PENTATEUCO
I.- INTRODUCCIÓN:
Recoge las enseñanzas de Dios por medio del profeta Moisés, refleja los cambios de la
vida nacional y religiosa de Israel.
Son los 5 primeros libros de la Torá y se terminaron de escribir en una época posterior, en
el destierro.
Esdras, escriba, sabio erudito versado en las antiguas escrituras presenta el Pentateuco en
su versión final a los judíos a su regreso de Babilónica en el siglo V a la vuelta del destierro de
Babilonia.
Hay dos reinos, el del Norte (Israel) y el Reino Del Sur (Judá).
Israel (Nabucodonosor) con el destierro se va al sur, a Judá con sus escritos y ahí se
quedaron perdidos. En el destierro organizaron estos escritos, por eso a la vuelta del destierro ya
vienen organizados como los veremos.
Esta escritura es el sello de la alianza de Dios, es la historia de un pueblo. Afirmaban que
el Dios de sus padres los había liberado de Egipto por que lo amaba (sobretodo lo afirma en el
Deuteronomio) y elegido entre todos los pueblos para una misión excepcional y que se la confió
a este pueblo.
Esdras organizó artículos contradictorios, muy antiguos, donde se presenta cada tradición
con toda su riqueza y que están enmarcados en diferentes tradiciones.
a) Nombres:
Griego.- hé Pentateuco (Sobreentendido Biblos, el libro en 5 volúmenes)
Latín.- Pentateuchus (sobreentendido liber)
Español.- Pentateuco
Hebreo.- Las 5 partes de la Ley (Judíos) LA TORA (SEFER HATORAH) (del vocablo
YARA, enseñar, instruir)
La versión griega “De los 70”, titulaba los libros conforme a su contenido
b) División:
- Génesis.- en Hebreo BERESHIT (al principio, orígenes)
Comienza con la creación, con los orígenes del mundo. Es la historia de los antepasados,
resume los aspectos generales del Pentateuco.
- Éxodo.- SHEMOT, (los nombres, salida). Empieza con la salida de Egipto.
- Levítico.- WAYIQRA (Él llamó. Ritos, leyes). Contiene la Ley de los sacerdotes de la
tribu de Leví.
-Números.- BANID-BAR (En el desierto). Por razón de los Censos.
-Deuteronomio.- DEBARIM (Las palabras). La 2da. Ley.
c) Contenido:
- Génesis: Se divide en dos partes:
Historia Primitiva.- (1-11) es la “Historia de la Humanidad”, pórtico previo a la historia
de la salvación que toda la Biblia va a narrar. Se remonta desde los orígenes del mundo y se
extiende a la humanidad.
Curso de Pentateuco 2
c.- Las narraciones están mezcladas con las leyes y están en desorden. Las narraciones
están interrumpidas, partidas en dos y a veces en tres. A este material acumulado durante siglos,
la critica moderna la ha llamado: fuentes, documentos, estratos literarios, unidades literarias,
tradiciones, modernamente se ha llegado al reconocimiento de 4 tradiciones por ser un vocablo
neutral.
La pluralidad de estas corrientes de Tradición, se muestran en los duplicados,
repeticiones, discordancias Ejm:
Génesis: 2 relatos de la creación (1-2-4ª) (24b-3,24)
2 genealogías de Caín-Quenán (4,17s y 5,12-17)
2 relatos combinados del diluvio (6-8)
2 presentaciones de la Alianza de Abraham (15 y 17)
2 despidos de Agar (16-21)
3 relatos del contratiempo de la mujer de un patriarca Ext. (12,10-20;20;26,1-11)
“J” TRADICIÓN YAVISTA = “LA INTUICIÓN DE DIOS”
Llamada así porque utiliza el nombre divino de Yahveh desde el relato de la creación.
Tuvo su origen en Judá, en el reinado de Salomón. Su redactor utilizó relatos anteriores a
él, que dejan ver una idea central.
De estilo vivo y pintoresco.
Su dependencia se atribuye a las Tribus del Sur.
Da una respuesta profunda a los graves problemas que a todo hombrea se plantea.
Las expresiones humanas para hablar de Dios, muestra un sentido muy alto de lo divino.
Introduce un resumen de la historia de la humanidad. Dios ha hecho una Alianza
particular con su pueblo y con la dinastía de David, en esta tradición Dios se muestra muy
cercano al hombre y tiene un nombre propio, se le llama Yahvé YHVH
La han designado con las siglas “J” Yahvísta primitivo, L fuente laica, N fuente nómada.
“E” TRADICIÓN ELOHISTA = LA PREMONICION DE DIOS
Su dependencia se atribuye a las tribus del Norte. Apareció mucho más tarde entre el 850
y 750 a.c. y procede del norte, de Palestina de Israel, de tendencia mesiánica, no se salta de la
dinastía real.
En esta tradición ya aparece el profeta como intermediario de Dios y el hombre. Es un
Dios lejano, el ELOHIM, es un Dios trascendente
Su característica más extensa es el uso del nombre ELOHIM para designar a Dios.
Estilo más sobrio y más monótono
La idea central de esta tradición sería toda la vida del hombre y del pueblo elegido que
debe transcurrir bajo la mirada de Dios. Respeta la distancia, de respeto entre el hombre y Dios.
Le preocupa mucho la moral y toman la ley muy en serio
Comienza con Abraham
Muy pronto el documento Elohísta se combinó formando un todo con el documento
Yahvísta, respetando las dos van juntas, no se han absorbido, conservan la identidad de su
unidad fundamental, como una unidad de destino.
Similitud.- Por razones de los rasgos que las distinguen, las dos refieren sustancialmente
la misma historia.
Curso de Pentateuco 4
Tiene pues su origen común (las dos tribus compartían la misma tradición).
Esta tradición común quedó establecida en forma oral y escrita, desde la época de los
jueces, cuando Israel comienza a existir como pueblo
Contiene pocos textos legislativos, el más importante El Código de la Alianza.
“P” TRADICIÓN SACERDOTAL = REVISIÓN DE LA EXPERIENCIA DE DIOS
Viene del Reino del Sur, de Judá, esta tradición es referente al culto y a la ley, por eso
tendrá tanta importancia el Templo de Jerusalén (donde vivía Dios).
Pone especial interés en la organización del Santuario, en los sacrificios, en las fiestas, en
la persona y en lasa funciones de Aarón y su descendencia.
Los sacerdotes tenían su manera propia de contemplar la historia del pasado y de los
acontecimientos recientes. El examen que hace de lo que ha sucedido los lleva a una conclusión
“El pueblo debe ser santo, porque Dios es santo”, la caída de Jerusalén y la destrucción del
templo reactivará esta reflexión.
Hay que ayudar al pueblo desorientado dándoles formas claras para sobrevivir. Van a
devolver al pueblo la conciencia de identidad, haciéndoles ver que son una misma sangre, de ahí
la importancia de las genealogías, para darles un sentido de unidad al pueblo., van a recordarles
las señales exteriores de vinculación, de unión y que serán la circuncisión y el sábado.
Además de textos legislativos e institucionales, contiene también partes narrativas que
gusta de los cómputos y genealogías.
Se deja reconocer fácilmente por su vocabulario particular y su estilo abstracto y
redundante.
Esta tradición procede de los sacerdotes del Templo de Jerusalén.
No quedo constituida hasta el destierro y no se impuso hasta después del regreso.
Esta tradición sacerdotal llevará a término la culminación de un código religioso para el
futuro que será el Código Levítico.
Después de Números y hasta el último capítulo del Deuteronomio (31-34) las tres
corrientes desaparecen, entonces aparece:
“D” TRADICIÓN DEUTERONOMISTA = LA EXPERIENCIA DE DIOS EN LA
VIDA
Tiene Un estilo muy particular, amplio y oratorio
Una doctrina afirmada constantemente: “Dios por puro beneplácito, ha elegido a Israel
de entre todos los pueblos como pueblo suyo”
Pero exige como condición la Fidelidad de Israel a la Ley de Dios y el Culto legítimo a
un santuario único. El Deuteronomio es la afirmación repetida de que la fidelidad a Dios
requiere la obediencia de la Ley.
Esta ley fue depositada en el Templo de Jerusalén (hallada por Josías)
Procede también del Reino del Norte del país de Israel, a la caída de Samaria capital del
reino de Israel en el 721 a.C. quieren explicar como cayó este reino, como sucedió la catástrofe
(Moisés nos había prevenido, nos señalo el camino y nosotros no lo hemos seguido) para el
reinado del norte era demasiado tarde, eran ya deportados.
Más tarde en el reinado de Josías entre el 340-309 a.c. este documento que había
desaparecido con la deportación. Lo encuentran en el templo en un rincón escondido por los
sacerdotes cien años después. Desde entonces paso a formar parte del patrimonio religioso y
cultural de Israel.
Curso de Pentateuco 5
Este libro tiene una importancia en el aspecto cultual, para esta tradición no hay
separación entre vida civil , religiosa, todo va unido.
La influencia de esta tradición fue en continuo aumento y recibió nuevas modificaciones
que lo enriquecieron con la caída de Jerusalén.
Las tradiciones no son libros escritos de una vez, sino escritos en el tiempo por escuelas a
la luz de la revelación, son libros inspirados.
Hipótesis contraria a esta tradición.- hay autores que hablan:
HEXATEUCO.- obra en 6 libros (incluido Josué y comienzo de Jueces)
TETRATEUCO.- Obra en 4 libros (no habría comprendido el Deuteronomio)
IV.- LA LEGISLACIÓN.
En la Biblia Judía, el Pentateuco se llama La Ley, La Torá.
Recoge el conjunto de prescripciones que regulan la vida moral, social y religiosa del
pueblo.
Esta Ley tiene un carácter religioso que es dictada por Dios
Es significativo que en una misma colección se mezclen leyes civiles, criminales y
preceptos religiosos.
Puesto que las leyes se hacen para que sean aplicadas, había que adaptarlas a las
condiciones variables de cada ambiente y tiempo (por eso se encuentran elementos antiguos y
preocupaciones nuevas).
DIFERENTES LEGISLACIONES.
EL DECÁLOGO.- “Diez Palabras” en las Tablas del Sinaí, promulga la fe fundamental,
moral religiosa de la Alianza.
EL CODIGO ELOHISTA DE LA ALIANZA.- (incluida entre el Decálogo y la
conclusión de la Alianza del Sinaí (Ex. 20, 24-23,9), es el derecho de una sociedad de pastores y
campesinos (el interés que presta a las bestias de labor del campo, de viñas y a las casas).
Supone que la sedentarización es ya un hecho, solo así puede conocerlas y practicarlas. Es
anterior al Deuteronomio.
EL CODIGO DEUTERONOMICO. (constituye la parte central del libro del
Deuteronomio, Dt. 12, 1-26, 15).
Curso de Pentateuco 6
Repite una parte de las leyes del Código de la Alianza, pero las adapta a los cambios de la
vida económica y social Ej. la remisión de las deudas y el estatuto a los esclavos.
Pero desde su primer precepto se opone en un punto importante del Código de la Alianza,
éste habría legitimado la multiplicidad de santuarios, el Dt. impone la ley de la unidad de lugar
de culto y esto modificaría lo referente a los sacrificios, diezmos y fiestas.
Contiene también el Código Deuteronomísta prescripciones extrañas al Código de la
Alianza a veces arcaicas de fuentes desconocidas. Lo que pertenece como algo propio y que
señala los cambios de los tiempos, es la preocupación por proteger a los débiles. La apelación
constante a los derechos de Dios sobre la tierra y sobre su pueblo. Y el trono exhortatorio de sus
prescripciones legales.
EL LEVÍTICO.- recibió su forma definitiva hasta después del destierro, contiene
elementos muy antiguos Ej. Prohibiciones alimenticias, reglas de pureza etc. En los capítulos
17. 26 forman un conjunto que se llaman “Ley de Santidad”, existió en un principio
independiente del Pentateuco, agrupa elementos diversos, no se publicó hasta el destierro, antes
que fuera unida al Pentateuco.
Pero también se plantea otras cuestiones “Qué sentido tiene la vida”, “El hombre”, “Por
qué existe el mal y el pecado”. De esta manera el destino particular del Pueblo elegido, Israel,
en su historia, se va a presentar en el libro del Génesis como prototipo, imagen de todos los
pueblos de la tierra. La relación que tiene Dios con el pueblo de Israel, es la relación con la
humanidad.
COMO SE ESCRIBIO EL LIBRO ACTUAL DEL GENESIS
EL DESARROLLO HISTORICO:
En el siglo XII a.c. (1300) en Siquem (centro de Palestina) se reúnen unos clanes semitas,
semi-nómadas (unos vendrán del norte, otros del centro y otros del sur del país) 12 tribus de
Israel.
