Está en la página 1de 9
Teoria Técnicas Rogers Teoria de la personalidad © Fenomenologia Si mismo : Constructo clave = Marco referencial - perceptual © Organismica - Tendencia actualizante = Valoracién organismica Condiciones necesarias: Dos personas en relacién; Cliente en estado de vulnerabilidad; Terapeuta en congruencia (autenticidad); aceptaciGn positiva; Empatia © Enfasis en las actitudes, NO la técnica ‘© importante el dialogo terapeutico © elcliente tiene capacidad de decisién y eleccién, por eso no es “paciente”; cliente tiene rol activo, terapeuta ayuda y cliente acta en su vida cotidiana Brecha entre Ideal/Real aumenta la incongruencia = Ideal : Quiero hacer algo para convertirme como persona (et si mismo que la persona quiere ser) = Real: Opuesto (el si mismo real) Si la brecha aumenta se produce un estado de vulnerabilidad o angustia. © La teoria de Rogers est construida a partir de una sola “fuerza de vida” que llama la tendencia actualizante. Esto puede definirse como una motivacién innata presente en toda forma de vida dirigida a desarrollar sus potenciales hasta el mayor limite posible © la tendencia actualizadora caracteristicas: a) Es innata: todos nacemos con ella, aunque el aprendizaje puede influir en el modo especifico de desarrollarla b) Es direccional: las personas actualizan capacidades positivas, es decir, aquellas que sirven para mantener y mejorar el organismo. Las capacidades negativas, como por ejemplo degradacién y autodestruccién, no tienen que ver con la tendencia actualizadora, ni son una caracteristica de la persona; sino que son algo que procede del ambiente exterior. ©) Promueve la autonomia: ya que a través de la tendencia actualizadora la persona logra internalizar un mayor nivel de autocontrol. 4d) expresa de diversas formas: siendo la responsable de toda la diversidad y riqueza psi coldgica del ser humano. tiene las siguientes Algunos autores sostienen que el uso de cualquier técnica es incompatible con esta terapia, ya que el tinico rol del terapeuta es servir la experiencia y el proceso del cliente Reflejo: el terapeuta trata de revelar las percepciones del cliente para que estas se vuelvan claramente conscientes y se dé cuenta como éstas gulan su conducta y — favorecen su autoescucha’ Objetivo: Genuino intento de comprender al_—otro. Requisitos: Aceptacién, Empatia, Autenticidad No se ocupa del pasado el cliente La idea es que el cliente pueda ver en el terapeuta y autoescucharse a si mismo a través de la vor del terapeuta, logrando darse cuenta de cémo significa su mundo y lo que le pasa Los principios de esta técnica sefialan que el cliente se siente comprendido a partir de que el terapeuta se desenvuelve como un espejo, el cual_—refleja objetivamente la imagen y conducta del cliente. Por lo tanto, mediante los reflejos el cliente evidencia que existe alguien que lo escucha de forma activa y permite que se escuche a si mismo, percibiendo sentimientos que fueron negados con anterioridad. > Existen 5 tipos. EI primero de ellos es el Reflejo simple, el cual consiste en la devolucién verbal que realiza el terapeuta para su cliente. El segundo es el Reflejo ). Promueve el crecimiento y la diferenciacién: el nfo al nacer es una totalidad débil, dependiente e indiferenciada, ya que tiene una escasa diferenciacién de las funciones psicol6gicas ¥ no tiene autoconcepto. La tendencia actualizadora posibilita que logre 1a diferenciacién que da lugar al st mismo, Esta Terapia aboga por una ayuda psicolégica no-directiva, la que considera que el cliente tiene derecho a elegir sus propias metas, siendo el cliente quien en el contexto de interinfluencia con el terapeuta reconoce sus problemas y lo que seria til para solucionarios, Estar alerta a las comunicaciones que hace el cliente y comentar lo {que ocurre en el aqui y ahora. Este no se considera experto y conta fen que el cliente puede hallar su propio camino si es acompafiado por él, cuyas principales habilidades son la Confrontatividad, la Potencia (fuerza de estar presente), la Inmediater, la Autodevelacién (compartir algo de si mismo en beneficio del cliente) y la Transmision, de consideracién por el cliente mediante el lenguaje verbal y/o no verbal {8 Ps. CONVERSACIONAL-ROGERS * EI funcionamiento sano y