Está en la página 1de 12

EXPERIENCIA N° 5

I. DATOS INFORMATIVOS
DRE / UGEL Junin- Pangoa
Institución Educativa Santa Teresita
Director (a) HINOSTROZA TORRES, Olinda
Docente IGNACIO YZARRA, Percy
Área Comunicación Modalidad de enseñanza Presencial
Grado 2do – 1ro Sección Unica
Del 08 de agosto al 09 de
Fecha Duración 5 semanas
setiembre

II. PRESENTACIÓN DE LA EXPERIENCIA


2.1. DENOMINACIÓN DE LA EXPERIENCIA:

Promocionamos el turismo en la comunidad difundiendo nuestra riqueza cultural y natural

2.2. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

Nuestro país tiene una gran riqueza, lo que nos llena de orgullo. Sin embargo, muchos no valoramos lo que es
nuestro; más aún en este contexto de pandemia que ha limitado la actividad turística. Por lo tanto, es
necesario unir esfuerzos para valorar y promocionar nuestra riqueza cultural y natural, fortalecer la
identidad y reactivar el turismo.
Frente a la situación planteada, reflexiona:
- ¿Qué acciones podrías realizar para valorar y difundir la riqueza cultural y natural de tu comunidad
que represente tu identidad y así promover el turismo local?

2.3. PROPÓSITO DE LA EXPERIENCIA:

Asume el desafío de promocionar el turismo para fortalecer tu identidad, a través de la elaboración de una
infografía.

2.4. EVIDENCIA Y/O PRODUCTO:

Una infografía turística que deberá mostrar:


• Definición de la problemática, a través del análisis y la reflexión.
• Valorización de la dimensión religiosa y espiritual en tu familia.
• Identificación de los aportes culturales más valiosos de tu comunidad.
• Entrevistas a las personas respecto a los problemas del turismo en tu comunidad.
• Tomas fotográficas de las riquezas naturales y culturales de la comunidad.
• Valorización de las tradiciones y costumbres religiosas para un turismo sostenible.
• Promoción de un turismo solidario para revalorar el patrimonio cultural para el bien común.

1
III. COMPONENTES
3.1. ENFOQUES TRANSVERSALES

Enfoque de Derechos

Valores Actitudes Se demuestra cuando …

Disposición a conocer, reconocer y


Los docentes promueven y enfatizan
valorar los derechos individuales y
Conciencia de derechos la práctica de los deberes y derechos
colectivos que tenemos las personas
de los estudiantes.
en el ámbito privado y público

Enfoque Ambiental

Valores Actitudes Se demuestra cuando …

Aprecio, valoración y disposición Docentes planifican y desarrollan


para el cuidado a toda forma de vida acciones pedagógicas a favor de la
Respeto a toda forma de vida sobre la Tierra desde una mirada preservación de la flora y fauna
sistémica y global, revalorando los local, promoviendo la conservación
saberes ancestrales. de la diversidad biológica nacional.

Enfoque Intercultural

Valores Actitudes Se demuestra cuando …

Los docentes y directivos propician


un diálogo continuo entre diversas
Fomento de una interacción perspectivas culturales, y entre estas
equitativa entre diversas culturas, con el saber científico, buscando
Diálogo intercultural
mediante el diálogo y el respeto complementariedades en los
mutuo distintos planos en los que se
formulan para el tratamiento de los
desafíos comunes.

Enfoque Orientación al bien común

Valores Actitudes Se demuestra cuando …

Los docentes promueven


oportunidades para que las y los
Disposición a valorar y proteger los estudiantes asuman
Responsabilidad bienes comunes y compartidos de un responsabilidades diversas y los
colectivo estudiantes las aprovechan, tomando
en cuenta su propio bienestar y el de
la colectividad.

2
Enfoque Inclusivo o de Atención a la diversidad

Valores Actitudes Se demuestra cuando …

Equidad en la enseñanza Disposición a enseñar ofreciendo a Los docentes programan y enseñan


los estudiantes las condiciones y considerando tiempos, espacios y
oportunidades que cada uno necesita actividades diferenciadas de acuerdo
para lograr los mismos resultados a las características y demandas de
los estudiantes, las que se articulan
en situaciones significativas
vinculadas a su contexto y realidad.