Otras vendrían de Egipto huyendo de la esclavitud, se reunirán todas y cada Clan contará
su historia, “Es el mismo Dios”, del mismo antepasado, quien les habla, “Todos tienen un Dios
común”.
Al final 12 tribus de Israel: 1 Tribu de Judá (tierra de judá) y las otras 11 Tribus (tierra de
Israel).
Este Dios está ahí con cada grupo que van a reunirse, acompañándolos en su camino. Es
cierto que en este país, han encontrado otros dioses sedentarios, no son muchos, pero en
definitiva estos distintos nombres son un mismo Dios; nada más que la forma de conocer a este
Dios tiene un nombre dependiendo del sitio:
El Dios “EL” BERIT” (Alianza): ES EL DIOS DE LA ALIANZA
En Jerusalén será “EL” ELYON”: EL DIOS ALTÍSIMO
En Mambré será “EL” SADDAY”: EL DIOS DE LA MONTAÑA
En Bersabá será “EL” OLAM”: EL DIOS ETERNO
Posteriormente se designará al “Único Dios” con el nombre de “ELOHIM”
Pero aparece también el Dios descubierto por los clanes traídos de Egipto “YAHVEH”.
Es el Dios que ofrece la misma cosa y viene del pasado, es único, es el mismo Dios que
los llamaba a ir y le promete la tierra prometida.
Este encuentro de los Clanes se narran en el capitulo 24 del libro de Josué, ese día
comienza a nacer un pueblo en Palestina.
La historia particular de cada grupo va a pasar a ser la historia común de cada pueblo, la
historia de los 12 grupos y la de Egipto son únicas. Todos reconocerán en “Yahveh” el nombre
del verdadero Dios y en consecuencia todos verán su propia historia del clan venido de Egipto.
Se encuentran en Palestina otros habitantes con otras raíces y van a pasar a ser una
unificación. Tres siglos más tarde en la corte del Rey Salomón en el siglo X a.c. una escuela que
designamos Yahvista escribirá la primera versión del libro del Génesis.
La primera versión escrita del génesis (20 Hojas) el primer esquema aparece en la corte
del Rey Salomón, ya consolidado como pueblo.
Este Génesis es un libro tardío, escrita en una versión Yahvísta. Esta escuela va a acoplar
las otras tradiciones que ya existían en ese tiempo y las va a unir en una sola historia.
Esta historia va a manifestar el progresivo conocimiento de Dios, y como el hombre ha
ido conociendo a Dios.
La tradición Yahvísta no sólo lo dirá todo, sino la conoceremos a través de las otras
tradiciones. Varios siglos después la exposición de este documento Yahvísta se combinará con
algunas escuelas que vienen del norte que llamamos Elohístas.
Curso de Pentateuco 8
En el tiempo del destierro cuando parece que se había perdido la tierra prometida, solo
entonces aparecerán los sacerdotes judíos, en una concepción cósmica del universo y presenta al
Dios creador de todas las cosas. La experiencia de este pueblo contará de una manera nueva la
historia de los antepasados, pasa a contar una verdad fundamental “La humanidad es UNA” en
camino hacia Dios, en camino hacía una “Alianza eterna con El”, “La unión con Dios y la
comunión con todos los hombres”.
De tal manera que este libro del Génesis, quedará abierto a la “Nueva Alianza con
Jesucristo”.
Para leer este libro veremos que hay:
1 parte HISTORICA.
1 parte INTERPRETATIVA, que la llamamos teología.
La Biblia no es una narración objetiva de los hechos, sino también una narración
interpretativa de los hechos. Además el conjunto de todo será “Revelación”, un conjunto de
libros sagrados.
GENESIS – CONTENIDO:
Los primeros 11 capítulos son MIDRASH (prologo teológico a la historia de la salvación)
no son históricos. Son los orígenes ideológicos de la humanidad.
Génesis en griego significa ORIGEN DE LAS COSAS. Estos primeros 11 capítulos son
de lo más tardío del siglo V a.c., donde Israel tiene una relación larga de experiencia, donde se
pueden poner en relación.
Capítulos que hablarán de la Creación, de la libertad del hombre. Y para que el hombre
sea libre, necesariamente tiene que ser TENTADO. Como soy libre tengo que escoger entre 2
caminos, aparece la imagen del demonio representada en la serpiente.
Y luego la experiencia del hombre caído, del hombre seducido y las consecuencias, es
como el pecado se multiplica: Caín y Abel, hasta llegar al diluvio, la corrupción, hasta llegar a
un pequeño resto los sobrevivientes del diluvio.
Aparece una alianza, dada la experiencia del hombre con Dios, Israel como bendición del
mundo.
El hombre esclavo del pecado es la imagen de la Torre de Babel, un mismo lenguaje. Y
Dios los va a desperdigar por toda la haz de la tierra y aparecerán los diferentes lenguajes, el
hombre no se va a entender (por el pecado no se entienden).
Y dentro de este transcurso aparecerán los descendientes de Abraham. Su historia, (ya
esta parte es histórica). A partir del capítulo 25 la tradición de Isaac y Jacob y el capítulo 37 se
centrará en la historia de José.
EXODO:
El Éxodo es la continuación del Génesis, después de 400 años ya no son un grupo de
personas, sino una nación grande.
Aparece un personaje importante Moisés y la liberación de Israel que ha nacido en
Egipto. Se hablará de los milagros que hará Dios, las 10 plagas y la Pascua.
Narrará la salida de Egipto y toda la marcha por el desierto. Dentro de este caminar por el
desierto se producirá la ALIANZA en el Sinaí. Después de hacer esta Alianza, aparecerá la
realidad del hombre, EL BECERRO DE ORO y habrá que renovar esta Alianza. Así termina el
Éxodo.
LO CATOLICO ES QUE LA REVELACIÓN VIENE ILUMINADA POR LA
TRADICIÓN:
Vamos a trabajar el AT a la luz del NT, a la luz de la TRADICIÓN.
Curso de Pentateuco 9
I. - HISTORIA DE LA CREACIÓN.
ANTROPOLOGÍA CRISTIANA
(Es la forma que tiene Dios, en este caso la Iglesia de ver al hombre.)
La Revelación: Cómo ve Dios al hombre: ANTROPOLOGÍA: CRISTIANA
Diferentes formas de ver al hombre: ANTROPOLOGÍA SOCIALISTA - ATEA
Vamos a escrutar la antropología desde el Génesis, los tres primeros capítulos son los
más importantes.
Vs.1,1: Habla de una creación y estará unido a Jn.1,1: (la segunda creación se va a
llamar La Redención) “En el principio existía el verbo” ; Jn.1, 1-3: El espíritu está intrínseco,
ver CEC 292.
Vs.3: La Palabra de Dios es vida; para el que la cumpla es ACCIÓN, la Palabra es
creadora (la nuestra no es creadora, salvo que tenga al espíritu Santo) “Habéis sido engendrado
por el esperma de la Palabra de Dios, que da vida”
Curso de Pentateuco 10
AMOR EN UNIDAD - antes de ser madre es esposa y las dos van inseparablemente
unidas (Que da hijos) FRUTO que quiere ser esposa, luego madre, hay AMOR
PROCREATIVO. un orden. *Todo esto es la vida misma de cada día.
AMOR UNITIVO
Procreativo: No funciona actualmente Porque hay muchos abortos.
MATRIMONIO: No funciona actualmente Porque hay muchos divorcios.
Imagen de Dios destruida Por el pecado.
- La imagen y semejanza de Dios en este siglo XXI, esta totalmente destruida: el
matrimonio y la familia por el pecado (Adán y Eva).
“Lo que ha unido Dios no lo puede separar el hombre”, el hombre que se hace dios,
quiere separar lo que ha unido Dios”.
3,1: La serpiente... Midrash, el hombre en esta comunión con Dios se entendía con la
naturaleza, el hombre hablaba y dialogaba con los animales.
Se refiere a esta comunión de amor con Dios, pero donde existe el pecado, por eso la
serpiente se personifica hablando a Eva. En el lenguaje de amor con Dios, todo está ordenado.
Aparece la serpiente metiendo la “duda”, Ej. modernos: Nietzsche, Freud, Marx
(hombres de la sospecha).
1ra. Duda.- “Si no podéis comer del árbol...”, sino podéis comer de uno, entonces no
podéis comer de ninguno (siembra la duda).
Le mete la sospecha que es “enfrentar al hombre con Dios”, ¿No será Dios tú enemigo?
Dios (tu enemigo) te limita.
Cuando uno le dice al hombre que no peque, cree que uno es su enemigo y esa sospecha
la mete el diablo ¿Si Dios te ama, por qué no eres libre?
-La duda, ¡No luches con él porque te vencerá!, ya te ha desarmado, no le des
conversación que te va a matar ¡Huye! El demonio por viejo y por astuto.
-No dialogues con el demonio. Pero la mujer responde al dialogo del demonio y responde
bien, (como si la mujer defendiera a Dios). “No lo toquéis”, no solo lo come, lo toca, ¡No lo
toquéis!
2da. Duda.-
3,4: “No moriréis...” ¡Te pone contra Dios!, es la catequesis del demonio: el causante de
que sufras, que no tengas trabajo etc. Dice: el causante es Dios.
-El tener a Dios como castigador, es no conocer a Dios. Conocer lo que el demonio quiere
que conozcas es religiosidad natural, que es como el velo que tapa el verdadero rostro de Dios.
-El religioso natural tiene miedo de Dios por estar inmerso en el demonio. (leer: Cartas
del diablo a su sobrino de C. Lewis). Los del demonio que pueden estar en la Iglesia, son los
que temen a Dios.
-Todos los días engaña el demonio, tenemos que poder ver todos los días este engaño
(sofisma del evangelio).
¿Dónde busco a Dios? En el cielo - En el infierno. Está dentro de ti.
-En la medida que conoces a Dios conoces al demonio en todo lo que razona el hombre
(hay que discernir) ¿Y la mujer cómo razona?
3,17: “Por haber escuchado la voz de tú mujer y no la de Dios...”
-Antes de levantarte a quién escuchas, al noticiero, a la mujer o a Dios.
Curso de Pentateuco 12
-Escucha a Dios (Shemá) oración. El escuchad y el hacer está en relación de Gn.1,2; 1,3
“La tierra era caos y confusión y oscuridad por encima del abismo y un viento de Dios
aleteaba por encima de las aguas...y dijo Dios haya luz, y hubo luz, vio Dios que la luz estaba
bien y apartó Dios la luz de la oscuridad”.
-La mayor parte de las reacciones violentas no son físicas sino verbales, palabras y
hechos van unidos. Igual que la palabra que destruye tiene un acto que es seguir destruyendo, si
en tu boca todo es falso, todo acto que realizas es falso. *Qué importante es la palabra
ESCUCHAR y depende de la voz que escuches, así obraras.
-Si Dios en la mañana te dice “Te quiero”, ¡Todo el día será bueno!
-¿Cuál es la acción del demonio en nosotros? Nos habla, no actúa, pero si te convence y
entras en el dialogo y lo aceptas, de UNO EN TI.
-¿Cómo ve Dios al hombre?, esclavo del demonio.
-La misión de Dios: es desmontar todo este engaño, desmontar a las personas heridas por
el pecado ¡Cómo?, *Con la predicación, la Buena Noticia, “es la necedad que viene a iluminar
al hombre (el socialismo te pone contra Dios = ángel de luz).
-Cuando, te escondes, Dios te dice ¿Dónde estás? (por eso vamos a la comunidad).
Miedo, ¿Qué escondes dentro de ti que tienes miedo que te hagan daño?, el pecado que
habita en ti, no hablas por temor a que te hagan daño.
Desnudo, significa que me pueden herir, me pueden dañar. ¿Quién te ha quitado las
vestiduras blancas, la vida eterna? El engaño del demonio 1) Dios no te ama 2) Si Dios no te
ama, Dios no existe.
-Si el hombre no es amor, entonces no es hombre, el hombre es hombre en la medida que
tiene una relación con Dios; sino el hombre se hace Dios.
3,12: “Esa mujer que tú me distes...”
Le echa la culpa a la mujer (la mujer no es culpable directa sino indirecta). ¿Quién es el
culpable que estés desnudo?
- Le echa la culpa a Dios “La culpa es tuya por darme esa mujer”. ¡No reconoce su
pecado!, pero más que eso ¡Lucha con Dios!
