Está en la página 1de 9

Facultad de medicina

Escuela Universitaria de Enfermería "María Remedios del Valle"


Prof. Lic. Lisicki, Stella Maris.
Prof. Lic. Guerrero, Fátima.
Nutrición
Trabajo de investigación:
Alimentos naturales, procesados y ultraprocesados.
Examen final 27/05/2022
Integrantes: Assad Agustina Nahir
DNI:43383920
Cejas Mariana del valle
Dni: 31987119
Ramos Yulisa Elin
DNI:43104532,
Sarmiento Ailen Carolina
Dni:38820985
Taquichiri Luis Jonathan
DNI: 40541711
Índice
Introducción.
En este trabajo práctico pretendemos abordar los siguientes temas : Alimentos Naturales,
Alimentos Procesados y Alimentos Ultraprocesados. Consideramos que es importante
comprender qué tipos de alimentos consumimos diariamente en nuestro estilo de vida.

1
Desarrollo

Alimentos Naturales:
Los alimentos naturales son aquellos a los que no se les ha añadido ningúna sustancia ; como
sal, azúcar, edulcorantes, grasas o aditivos y tampoco recibieron un tratamiento industrial.
Los identificamos como los alimentos perecederos a corto plazo ya que después de algunos
días comienza su descomposición.

Se dividen en dos grupos:


Alimentos de Origen Vegetal son las frutas y verduras frescas ( los tubérculos, legumbres,
semillas, frutos secos, cereales y derivados) que crecen directamente de la tierra aunque no
naturalmente. Este tipo de alimentos aportan nutrientes importantes al organismo
complementado con alimentos de origen animal. Sin embargo existen opciones como el
vegetarianismo, donde la persona se alimenta de elementos vegetales. Se cree que los
alimentos de origen animal son los únicos que contienen fuente de proteínas pero estas
también se pueden encontrar en alimentos de origen vegetal aunque en menor cantidad.

2
Los alimentos vegetales nos proporcionan importantes cantidades de proteínas, carbohidratos
y fibra.
Por nombrar algunos serían
Vitamina A: papa, zanahoria, calabaza
Vitamina B1: sandía, calabaza
Vitamina B2 y B3: cereal integral y enriquecido.
Vitamina B5: granos enteros, brócoli, aguacate, champiñón.
Al grupo de vitaminas y minerales se los denomina micronutrientes ya que nuestro organismo
las requiere en cantidades pequeñas a comparación de los macronutrientes que nuestro cuerpo
las necesita en altas cantidades se pueden encontrar los carbohidratos, proteínas y lípidos.
Cuando se trata de alimentación siempre hay riesgos, desde un cultivo contaminado hasta un
preparado incorrecto. Si olvidamos las reglas del cuidado e higiene puede ser perjudicial para
la salud. Los organismos Salmonella, Hepatitis A, Escherichia coli son algunas causantes de
enfermedades por alimentos de origen vegetal contaminados, también los pesticidas son
común en diversos cultivos de alimentos que son saludables mayormente como frutas,
verduras, cereales, etc. Sin embargo también existen intoxicaciones por pesticidas que pueden
ocasionar náuseas, diarrea, dolores abdominales o mareos que son más frecuentes en bebés y
jóvenes en crecimiento.
Por lo que se recomienda adquirir opciones orgánicas como más seguro se identifican las
cebollas, sandía, lechuga entre otros.
ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL:
Entre ellos se encuentran: las carnes rojas y blancas, pescados, leche, huevos, mariscos,
insectos, etc.

CARNES ROJAS:
El problema en la sociedad actual es que comemos más carnes rojas de la que necesitamos, y
el exceso de esta, debido a las grasas que contienen abre las puertas al sobrepeso , al aumento
del colesterol, al desarrollo de cálculos renales, a enfermedades cardiovasculares.

CARNE BLANCA:
A diferencia de las rojas, estás pueden ser más saludables, porque su contenido de grasa es
menor. Es la carne que tiene más proteína (ej: 100gm.de carne pollo aportan casi 33gm. de
proteína) y son más fáciles de digerir.
Contienen B12, B3 ( niacina), y B6 ( piridoxina) ,que en conjunto ayudan a mantener la piel
sana, a regular los niveles de colesterol en sangre, a mantener estable el sistema nervioso, a
estimular la formación de glóbulos rojos, a mantener activo el cerebro y a regular el
metabolismo de las proteínas.

