Está en la página 1de 4

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

Elaborado por “Maestros Yatiqaña”


Área de Comunicación

924 036 931 EXPERIENCIA N° 03


Investigamos y revaloramos nuestras prácticas
y saberes ancestrales

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

DATOS INFORMATIVOS

Institución Educativa

Director (a)

Docente Maestros Yatiqaña

Área Comunicación N° de actividad Actividad 04

Grado 4to Sección A

Fecha Semana 4 Instrumento Lista de cotejo

INFORMACIÓN DE LA EVALUACIÓN

Título de la actividad Grabamos y difundimos nuestro pódcast sobre prácticas ancestrales

Competencia a evaluar Se comunica oralmente en su lengua materna

Elaborar tu pódcast periodístico con las grabaciones editadas de actividades


Propósito de aprendizaje
anteriores.

Evidencia o producto Grabación de un pódcast

APLICACIÓN DE LA LISTA DE COTEJO

Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; infiere información


relevante y conclusiones e interpreta la intención del interlocutor y las relaciones de
poder en discursos que contienen sesgos, falacias y ambigüedades. Se expresa
adecuándose a situaciones comunicativas formales e informales y a los géneros
discursivos orales en que participa. Organiza y desarrolla sus ideas en torno a un tema
y las relaciona mediante el uso de diversos recursos cohesivos; incorpora un
Estándar de Aprendizaje
vocabulario especializado y enfatiza los significados mediante el uso de recursos no
verbales y paraverbales. Reflexiona sobre el texto y evalúa la validez de la
información y su efecto en los interlocutores, de acuerdo a sus conocimientos, fuentes
de información y al contexto sociocultural. En un intercambio, hace contribuciones
relevantes y evalúa las ideas de los otros para contraargumentar, eligiendo
estratégicamente cómo y en qué momento participa.

Desempeños Infiere información deduciendo diversas y múltiples relaciones lógicas y jerárquicas


en el texto oral.
Organiza y jerarquiza las ideas, estableciendo diversas relaciones lógicas entre ellas a
través de un variado conjunto de referentes, conectores y otros marcadores textuales, e
incorporando un vocabulario pertinente y algunos términos especializados.
Emplea estratégicamente gestos y movimientos corporales que enfatizan o atenúan lo
que dice. Ajusta el volumen, la entonación y el ritmo de su voz para transmitir
1
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”
Elaborado por “Maestros Yatiqaña”
Área de Comunicación

emociones, caracterizar personajes o producir otros efectos en el público, como el


suspenso y el entretenimiento.
Reflexiona y evalúa como hablante y oyente textos orales del ámbito escolar, social y
de medios de comunicación, opinando sobre la adecuación del texto a la situación
comunicativa, la eficacia de recursos verbales, no verbales y paraverbales, la
coherencia y la cohesión entre las ideas.

2
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”
Elaborado por “Maestros Yatiqaña”
Área de Comunicación

Criterios

C 01 C 02 C 03 C 04

Infiere información relevante y Expresa un testimonio adecuándose a la Organiza y desarrolla su pódcast Evalúa la coherencia y cohesión de su
conclusiones de reportajes o pódcast. intención comunicativa, empleando empleando recursos cohesivos que pódcast a partir de la revisión de
recursos paraverbales (pausas, silencios, relacionen las ideas. aspectos: intención comunicativa,
tonos) y no verbales (gestos y expresión lenguaje, estructura, recursos cohesivos
Emplea vocabulario variado,
corporal). y textuales.
especializado y preciso en su pódcast
para favorecer su intención de valorar las
prácticas ancestrales de su familia,
comunidad local o regional.

Nivel de logro

N° Apellidos y nombres C 01 C 02 C 03 C 04

I P L D I P L D I P L D I P L D

01

02

03

04

05

06

07

08

09
3
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”
Elaborado por “Maestros Yatiqaña”
Área de Comunicación

10

Leyenda: (I) Inicio (P) Proceso (L) Logrado (D) Logro desatacado

También podría gustarte