- El demonio no puede actuar sin Dios, porque nuestra reacción es siempre contra Dios, el
demonio es criatura de Dios, por eso siempre tiene en su palabra a Dios. El demonio te pone
frente a Dios, eres una persona condenada.
Antropología: ¿Cómo ve Dios al mundo y cómo ve el mundo al hombre, cómo ves a tus
hijos, qué te nace?
- Vivimos en una exigencia constante: ¿Cómo ves a tú hijo, como persona o como
cosa?, ¿Cuál es el problema del hombre? –Que el hombre es esclavo-, y no esclavo de los ricos,
de los patrones (proletariado).
- El hombre tiene que liberarse del mismo hombre y la semilla que mete el socialismo, el
marxismo, la teología de la liberación, es ODIO. Pone al hombre en contra del hombre y la
fuerza motora que utiliza es el odio.
- ¿Cuál es la forma para que el hombre sea libre?, el comunismo dice que el dinero;
el hombre sufre, no es feliz porque no tiene dinero dicen estás ideologías.
- En el Perú y en tercer mundo se han combinado el odio y el dinero (socialismo,
marxismo etc.)
- Para meter al hombre en el odio, tiene que hacerlo VICTIMA (es una manifestación
del hombre terrible). Marx, Freud, Nietzsche tienen una mentalidad abortiva, eutanasia, de ver
al hombre “Dios a muerto, han matado a Dios” ¡Viva el hombre!, el súper hombre.
Curso de Pentateuco 13
312: Rm 5,20; San Agustín. “Oh, feliz culpa que mereció tan grande redentor”.
314: ADAN y EVA UNICIDAD - UNO, Y PROCREATIVIDAD, TRES
La creación está unida a la historia
Transmisión de la fe a los hijos: Hijos = Crear un hijo no es biología Natural, va unido la
historia de tu hijo a la creación por el amor
- La historia = es la transmisión de la fe, iluminación de la vida en el SER.
- En la medida que soy UNO con Cristo, le transmito la fe y si soy un religioso natural le
transmito moralismo.
340: Para existir dependo de la comunión con otras personas, con otras criaturas.
356: Todas las demás criaturas se han hecho pensando en el hombre.
357: ¿De dónde vienen los derechos humanos? = Estos derechos son imagen de Dios (un
animal no tiene esa dignidad, porque no es imagen de Dios). El hombre tiene inteligencia,
valores, tenemos capacidad de conocerse de poseerse, es el don de la gracia, de darse =
COMUNIÓN.
359: Adán sale del mundo y no tiene identidad (no sabe ¿Quién es?) y sabe que no es
feliz plenamente, algo le falta. Solo sabe quién es cuando aparece Eva, el Tú. Si no hubiera
nadie no se podría uno descubrir.
- Yo me descubro por la relación que tengo con la otra persona y lo primero que descubro
es un gran misterio.
- Solo no nos conocemos, sólo a través del tú, en esta relación interpersonal
necesariamente nos comunica con Dios que es el Misterio. Y este misterio solo tendrá luz a
través del Verbo Encarnado = Tú.
- Solo a través de la cruz conocemos el tú y a nosotros. El mundo dice: No existe Dios…
entonces el otro tiene cuerpo, tiene valor de materia, entonces soy materia. La persona se rebaja
como persona, ya no tiene valor, entonces el hombre ya no es hombre es materia corruptible que
acaba en nada. Entonces si el otro no tiene importancia, yo no tengo importancia. Si lo trato
como animal entonces soy animal. Al quitarte el misterio entonces lo puedo destruir.
- El trato del otro me identifica quien soy. El es el espejo que se refleja en mí.
360 - El hombre es llamado a vivir en comunión
(Gn. 2, 7) ADAN y EVA: Cuerpo y alma JUNTOS - UNIDAD. FAMILIA -
COMUNIDAD
- El fruto del pecado es la despersonificación.
362: El hombre no tiene cuerpo es cuerpo y no puede hacer con su cuerpo lo que le de la
gana. CUERPO y ALMA = UNO ser integral.
364: Carta de Diogneto. El alma siente lo que hace el cuerpo, el alma participa del pecado
cuando pecas. El Espíritu vive en nosotros igual que el alma, así mismo el alma da alegría al
cuerpo.
- La mejor artimaña del demonio es demostrar que es INVISIBLE que no existe: mundo,
demonio y carne. El demonio tienta a los santos.
- Quien no le da valor al cuerpo, no sabe lo que es la vida cristiana, “el cuerpo es la
expresión del alma” (la forma de vestir, el mirar, el pudor).
365: El alma es la que da forma al cuerpo, el alma moldea la materia para dar el ser a la
persona. El pecado destruye, daña, rompe el alma, daña al ser humano, lo desfigura: lo
deshumaniza, nos despersonifica, de ser persona paso a ser un animal.
Curso de Pentateuco 15
- Mira tú vida, hasta que forma eres desnaturalizado, hay capacidad de amar, de donarse;
sino lo hay entonces estoy despersonificado por el pecado.
- El pecado produce la alineación, contrario a la verdad cristiana que es la vida. ¿Cuál es
la verdadera felicidad? La que PASA POR LA CRUZ. El amor verdadero pasa por el
sufrimiento.
- El mundo dice: el hombre no puede permitirse ser débil, tiene que tener la imagen del
fuerte. Esa forma de ver el mundo es materia, no tiene a Dios, su gracia, la vida verdadera. EL
AMOR ES LA CRUZ sino no conoces lo que es el amor. El amor verdadero pasa por la cruz.
La gente que tiene esa habilidad, esa capacidad es cristiana. (sin estar en la Iglesia, han sabido
de Cristo y saben que el amor es más fuerte que el sufrimiento). El que no lo tiene, el que no es
cristiano, no puede, le es imposible.
370: Dios tiene una maternidad, un seno de Dios creador que engendra un hijo. Las
entrañas de misericordia de Dios, hace referencia a las entrañas de una madre, del amor de un
hijo pariendo con sufrimiento con amor.
- El cristiano es imagen de Cristo = SANTO y tenemos una llamada (CEC 1) a ser
SANTO. La llamada es para todos, casados o cura el fin es ser Santos.
- La imagen más perfecta es el matrimonio no el ser soltero, el matrimonio muestra la
imagen de Dios. La del cura, Escatología.
371: El hombre ha sido creado para la mujer y la mujer para el hombre, el hombre
descubre su yo en la mujer. DIOS - El hombre dependiente - Soy verdaderamente libre. MUJER
- Soy libre para darme al otro en plenitud o para negarme.
375: Cristo ha venido para devolvernos lo que el demonio nos había quitado. La
Santidad.
377: La Santidad es lo que nos da el dominio de nuestro ser, me hace plenamente
LIBRE, no me vendo, no me dejo tentar (libre es el mártir). Nos dejamos manipular porque no
somos libres, te dominan todos, el afecto etc.
LA CAIDA
385: ¿De dónde viene el mal?
En la cruz está la globalidad del mal y del bien, “muerte y vida se han enfrentado en un
prodigioso duelo”.
¿Dónde conocemos la amplitud del mal?, conociendo hasta donde llega el amor.
DONDE ABUNDÓ EL PECADO, SOBREABUNDÓ LA GRACIA
La realidad del pecado
386. El Yo y el Tú: Yo me reconozco en la medida que tengo una relación con Dios, el
amor de Dios me hace descubrir mi pecado.
Sb 2,23-24 Lectura de oración inicial.
387: La realidad del pecado la ilumina Dios. El TU es la revelación divina.
- Dios nos ha dado una libertad para amarle libremente y al prójimo, la libertad está en
función del amor de Dios.
- Los dos primeros del Génesis Dios ha hablado de comunión: que es la armonía con la
creación y la armonía con los hombres, que tienen su expresión en el matrimonio (Gn.12).
- El pecado es un abuso de esta libertad con otra finalidad.
390: La revelación nos da la certeza de fe que toda la historia humana está marcada por el
pecado original libremente cometida por nuestros primeros padres.
Curso de Pentateuco 16
400: Por el pecado la armonía, que es comunión, queda destruida. Consecuencia del
pecado es que destruye la comunión y engendra la violencia:
VIOLENCIA: Física: el machismo
Psicológica - Indiferencia / desprecio
Verbal - Silencio
Pacifica: Ghandi
- Jesucristo no nos ha hecho ninguna violencia, nos dio AMOR.
- Por el pecado se rompe con la comunión del hombre y mujer (los hombres entre sí) y la
creación (las criaturas creadas) la naturaleza.
- Al final el hombre termina en la isla perdida de su egocentrismo, la muerte; es necesario
morir al hombre viejo, morir a la forma de pensar que tenemos.
- Morir es: “el que no odie a su padre, a su madre....no puede entrar al reino de los Cielos:
Sacrificio de Isaac.
- Por qué no soy feliz, por qué el demonio me ataca con las relaciones que tengo con mi
padre, mi madre, mis hijos... me carga y me hace víctima.
- Si no acepto la humillación es porque me recuerda a otra, no puedo ser cristiano (se
descubre que no es el otro el enemigo), Abraham sacrifica a tu ídolo. La muerte es estupenda
porque nos limita. (CEC 1005 – 1014)
401: Las consecuencias del pecado repercuten y no es lo mismo robar una vez que diez
veces (has caído levántate porque a la cuarta ya no te levantas) no quiere la misericordia de
Dios.
- Hay personas que las he juzgado y odiado tanto ¿Quién las resucitará?, la envidia, es
terrible es matar al otro.
- Que el otro te diga la verdad, te carga, luego lo odias (Rm.1,18-32) todas las religiones
naturales necesitan imágenes. (Rm.7,14-25) lectura de oración. (Rm.8) el hombre según el
espíritu, el hombre nuevo.
- Israel infiel a Dios: la infidelidad tiene relación con la prostitución.
Consecuencia del pecado de Adán para la humanidad
402, 403, 404
405: Adán no está en contraposición de Eva, no está en lucha está en comunión, con el
pecado desaparece la comunión, pero el pecado no ha destruido la naturaleza humana, la ha
dañado (pero sirve). En nosotros habita la concupiscencia, la inclinación al mal.
- El Espíritu Santo que vive en mí me devuelve la comunión.
- La transmisión del pecado original es una inclinación natural al mal, es una tendencia.
-A mayor libertad, mayor combate
-El infierno es una creación del hombre que pactó con el infierno.
- EL BAUTISMO - Borra el pecado original. Pero, las consecuencias persisten
Un duro combate
407: Redención de Cristo. Doctrina de la Redención. Gn.1-3
vinculación
- Antropología Cristiana: una mirada a la situación del hombre y a su obrar.
Curso de Pentateuco 18
hombre” y el pecado nos ha quitado el verla, nos hace ciegos Ej. Sansón, con un ojo veía el
amor de Dios y con el otro el amor del hermano.
- El pecado nos quita el amor de Dios, por tanto no puedo amar al hermano, me limita.
Cuando viene Cristo dice: mirad los cojos, que son los inválidos, incapaces de perdonar, el
pecado de orgullo. Los paralíticos, en la Biblia la imagen del paralítico es el no poder ir a Dios,
por eso Dios va a su encuentro. Los leprosos, el pecado que nos desfigura la imagen de amor.
Cristo viene a devolver la belleza que nos ha robado el pecado (Mt 11,25).
- Dónde se manifiesta la belleza: en que sean UNO como YO PADRE contigo y así se de
Gloria a Dios, la comunión de amor. Cristo ha venido a reconciliar esta alianza, para que el
mundo viendo como se aman, lleguen a la comunión, al amor. Ej. Un bonito cuadro da gloria al
autor, esta gloria es el amor entre nosotros. Para que sepan esto: sepan que Dios es bueno, no es
enemigo del hombre (Gn 1,8).
- La belleza salvará al mundo y la belleza es la imagen de Cristo crucificado. Detrás de la
cruz verás algo bello, bonito, la sonrisa de Dios. Y esta cruz se ve en un pueblo, “en una
comunidad”. La primera célula de comunidad, “el matrimonio” porque detrás del matrimonio se
vislumbra el amor de Dios y el mundo viendo esto, darán Gloria a Dios.
- Anuncia una noticia un Kerigma. Por tanto la fe viene por el oído por la escucha de la
palabra, por la obediencia a la palabra de Cristo (Rm.10,17) la fe viene por la predicación - acción
(griego)… oído, escucha - obediencia. Escucha (SHEMA) mandamiento del Shemá, el escuchar
(Rm 10,14ss).
- San Pablo lo dirá también en sus cartas: (2 Cor 11,2; Ef 5,25-26; 1 Cor 6,15-16 ; Ap
21,2).