arménico estado de congruencia P autorrequlacién organismica ‘autonomia y responsabilidad * La neurosis b cuando la brecha entre el si mismo real y el si mismo ideal aumenta generondo un estado de wulnerabilidad 0 angustia elucidatorio, en el cual el terapeuta clarifica lo que fue expresado por el cliente. El tercero es el Reflejo de sentimiento, mediante el cual el terapeuta capta_las_emociones presentes en el intercambio ‘emocional que surge con el cliente durante la terapia. El cuarto reflejo se denomina Reflejo Ic6nico y permite que e Cliente utilizando iconos, objetos y /o metaforas logre simbolizar una experiencia que no logra comunicar de modo verbal Por tiltimo, los Reflejos evocativos buscan hacer presente una experiencia pasada y traeria al aqui y ahora. Gendlin Funcionamiento sano y arménico > poder conectarse y prod ‘utorregulacion organismica -> autonomia y responsabilidad. Se habla de neurosis cuando: incapacidad de hacer contacto. - incapacidad de simbolizar sentidamente. incapacidad de llevar adelante el experiencing detenido, Texto: no es precisamente una psicoterapia, utiliza una herramienta len apariencia simple pero rica y suit la sensacién sentida corpora. La técnica central es la identificaci6n de un asunto o problema en la propia vida y el encontrar el estado 0 la experiencia corporal que corporiza ese asunto a continuacién la interrogacién suave de esa sensacién sentida hasta que se experimente algun cambio. Focusing: manera de concretizar método fenomenolégico. 4 etapas: 1. Referente directo: tema que siento con mi carne, lo que me estd pasando, 2. Develacién: abriendo. Trabajo compafieros: 1a psicologia experiencial de Gendlin se caracteriza por aspectos de funcionamiento sano y arménico del Individuo en donde las personas ppuedan contactarse, presentar une regulacion orgésmica, un nivel de futonomia_y de responsabilidad adecuado. Focusing: poder explorar ese mensaje que el cuerpo esté transmitiendo desde el inconsciente y desde la interaccin que presenta con el medio ¥ poder contactarse con aquella experiencia en donde en un espacio de seguridad a la persona en donde 3. Aplicacién global. 4. Movimiento del referente: cambio que se siente orgénicamente, decanto situacién, sensacién de alivio. Técnicas: = Despejar espacio; dstinguir temas (motivo te consulta) (1) = Espacio para que se forme sensacién sentida (entrar en la vivencia) (1) = Buscar un asidero/manilia: primer simbolo que relaciono (2) = Resonando o chequeando: recuerdos, observaciones (2) = Preguntando: algo més que venga, agotar el tema (3,4) Recibiendo: mirar, aceptar. Ps. EXPERIENCIAL- GENDLIN * ET funcionamiento sano y arménico » poder contactarse autorregulacién organismica > ‘autonomia y responsabilidad * Solo se hablo de neurosis en situaciones extremas: la incopac de hacer contacto incapac de simbolizar sentidamente incapac de llevar adelante el experiencing detenido pueda contemplar su sensacién corporal y llevarla a otro plano en donde pueden emerger nuevos espacio de pensamiento. y del accionay dea persona Perls “Psicologia de la Gestalt” ‘Algunos aspectos importantes: = El equilibrio se produce por el contacto consigo mismo y el entorno. = Implica la autoconservacién y desarrollo. = Crecimiento y asimilacién (hambre, nutricién).. = Didlogo, encuentro y autorregulacién. ~ _ Simismo: yo, ello, personalidad = Objetivo: darse cuenta, cc = Se basa en el existencialismo dialogal: yo-tu de Martin Buber. = Lacosmovisién se basa en el holismo y teorla de campo. -Autorregulacién organismica: autonomia y responsabilidad de la persona propiamente tal. Esto quiere decir que existe un equilibrio entre lo est afuera y dentro del individuo lo que provoca la homeostasis. “Todos los seres humanos tienen que tener responsabilidad y esto implica el saber elegir, decidir y asi mismo hacerse cargo de lo que se hha decidido propiamente tal. -Cuando no se hace cargo, 0 no es capaz la persona de elegir, se producirian los sintomas como serian los cuadros depresivos 0 ansiosos lo que seria una desadaptacién del individuo -Perls, describe el Ciclo del Contacto lo que se refiere que en cada persona existe un ciclo de necesidades las cuales deben ser satisfechas. Ciclo de necesidades: frente a diferentes situaciones surgen