3.2. COMPETENCIAS TRANSVERSALES

Competencia transversal Estándar Desempeño

Se desenvuelve en los entornos


virtuales cuando interpreta e integra
en su entorno virtual personal,
Practica actividades de
consolidado como manifestación de
investigación, colaboración y
Se desenvuelve en entornos su identidad en la comunidad virtual,
elaboración de materiales digitales
virtuales generados por las TIC distintas activida des, valores,
con responsabilidad y eficiencia para
actitudes y conocimientos de otros
expresar su originalidad.
contextos socio-culturales a partir de
criterios de actuación desarrollados
y seleccionados por él mismo.

3.3. PRIORIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES

Competencia Lee diversos tipos de textos en lengua materna

Lee diversos tipos de texto con estructuras complejas y vocabulario variado. Integra
información contrapuesta que está en distintas partes del texto. Interpreta el texto
Estándar de considerando información relevante y complementaria para construir su sentido global,
Aprendizaje valiéndose de otros textos. Reflexiona sobre formas y contenidos del texto a partir de su
VI Ciclo conocimiento y experiencia. Evalúa el uso del lenguaje, la intención de los recursos
textuales y el efecto del texto en el lector a partir de su conocimiento y del contexto
sociocultural.

Analizamos y reflexionamos para fortalecer nuestra identidad cultural.


Actividad Sugerida
Leemos y comprendemos textos discontinuos.

Desempeños Obtiene e integra información contrapuesta que se encuentra en distintas partes del texto, o
mediante una lectura intertextual, en diversos tipos de texto de estructura compleja y
vocabulario variado.
Infiere información deduciendo características de seres, objetos, hechos y lugares, el
significado de palabras en contexto y expresiones con sentido figurado, así como diversas
relaciones lógicas y jerárquicas a partir de información contrapuesta del texto, o mediante
una lectura intertextual.
Interpreta el sentido global del texto, explicando el tema, subtemas y propósito, el diseño y
la composición visual, considerando las características de los tipos y géneros textuales,
clasificando y sintetizando la información, y elaborando conclusiones sobre el texto.
Explica diferentes puntos de vista, contradicciones, algunas figuras retóricas (símil,
metáfora, aliteraciones, entre otras), la trama, motivaciones y evolución personajes, así
como los estereotipos, en relación al sentido global del texto, vinculándolos con su
3
experiencia, sus conocimientos y otros textos leídos.
Reflexiona y evalúa los textos que lee, opinando acerca del contenido, la organización
textual, el sentido de diversos recursos textuales y la intención del autor, explicando los
efectos del texto en los lectores a partir de su experiencia y de los contextos en que se
desenvuelve.
Justifica la elección o recomendación de textos de su preferencia, sustentando su posición
sobre estereotipos, creencias, valores presentes en los textos cuando los comparte con otros,
y comparando textos entre sí para sistematizar características de tipos textuales y géneros
discursivos.

Competencia Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna

Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa su texto al destinatario,


propósito y el registro a partir de su experiencia previa y de fuentes de información
complementarias. Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema, y las
estructura en párrafos y subtítulos de acuerdo a algunos géneros discursivos. Establece
Estándar de relaciones entre ideas a través del uso adecuado de varios tipos de conectores, referentes y
Aprendizaje emplea vocabulario variado. Utiliza recursos ortográficos y textuales para separar y aclarar
VI Ciclo expresiones e ideas, así como diferenciar el significado de las palabras1 con la intención de
darle claridad y sentido a su texto. Reflexiona y evalúa de manera permanente la coherencia
y cohesión de las ideas en el texto que escribe, así como el uso del lenguaje para
argumentar, reforzar o sugerir sentidos y producir diversos efectos en el lector según la
situación comunicativa.

Actividad Sugerida Planificamos y escribimos una infografía.