- Gn 1-3 - Hb 2,14ss: La experiencia de la esclavitud, del pecado: el temor.
Rm 7,8: No entiendo mi proceder, no hago el bien que quiero...
1 Cor 1,17-31: Sabiduría del mundo y sabiduría cristiana.
Sb 1-3: Por la envidia del demonio entró el pecado
Rm 1,18-32: Pecados de la humanidad
Jn 17,21-26: Que sean Uno, nueva expresión de amar.
ULTIMAS CUESTIONES A LA LUZ DEL CATECISMO DEL Gn 1-3
Gn 1,26s “Dijo Dios hagamos al ser humano a nuestra imagen.
EL CONOCIMIENTO DE DIOS SEGÚN LA IGLESIA
CEC 36: El poder de la razón viene de Dios.
CEC 37: Pero experimenta muchas dificultades para conocerlo mediante la luz de la
razón por el pecado.
VERDAD, BELLEZA Y ARTE SACRO
CEC 2500s: Belleza, la estética de las cosas creadas. El bien no es externo, sino el
vivirlo, tiene una belleza moral.
CEC 2809: Dios manifiesta su gloria en la creación. El Nombre de Dios se santifica a
través de nosotros, en nosotros; viendo vuestras obras darán Gloria a Dios y el Espíritu Santo
devuelve la Gloria de Dios perdida. En la medida que el pecado se va desapareciendo, se verá la
imagen de Dios en nosotros, por eso se dice que somos otro Cristo “Alter Cristhus”
EL MATRIMONIO EN EL PLAN DE DIOS
(Gn 1,27) “macho y hembra los creó...”
Curso de Pentateuco 22
CEC 1602: La vocación (llamada, misión, finalidad) principal del hombre es la de amar.
La imagen y semejanza es el amor en la cruz.; el amor mutuo entre el esposo y la esposa es
imagen de Dios, si se rompe esa unidad se rompe esa imagen, y llamados a ser fecundos como
cooperadores en la obra de salvación (participamos con Dios).
CEC 1603, 1604
CEC 1605: Soy para mi mujer, soy para mi marido.
El matrimonio bajo la esclavitud del pecado
CEC 1606: El problema del pecado ataca primero al matrimonio, te unes por amor y te
desunes por el odio.
CEC 1607: El hombre será el primero que hable mal de la mujer. El placer por el placer
sin responsabilidad es egoísmo.
CEC 1608: Dios nos viste y nos sigue cubriendo la multitud de pecados, Dios nos cubre
con su santidad y la santidad tapa los pecados.
El matrimonio bajo la pedagogía de la Antigua Ley
CEC 1609: Los sufrimientos nos ayudan como remedio del pecado. El matrimonio sirve
para que estemos encerrados en uno mismo (mi marido destruye mi egoísmo) me saca de mí, es
un don de Dios.
Cada vez que el otro rompe mi línea me enojo, pero la cruz santa y buena, no es mala, es
una gracia. En todo esto, la santidad está en medio del pecado; el demonio pone los ojos para
ver todo negativo, Dios te hace ver todo positivo. El matrimonio ayuda a abrirse al otro y no
encerrarse.
CEC 1610, 1611
El matrimonio en el Señor
CEC 1612-1614
CEC 1615: Jesucristo habla de la indisolubilidad, no vino a imponer una ley más grande.
“VIRTUD SIN ESFUERZO” = ESPIRITU SANTO.
El esfuerzo es consecuencia del moralismo de la religiosidad natural.
CEC 1616, 1617
HOMBRE Y MUJER LOS CREO
CEC 2331: El sexto mandamiento no adulterarás (Ex 20,14; Dt 5,17), signos de fe: el
amor y la unidad
CEC 2332: ¿Dónde se manifiesta la sexualidad?, en el vestir, la voz, en el comer, en el
caminar...hace una relación con la personalidad, abarca todos los aspectos de la persona
humana, la sexualidad, que es la forma de expresar el amor y por ende el ser; porque es como
uno expresa el ser, es vinculo de comunión: por eso cuando uno no se siente amada, es porque
se la trata mal.
CEC 2333-2336
CEC 1652: La apertura a la fecundidad
CEC 2184: Día de gracia y de descanso
LA MUERTE
El árbol
Gn 2,17: Dios ha dejado la libertad para que seamos conscientes que no somos máquinas,
que somos libres. Este relato del Gn es la explicación que da Israel de su relación con Dios. Se
Curso de Pentateuco 23
pregunta Israel: ¿Quién es Dios, Quién es el hombre, Qué es la vida?, prototipo de Israel, se
hace la misma pregunta la humanidad: Gn.1-3, es la respuesta en un lenguaje y de un modo que
se pueda entender.
El árbol es el lenguaje figurativo, imagen de la dependencia de Dios en la libertad. El
árbol del bien y del mal, es un símbolo para explicar la relación con Dios. (Gn 2,18). En el AT
tiene un sentido marcadamente personalista y es con frecuencia aplicado a Dios (Si 36,22-25;
Sal 33,20; 46,6).
Eva es la imagen de Dios en Adán (la ayuda) (Gn 2,18)
Morir en Cristo Jesús
CEC 1005: La escatología
CEC 1006: La muerte (Gn 2,17).
CEC 1007: La muerte es el final de la vida terrena. En griego la palabra muerte tiene dos
significados: Kairós (aprovecha el momento, la inspiración, es el tiempo oportuno, tiempo de
gracia, el paso de Dios); y Cronos (cronológico, sucesión de tiempo).
CEC 1008-1009
El sentido de la muerte cristiana
CEC 1010: Es una gracia morir, son sacramentos festivos
CEC 1011: Deseo partir y estar en cristo si has conocido el amor de Dios, que me quita
este partir, la experiencia del pecado, ya está la conciencia que reprocha, es el pecado que te
mete terror a la muerte, es la falta de fe. Por eso es importante morir a este hombre viejo.
CEC 1012-1014
El respeto a la integridad de la creación
CEC 2417: Los animales están al servicio del hombre.
CEC 2418
CEC 2795: El cielo es nuestra patria.
CEC 1850: Definición del pecado.
CEC 2541-2542 Los deseos del Espíritu
CEC 2487: Las ofensas a la verdad
Hay que tener capacidad de sufrir, es necesario para el crecimiento interior del hombre la
prueba. ¿Qué nos hace personas?, esta prueba, esta lucha, el combate espiritual.
¿Dónde se prueba la virtud?, donde te insultan, te rebajan. La tentación nos ayuda a
madurar en la fe, a ser personas dignas, pero consentirla nos lleva a la muerte.
¿Qué cosa desenmascara la tentación?, el discernimiento.
Hay pecado en el mundo para que sepas, que el bien no se impone. No somos conscientes
de la gracia que recibimos de Dios, por eso somos inconscientes, malagradecidos; hasta el
pecado es placer.
CEC 2568: La revelación de la oración en el AT (Gn 3,10).
CEC 2515: No codiciarás la mujer de tu prójimo, ¿Quién te ha hecho ver que estabas
desnudo?, (Gn 3,11)
CEC 1730-1738: La libertad del hombre, “Dijo Dios a la mujer, porque lo has hecho”
(Gn 3,13).
CEC 489; 70: “Enemistad pondré entre tú y la mujer”, (Gn 3,15).
Curso de Pentateuco 24
Gn 4,10
CEC 1865: No es lo mismo un pecado que diez pecados. El hábito, es una costumbre,
actos malos (vicios); actos buenos (virtud). Cuanto mayor santidad más conciencia, conciencia
pura, el que no la tenga, ya no puede dormir.
El santo, tiene una lucidez de lo mínimo, hasta del pecado de omisión. Se corrompe todo,
lo que antes era malo, ahora es bueno; el pecado ha destruido la conciencia: aborto etc., pero no
hasta su raíz, siempre te avisa.
1866: El verdadero problema es que no se puede amar a los padres, al hermano, etc., es la
soberbia y hay que denunciarla. La Iglesia no camina en base a sentimentalismos, hay que
reconocer en nosotros los pecados capitales, sobretodo aparece la violencia, por Ej. Si tú te
casas no abierto a la vida, tu matrimonio es nulo.
1867: Lo contrario del pecado, es el amor, “ama y has lo que te de la gana” (San
Agustín). La ley está hecha para que no se cumpla, el amor quita la ley. “Los pecados que
claman al cielo” de derecho.
1869: El pecado nos convierte en cómplices.
El homicidio voluntario
2268: Infanticidio, la mujer que aborta y confiesa, será salvara, pero la que aprobó tiene
la misma pena de muerte; aborto crimen abominable (demonio).
(Gn 4,13; Mt 27,4; Lc 1,37; Gn 4,15; 4,17; 11,4; 4,23; Mt 18,22; Gn 5,3).
Arrebatados: (2 Re 2,11; Dt 34,6; Mc 16,19; Hch 7,56-60; Hch 8,29
990: El hombre no es más que carne (toca la escatología), resucitará en cuerpo y alma,
van unidas, no se separa el cuerpo.
Descendencias:
Noé: Gn 5,32
Sem: Gn 11,10s.
EL DILUVIO
Adán y Eva = Pecado de orgullo
Caín y Abel = Pecado de envidia
El Diluvio = Pecado de libertinaje
Gn 6,6+
+ “Le peso a Yahveh haber hecho al hombre en la tierra y se indigno en su corazón”.
Este pesar de Dios expresa a la manera humana, la exigencia de su santidad, que no puede
soportar el pecado. El arrepentimiento de Dios significa el apaciguamiento de su cólera y la
cancelación de su amenaza.
Mt 24,37
Cuándo vendrá el Hijo del hombre, cuando la corrupción se haya hecho extensible.
Gn 6,5 // Jn 2,23-25
Gn 8,21+
Dios nunca más podrá un moralismo, una exigencia al hombre, porque las trazas del
corazón del hombre es mala, hará otra historia de salvación para cambiar al hombre; ya no es la
ley, el moralismo. Dios está dentro de ti, en tú corazón. Esta facultad de conocer el corazón del
hombre la tiene solo Jesucristo, Jesucristo es Dios.
Curso de Pentateuco 26
Roboam (Reyes)
Jeroboam: Siglo V
Judea-Judíos
El pueblo elegido
ISRAEL: vendrá de:
1) SEM
2) CAM (vio la desnudez de su padre) - Enemigos
3) YAFET
CANAAN
Hijos: Jebuseos, Hititas, Amorreos etc. Nos enlaza con Josué
(Israel no va a exterminarla, sino Dios a través de los Jueces, pero no la desaparece. Dios
la (Imagen de los siete pecados capitales) va echar a las fronteras, ahí se van a desarrollar. Al
menor descuido van a atacar y el pueblo clamará al Señor. Cuando Israel olvida a Dios, el
pecado entrará.
(Gn 10,15; 9,18+; 9,20.22.25)
Lv 18,6-7+
“A la carne de su cuerpo”, el parentesco se expresa en hebreo con la imagen de una
identidad de sangre, carne, aún de hueso, identidad que se realiza eminentemente en la unión del
hombre y la mujer, por eso las prohibiciones que siguen, resultado del parentesco natural o del
parentesco por alianza. Se reducen todas las prohibiciones del incesto, una carne no se fecunda
así misma. Designación de las relaciones sexuales.
LA TIERRA SE REPUEBLA
Gn 10+
Hijos de Sem: Elamitas, Asirios, Arameos y los antepasados de los Hebreos, afirma la
unidad de la especie humana, dividida en grupos a partir de un tronco común. Pero así son los
aspectos complementarios de una historia del mundo.
(Gn 10,6-8; 10,10-11; 10,15; Dt 7,1+; Gn 10,19; Os 11,8+; Gn 10,22.24)
¿De dónde viene el nombre Hebreo?
Puede venir de HEBER o EBER:
De Adán: Noé: Sem: Orpaksad: Sélag: HEBER
De HEBER: Hibrin: HEBREO
EBER (venir del otro lado del río)
“De los descendientes vienen todas las naciones
Gn 10,32
La Alianza de Noé, expresa el comienzo de la historia de salvación con las naciones y
permanece en vigor mientras dure el tiempo de las naciones.
Gn 11+ (De los descendientes vienen todas las naciones.)
Pecado de orgullo manifestado en la expresión de una raza que crea la desunión, Cristo la
restaura.
Se establecieron, se paran, se establecen, se instalan, recortan el misterio de Dios, quiero
ser como Dios, hacer lo mío, se asientan y se corrompen.
Curso de Pentateuco 29
Debemos seguir las huellas de Cristo. En el siglo XX nacen los dones y carismas que
significa todo lo que se mueve y parroquia, significa extranjeros en el mundo.