desatios ue implican tomar cc, autorregulacién organismica, adaptacién, - Ejercicios de darse cuenta. - Dialogo existencial = Juego de roles. Imagineria. - Silla vacia - Dindmicas. - Psicodrama. Perls utiliza técnicas basadas en la terapla Gestdltica, teniendo de base la fenomenologia. Estas técnicas tienen como énfasis el aqui y el ahora, es decir en el presente, no les preocupa lo que haya pasado en el pasado 0 lo que pueda ocurrir en el futuro. Otro concept utilizado es el ‘Awareness 0 el darse cuenta, buscando que el paciente sea capaz de poder conectarse con lo que siente, piensa y percibe de lo que ocurre en el mundo exterior como en su mundo interior. A grandes rasgos, la técnica darse cuenta de necesidades, chequear, satisfacer necesidades, buscar alternativas, ejecutarlas,llevarlas a cabo, cerrar el ciclo, Organismo constantemente se autorregula y adapta si no se produce: gestalt abierta, Se debe dar cuenta, chequear, satisfacer, cerrar —+ ciclo completo de necesidad, Fases proceso de contacto: 1) precontacto: defecto 0 exceso interno y/o externo, situaciones sin resolver, 2) inicio de contacto-toma de contacto, 3) realizacién del contacto (satisfacer) y 4) poscontacto el efecto que produce el contacto es el crecimiento. Existen un total de 4 etapas del Ciclo del Contacto las cuales son: Pre Contacto: en anhelo se convierte en figura Es decir, al individuo algo le da vuelta en su cabeza y eso seria a figura que sale a flote. Toma De Contacto: anhelo en fondo y figura lo cual existiria una bisqueda. Lo que haria referencia al pensamiento que se tiene en ‘mente, para concretar lo deseado. Consumacién Del Contacto: cuerpo es el fondo, y existe una espontaneidad de si mismo, es decir, se concreta lo que se tiene pensado, en actos concretos. Post Contacto: el si mismo se difumina, la figura retrocede hacia el fondo, lo anterior, quiere decir que se concreté el objetivo, y ya deja de estar latente en la persona ‘Alhacer interrupcin se produce neurosis: neurosis 0 rate de Ia interrupcién del contacto: trata de controlar la necesidad, constante interrupcidn no hay equilibrio, agresién hacia si mismo 0 2 otros, se produce fijacién o resistencia -+ evitacién y asuntos sin resolver implica actitud existencialista, Perturbaciones del contacto (neuro: = introyeccién durante el estimulo: (+) y/o (-) no lo asimilo, = Proyeccién en la confrontacién con el entorno. = Retroflexion: auto agredo, dolor de colon. = Confluencia antes del estimulo primario, - Deflexién, = Desensibilizacién. Fases del contacto y de la terapia’ |. Fase del Clisé: como es la persona. Fase del juego de roles: distinguir que roles juega. Fase del bloqueo impasse. Fase implosion (angustia). awn consiste en que se utiliza un objeto (una silla 0 una almohada) y se le indica al paciente que posicione una persona que no esta disponible y con la que actualmente tenga tuna situacién inconclusa o bien, una parte = su—opropia personalidad (una emocién, una ambicién o necesidad), de modo en que la persona pueda entablar una conversacién con ella, una vez que la persona dice lo que siente o piensa respecto a él, este toma el lugar de esa persona o rasgo suyo y responde desde su punto de vista. A través de este dialogo el cliente cultiva la empatia, ya que logra verse desde “afuera” y puede evaluar su actuar desde otro punto de vista, y por sobre todo logra _integrar polaridades presentes en su vida, segin Martin (2006, p. }: “Con la técnica de la silla Caliente el sujeto va entablando didlogos entre las dos partes hasta que las integra y las hace suyas, reincorporndolas @ su personalidad, en especial aquellas partes de si mismo alienadas y proyectadas”. Una vez concluida la silla vacia el paciente est en condiciones de vivir el “awareness” 0 el darse cuenta de lo que a él le pasa respecto de esa persona o elemento y el cémo este influye en su actuar. Es importante mencionar que este procedimiento se debe utiliza luego de entablar una relacién con el paciente y conocer los objetivos a los 5. Fase explosién (llanto,grito, rompe, rabia, pena). 