Está en la página 1de 5
Pagina I de 5 Desarrollo psicolégico y aprendizaje Feb. 2016 (Codigo de asignatura: 23304019. ‘Materiales permitides: ninguno. Duracién: 90 minutos. Tipo de examen: A Recuerde que los erroresrestan puntos, No es necesario entregar los enunciados. Segtin la clasificacién propuesta por Blasi, un adolescente que esté muy pendiente de defender a sus compafieras/os més intimos y que, si alguien les insulta, se ve obligado a contestar (porque para él es un valor importante la justicia y el respeto), Zen qué fase se encontraria? a) Modelo de Identidad de Rol Social. b) Modo de Manejo de la Identidad. c) Modelo de Identidad Observada. Segiin la propuesta de Marcia, respecto a la construccién de la Identidad adolescente, épodria considerarse que la Identidad Hipotecada y la Identidad Lograda estan al mismo nivel, siendo ambas etapas finales de la adolescencia? a) Si, efectivamente son las dos opciones de identidades que puede alcanzar un adolescente en su etapa final b) Si, es cierto que ambas son etapas finales, pero en primer lugar iria la Identidad Hipotecada y, a continuacién, la Identidad Lograda. c)_ No, ya que esos dos tipos de identidades no puede considerarse que estén al mismo nivel. eDe qué etapa de la adolescencia seria caracteristica la expresién “me interesan muchas cosas, pero soy algo inflexible”? a) Adolescencia tardfa/adultez emergente. b) Adolescencia media ©) Adolescencia inicial. En la definicién de si mismo del adolescente, équé es lo que permite que las primeras abstracciones pasen a relacionarse entre si, aunque sean rasgos que en principio parezcan opuestos? a) Que los padres/madres, o figuras de referencia, cada vez dejan de ser mas exigentes con ellos. b) Que el adolescente cada vez se relaciona en més contextos sociales. c) Que el adolescente cada vez va teniendo una mayor autoestima. éQué variable moduladora introdujo Harter (1985) en relacién a la construccién de la autoestima? a) La relevancia para el adolescente del érea o dominio que se esta evaluando. b) La relevancia para su grupo de iguales del drea o dominio que se esta evaluando. ©) Elnivel de éxito que tiene el adolescente en el drea o dominio que se esté evaluando. Respecto al estilo educativo democrético, a la hora de plantear normas, sefiale la respuesta mas adecuada: a) Las normas siempre deben estar adecuadamente consensuadas con los hijos/as, b) Deben ser explicadas adecuadamente en un clima en el que se sienta aceptado y querido. c) Lo importante es que siempre sean explicadas con razonamientos cognitivos adaptados a su edad y cada vez que una de ellas se infrinjan. £Qué estilo educativo tienen los padres/madres de los las facetas de su desarrollo personal? a) Negligente. b) Permisivo. ©) Autoritario. ijos que aparecen peor ajustados en todas Pagina 2 de 5 8. éCudles son los aspectos més importantes de la vida, segtin los adolescentes? a) Los amigos, la familia y las actividades de tiempo libre. b) La familia, los amigos y la educacién. c) La familia, los amigos y la salud. 9. La deseleccién en la relaciones entre iguales es... a) el proceso en el que un adolescente, cuando no esté a gusto dentro de su grupo, lo abandona b) el momento en el que los miembros de un grupo aisian y rechazan a uno de sus miembros, cuando no quieren que éste continde. ©) la presién a la que el grupo de adolescente somete a sus miembros, obligéndoles a ir en contra de sus padres/madres, para reforzar el sentido de pertenencia. 10. éCual de las siguientes respuestas refleja completamente la evolucién correcta de los grupos en la adolescencia? a) Cuadrilla unisexual, interaccién entre cuadrillas, gran pandilla mixta, aparicién de parejas y desintegracién de la pandilla. b) Cuadrilla unisexual, interaccién entre cuadrillas, gran pandilla mixta y desintegracion de la pandilla ©) Cuadrilla unisexual, interaccién entre cuadrillas, gran pandilla mixta, desintegracién de la pandilla y estabilizaci6n de parejas. 11, Imagine que se incorpora a un centro como profesor tutor y se entera que entre sus alumnos hay un chico diagnosticado de Trastorno por Déficit de Atencién con Hiperactividad (TDAH). Este trastorno se considera en el momento actual: a) Un trastorno del neurodesarrollo. b) Un trastorno del aprendizaje, ¢) Un trastorno de moda pasajero. 