Mi misión es ir hacia la verdadera patria, caminar no establecerme, no aburguesarse
¿Quién la rompe, Quién rompe nuestro plan?, Dios. Lo que no queremos es vivir el misterio,
porque el misterio rompe nuestros esquemas, la torre de Babel achata, son pobres, pequeños
esquemas miserables.
La vida es mucho más, Dios pues vendrá a ayudarnos y viene a romper nuestros planes,
con una enfermedad, un accidente etc. (Gn 11,3; 11,4+; 22,5-8; 11,9+)
PATRIARCAS POSTDILUVIANOS
Gn 11,10
Estos son los descendientes de Sem:
Heber: Péleg: Reu: Serug: Najor: Téraj: Abram, Najor y Harán - Lot
Gn 11,24 Era Najor de 29 años cuando engendró a Téraj
Gn 11,27 Descendientes de Téraj: Abram, Najor y Harán. Harán engendró a Lot
Gn 3,11+ Téraj tomó a su hijo Abram, a su nieto Lot, el hijo de Harán y a su nuera Saray,
y salieron juntos de UR para dirigirse a canaan. Llegados a Jaran se establecieron ahí.
Se discute la historicidad de esta primera migración, sin embargo es atestiguada por las
tradiciones antiguas.
Jarán
Palestina
Asiria
Canaan
Eran tribus nómadas
Egipto.
Vivían 1 año cíclico
UR
Abraham deja tu tierra, tus padres; es dejar tus seguridades, rompe esa monotonía cíclica
de tu vida. Tendemos a asegurar nuestra vida, necesitamos horarios par comer, etc. Dios rompe
todo y dice sal y deja todas tus seguridades. Los hombres acostumbrados a vivir en clanes.
II.- LA HISTORIA DE ABRAHAM
GENESIS 12: LA FE DE ABRAHAM
(Ver separata)
ABRAHAM EN EGIPTO
Gn 12,7 Donación de la tierra santa.
Abraham, es un personaje normal, pero resalta por su fe.
Jarán
Palestina
Siquem
Egipto
Solo se pone en camino por la fe, y Dios le va ayudar en su fe, Dios se
Curso de Pentateuco 30
Han pasado ya 14 años del nacimiento de Ismael. Señor o me das hijos o me busco otra
mujer (el ahora del hombre).
Dios vuelve a ratificar la Alianza, “Cuando Dios quiere, no cuando el hombre quiere”, Yo
te daré lo que tu corazón desea, pero no cuando tú quieras.
17,5+: Le cambia el nombre, de Abram a Abraham, padre de multitud.
En la mentalidad antigua, el nombre de un ser, no solo lo designa sino que determinará su
naturaleza. Un cambio de nombre, señala por lo mismo un cambio de destino.
17,9: Dijo Dios a Abraham, “Guarda, pues mi alianza, tú y tu posteridad, de generación
en generación”
Guardar mi Alianza: La circuncisión (Aparece 20 años después de la primera llamada), ya
a habido una maduración de fe.
Dios pone la señal de la alianza, cuando Abraham conciba, que él sin la fuerza de Dios no
puede hacer nada. Dios actuará cuando se agoten sus fuerzas.
¿Y dices tú, por qué Dios me castiga?. ¡No!, Dios te ayuda, o dices: ¡Estoy cansada de
luchar?, pues estás luchando contra Dios. Han pasado 20 años intentando por todos los medios
con la razón (el hijo de la razón).
La circuncisión es señal de las obras, y viene las obras cuando te has dado cuenta que ya
no puedes más y te dará las obras.
17,10+: Voy a unir, la unión matrimonial con mi alianza, el signo de la alianza que ha
hecho Dios con tus padres, es el matrimonio santo.
Estos vs. Puestos en Abraham de trasfondo está haciendo memoria a la Alianza del Sinaí.
Circuncisión, es signo de unidad con Dios. San Pablo hablará de cortar el prepucio de tu
corazón, para tener una vida de santidad.
Gn 17,13
17,15+: SARAY = Princesa
SARA = Madre de Reyes
17,17+: Dios vuelve a ratificar, escúchalo bien, porque su mujer ya le había metido la
duda. Abraham tiene la inocencia que viene de la santidad y se hecho a reír.
17,18-19
Isaac es hijo de la gracia, del son, de la promesa, no de la ley. Dios perdona los pecados
pero las consecuencias del pecado quedan, te recuerda tú pecado.
Tenemos un concepto legalista de Dios y del pecado. El pecado no lo recibimos de un
mal, muchas veces el pecado viene en nuestra ayuda. Porque a un hombre pecador Dios no lo
mata, no lo acusa y Dios no ve a un hombre pecador, ve a un hombre que esta sufriendo
muchísimo, y Dios sale a su auxilio y le dice: este no es el camino, Ej. La masturbación, es la
expresión de algo que está taras, de sufrimiento.
Las consecuencias de haber buscado la vida en donde no está, porque somos pobres, la
consecuencia la vivimos como fruto de ser libres, es decir no estamos dominados por Dios,
porque nuestra relación con Dios es de amor.
Las consecuencias de Abraham, que por ignorancia cargará, con las consecuencias de
Ismael que es sufrir por el otro hijo. Dios ha escuchado su queja, su sufrimiento: te bendigo,
estás padeciendo por tu hijo. La inocencia de Ismael se verá, en que Dios lo va a bendecir, le va
a dar hijos, hijos de reyes, como la estrella. Pero la alianza será con Isaac.
Dios después de consolar a Abraham por su fe, por su humildad; subió Dios dejándolo
tranquilo por otro tiempo.
Curso de Pentateuco 32
LA TEOFANÍA DE MAMBRE
Gn 18
Siquem - Encina de Mambré
Que importante es pararnos, meditar, la oración es meditar. Meditar (composición del
lugar) es poder meterse dentro de Jesucristo (la Palabra) y luego traspasarlo a tu vida.
El demonio hace que no meditemos por el activismo (hacer, hacer) te ha anulado, cambia
el hacer por el tú puedes.
Tú puedes mostrar mucho amor humano, pero el amor divino es la misericordia que tengo
por el otro. Ver como Dios me ama, descubriendo como no puedo amar al otro. Por eso el eco
es fundamental, porque la Palabra que has escuchado la metes en tu vida.
Gn 18,1-3
¿Has visto en el otro, a alguien que no es un simple hombre?, ver en los ojos del otro a
Dios.
Abraham, hombre humilde que interioriza y verá en los otros a Dios. En esto, señores los
Santos Padres la Trinidad.
Gn 18,6-12
Esta preparando el anuncio de su hijo Isaac, está preparando la destrucción de Sodoma y
Gomorra.
18,14: Embarazo de Sara que dará un hijo. //Lc.1,37 con la anunciación de María.
1 Cor 1,24-25+
Humanamente la cruz aparece como un fracaso, necedad en vez de sabiduría. Todo lo que
aspira Dios te lo da por la cruz, no hay nada imposible para Dios.
Cuantos más años, somos más duros. Los años llevan al hombre a la incredulidad de la
sabiduría humana.
La matriz muerta = La incredulidad.
El poder de Dios está en transformar nuestra fe. Las cosas la entiendes mejor desde
afuera, con los años veraz mejor.
Dejarme llevar por Dios es vivir una vida inmensa.
Gn 18,19-20
El cristiano es cooperador con Dios.
Que es lo que sube hasta Dios, ¿Qué clamor sube a Dios? El clamor del inocente se
manifiesta en la sangre; los pecados son gravísimos (asesinatos, abortos) por los desordenes
sexuales de Sodoma y Gomorra. Como el pecado clama al cielo, la injusticia clama a Dios.
18,23-25+
Dios nos hace copartícipes de la recreación del mundo. Dios no actúa solo.
18,26: Dios prueba a Abraham, para que el justo interceda por el pecador. A Dios le gusta
eso, Dios no es indiferente al hombre, sino que vive con pasión junto al hombre, mantiene ese
dialogo. Ya está Dios cooperando con el justo.
18,27-33: Esa insistencia a Dios es la intercesión. Es una conversación muy fructífera y
Dios escucha la oración de los santos, de los justos.
JUSTICIA - RETRIBUCIÓN – INTERCESIÓN
DIOS - BIEN - VIDA - JUSTO LARGA VIDA (Gn 1-2)
Curso de Pentateuco 33
Israel va a aprovechar la filosofía platónica que va a dar luz a este misterio gigantesco del
“más allá”. Pero con el “más allá” todavía no esta claro, había falta de Jesucristo que venga y lo
revele.
Cristo va a mostrar la intercesión. Los justos sufren por los malvados. Dios a los justos no
les pasa una, porque están llamados a una vida de santidad al “más allá”, a los malvados los deja
hasta que comen el vaso, ya recibirán el castigo (malvados) o la bendición (a los justos) en el
“más allá”.
Dice San Pablo, completamos en nuestro cuerpo lo que ha faltado a la pasión de Cristo. A
Cristo no le falta nada, pero descubro el amor de Cristo en cada cuerpo, que vive el mismo
sufrir de Cristo, todos los días. La cruz se hace actual. El único justo que hay es Jesucristo.
Gn 19+ - DESTRUCCIÓN DE SODOMA Y Gomorra
19,1: Lot, está ejerciendo aquí la hospitalidad del hombre justo. La consecuencia del
pecado es que no hay hospitalidad. Tanto porfió a los ángeles para que aceptarán su hospitalidad
(intercesión). Como también la de San Pablo, que no aceptaba hospitalidad de nadie, excepto la
de Livía que lo obligó por su hospitalidad.
19,4-8: Es el pecado contra la naturaleza, la sodomía que era abominable por todo
Israelita y por todo hijo de Dios. Lot ofrece a sus dos hijas por la hospitalidad; no hay que verlo
con la razón, sino con la piedad.
19,16: Aquí el pecado había subido a un nivel demoníaco, la abominación de la
desolación, un nivel que ha alcanzado a la persona, este pueblo es imagen del infierno.
Mt 24,15s; Sal 11.1
Gn 19,26
¿Qué significa mirar hacía atrás?, mirar con melancolía, miro como añorando extrañando
el pecado y Dios no puede forzarnos, su corazón se quedó en Sodoma, por eso se volvió sal.
Un cristiano da una batalla, un combate; no tengas melancolía, Dios no puede pasar
encima de nuestra voluntad.
Si Dios llama, hay que dejarlo todo, ¡No mires atrás!, es tan fuerte, tan violenta la
llamada de Dios que tienes que romper con todo el sentimentalismo, sino, no es digno de mí el
que mira hacía atrás.
¿Cuántas veces somos impedimentos de la obra de Dios en nosotros?, ¿por qué miramos
hacía atrás? Y, nos impide ser libres. La relación de Dios con nosotros, a veces es amorosa,
otras veces es de combate.
Job 18,15+; Ez 10,2; Ap 8,5; Sb 10,7; Lc 17,32 // Gn 19,25; Lc 18,16-33
Ficha: “Intercesión de los Santos” (Gn 18,24+; Job 4,8+ - St 5,16; Ex 32,11)
Origen de los maobitas y ammobitas (enemigos de Israel)
(St 2,9; Gn 19,31-33.36)
Gn 20,2
Abraham en Guerra: ya le sale el miedo a Abraham, como defiende la vida. La gracia que
le da Dios no altera su vida, la naturaleza humana. Dios no quita nada, da su gracia por vivir
dentro de la naturaleza que vivimos, el cambio estará en vivir su amor a través de la gracia.
Dios utiliza las debilidades para ayudarnos.
El Rey de Egipto: Tradición Yavísta
El Rey de Guerra: Tradición Elohísta
Gn 20,3-4
Curso de Pentateuco 35
Tres días que ha descendido Abraham al seol, ya no tiene vida, está en la muerte tres días,
lo ha destrozado. Pero no pasará más de tres días sin que Dios venga en su ayuda. Esta es la
experiencia de la noche oscura de Abraham (3 días), antes de salir madurado tiene que salir de
esta experiencia del infierno.
Después de tres días, Abraham puso levantar los ojos (como San Francisco de Asís, y le
habla mostrando las llagas) tu igualito que yo imagen mía. Alegría total, como Juana de Arco,
al final Dios la consuela; te acuerdas de la entrada triunfal y, es una visión, después de esta
entrada te espera la cruz y viene la paz.
Levantó los ojos, dejó de mirar su ombligo y vio. Con ojos bajos solo hay oscuridad.
Gn 22,5: Volveremos (eran tres días que llegó a negar a Dios, por quitarle lo que Dios le
había dado).