6. Fase elaboracién: entender que pasa. 7. Fase conclusiva de elaboracién de conducta. Qué hace el terapeuta?: en que momento y como interrumpe el contacto, analizan y estable/restablece contacto con sus necesidades. No anatizan, integran, Principios de la terapia Gestalt: aqui y ahora, autocc, confrontacién, relacién yo-tu. GESTALT — Perls * EI funcionamiento sano y arménico Pla ‘autorregulacién organismica P autonomia y responsabilidad * La neurosis P la interrupcién del contacto y de! ciclo de necesidades * Se habla entonces de mecanismos de evasién cuales apunta con la terapia, tampoco se debe usar en todas las sesiones, sino que en situaciones particulares en que haya una situacién inconclusa que el paciente dese cerrar, lo cual puede ser una situaci6n traumética, una persona no disponible actualmente con la que se tenga un asunto inconcluso 0 un aspecto de la propia personalidad. jung Discipulo de Freud Psicologia de los opuestos complementarios (cc/icc) -La estructura de la psique se puede representar por tres partes distintas: la conciencia, el inconsciente personal y el inconsciente colectivo. -E1 yo, el cual se identifica con la mente consciente esta situado en los limites entre la conciencia y el inconsciente personal. -EI inconsciente personal esta conformado por los complejos, que Incluye cualquier cosa que no esté presente en la consciencia, pero que no esté exenta de estarlo. -E1 inconsciente personal seria como lo que las personas entienden Por inconsciente en tanto inciuye ambas memorias, las que podemos atraer répidamente a nuestra consciencia y aquellos recuerdos que han sido reprimidos por cualquier razén. lung consideraba que los complejos no eran algo patolégico, sino que representan partes esenciales de la mente, estando presentes en todos los seres humanos, tanto las personas sanas como las enfermas “Mientras que el inconsciente colectivo podriamos ilamarle sencillamente nuestra “herencia psiquica’. Es el reservorio de ‘nuestra experiencia como especie; un tipo de conocimiento con el que todos nacemos y compartimos. Aun asi, nunca somos plenamente conscientes de ello. “Aqui destacan los arquetipos que predisponen al ser humano 3 enfocar la vida y a vivirla de determinadas formas, de acuerdo con Dentro de las principales técnicas utilzadas por C. Jung, cabe mencionar que el tipo de terapia analtica utilizado se basa en el ‘material simbdlico sla direccién de la terapia esta corientada a alcanzar el proceso de individuaci6n en la persona. 1a. practica terapéutica analiza esta relacién en las personas y busca recuperar a sana ‘comunicacién entre la conciencia y el inconsciente mediante técnicas que se han desarrollado con tal fin, para aquellos casos en los que se presenta un funcionamiento inadecuado. -Una de las técnicas que se puede ‘emplear dentro de la terapia es la “imaginacién activa”, una alternativa al trabajo con suefios. “Consiste en llevar a cabo un didlogo que combina lo racional y {o irracional, con complejos del teatro interior. pautas anticipadas previamente dispuestas en la psique En la consciencia esté, la Mascara; que representa aque! rol que desempefia cada persona con el propésito de adaptarse al entorno. En el inconsciente se encuentran, los arquetipos del Animus (representa los componentes masculinos en la psique femenina) y el Anima (componentes femeninos en la psique masculina). la Sombra; simboliza la contraparte de nuestro ego, lo que rechazamos de nosotros mismos. Cc complejo: voluntad, memoria, funcién ejecutiva del cerebro. cc todo aquello que no puede ser tangible. ‘Mascara: como la person: sigue: cc + ice + cuerpo presenta al mundo (psiqu cc detensas Mantienen a flote la ec CC personal sombra No quiero o no permite ‘Complejo icc colectivo Aria etipo “Triadas Opuestos (cc ~ icc) + animus/animas > une los polos (fuerza vvinculante) Representan otredad *Constelacién psiquica ~ El cc baja al icc personaly se pierde la identidad. - Simbolos: a forma de decir algo que no puede ser nombrado de otra manera - Signo: 0 los sintomas (visible). El cliente Hega a consulta por los signos mas que por los simbolos. ~ Polos mas cerca -» conficto psiquico. - Individualizacién + camino a recorrer para creer (el camino del héroe) “Para ello se puede “tomar una Imagen o escena de un svefio del pacienteo una ides que le hubiese venido ala imaginacién como unto de partida pore que 0 utlizase el paciente como tema de {a libre actividad de la fantasia “Una ver