PESCADO BLANCO:
Algunos ejemplos de ellos son : el Rape, la merluza, el dorado, el mero,el bacalao, el besugo,
etc.
En una dieta saludable es recomendable comerlo dos o tres veces por semana.
Poseen un bajo contenido de grasas (2%). Aportan proteínas de alta calidad, es fuente de
calcio, aportan vitaminas del grupo B , favorece la reparación de tejidos y es fácil de ingerir.

3
PESCADO AZUL:
Algunos ejemplos de ellos son: el salmón, la sardina, el bonito, el arenque, las anchoas, el
atún etc.
Tienen un porcentaje del 5% en grasas a diferencia de los anteriores, pero no significa que
sean menos saludables.
Son ricos en vitamina A( fortalece huesos y dientes), B12, K, ( ayuda a la cicatrización de
heridas), B2 (estimula la síntesis de glóbulos rojos) y D (ayuda a absorber el calcio) . Es la
mejor fuente de Omega 3 ( un ácido que ayuda a bajar los niveles de colesterol " malo" y
elevar el "bueno".

LA LECHE:
Consiste en una sustancia líquida y blanca que segregan las mamas de las hembras de los
mamíferos después de parir. Es una de las mejores fuentes de calcio, aporta vitamina Ay D,
también B12.

MIEL:
Es una sustancia muy dulce y pegajosa que elaboran las abejas a partir del néctar de las flores
y que depositan en las celdillas de sus panales , al ser sintetizadas por las abejas, la miel se
considera un producto de origen animal.
Favorece la digestión, hidrata, Alivia el dolor de garganta, tiene acción antiinflamatorio,es
fuente de proteínas y de antioxidantes.

HUEVOS:
Son los óvulos no fecundados de las aves, los más comunes son los de gallina, codorniz y
avestruz.
Es un pilar importantísimo en la alimentación humana, además de ser fuente de energía,
contienen 9 de las 13 vitaminas esenciales. Casi todas se encuentran en la yema.

MARISCOS:
Ejemplo de ellos son: los langostinos, los cangrejos, los percebes, los mejillones, las almejas,
los pulpos, los erizos de mar, los camarones, los calamares, etc.
Son fuente de proteínas y vitaminas, aportan ácidos grasos saludables, por lo que contribuyen
a mejorar la salud cardiovascular, después de las carnes rojas y blancas ,son la mejor fuente
de B12.

INSECTOS:
A pesar de que pueda causar rechazo culturalmente en muchos países, los insectos aportan
más proteínas que la carne, ( hasta 50 gm de proteína por cada 100 gm de peso)
Contienen Omega 3 . Entre ellos se encuentran los escarabajos, las hormigas y los
saltamontes.

Alimentos mínimamente procesados

4
Según OPS "son alimentos naturales que han sido alterados sin que se les agregue o
introduzca ninguna sustancia externa. Usualmente se sustraen partes mínimas del alimento
pero sin cambiar su naturaleza o uso"
Es decir que son apenas modificados para extender su vida útil.
Por ejemplo: leches pasteurizadas, hierbas desecadas, frutas congeladas, vegetales cortados y
envasados, las leches fermentadas o yogures sin azúcar agregada, entre otros.
Los alimentos mínimamente procesados son frescos y crudos por lo tanto implica un riesgo
superior a la salud, puede ser superior a los alimentos que han sido tratados con cualquier
proceso industrial, por ello pueden transmitir microorganismos patógenos más comunes.
Estos productos son procesados y preparados en un tiempo mínimo antes de su consumo.
El proceso incluye la selección, lavado, pelado, cortado, tratamiento térmico si es necesario y
envasado. Sin embargo estas operaciones no aseguran la ausencia de microorganismos o la
estabilidad a largo plazo del producto por lo tanto deben ser almacenados en refrigeración.

ingredientes culinarios:
Son sustancias extraídas de alimentos naturales, a través de procesos tales como refinamiento,
triturado, prensado o molido, se les adiciona conservantes, agentes estabilizadores o
purificadores, y otros aditivos, en algunos casos. Se utilizan como base de la cocina o para
sazonar las comidas, como son los aceites vegetales, grasas, almidones y vinagres o
extraídos directamente de la naturaleza como la sal o el azúcar.
● A menudo son duraderos
● Requieren de maquinaria industrial
● No se consumen de manera aislada, sino como ingredientes.
● Utilizados de manera correcta nos brindan platos y comidas sabrosos, nutritivos,
variados y agradables al paladar.