Rm 4,18-22
Esperando en esta lucha Abraham tiene que violentar su fe, como Cristo se violentó para
decir que su Padre no es malo, -no dejarme solo- porque los demonios me están comiendo,
tentando, era un ataque inmenso, hasta llegar a sudar sangre, para llegar a decir, ¡Dios no es
malo!, decir lo contrario es pecar, caer en la muerte.
En este combate de la fe, se esta refiriendo a Jesucristo. Y creyó dice San Pablo. Y fue
hecho Padre de muchas naciones y salió fortalecido en su fe para la gloria de Dios.
LA FE DE ABRAHAM Y LA DEL CRISTIANO
Gn 22,6
Mc 14,22-23: Agonía de Jesús
Necesito vuestra fe, vuestro cariño y acompáñame a rezar. Jesucristo es humano, no
puede sin la gracia y aún con la gracia, sudamos sangre.
La copa de la ira de Dios que se iba a derramar. La copa es la justicia, porque no se puede
cargar la injusticia y Cristo va a cargar la injusticia de los hombres –Que sea lo que tu quieras-.
El Espíritu esta pronto pero la carne es débil, somos débiles, no existe el moralismo frente
a la debilidad de la carne. Tenemos un error enorme, exigir al otro que me ame. Qué exigencia
encuentro yo, que el otro quiere que sea perfecto.
El otro me hace ver mis limitaciones, el combate me hace ver que no quiero darme cuenta
que soy una persona limitada. El punto no es pedir perdón sino perdonar, no decirle Señor
cámbiame para amar, el punto es amar.
¿Dónde están tus amigos?, no existen, porque nadie puede entrar en tu corazón; la cruz, -
Padre no puedo con este cáliz-, volvió y los vio otra vez dormidos por tercera vez, les dijo basta
ya, podéis descansar, ¡Jesucristo ya ha vencido!
El dolor no es físico es interno, lo físico es la cruz, pero ya vencido el dolor interno.
Jesucristo va triunfante a la cruz, la cruz verdadera es interna, duele más que la física. ¡Basta ya,
levantaos!, venid conmigo; ya ha matado este impedimento.
Es la experiencia de Abraham, al tercer día ya paso el seol, ya puede entregar a su hijo.
Jn 19,17: La crucifixión
Gn 22,6-8
Abraham iba abstraído en Dios, en el silencio dialogando. Midrash: Isaac ¿Dónde está el
cordero para el holocausto?, -Dios proveerá-, le esta pasando la fe a su hijo, ánimo hijo.
Yo Soy, el que provee, Yo Soy Dios, Dios actuará, Dios pasará salvando. Proveerá el
cordero, no está engañando a su hijo, es la fe; Abraham va a sacrificar a su hijo.
Curso de Pentateuco 37
22,9: El altar significa, la sangre que asciende a Dios y que para Dios resulta agradable,
es todo un ritual este sacrificio.
Ató a su hijo, lo ató porque un sacrificio es de un cordero sin defecto, sin mancha y debe
ser manso. Por eso no se puede mover el animal en el sacrificio, no sirve; tiene que ser dócil
para ser aceptable, válido.
Dirá el Midrash, Papá átame fuerte, no sea que yo me resista, por eso Isaac es imagen de
Cristo y Cristo del Hijo querido que ama a su Padre.
St 2,21: Que obra es la de Abraham, precedida por la noche oscura de la fe a tres días,
que dirá, poderoso es el Señor para sacarme de la muerte. Es la obra del amor, la fe, que si nos
insultan habrá humildad.
Hay siete grados de humildad, el primer grado, aceptar nuestra propia realidad; y nuestra
propia realidad es que no somos cristianos, primero es amar y, al que te insulta, no es intentar
amar con la fuerza, con los puños, sino aceptar que no puedes amar.
Santiago y Pablo no consideran la fe de Abraham como una obra, pero insisten más en las
obras que nacen de la fe, de la ley perfecta.
Gn 22,10: Esta es la fe sobre la tierra. ¿Cuál es tú hijo? = ¿Cuál es tú ídolo?. El hijo
ayuda a su Padre en la fe, igual Jesucristo.
22,12: Si pones a Dios en primer lugar, es la experiencia del Shemá, no puedes poner a tu
hijo por encima de Yahveh. Dios está por encima de todo.
22,20+: El temor a la obediencia a Dios, fe, no el miedo esa es una religiosidad natural.
Diferencia entre fe y religiosidad natural:
Rasgos del religioso natural: vive la religión por interés, está basado en el temor (miedo a
la muerte a no sufrir). Esta basado en el temor, terror de todos sus problemas que le supera.
Religión viene de religarse, unirse, entonces busca que religarse con algo que le de
seguridad.
Frente al temor, el hombre tiene la iniciativa de ir a Dios, es el hombre que busca a Dios.
Por eso que el religioso natural se escandaliza frente a lo que pide Dios ha Abraham, de
sacrificar a su hijo. Tiene que diferenciar lo sagrado de lo profano, lo puro de lo impuro; cuando
peca necesita el religioso natural, purificarlo con lo sagrado, busca por eso lo sagrado.
Rasgos cristianos: No está basado en el temor sino en el amor. El cristiano está basado en
la “conchudez” del amor (sigo siendo igual pero, y que).
Y en el amor la iniciativa no la toma el hombre sino Dios, es Dios el que llama, es Dios
quien desciende al mismo nivel del hombre con Jesucristo, llamándolo al mismo nivel, en lo
profano, en lo impuro para manifestarle su amor.
El cristianismo no es un sacrificio, Dios no quiere el esfuerzo tuyo. Jesucristo ha unido la
santidad de Dios con la de los hombres, San Pablo dice, -nosotros somos el verdadero pueblo de
Dios-, Jesucristo es la cabeza del cuerpo que es la Iglesia. La cabeza ya ha ido al cielo, el cuerpo
esta en la tierra, y la cabeza la tenemos en la medida que estemos unidos con Jesucristo aquí en
la tierra.
El temor de Dios no es como la religiosidad natural, sino una vez haber visto que Dios te
ama, que tienes la alegría, la paz, no quieres perder al que has conocido en tu vida, Cristo en tú
historia, ese es el temor cristiano. No quieres estropearlo, no quieres perder, el ver tú historia.
Temor, de la locura que podemos hacer nosotros mismos. Temor = me conozco, el conocernos
con los ojos de la fe apoyados en Dios.
Dice Jesucristo, el que no odia a su Padre, a su Madre, a sus hijos, no es digno de mí. No
podéis servir a Dios y al dinero (todo lo material) porque aborrecerás a Dios y amarás al dinero.
Curso de Pentateuco 38
El que no odia la imagen de su Padre no es digno de mí. ¿Cuáles son tus limitaciones?,
¿Quién te ha limitado a ti?, tus Padres, tus hermanos, el entorno, estas limitaciones las arrastras
hasta que mueras, necesitamos desligarnos de estas limitaciones. No es digno, no eres libres por
eso Dios va a romper esa ligazón para hacernos libres.
Abraham debe romper esa ligazón del hijo. Abraham ha puesto todo el sentido de la vida
en su hijo, ya no hace el camino de la fe, el sentido de la fe de Abraham, es su hijo, es todo, él
llegó a lo que quería y dejó a Dios; se encarceló en una urna con el hijo. Dios tiene que
liberarnos de muchas neurosis.
Si te fías de Dios, ¿Qué temes?. Dios no quiere que te pase nada. Dios permite los
accidentes, muertes, ¡Para hacernos libres! El cristianismo no es un sentimentalismo. Jesucristo
no se apoyaba en los hombres, desde la fe se apoyaba en Dios.
El sentimentalismo es querer que el otro te consuele. El afecto es bueno y santo, pero por
el pecado original lo distorsionamos, se quiere que el cielo este en la tierra, que no haya
sufrimientos. El que no quiere sufrir, es señal de, que no quiere amar. Tendrá que venir Dios
que te ama, a romper todos los valores y sabrás que no puedes amar. Primer grado de humildad
aceptar que no puedes amar.
Se le da sentido a Cristo dejándonos salvar cada día, reconociendo que diariamente, soy
pecador de corazón.
Kerigma: va unido a la evangelización, después viene la catequesis.
Otra parte que va unido al Kerigma es la homilética.
Catequesis
Escrutinios
Exorcismos
Sacramentos
Kerigma
(Todos los Hechos son Kerigma)
Denuncia - Anuncio
Llamada seria a la conversión. - Señor, ¿Qué tenemos que hacer?
Denuncia del pecado - Nos anuncia el amor de Dios, manifestado en Cristo y este
crucificado por nuestros pecados
Rechazarlo - Aceptarlo
No te llama a la Vida
Señor, ¿Qué tenemos que hacer?
CATEQUESIS
CURACIÓN DE UN TULLIDO
Hch 3,13: ¿Por qué va hacer Pedro y Pablo un milagro?
Porque la gente no lo cree, la Iglesia no hace milagros, que este señor tullido ande no
sirve para nada, lo hace por la gente que lo va a escuchar, aprovechando el milagro, el que la
gente estaba asombrada. Pedro aprovechó que todos los estaban mirando, atentos: “Kerigma de
Pedro”.
“Vosotros sois unos asesinos y habéis renegado de él cuando Pilatos (nosotros) lo quería
soltar...”, nosotros no soportamos a Dios y hemos preferido soltar a un asesino, nosotros
matamos a Dios.
Curso de Pentateuco 39
¿Cómo voy a matar a Dios?, en el juicio, Pilatos preguntó a Cristo ¿Por qué no te
defiendes?, no hablas, ¿Y qué es la verdad?, ¿La verdad en la vida?. Pilatos ha llegado a la
conclusión, que en el mundo todo es mentira, ¿Qué es la verdad? Y se pronuncia, “Yo no
encuentro motivos para condenarlo” y los sacerdotes le dicen, condénalo, Pilatos se asusta y
hace un juicio: Juzgar en tu vida. Aquí hay un señor que se llama Barrabas y otro Cristo ¿A
quién quiere que sueltes?
Barrabas, hijo del Padre: Bar-abbas= ABBA (padre), pero también es hijo del poder, es el
justiciero, hombre que defiende a los suyos con la espada de la ley y, se cargará con tal de
alcanzar la justicia a su pueblo.
Barrabas es el caudillo, el héroe que salva. Jesucristo es lo contrario, dice frente al que
nos oprime ¡Amor al enemigo!. ¿Cuáles son tus actitudes frente al enemigo?, nuestras actitudes
serán la de Barrabas, cuando quieras hacer justicia; al que te pega, pon la otra mejilla. Ej. De
Barrabas: El Che Guevara que está en todas las Iglesias, el defensor de los pobres, es lo opuesto
a Jesucristo, por Ej. Ghandi de la historia, que se presenta como salvador que quiere alcanzar la
unidad, contrario a Jesucristo. Barrabas es la imagen a la que llega el mundo.
Amar al enemigo, no podemos soportar el amor de Cristo, su cruz que en nuestra vida nos
denuncia, denuncia nuestra monstruosidad, ¡No puedo amar! y si no amas, estás odiando.
Amar es dar la vida por el otro y, viene Dios ha iluminar tu vida a través de la cruz que te
dice, yo te amo; denuncia nuestros pecados, por eso no lo aguantamos, porque nos manifiesta
que no podemos amar y Jesucristo aparece en la imagen del otro. No puedes amar a Hitler,
Jesucristo se crucifica por él para decirte que eres igual a este. Jesucristo ha venido ha salvar no
a condenar.
La cruz nos denuncia constantemente que no podemos amar, somos pecadores. Cristianos
son los que se encarnan a la cruz por el otro, amar al que te hace daño; a lo mejor estamos
huyendo de una deuda pendiente, de no haber manifestado el amor y a lo mejor esa persona se
muere sin poderlo amar.
Jesucristo a muerto en la cruz para manifestar la justicia divina y como no puedo soportar
el morir, te cargas a Cristo. El ideal del hombre es el ser justiciero, por eso el demonio quiere
que nos identifiquemos como víctimas.
Ya sé, que esa actitud de matar a Dios es por ignorancia, cuando Dios se acerca a tu vida,
lo matas, porque no aceptas esa forma de amar, conviértete, no te sirve para nada tu educación,
etc. Con la conversión comenzarás a ver la malicia que hay en tu corazón, tu pecado. Debemos
aceptar que la cruz, que nos denuncia el pecado, es la misma que nos salva.
Gn 22,13 // 1 Jn 4,9
El amor no lo tenemos nosotros, lo tiene Dios y el que tiene su amor, conoce a Dios y
puede amar. El Espíritu de Dios es amor al enemigo, hasta desgarrarte en la cruz y lo más
último que tú quieres, es hasta el martirio.