que la representacin de imigenes es incorporado es necesarlo llevar a cabo un trabajo de interpretacion de elias através de la comprensién intelectual y Sinocional, a fin de logrer su Pintegracién en la conciencia de la persona, Frankl Se comprende la propia vida como existencia y dentro de esta la responsabilidad del hombre al asumir su sentido de vida. Principio de realidad: logos, discurso que implica el sentido. Desesperanza aprendida: tiene dos elementos a la base, 1) incontrolabilidad y 2) impredecibilidad. ~ Instrucciones paradojales: Una de las técnicas que menciona y aplica este autor, es la “intencion paradéjica’, que —_consiste basicamente en que la persona enfrente aquello que tanto teme. Logoterapia: discurso, buscar un sentido para vivir. éCual es el sentido para vivir? El sentido de la vida es la significacién que cada uno le atribuye a la vida en un momento determinado, Pues cuando se le pregunta por su propia, la tinica manera de contestar es desde su propia vida, donde la responsabilidad juega un papel esencial. \Voluntad de sentido, uno mismo tiene que encontrarlo, ya que es nico y especifico, de esta manera se puede lograr encontrar el significado de su propia voluntad de sentido. Frustracién existencial se refiere a la propia existencia, el sentido de la existencia y el sentido concreto a la existencia personal (voluntad de sentido). \Vacio existencial se da cuando el individuo no cuenta con los instintos que dirijan su conducta, ni la ayuda de las tradiciones que ‘guien sus decisiones y aun asi con la necesidad de dilucidar, este no sabe qué hacer. Sentido de la vida es la significacién que cada uno le atribuye a la vida en un momento determinado, pues cuando se le pregunta por su propia, la dinica manera de contestar es desde su propia vida, donde la responsabilidad juega un papel esencial. ‘Tres tipos de hombres: = Homo faber : Lo que hago tiene sentido profundo, lo que estudio, trabajo hago, tiene sentido para mi o no, pierdo sentido > pierdo ganas de hacer eso > pierno sentido. - Homo amens: Si encuentro sentido para lo que me gusta, siento placer 0 o que amo; lo que me involucra a mi; No resuelto -> pierde sentido en la vida (estoy en pareja mal y sigo con la pareja); ser amado y amar - Homo sufriend: le encuentro sentido al sufrimiento; Se le encuentra sentido si tiene la experiencia (crisis del ser humano: pérdida de ser querido, ruptura pareja, enfermedad catastrofica o pérdida de trabajo). * La vida tiene sentido cuando los 3 aspectos estén alienados Terapia que permita darle sentido a la vida, cuando se pierde el sentido se produce: * Neurosis Nodgena: pérdida de sentido total de la vida. Pérdida de la capacidad de ver sus necesidades (muy dificil tenerlo).. = Mecanismos de evasi6n del contacto: Retroflexién; proyeccion; inyeccion; confluencia. Forma de terapia es la logoterapia que tiene por objetivo desarrollar todas las potencialidades del paciente. se busca que el hombre se haga cc de sus responsabilidades El propdsito de la logoterapia es que los pacientes encuentren el Es preciso mencionar que es el miedo lo que paraliza al sujeto, es por ello que el propésito de ta intencién —paraddjica. es precisamente invitar al paciente fobico a que al menos intente hacer eso que le atemoriza ‘aunque sea una vez, confrontando el sentido comin, puesto que el individuo es animado a hacer aquello que lo perturba. La intencién paradéjica lo que busca es una forma de amortiguar los miedos personales. de los individuos. Invitar al paciente fébico a que al menos intente hacer eso que le ‘atemoriza aunque sea una vez, confrontando el sentido comin, puesto que el individuo es animado a hacer aquello que lo perturba ‘demas esta es una técnica que por medio de la paradoja y el humor intentan aminorar el sufrimiento que provocan ciertas conductas patolégicas. Frankl a través de la terapia cuando hace uso del humor como herramienta terapéutica lo hace con el fin de ‘empatizar con la persona, es decir dignifica al paciente. = Cuentos. sentido de su propia existencia La logoterapia saca a la luz la cc de los factores es personalidad del paciente y el andlisis existencial que el paciente es capaz de ser cc PAciente responsable de si mismo 3 milton Erickson Terapia: Hipnosis