12. Todos los chicos/as son en alguna medida desatentos, movidos e impulsivos équé hace que podamos sospechar que un chico/a puede tener TDAH? Sefiale la respuestas correcta. a)La intensidad de los sintomas que presenta (respecto a los de su misma edad) y el nivel de desadaptacién que éstos le provocan. b)Un prueba genética que determine que tiene el trastorno. ©) Que falle en un test de atencién. 13. Oliva (2008) refiere que, cuando se estudia el modo de iniciarse en las drogas, los chicos que tienen peor pronéstico a largo plazo son aquellos que... a) tienen un consumo intenso aunque éste sea esporédico. b) aquellos adolescentes que comienza a consumir de forma més temprana ©) tienen un consumo progresivo en escalada muy pronunciado siendo indiferente que el consumo se inicie de forma temprana o tardia. 14. En relacién a la prevalencia de la depresién, la mayoria de los estudios: a) Reflejan un aumento significativo a partir de la pubertad. b) Desmienten que en la pubertad exista un aumento de la depresién como se ha creido siempre. ©) Reflejan que no existen diferencias por sexo en la prevalencia de la depresién en la infancia, pubertad o la edad adulta. Pagina 3 de 5 15. Los padres de una de sus alumnas le avisan que el médico le ha retirado durante 2 semanas la medicacién que tomaba por su TDAH subtipo combinado. Como profesor de una de sus asignaturas, equé deberia hacer? a) Como se ha demostrado que la medicacién reduce la hiperactividad y la impulsividad pero no mejora la concentracién, tendré que tener paciencia con ella esos dias porque podria costarle mas estar quieta y controlar la impulsividad al trabajar y al comportarse en clase. b) Le comentaré a los padres que deben informar al orientador y al tutor que son a quienes compete esa informacién. ©) Observaré su comportamiento y rendimiento en clase e informaré a los padres y al tutor del modo en que observo que le afecta la retirada de la medicacién en clase. 16. Respecto a los alumnos de mi clase con “Necesidades Especificas de apoyo educativo”, la LOMCE dicta que, en mi papel de profesor/a de Educacién Secundaria, Bachillerato 0 de Formacién Profesional: a) Debo participar en el Plan de atencién a la diversidad y en la implementacién de las medidas que sean necesarias en el marco de mi asignatura. b) Debo aplicar las medidas que se dicten para ese grupo de alumnos de mi clase, pero no me compete a mi, si no soy su tutor, participar en el Plan de Atencién a Ia Diversidad de mi centro educativo. ¢) Debo participar en el Plan de Atencién a la Diversidad, en la evaluacién inicial de mis alumnos y en la implementacién de las medidas que sean necesarias en el marco de mi asignatura. 17. Cuando hablamos de Burnout nos referimos: a) Al efecto que puede tener una situacién de bullying sobre el alumno victima. b) Algo que pueden padecer los docentes tras muchos afios en el ejercicio profesional. ©) Un sindrome asociado a depresién que aumenta el riesgo de suicidio en los adolescentes. 18. En la LOMCE se incluyen como alumnos con “Necesidades Especificas de apoyo educativo”: a) Los alumnos con dificultades de aprendizaje pero no los alumnos con TDAH. b) Los alumnos con Necesidades Educativas Especiales, los de Dificultades de aprendizaje, quedando exentos los alunos con Altas capacidades. ©) Todos los alumnos que requieran una atencién educativa diferente a la ordinaria para alcanzar los objetivos del curso y desarrollar el maximo de sus capacidades personales, incluidos los de Altas capacidades y los que se incorporan tardiamente al sistema educativo. 19. Le acaban de contratar como profesor de un grupo de ESO o de FP que tiene fama de ser algo dificil, atendiendo a lo que ha estudiado, écual de estos planteamientos parece el mas adecuado para no perder la autoridad ante sus alumnos? a) Es importante mantener cierta distancia con los alumnos y saber poner limite a sus salidas de tono, pero sin tomérselas como algo personal y demostrandoles que te molestas en conocerlos, que te importan y que peleards para que progresen. b) Ser considerado una figura de autoridad es algo que depende de los alumnos, por lo que la mejor forma de ganarse su respeto es tratar de que te vean como un compafiero més, un colega cercano en el que pueden confiar. ©) Sobre todo, al principio, es importante cortar de inmediato con cualquier intento de “sacar los pies del tiesto. En caso de que haga falta, un recurso que podemos utilizar en este momento en el que dan tanta importancia a los amigos y a su imagen, es desarmarlos poniéndoles