Escribe diversos tipos de textos, adecuándose al destinatario, registro formal e informal,


tipo textual y a algunas características del género discursivo, de acuerdo al propósito
comunicativo, distinguiendo el registro formal e informal, seleccionando el formato y
soporte, e incorporando un vocabulario pertinente que incluye sinónimos y diversos
términos propios de los campos del saber.
Desarrolla sus ideas en torno a un tema de acuerdo al propósito comunicativo, ampliando la
información de forma pertinente. Organiza y jerarquiza las ideas en párrafos, subtemas o
secciones, estableciendo relaciones lógicas (en especial, de comparación, simultaneidad y
disyunción) a través de diversos referentes y conectores, y utilizando recursos gramaticales
y ortográficos (como la tildación diacrítica) que contribuyen al sentido de su texto.
Emplea algunas estrategias discursivas, recursos textuales y figuras retóricas (símiles,
Desempeños epítetos e hipérboles, entre otras) con distintos propósitos, como aclarar ideas
(ejemplificaciones), reforzar o sugerir sentidos en el texto, así como para caracterizar
personas, personajes y escenarios, o para elaborar patrones rítmicos y versos libres, con el
fin de producir efectos (como el entretenimiento, el suspenso o la persuasión).
Reflexiona y evalúa de manera permanente el texto que escribe, revisando si se adecúa a la
situación comunicativa, si las ideas son coherentes entre sí o se presentan vacíos de
información, así como el uso pertinente de conectores, referentes y vocabulario, además de
los recursos ortográficos empleados para mejorar y garantizar el sentido de su texto.
Emite un juicio sobre el sentido de los recursos formales utilizados y el efecto de su texto
en los lectores, sistematizando aspectos gramaticales y ortográficos, características de
diversos tipos textuales y géneros discursivos, así como otras convenciones vinculadas con
el lenguaje escrito.

Competencia Se comunica oralmente en su lengua materna

4
Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; infiere el tema, propósito, hechos
y conclusiones a partir de información explícita e implícita, e interpreta la intención del
interlocutor en discursos que contienen ironías y sesgos. Organiza y desarrolla sus ideas en
Estándar de torno a un tema y las relaciona mediante el uso de diversos conectores y referentes, así
Aprendizaje como de un vocabulario variado y pertinente. Enfatiza significados mediante el uso de
recursos no verbales y paraverbales. Reflexiona sobre el texto y evalúa su fiabilidad de
VI Ciclo acuerdo a sus conocimientos y al contexto sociocultural. Se expresa adecuándose a
situaciones comunicativas formales e informales. En un intercambio, hace preguntas y
utiliza las respuestas escuchadas para desarrollar sus ideas, y sus contribuciones tomando
en cuenta los puntos de vista de otros.

Actividad Sugerida Promocionamos el turismo de la comunidad a través de una exposición.

Obtiene información explícita, relevante y complementaria, compara información


contrapuesta en textos orales que presentan expresiones con sentido figurado, y vocabulario
que incluye sinónimos y términos propios de los campos del saber.
Desarrolla ideas en torno a un tema, ampliando información de forma pertinente. Organiza
y jerarquiza las ideas, estableciendo relaciones lógicas entre ellas (en especial, de
comparación, simultaneidad y disyunción) a través de diversos referentes y conectores, e
incorporando un vocabulario pertinente que incluye sinónimos y términos propios de los
campos del saber
Expresa oralmente ideas y emociones, adecuando su texto oral a sus interlocutores,
contexto, tipo textual y a algunas características del género discursivo, de acuerdo al
propósito comunicativo, usando un registro formal o informal de modo pertinente, así como
Desempeños
recursos no verbales y paraverbales para mantener el interés, conmover al público o
producir diversos efectos.
Interpreta el sentido del texto oral según modos culturales diversos, relacionando recursos
verbales, no verbales y paraverbales, explicando el tema y propósito, clasificando y
sintetizando la información, y elaborando conclusiones sobre lo escuchado.
Reflexiona y evalúa como hablante y oyente textos orales del ámbito escolar, social y de
medios de comunicación, opinando sobre la adecuación del texto a la situación
comunicativa, la pertinencia de recursos verbales, no verbales y paraverbales, la coherencia
y la cohesión entre las ideas, considerando las diferentes variedades lingüísticas del país
para valorar su diversidad a partir de su experiencia y de los contextos socioculturales en
que se desenvuelve.