Alimentos procesados
Son más atractivos en forma, textura y sabor. Se pueden diferenciar de los naturales, ya que
los mismos sufren procesos y agregado de ingredientes con respecto al alimento en su
naturaleza inicial, con el objetivo de concebir su permanencia en tiempo, su resaltado sabor y
además algunos de estos ayudan a evitar que los microorganismos se multipliquen y así evitar
ciertas enfermedades. Suelen ser de fácil acceso, ya que son conformados por dos o tres
ingredientes por lo general, lo cual permite ser realizados de forma artesanal (incluso en
nuestros hogares) o industrial en mayores cantidades, e incluso nos ayudan a ahorrar tiempo
al momento de cocinar.
Algunos suelen conservar la identidad y la mayoría de los componentes del alimento original,
pero los métodos de procesamiento que utilizan las industrias hacen que sean desbalanceados
nutricionalmente, como por ejemplo las sopas enlatadas.

VENTAJAS:

● Se pueden conservar por mayor tiempo

5
● Pueden traer beneficios para la salud: como en la pasteurización, ya que al calentar los
alimentos a cierta temperatura por un periodo determinado se eliminan bacterias
perjudiciales para nuestra la salud.
● Se les puede adicionar nutrientes: ya sea como alimento enriquecido o como alimento
fortificado.

DESVENTAJAS:
● Se les añade azúcares, sal o grasas: en exceso son perjudiciales para la salud
● En algunos casos contienen altos niveles de calorías provenientes de hidratos de
carbono y grasa, pero poco contenido de proteína, vitaminas y minerales.

Algunos alimentos procesados saludables son el pan, pasta y harina integral, tofu y especias
secas. Como ejemplos de alimentos procesados no saludables pueden ser cereales azucarados,
tortas, pan blanco, nuggets, pizzas congeladas, entre otros.

Alimentos ultraprocesados
Son productos elaborados principalmente con ingredientes industriales, que contienen poco o
ningún alimento entero y natural.
Estos incluyen aditivos y conservantes que incorporan exceso de grasas, azúcares y/o
sodio/sal.
Por lo general estos alimentos vienen listos para el consumo,requieren poca o ninguna
preparación culinaria.
Este ultra procesamiento solo tiene como fin hacer los productos más durables y sabrosos, y
por ende más lucrativos. Algunos provienen directamente de ingredientes culinarios como
aceites, grasas, harinas, almidones y azúcares. Ejemplos de ellos son los caramelos, galletas,
pasteles, mermeladas, tortas, chocolates, helados, comida chatarra, comida
instantánea,bebidas azucaradas,fiambre y aderezos entre otros.

Implicaciones

Los alimentos de este grupo no ayudan a mejorar la calidad de alimentación.

● Son nutricionalmente desequilibrados


● Son de alta densidad energética
● Pueden crear hábitos de consumo y adicción.
● Son fáciles de consumir por lo que pueden fácilmente desplazar alimentos que sí son
nutritivos.

6
● Se promueven y ofrecen por métodos engañosos, pretenden imitar a los alimentos
naturales o platos tradicionales mediante aditivos que producen aromas,sabores y
colores.
● Crean una falsa impresión de ser saludables.
● Son altamente rentables ya que son producidos por empresas transnacionales y otras
grandes corporaciones, por lo tanto parte de sus ganancias son invertidas en
propaganda y mercadeo con el fin de hacer estos productos más
atractivos,especialmente para los consumidores vulnerables como los niños y los
jóvenes.

Recomendación
El consumo en exceso de estos alimentos puede llevar al deterioro de la salud,tales como el
sobrepeso y la obesidad,enfermedades cardiovasculares,diabetes tipo 2 y colesterol alto.
Se recomienda limitar o evitar esos alimentos

También podría gustarte