Eriksoniana, Cortada a la medida del cliente o Psicoterapia Humanistica Breve Estratégica > posee los 3 nombres. -orientacién de la terapia en el presente y dirigida hacia el futuro -terapia se busca por insatisfaccién presente y deseo de mejorar en el futuro -Se precisa cambiar la situacién actual y una ver establecido el cambio, se precisa de otros cambios menores y un efecto de bola de nieve de estos cambios -el pasado no se puede cambiar, sélo la interpretacién y el modo de verio -Ia psicoterapia se orienta con respecto ala vida de hoy al preparar el mafiana -erickson se orienta hacia la solucién no al problema -la persona puede cambiar a lo largo de la vida, y la personalidad no es. algo inmutable -paciente tiene capacidad de modificar sus problemas en forma activa, aunque puedan no estar conscientes de ello. se puede hacer uso de pauta diagndstica para reflejar el estilo individual de vivir, sentir y comportarse de cliente, determinando de qué modo el paciente construye su realidad obtener informacién de cémo se manifiestan los problemas en la actualidad, con énfasis en las pautas involucradas en su mantencién -el objetivo de la terapia esta orientado a metas; el terapeuta y su liente se ponen de acuerdo para ver cudles son las metas del tratamiento; que sean alcanzables y susceptibles de ser evaluadas por ambos -el terapeuta se interesa en cémo funciona y como puede cambiar la situacién de malestar del sujeto -el terapeuta se adapta al encuadre del cliente -rol activo del cliente -TECNICAS: hipndticas 0 no hipnéticas -en sesion: ‘© trance hipnético formal (inducir el trance) '® hipnosis no formal (disposicién a atender del cliente) © analogias © reencuadre -entre terapias: © tareas paradéjicas ‘© tareas para construir habilidades © tareas de funcién ambigua Capacidad innata de hipnosis, semi consciente -> Ericksoniana -instrucciones paradojales: en vez de no hacer, que lo haga, rompe el sistema (tarea/cambio tipo 2). -pardbolas 0 cuentos/metaforas. -ordalias (conjunto de tareas pparadojales con un fin comiin). Técnica reencuadre: una parte de ti siente/ piensa que eres, no lo ponga como un todo 0 nada, cuando se saca la totalidad se construye algo nuevo. Identidad, general 2 lo especfico, de conceptos Texto: ayudar al cliente a identificar un encuadre diferente dentro del cual comprender y resolver sus problemas a partir de sus propios recursos. NO usar: pérdidas. signficatvas, situaciones traumaticas y casos de alteraciones de personalidad con alto grado de disociacién. paradoja: entre dos cosas. Las personas deben aprender algo nuevo para curarse, tipo de psicoterapia pragmatica -> practica. Imagen de ser humano: humanista, tiene potencial, capacidad de desarrollarse a si mismo, desenvolverse en la vida, aprendizaje que la vida le da, sabe como salir adelante, cada persona es tnica, individual y hay un modo particular de acercarse a él -> TEORIA DE LA PERSONALIDAD. Considera el ice coma fuente de riqueza y experiencia, del cual recurrir. TEORIA DE LA TERAPIA: Terapeuta se adecua a la persona/cliente, debia ser breve y tener un propésito estratégico, objetivo coconstruido. Modelo 12 sesiones como tope. Propone psicoterapia breve y estratégica: objetivo y propésito claro, para que realice pequefias tareas que sean faciles, sencillas, que sio si haga, que permita salir adelante. Linea de tiempo de terapia estratégica 1. recursos: soluciones intentadas, que ha resultado y que no situaciones de éxito en la vida, cudles son sus deseos. 2. siembra: imagenes, metdfora que conecta a la persona con algo nuevo. 3. espejar: lo que veo de la persona. 4, responsabilidad: reaccionar ante lo que hacemos, abrir a un proceso terapéutico, crear capacidad de poder cambiar, abierta al cambio. Mapa eQuien es la persona? - datos sociolégicos, discretos, informacién que ubica e identifica al cliente éComo es mi cliente? - cémo se relaciona con el mundo, como contempla el mundo, como se define a si mismo, como se presenta, como percibo yo que percibe. Qué le pasa? - sucesos desencadenantes, motivo de consulta inicial y profundizado, objetivos terapéuticos inicial y profundizado. Qué hacer? - forma de abordaje, estrategias, técnicas, posibles tareas, derivaciones, observaciones, psicoeducacién.

También podría gustarte