Dios nos amó gratuitamente, sin merecimiento alguno y nos envió a su Hijo único (Isaac)
como propiciatorio de nuestros pecados.
St 2,21-22: ¿Dónde está tu fe?, dime tus obras y te diré dónde está tu fe, si tu vida no
tiene nada que ver con las escrituras, entonces no tienes fe católica. Santiago insiste en las obras
para que no nos engañemos y es imposible sin la fe.
Dt 8,2.16: La historia es el medio que utiliza Dios para hablarnos.
Gn 46,2: Dentro del escándalo de muerte del hijo, Dios hará una historia de salvación
con Jacob.
Ex 3,4:La zarza ardiente hace relación al monte Moría.
1 Sm 3,4s: Habla Señor que tu pueblo escucha, ¡Aquí estoy Señor!, el Shemá, la escucha,
la obediencia.
Curso de Pentateuco 40
13,11: Los primogénitos del hombre, siempre son rescatados, por eso se prohibirá el
sacrificio de los hijos. Lo importante es la elección espiritual más elevada.
El sacrificio de Abraham, es el martirio blanco, los Padres han visto la figura de Jesús en
el monte Moría, igual que a Isaac y, los judíos no pudieron ver en Cristo la imagen de Abraham.
Descendencia de Najor
Gn 23: La tumba de los Patriarcas
Dios le promete a Abraham la tierra prometida (a futuro, el Reino), la única tierra que
tendrá aquí, es la cueva donde fue enterrado.
Casamiento de Isaac
Gn 24: Aquí se cierra la historia de Abraham. “Pon tu mano derecha bajo mi muslo
(genitales, así se hacía el juramento antiguo), que no se casará mi hijo con mujer Cananea sino,
con una mujer de mi tierra”.
26,34: Esaú, se casa con mujer Hitita
Amargura, un desastre de matrimonio, porque no tenían la misma fe.
24,15: Rebeca, mujer de Najor, hermano de Abraham, salió con su cántaro.
24,66: Al final Isaac se pudo casar con alguien de su raza, de su clan.
Gn 25: Hablará de la descendencia de Queturá, segunda esposa de Abraham.
25,7: Muerte de Abraham, a los 175 años.
25,12: Descendientes de Ismael, constituyen las tribus de Arabia del Norte.
III.- HISTORIA DE ISAAC Y DE JACOB
Las tres esposas de los Patriarcas eran estériles, para que se manifestara la fuerza de Dios.
Gn 25,24
Nacimiento de los mellizos Esaú y Jacob, quien le agarraba el talón, la lucha de estos dos
niños que serán, Padres de dos pueblos, Israel y Edom.
Rm 9,6-13 No depende de las obras, sino del que llama.
Ml 1,2-5: No por estar bautizados tienen derechos, no son hijos de Dios los hijos de la
carne, sino los hijos de la promesa. “Antes de haber nacido ame a Jacob y odie a Esaú ¿Por
qué?, cuando no había hecho ni bien, ni mal. Para que se mantuviese la libertad, de la elección
divina, porque Dios viene rompiendo esquemas, viene rompiendo la razón.
No depende de las obras, ni de las cualidades humanas, sino que depende de la libre
elección de Dios.
Rm 9,11-13: ¿Por qué somos elegidos por Dios?, no porque seamos mejores, no hay una
explicación, posiblemente, el otro sea más noble y hubiera hecho mejor su papel. Siervos
inútiles somos, es para que no nos engriamos, lo necio, para confundir el mundo.
Lo bueno, lo que vale, Dios lo rechaza, porque ellos ocultan la acción de Dios. Dios tiene
que elegir cosas que no vales para que la gente al verlas, crean en Dios.
Gn 25,23: El mayor, servirá al menor.
1 Sm 6,7: ¿Por qué Dios, elegirá a David?, así comprenderemos, que la mirada de Dios,
no es como la mirada del hombre. Pues el hombre mira las apariencias, pero Yahveh, mira el
corazón. Dios no mira lo externo sino el corazón.
Gn 25,26-27: Esaú, cazador experto, muy noble. Jacob montaras, hijo de su casa, hijo de
mamá. Isaac quería a Esaú y Rebeca a Jacob.
Gn 29: Esaú, vende su primogenitura por un plato de lentejas.
Curso de Pentateuco 42
Hb 12,16: Dios esta hablando, diciendo, que mal me sentó lo que hizo Esaú, cometió una
impiedad, prefirió el placer de un día, por el Reino Eterno, por la vida Eterna, se le consideraba
heredero de las promesas mesiánicas.
Que no haya ningún fornicario o impío, como Esaú, que por una comida vendió su
primogenitura.
Gn 26: No bajes a Egipto: cuando arrecia el hambre, no bajes a Egipto, la seguridad es el
Señor.
26,6-7: Igual al padre, es mi hermana, por su mujer. Todos somos iguales, es la pobreza
humana, es el pecado.
26,12: Isaac ha obedecido a Dios, no bajo y Dios le ha dado el ciento por uno. Egipto no
es nada, ¡Yo soy Dios!, imagen de Egipto, el faraón.
Lo que Dios mira, un hombre justo no es el hombre que no tiene pecado, justo es el hace
la voluntad de Dios, el que ajusta su vida a la voluntad de Dios, ¡Tú vas por allí y, yo te haré
feliz!
Tenemos un concepto moralista, no, Dios ve la fe respetando la naturaleza humana
(somos muy pobres, pecadores). Y Dios bendijo tanto a Isaac, que provocó la envidia de los
otros.
26,23: “Yahveh se le apareció en Berseba y le dijo: Yo soy tu Dios, el Dios de tu Padre
Abraham”. Es Dios que se mueve y está con los Padres,, Dios revela su nombre divino en el
Sinaí. Hasta Moisés no se conocía su nombre, se le llamaba el Dios de nuestros Padres.
No temas, porque yo estoy contigo, es importante, porque cada vez que sale esta frase,
hay una elección divina.
26,34: Esaú, se casa con mujer Hitita y, fue amargura para su vida. Esas tribus son
terribles, no tienen moral.
Gn 27: Segunda suplantación, Jacob suplanta a Esaú en la bendición paterna, aquí vienen
todas las artimañas humanas que Dios permite, porque del mal, saca bien.
27,5; 27,23
Rm 10,13-14: Todo el que invoque el nombre de Yahveh se salvará, pero, como no
creerán a aquel que han oído y cómo oirán sino se les predica. Predica, el que es enviado, el que
es elegido por Dios, ¡Qué hermosos son los pies...!. La fe viene de la predicación (escuchar) y la
predicación de la Palabra de Cristo. Esa fe que no se entiende se llama obediencia, escucha la
voz de tu corazón, no de la razón.
Gn 27,27: Utilizará Isaac otro sentido, el olfato.
27,33: “Le he bendecido y bendecido está”, significa que Dios te ha bendecido y, si tú no
respondes, lo siento no va a buscar a otro, eres imprescindible para Dios, de tal manera que
pudiendo ser santo no lo eres. Esto, para que no menospreciemos la elección de Dios. Las
bendiciones como las maldiciones son irrevocables.
Jr 9,3; Gn 25,26+; Os 12,4; Jr 12,6; Is 43,27
Mi 7,5-3: No confíes del amigo, ¿Quién es Jacob?, Esaú es noble, Jacob es zancadillero,
envidioso, astuto, egoísta. El pequeño tiene problemas psicológicos, nunca se va a sentar en el
mayor, no acepta segundo lugares. En la vida anormal de una persona, se va a meter Dios. Hay
silencio de Dios, es que te sales, te escapas de tu historia.
Gn 27,38
27,45: Jacob, tiene que huir donde su tío Labán.
Isaac, manda a Jacob a casa de Labán
Curso de Pentateuco 43
Cuando San Pablo forma una comunidad, de inicio separaba un hermano para que se
dedicara a la escritura, la comunidad, elegía al presbítero, al sacerdote para que parta la palabra
y ayude en la asamblea.
DIEZMO
Se entiende desde el AT Partiendo que Dios es Dios, causa primera de todo, Señor de la
tierra, Señor de la vida, Señor de la historia, Señor de todo.
¿Cómo saber que Dios es el Señor de la tierra? Por que a él se le da las primicias, el 10%,
El 10% de todo lo que ganes dáselo a Dios.
Es una ayuda preciosa de Dios que viene en nuestra ayuda: TEN UN CORAZÓN
AGRADECIDO.
No das el diezmo, no eres una persona agradecida, con esto estas diciendo Shemá,
escucha YO SOY y si no soy Dios NO ERES. El pecado es decir YO SOY y DIOS NO ES.
Tú puedes dar a Dios las primicias, se agradecido te está iluminando, ¡Tienes hijos
porque yo te los doy! DIOS ES EL DUEÑO DE LA VIDA. Tienes hijos agradece a Dios.
¿Dónde está tu agradecimiento? En el 10%.
Dios necesita signos concretos para saber si eres agradecido: Si tu vida no va bien,
entonces este YO SOY no es tuyo, tendrás que ver ¿Por qué es?, tendrás que ver si Dios existe o
no para ti.
Plantéate tu vida seriamente ¿Por qué no te bendice Dios. ¡DIOS ES EL DIOS DE LA
HISTORIA, Dios es el Señor de todo!
Diezmo, actitud de humildad, es decir YO NO SOY, ¡TÚ ERES, pero necesitamos
demostrarlo: Diezmo.
De cien dame diez para que sepas que yo te doy los cien en el trabajo, en todo.
El diezmo no es cuando a ti te de la gana, lucharás constantemente porque no queremos
ser hombres, sino queremos ser Dios
El que de uno, yo voy a dar cien: Dios da el ciento por uno en: Tierra, vida historia Todo.
No es una concepción moralista, no es una exigencia; sino es Dios que viene en tu ayuda
y te dice: acuérdate YO SOY DIOS.
El que se sienta más que Dios, ahí Dios actúa.
Partiendo del centro, el diezmo, es el agradecimiento, la gratuidad.
Cosas creadas - Tierra - NT
Primicias - Animales - el diezmo unido al templo
Hombres
El Templo en Jerusalén (una carnicería) es donde se deposita el diezmo por el holocausto,
el sacrificio. La imagen del templo es sacrificio y holocausto.
En Jerusalén en el pórtico de los gentiles están los animales en venta para el sacrificio.
Los profetas van a ser los primeros que van a atacar, denunciar la moralidad del diezmo,
atacarán al pueblo de Israel que no ha entendido el sacrificio.
“Detesto vuestro sacrificio” quiere decir no me agrada lo que das, lo detesto, los
sacrificios, no me agrada vuestro diezmo.
Esta tocando la conversión del corazón, no me interesa el diezmo de sacrificio. Cristo
¿Qué querrá?, más que sacrificios y holocaustos, lo que quiero que veas es por la viuda, el
pobre, el huérfano.
Curso de Pentateuco 45
La rivalidad de las mujeres de Jacob, se verá en el nombre que pongan a sus hijos. Dame
hijos, se valió de esclavas, las tres.
30,22: Y Dios le dio un hijo, José, por eso había tanta envidia entre las hermanas. Dios,
detrás de todo lo negativo, sacará vida
Prosperidad de Jacob, (Gn 30,27; 30,32 ; 31,41+)
Fuga de Jacob (Gn 31): La envidia entró en Labán, aquí aparece Yahveh, después de
mucho tiempo, 20 años y, es Dios el que le dice que se vaya.
28,15: Aquí se revela Dios, primer encuentro personal con Yahveh.
31,3: Segundo encuentro con Yahveh tras 20 años y le dice, vete a la casa de tu Padre a
Canaán.
31,6-13: Vuestro Padre me ha engañado, Jacob sabe que en el fondo es Dios pero, lo vive
desde su esfuerzo.
31,14-16: Labán se quedó con toda la dote y prácticamente le vendió a las hijas y ellas lo
apoyaron.
31,19: Raquel se robó los ídolos familiares (para fastidiar a su Padre).
31,21: Jacob se robó todo de Labán, ganado, hijas etc., se levantó y paso el río, al pasar el
río, está pasando el límite territorial de Labán y pasando al de Esaú y se encuentra ante dos
amenazas, de Labán que lo persigue y con Esaú que sale a su encuentro.
Labán da alcance a Jacob
31,22: A medianoche vino a Labán Dios y le dijo, no lo toques, que Yo Soy Dios y estoy
con él-
31,26: ¿Qué has hecho?, Labán se presenta como un rey.
