HV5zbxc
REFLEXIÓN:
Somos salvados por Jesús por su infinito amor, porque solo lo que se ama puede 23
ser salvado, solamente lo que se abraza puede ser transformado. El amor de
Señor es más grande que todas nuestras contradicciones, que todas nuestras
fragilidades y que todas nuestras pequeñeces. Pero es a través de esas
fragilidades como Él quiere escribir esta historia de amor, Él abrazo al hijo
prodigo, abrazó a Pedro después de las negaciones y nos abraza siempre,
después de nuestras caídas, ayudándonos a levantarnos y ponernos de pie,
porque ¡Él vive!, el que nos libera, nos transforma, nos abraza y nos libera ¡ESTA
VIVO!
Oración: Jesús amigo, gracias por tu amor que salva, que libera, que nos llena
de esperanza de saber que el Bien puede ser el camino en nuestras vidas,
ayúdanos a dejarnos amar por ti, oremos para que tu amor llegue a todos
nuestros adolescentes y jóvenes, que tu amor invada los corazones de sus
familias y seas tú quien viva en cada hogar, que los adolescentes y jóvenes
amados por ti, reconozcamos nuestro valor y dignidad que con tu preciosa
sangre nos has otorgado, no tenemos precio, somos hijos del Padre y su amor
por nosotros es para siempre. Amén
https://www.youtube.com/watch?v=LYn5YaTHndQ
https://www.youtube.com/watch?v=Stp25uXzsEo
SANTIDAD EN LA SOCIEDAD:
En aquella época la labor de las mujeres era el hacerse cargo del hogar y atender
a los hijos, ella tuvo 12 con Miguel Domínguez, el Corregidor de Querétaro, que
ocupaba el cargo de corregidor y curiosamente era criollo, al igual que doña
Josefa. Fue en su hogar donde se gestó el movimiento, nadie podía sospechar
que las reuniones que ahí se realizaban eran para fraguar una conspiración e
iniciar un movimiento libertario. La familia Domínguez reconocía el trato desigual
solo por ser criollos, y aunque ellos tuvieron una condición especial, no dejaban
de reconocer el trato desigual incluso al resto de la población, mestizos e
indígenas. A pesar de haber sido prisionera y encarcelada 3 años, cuando se
descubrió la conspiración. Sin embargo, pudo ver el fin de la guerra de
independencia y se dedicó a defender y a buscar se reconocieran los derechos
de los indios.
Su nombre está inscrito con letras de oro en el Muro de Honor del Palacio
Legislativo de San Lázaro y en el Congreso del estado de Quintana Roo, en la
ciudad de Chetumal. El 25 de agosto de 1842, cuatro días antes de su
fallecimiento, fue declarada Benemérita y Dulcísima Madre de la Patria. La clave
del liderazgo: preservación y difusión de los ideales.
Pero igualmente otras mujeres con una labor diferente, pero de gran importancia
que sumadas lograron lo que hoy es nuestra patria
Rita Pérez de Moreno, originaria de San Juan de los Lagos, Jalisco, se encargó
de cocinar para los insurgentes y curar a los soldados heridos. La clave del
liderazgo: labores adicionales que nadie ve, pero que alguien realiza.
Manuela Medina “La Capitana” luchó al lado de los insurgentes como líder de
su propio batallón. La clave del liderazgo: un soldado más en la lucha por la
libertad.
Antonia Nava, quien fue apodada “La Generala” porque fue la esposa del militar
insurgente Nicolás Catalán. Después de la muerte de su esposo, la insurgente
entregó a sus hijos al general José María Morelos y Pavón Guerrero para que
apoyaran la causa como soldados. La clave del liderazgo: compromiso por
encima de lo que sea necesario incluso la familia.
Podríamos hablar de cientos de estos hombres que lucharon por un solo ideal;
la libertad y el sueño de que un mundo diferente era posible, a la postre los
28
conocemos como héroes, pero es claro que un héroe, siempre es un líder.
“Cuando los nazis vinieron a llevarse a los comunistas, guardé silencio, porque
yo no era comunista... Cuando encarcelaron a los socialdemócratas, guardé
silencio, porque yo no era socialdemócrata... Cuando vinieron a buscar a los
sindicalistas, no protesté, porque yo no era sindicalista... Cuando vinieron a
llevarse a los judíos, no protesté, porque yo no era judío... Cuando vino el KKK
a llevarse a negros, no protesté, porque yo no era negro… Cuando vinieron a
buscarme, no había nadie más que pudiera protestar…” Este escrito se ha
adjudicado erróneamente a Bertolt Brecht. Realmente es parte de un discurso,
que se a parafraseado, intentando llamar a la conciencia colectiva y al
empoderamiento que debiéramos ejercer todos los ciudadanos ante situaciones
de abusos del poder o pérdida de derechos. Esto se repite una y otra vez en la
historia... Desde que la mayor parte de la humanidad se alejó del sentimiento de
tribu, de grupo que a todos necesita para seguir adelante y en el que todos
cuentan por lo que aportan y en el que todos se preocupan por todos para que
nada falte, hemos olvidado que somos lo que somos y llegamos tan lejos porque 29
otros, -muchos otros-, si se preocuparon de acudir y esforzarse “cuando vinieron
por ellos”. ¿Y por qué esta reflexión, a que viene toda esta disertación? Hoy ya
no caen bombas, ni se fusila a nadie... al menos en nuestro entorno inmediato.
¿Por qué el someterle a este filosófico tormento? Todos conocemos, mejor o
peor, la situación actual y la solución dada por los gobiernos del mundo civilizado
inmediato: Recorte de derechos, de protección y de servicios, más pago y más
impuestos... Disminución de la calidad de vida para que el sistema funcione. La
lucha de siglos contra el señor feudal primero y contra el modelo económico y de
vida del siglo XIX y mediados del XX, que dio lugar a la sociedad del bienestar,
hoy parece olvidada. Disfrutamos hasta hoy del rédito del sacrificio y esfuerzo de
otros que no les fue tan bien como nos ha ido a nosotros y ahora que todo ello
es amenazado, parece que no va en contra de nosotros, es problema de otros y
que luchen ellos... ¿te suena? Porque el empeoramiento de calidad de vida nos
va alcanzar a la mayoría. Y entonces, ¿quedará alguien?