5
IV.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Actividades
Competencia Estándar de aprendizaje Desempeño precisado
Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5

Analizamos y Integra información


reflexionamos contrapuesta que está en Obtiene información
para fortalecer distintas partes del texto. explícita, relevante y
nuestra identidad Interpreta el texto complementaria, e integra
cultural considerando información datos que se encuentran en
relevante y complementaria distintas partes del texto.
para construir su sentido
Interpreta el sentido global
Lee diversos global, valiéndose de otros
del texto, explicando el
tipos de textos en textos. Reflexiona sobre
tema, subtemas y propósito,
lengua materna formas y contenidos del texto
Leemos y y elaborando conclusiones
a partir de su conocimiento y
comprendemos sobre el texto.
experiencia. Evalúa el uso del
textos
lenguaje, la intención de los Reflexiona y evalúa los
discontinuos
recursos textuales y el efecto textos que lee, opinando
del texto en el lector a partir acerca del contenido y la
de su conocimiento y del intención del autor.
contexto sociocultural.

Escribe diversos Escribe diversos tipos de Escribe diversos tipos de


tipos de textos en textos de forma reflexiva. textos, adecuándose al
su lengua Adecúa su texto al destinatario tipo textual, de
materna destinatario, propósito y el acuerdo al propósito
registro a partir de su comunicativo,
Planificamos y experiencia previa y de distinguiendo el registro
escribimos una fuentes de información formal e informal.
infografía complementarias. Organiza y
Organiza y jerarquiza las
desarrolla lógicamente las
ideas en párrafos y
ideas en torno a un tema, y las
subtemas, a través de
estructura en párrafos y
algunos conectores,
subtítulos de acuerdo a
utilizando recursos
algunos géneros discursivos.
gramaticales y ortográficos.
Establece relaciones entre
ideas a través del uso Emplea recursos textuales
adecuado de varios tipos de con distintos propósitos,
conectores, referentes y como aclarar ideas

6
(ejemplificaciones), reforzar
emplea vocabulario variado. o sugerir sentidos en el
Utiliza recursos ortográficos texto, con el fin de producir
y textuales para separar y efectos en el lector.
aclarar expresiones e ideas,
así como diferenciar el Reflexiona y evalúa de
significado de las palabras1 manera permanente el texto
con la intención de darle que escribe, revisando si se
claridad y sentido a su texto. adecúa a la situación
Reflexiona y evalúa de comunicativa, si las ideas
manera permanente la son coherentes entre sí o se
coherencia y cohesión de las presentan vacíos de
ideas en el texto que escribe, información, así como el
así como el uso del lenguaje uso pertinente de
para argumentar, reforzar o conectores, referentes y
sugerir sentidos y producir vocabulario, además de los
diversos efectos en el lector recursos ortográficos
según la situación empleados para mejorar y
comunicativa. garantizar el sentido de su
texto.

Se comunica Promocionamos Se comunica oralmente Obtiene información


oralmente en su el turismo de la mediante diversos tipos de explícita en textos orales.
lengua materna comunidad a textos. Organiza y desarrolla
Organiza y jerarquiza las
través de una sus ideas en torno a un tema y
ideas, estableciendo
exposición las relaciona mediante el uso
relaciones lógicas entre
de diversos conectores y
ellas.
referentes, así como de un
vocabulario variado y Expresa oralmente ideas y
pertinente. Enfatiza emociones, adecuando su
significados mediante el uso texto oral a sus
de recursos no verbales y interlocutores, contexto y
paraverbales. Reflexiona tipo textual, de acuerdo al
sobre el texto y evalúa su propósito comunicativo, así
fiabilidad de acuerdo a sus como recursos no verbales
conocimientos y al contexto y paraverbales.
sociocultural. Se expresa
Interpreta el sentido del
adecuándose a situaciones
texto oral, relacionando
comunicativas formales e
recursos verbales, no
informales.
verbales y paraverbales,
explicando el tema y
propósito, clasificando y
sintetizando la información,
7
y elaborando conclusiones
sobre lo escuchado.
Reflexiona y opina sobre la
adecuación del texto a la
situación comunicativa, la
pertinencia de recursos
verbales, no verbales y
paraverbales, la coherencia
y la cohesión entre las
ideas.

Integra información
contrapuesta que está en Obtiene información
distintas partes del texto. explícita, relevante y
Interpreta el texto complementaria, e integra
considerando información datos que se encuentran en
relevante y complementaria distintas partes del texto.
para construir su sentido
Interpreta el sentido global
global, valiéndose de otros
del texto, explicando el
Leemos juntos textos. Reflexiona sobre
tema, subtemas y propósito,
formas y contenidos del texto
y elaborando conclusiones
a partir de su conocimiento y
sobre el texto.
experiencia. Evalúa el uso del
lenguaje, la intención de los Reflexiona y evalúa los
recursos textuales y el efecto textos que lee, opinando
del texto en el lector a partir acerca del contenido y la
de su conocimiento y del intención del autor.
contexto sociocultural.