en evidencia ante los dems. Pagina 4 de 5 20. Los estudios sobre las caracteristicas de los profesores nos alertan sobre aquellos aspectos que pueden influir en nuestros alumnos. Las investigaciones revelan que: a) Los profesores que atribuyen el mal rendimiento de los alumnos a su vagueria tienden a implicarse menos en su ensefianza, no asi cuando consideran que el alumno tiene dificultades de aprendizaje. b) El estilo educativo de los padres influye en el comportamiento de sus hijos, el estilo educativo de los profesores no. ¢) La falta de interés del profesor, la falta de preparacién de las clases y la pasividad influyen en el rendimiento de los alumnos pero no tiene un efecto importante sobre la aparicién del bullying o el acoso escolar. 21. Indique lo que sea cierto con relacién a la Memoria o almacén a corto plazo: a) La informacién se mantiene separada en funcién de su procedencia sensorial. b) La capacidad de almacenamiento se limita a siete letras o siete digitos. ¢) En términos funcionales se relaciona con el concepto de memoria operativa 22. Atendiendo al efecto de la curva de posicién serial, las palabras que tienen menos probabilidad de ser recordadas son aquellas que se sitéan: a) En el inicio de una lista. b) En el centro de una lista. ©) Enel final de una lista. 23, Segiin Piaget, una de las caracteristicas que diferencia el pensamiento formal del adolescente del pensamiento operatorio que le precede, es que sélo el primero permite al sujeto: a) Razonar sobre hipétesis no vinculadas a la realidad concreta b) Utilizar signos que representan hechos, objetos 0 acciones concretas. c) Seguir mentalmente una transformacién que se efectila sobre una materia concreta. 24. Con relacién al razonamiento proposicional, se ha observado que el conector “y”: a) Genera més dificultades de comprensién que el conector “o”. b) Genera menos dificultades de comprensién que el conector “o”. ©) Genera las mismas dificultades de comprensién que el conector “o”. 25. En un enunciado condicional: a) Si el antecedente es verdadero, el consecuente ha de serlo también (p, luego q).. b) Si el consecuente es verdadero, el antecedente también ha de serlo (q, luego p). c) Siel antecedente no es verdadero, el consecuente tampoco lo es (no p, luego no q). 26. Indique lo que sea cierto con relacién al pensamiento dialéctico: a) Implica el desarrollo de la capacidad de considerar puntos de vista opuestos de forma simultdnea, b) Aparece inmediatamente después del pensamiento operatorio y define la forma de razonar de los adolescentes. c) Es el instrumento cognitivo responsable de alcanzar deducciones légicas como Modus Ponens y Modus Tollens, 27. indique lo que sea cierto con relacién al momento de maduracién, respecto alos compajieros (timing puberal) en chicos y en chicas: a) Para los chicos, madurar sexualmente antes que sus compafieros suele ser ventajoso. b) Para los chicos, madurar sexualmente més tarde que sus compafieros suele ser ventajoso. ©) Para las chicas, madurar sexualmente antes que sus compafieras suele ser ventajoso. Pagina 5 de 5 28. Con relacién a los cambios fisicos provocados por la pubertad encontramos que: a) Las chicas, a diferencia de los chicos, dan el estirén antes de terminar su proceso de maduracion sexual b) Los chicos inician su proceso de maduracién sexual un afio y medio después que las chicas. c) Las adolescentes aumentan su grasa corporal y adoptan una apariencia adulta inmediatamente después de tener la menarquia. 29, Indique lo que sea cierto con relacién a las aportaciones de Peter Blos al estudio de la adolescencia: a) Dividié la adolescencia en etapas y generé el concepto de “proceso de individuacién” b) Desarrollé los dos mecanismos de defensa adolescentes: intelectualizacién y ascetismo. ¢) Planteé que durante la adolescencia los chicos y chicas se enfrentan a una crisis entre identidad y confusion de roles, generada por la sociedad. 30. Indique lo que sea cierto con relacién a la teorfa focal de Coleman: a) Niega la existencia de una secuencia de desarrollo dnica e inmutable, aunque admite la existencia de una secuencia mas probable o tipica b) Defiende la nocién de estadios en su sentido tradicional, es decir, contempla una secuencia de etapas rigidas que se suceden en un determinado orden. c) No explica por qué para algunos sujetos la adolescencia se convierte en un periodo de “tormenta y drama’.

También podría gustarte