V.
DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

ACTIVIDAD 01: Analizamos y reflexionamos para fortalecer nuestra identidad cultural

Competencia / Capacidades Criterios de evaluación Secuencia didáctica Propósito de aprendizaje Recursos a utilizar

Lee diversos Obtiene información del Identifica las ideas Clase 1. Analizar y reflexionar sobre Textos “Recursos turísticos”
tipos de texto escrito. principales e ideas uno de los patrimonios y “El ‘Hatajo de Negritos’ y
Presentamos la situación significativa y el
textos en secundarias de los textos culturales inmateriales de la ‘Las Pallitas’, danzas del sur
Infiere e interpreta reto de esta nueva experiencia de
lengua leídos. humanidad para fortalecer tu de la costa central del Perú”.
información del texto aprendizaje.
materna identidad.
Explica el tema del texto “El
8
Damos una mirada rápida a los textos:
“Recursos turísticos” y “El ‘Hatajo de
Negritos’ y ‘Las Pallitas’, danzas del sur de
la costa central del Perú”
Respondemos preguntas relacionadas al
texto.
‘Hatajo de Negritos’ y ‘Las Lee atentamente los textos “Recursos
Pallitas’, danzas del sur de la turísticos” y “El ‘Hatajo de Negritos’ y ‘Las
costa central del Perú”. Pallitas’, danzas del sur de la costa central Ficha de trabajo
del Perú” y aplica una técnica lectura.
Infiere las relaciones de
escrito. semejanzas y diferencias Clase 2.
entre las ideas de los textos Ficha de contenido sobre la
Reflexiona y evalúa la Aprendemos sobre la idea principal y
leídos a partir de la idea principal y secundaria.
forma, el contenido y secundaria.
contexto del texto escrito. información explícita e
implícita. Completamos información sobre el texto en
un cuadro de doble entrada. Actividad del cuaderno de
Reflexiona y opina sobre el trabajo de comunicación 2,
tema y las ideas presentadas Inferimos semejanzas y diferencias. pág 134.
en el texto.
Clase 3.
Reflexionamos y opinamos sobre los textos
leídos.
Desarrollamos la actividad del cuaderno de
trabajo de comunicación 2, pág 134.
Evaluamos nuestros aprendizajes.

Evidencia / producto Ficha de análisis de lectura Instrumento de evaluación Lista de cotejo

Enfoque transversal De derechos Valor Conciencia de derechos

ACTIVIDAD 02: Leemos y comprendemos textos discontinuos

Competencia / Capacidades Criterios de evaluación Secuencia didáctica Propósito de aprendizaje Materiales a utilizar

Lee diversos Obtiene información del Identifica las ideas Clase 1. Leer y comprender textos Texto “Los textos
tipos de texto escrito. principales e ideas discontinuos a través de una discontinuos”
Recordamos la situación significativa y el
textos en secundarias de los textos infografía.
Infiere e interpreta reto a lograr.
lengua leídos.
información del texto
materna Leemos el texto “Los textos discontinuos” Infografía “Especies en
escrito. Explica el tema del texto
leído. Realizamos una mirada rápida al texto peligro de extinción”.

9
“Especies en peligro de extinción”
Respondemos preguntas sobre el texto.
Clase 2.
Lee atentamente la infografía “Especies en
Infiere las relaciones de peligro de extinción”.
causa-efecto entre las ideas Identificamos el tema, subtema e ideas Ficha de trabajo.
del texto leído a partir de la principales.
Reflexiona y evalúa la información explícita e
forma, el contenido y implícita. Aprendemos sobre la espina de Ishikawa. Ficha de contenido sobre la
contexto del texto escrito. espina de Ishikawa.
Reflexiona y opina sobre el Clase 3.
tema y las ideas presentadas Establecemos relaciones de causa-efecto
en el texto.
Elaboramos una espina de Ishikawa sobre el
texto leído.
Reflexionamos y opinamos sobre el texto
leído.
Evaluamos nuestros aprendizajes.

Evidencia / producto Ficha de análisis de textos Instrumento de evaluación Lista de cotejo

Enfoque transversal Ambiental Valor Respeto a toda forma de vida

ACTIVIDAD 03: Planificamos y escribimos una infografía

Competencia / Capacidades Criterios de evaluación Secuencia didáctica Propósito de aprendizaje Materiales a utilizar

Escribe Adecúa el texto a la Seleccioné de manera Clase 1. Planificar y escribir una


diversos situación comunicativa. autónoma el tema, el infografía para exponer a tu
Recordamos la situación significativa y el Ficha de trabajo
tipos de destinatario, los recursos región, al país y al mundo las
Organiza y desarrolla las reto a lograr.
textos en su textuales y las fuentes de riquezas naturales y
ideas de forma coherente y
lengua consulta que utilicé para Seleccionamos información sobre el tema de culturales de tu comunidad.
cohesionada. Ficha de contenido sobre la
materna elaborar la infografía. nuestra infografía.
Utiliza convenciones del infografía.
Organicé y desarrollé las Organizamos toda la información recogida.
lenguaje escrito de forma
ideas en torno al tema de
pertinente. Seleccionamos las imágenes, gráficos,
forma lógica, clara y precisa,
mapas, esquemas, símbolos, etc.
Reflexiona y evalúa la evitando contradicciones,
forma, el contenido y repeticiones o digresiones en Planifico la escritura de la infografía.
contexto del texto escrito. la infografía.
Clase 2.
Utilicé recursos textuales
10
Aprendemos sobre la infografía.
que contribuyen al sentido y
la claridad de la infografía. Escribimos el borrador de nuestra infografía.

Revisé mi infografía para Clase 3.


verificar si mantuve el tema Observamos ejemplos de infografías.
de manera lógica, y si utilicé
los recursos ortográficos y Revisamos nuestra primera versión.
conectores para relacionar Escribimos la versión final de nuestra
las ideas y dar claridad al infografía.
texto, y lo corregí.
Evaluamos nuestros aprendizajes.

Evidencia / producto Una infografía Instrumento de evaluación Lista de cotejo

Enfoque transversal Orientación al bien común Valor Responsabilidad

ACTIVIDAD 04: Promocionamos el turismo de la comunidad a través de una exposición

Competencia / Capacidades Criterios de evaluación Secuencia didáctica Propósito de aprendizaje Recursos a utilizar

Se comunica Obtiene información del Planifica su exposición para Clase 1. Realizar una exposición a Ficha de trabajo.
oralmente en texto oral. difundir la riqueza cultural y través de la cual presentarás
Recordamos la situación significativa y el
su lengua natural de mi comunidad. tu infografía para
Infiere e interpreta reo del que partimos.
materna promocionar el turismo de tu Actividad del cuaderno de
información del texto oral. Expresa sus ideas de manera
Leemos y revisamos nuestra infografía. comunidad. trabajo de comunicación 2,
lógica, clara y precisa, para
Adecúa, organiza y pág 50.
difundir la riqueza cultural y Planificamos nuestra exposición.
desarrolla las ideas de forma
natural de su comunidad, a
coherente y cohesionada. Escribimos el guion de nuestra exposición.
fin de valorarla, cuidarla y
Utiliza recursos no verbales conservarla. Clase 2.
y paraverbales de forma
Utiliza movimientos Revisamos y corregimos nuestro guion de
estratégica.
gestuales, entonación, exposición.
Interactúa estratégicamente énfasis y volumen de su voz
de forma estratégica, durante Desarrollamos la actividad del cuaderno de
con distintos interlocutores.
la exposición con el fin de trabajo de comunicación 2, pág 50.
Reflexiona y evalúa la
que el mensaje sea claro y Clase 3.
forma, el contenido y
preciso para los oyentes.
contexto del texto oral. Presentamos nuestra exposición.
Presenta su exposición
manteniendo la estructura Evaluamos nuestros aprendizajes.
inicio, desarrollo y
conclusiones.

11
Evalúa la eficacia de los
recursos no verbales y
paraverbales, así como la
coherencia y la cohesión de
las ideas.

Evidencia / producto Video grabado Instrumento de evaluación Lista de cotejo

Enfoque transversal Inclusivo o de Atención a la diversidad Valor Equidad en la enseñanza

Vº Bº DIRECTORA Vº Bº TÉCNICO PEDAGÓGICO DOCENTE DEL ÁREA

12

También podría gustarte