31,30: Pero, ¿Por qué me has robado mis dioses?, Jacob le dice, aquel que lo haya
tomado quede sin vida, ignorando que era Raquel.
31,36: Jacob se encolerizó.
31,41: Estos fueron mis 20 años de servicio, ¡Esta reventado de luchar con sus propias
fuerzas! Jacob vivió sin Dios y llegó a agotarse de tanta lucha.
31,43: Tratado de Labán con Jacob, no cruces este río.
Jacob prepara el encuentro con Esaú
Gn 32,4
Río
Territorio de Labán - Territorio de Esaú
Jacob aquí ha vivido la vida de su hermano- Jacob ha luchado 20 años con Esaú,
robándole todo, su suegro
Nunca aceptó su historia, luchando 20 años con su hermano.
Jacob - “La noche oscura de Jacob” (La noche de la fe, la experiencia vital de Jacob)
De esta experiencia tendrá una experiencia de Dios, de santidad, aquí se presenta la
tercera vez. ¿Cuándo se le presenta Dios?, cuando no puede más. ¿Hasta dónde luchas tú contra
Dios?, como luchamos, nos dará palo para iluminarnos, (Esaú es el espejo de Labán, luchando).
Dios le dice, has sido creado para la paz, para ser feliz. Dios ama a todo hombre. Llegará
un momento (porque está bruto, soberbio, tan independiente en sí mismo) que le dirá, sino me
meto fuertemente en tu vida..., es para que encontremos el amor; la terquedad del hijo pródigo,
la terquedad del Padre, que todos los días lo está esperando en la puerta, el amor.
Curso de Pentateuco 47
Hay que pasar esta noche oscura, el Kerigma. Jacob va a entrar en la noche y se va a
encontrar con el alba del día, también es la noche del éxodo. Esta noche Dios acabará con su
hombre viejo en un solo encuentro, no puedes ver la luz del día sino mueres.
La humanidad de Jacob, que es nuestra propia historia, ¿no puedes más con tus fuerzas?,
pues Dios te dirá, bien ven conmigo.
Gn 32,8: Jacob, se asustó mucho y se llenó de angustia, dividió a su gente y todos los
animales, para que se salven si Esaú lo ataca.
Gn 32,20-21: Voy a ganármelo con los regalos que le hago.
Jacob lucha contra Dios (la noche de Dios)
(Tercer encuentro con Yahveh)
Dios aparece poco, pero aparece en momentos cruciales, en los hitos trascendentes.
Gn 23,23: Pasará ganado y mujeres y se quedará solo.
32,25: Jacob, estuvo luchando con alguien (un hombre) hasta rayar el alba.
En la soledad es cuando se le aparece Dios, esa noche oscura en que se pregunta, ¿Para
qué me ha servido tanta lucha?, ¿Tanta historia?, ante el terror se desprende todo y, ¿Dónde
están todos sus esfuerzos? y en ese desprendimiento se le aparece dios.
Jacob, es el ser de todo hombre, se le apareció un hombre (a mi espía), pero está entrando
en esa experiencia oscura de la fe. Se quedó solo, ha visto que su vida no tiene sentido.
32,26: Pero viendo, que ese alguien no le podía (no podía ganar a Jacob), le tocó la
articulación femoral y se dislocó el fémur, porque no se rendía en la lucha y, se quedó cojeando.
32,27: Suéltame ya, le dice el hombre y no lo suelta hasta que lo haya bendecido. Primero
Jacob piensa que es un hombre y segundo, que es un ángel, porque como Jacob no lo puede
vencer, sabe que es un ser supremo.
32,8: Un ángel le preguntó, ¿Cómo te llamas? Y, le cambió el nombre a Israel y le dio la
bendición.
Y descubrió que estaba luchando con Dios, descubre que su lucha es Dios y se da cuenta
que su enemigo es Dios, el mismo, porque dentro de uno está Dios.
Luchamos con nosotros mismos, porque no aceptamos nuestra historia, debemos aceptar
la vida, el ser aceptados. Y esta lucha comienza a descender y luego viene la enfermedad y la
vejez.
32,32//Mc 2,11. Y hubo pasado Penuel y salió cojeando. Coge tu camilla, no olvides tu
historia, quien eres, imperfecto, y te vuelves moralista.
Israel, nombre nuevo en el bautismo, entras como el hombre viejo y sales como hombre
nuevo (fe), la circuncisión interna de Jacob. Jacob, sale con una sabiduría enorme, el saber que
él no es dios, el cojear es el signo del bautismo.
Ex 4,24-26: Aquí la circuncisión es signo del bautismo.
Os 12,4-6: Óseas hablará de Jacob. Jacob en el seno materno, nació en crisis, paso por
segundo escrutinio. Un hijo no querido rechazado, tendrá una consecuencia para toda la vida.
Jacob pecador desde el seno de la madre, pero Óseas lo toma desde un punto negativo.
Sb 10,10-12: La Sabiduría al revés, lo va a ver positivo. La Sabiduría personificada de
Cristo y el espíritu santo lo protegió, le dio éxito, lo preservó de sus enemigos y le concedió la
palma de la victoria (la noche del combate contra dios), para enseñarle que la piedad prevalece
sobretodo lo demás.
Curso de Pentateuco 48
1 Mac 9,45: Es el paso del Jordán y Jonathan dijo, levantémonos y luchemos, acechando
en el río por un lado y por el otro. Dios le puso ese ataque y no le dejó escapatoria, porque el
hombre estaba siempre escapando.
La fe de Jacob, sin Dios y con Dios (Israel). Sale cojeando (que no es Dios) con la fe de
apoyarse en Dios, ya no tiene firmeza en las piernas, por eso tiene que apoyarse en Dios. La
gracia respeta la naturaleza del hombre, no la altera.
Encuentro de Esaú con Jacob
Gn 33: Jacob va a seguir siendo Jacob, con toda su viveza, pero la experiencia de Dios lo
seguirá y se apoyará.
33,7: Se inclinó en tierra siete veces, el siete es signo perfecto de Dios, descubre su
debilidad.
37,10: Ve el rostro de Esaú, como quien ve el rostro de Dios.
37,12-16: No se fía de su hermano, espero que su hermano se fuera y se fue en sentido
opuesto a su hermano, en Sukkot se aparta de su hermano.
34,25; 35,21: Simeón, Leví y Rubén, de estos tres no vendrá la realza, sino de Jacob por
sus pecados.
35,1: Jacob huye a Betel y huye toda su vida, su vida no ha sido nada fácil.
35,2: Al principio la religión, no es monoteísta sino politeísta.
35,9: Cuarto encuentro con Yahveh
35,16: 35,18
35,27: Muerte de Isaac
La vida de Jacob es errante, un hombre desdichado.
HISTORIA DE JOSE
José y sus hermanos
36,2: José, pastor de ovejas, figura del Mesías.
2 Sm 13,18; Jn 19,23
Gn 36,4: Sus hermanos vieron su preferencia y lo odiaron, más a causa de sus sueños y
de su palabra.
Dn 2,1; Lc 11,45; Mc 11,18; Dn 7,28; Lc 12,19.51; Sb 10,13
Ex 7,9: Jesucristo bajará a Egipto como José
Gn 37,12: José, tiene una relación de amor con sus hermanos.
Jn 20,15; Ct 1,7; Gn 37,18-20;
Mc 12,6s: Lo mataron y lo echaron a un pozo.
Mt 26,15: Jesús vendido y matado, las dos imagines se dan.
Job 116,18; Is.16,21
Ez 24,7
Importante la imagen de la sangre, no quieren derramar sangre porque esta clama
al cielo, la sangre de cristo, será la sangre de la salvación.
Gn 37,22-28; Mt 26,15: Las monedas de plata, Cristo fue vendido por 30 monedas de
plata, precio de un esclavo.
Curso de Pentateuco 49
Hch 7,9: Jesucristo, descendió a los infiernos, los infiernos la imagen del pozo, como
José, José no morirá, Jesucristo sí. José vendido por envidia, Jesucristo también.
Gn 37,29; Mt 27,3: La imagen de Judas, se va a ver en la imagen del hijo mayor, Rubén,
que quería entregarlo, pero luego rescatarlo y llevarlo al Padre, igual que Judas.
Gn 37,35; Lc 23,28: Pero su Padre, rehusaba consolarse, su Padre le lloraba. No me
consoléis, no lloréis por mí, convertíos.
Is 3,24+; Jr 31,15; Nm 31,15; Nm 16,33; Ez 20,20.
José en Egipto
Gn 39,2: Yahveh, asistió a José y fue un hombre afortunado
39,7: Es un hombre agradecido que tiene presente a Dios, Putifar, se fía de José.
39,9: José imagen de Adán en el paraíso, José puede comer de todo, solo una cosa no
puede hacer, tocar a la mujer, la serpiente le invita a tocar el fruto prohibición.
San Pablo, todo es lícito, pero no todo me conviene. La tentación de José, el demonio, si
te hubieras acostado con mujer, no estarías en la cárcel.
Sal 1
José en la cárcel
Gn 39,20b-223: Dios cubre con misericordia al que sufre.
Gn 41,37-38: José, primer ministro.
Mt 3,16: José imagen de Jesucristo. El espíritu santo, que lo tenía José, para interpretar
sus sueños.
Gn 41,42: Anillo símbolo de la alianza.
Ct 8,6
Hijos de José
Gn 41,50
41,54: Faltó pan.
41,55; Jn.2,5
Id a José, haced lo que él os diga, igual que Jesús. Pan, signo del AT, faraón imagen del
mundo. Es la Iglesia la que da el verdadero pan, no el gobernante.
Primer encuentro con sus hermanos
42,1: Aquí vemos la providencia de Dios, José se acordó de los sueños y vio como se
inclinaban hacia él y preparó toda una trama. Parece que José se venga, pero no, los está
ayudando. No nos trata mal Dios. José les está iluminando su pecado.
Confiesa el pecado para poder ser perdonado, porque reconocer el pecado es dificilísimo,
es imposible, porque está dentro de uno mismo. El pecado, imagen del hombre viejo que ha
hecho carne, por eso es importante reconocerlo.
Esta catequesis muestra el arte con que Dios a través de José, hace reconocerse pecadores
a los hermanos.
Gn 45,5-880; 50,19-21: Interpretación teológica de la historia de José, y nosotros,
estamos llamados a los mismo.
José interpreta sus sentimientos, no es querido por lo hermanos, lo mandan al pozo. Es
una historia que humanamente no gusta, con gusto la cambiaría.
Curso de Pentateuco 50
Me han maltratado, violado, pero no pasa nada, porque Dios lo permitió, por bien. José se
remonta a Dios como causa de todo, José no se presenta como víctima en la historia, se ve un
justo detrás de estas imágenes.
No entiendes a Dios, no entiendes las escrituras, porque no entiendes tu historia. José se
presenta como mediador entre Dios y los enemigos. Toda esa historia negativa, está iluminada a
la luz de Dios, frente a sus enemigos que son sus hermanos (imagen de Cristo en la cruz, José) y
es mediador de ellos con Dios.
Gracias al mal, se salva Israel. Pero el punto es tú vida, ver todos los males, absurdos,
injustos, están permitidos por Dios para salvarte. José da el pan que necesita y es el pan del
perdón de los pecados, es la imagen del AT, y el vino del NT, tiene relación con la Eucaristía.
Pan, imagen del AT, porque es el cuerpo que se rompe, hay sufrimiento, es algo
profundo, pero por amor. Por eso el pan de José, es el pan de la aflicción, de la salida de Egipto.
El vino imagen del cielo, de Jesucristo, él sirve en plenitud todos los días, para resucitar
diariamente y lo matamos todos los días. Dios que resucita, porque tiene la capacidad de
aguantarnos en su amor, porque resucita continuamente.
Por eso tenemos que imitar a Cristo y perdonar siempre, pero no en plenitud, porque la
plenitud la tiene Cristo que está en el cielo.
Gn 42,21: La injusticia que te hace el otro muchas veces, nos ayuda a descubrir, que si
hemos recibido injusticia, es porque hemos sido injustos primero en la vida.
José para presentarse a su hermano, tiene que ablandarle su corazón, tiene que denunciar.
La víctima nunca ve nada.
42,11; 42,13; Gn 1-3: El hombre según la carne, tiene tendencia a la lujuria, a la
discordia, a los chismes. El pecado original destruye al hombre viejo, hemos nacido del pecado
y confundimos el pecado con nuestro ser.
Eso que tienes tú de envidia, de soberbia, no es tuyo, tienes que destruirlo, sin embargo si
me lo tocan, destruyo, porque soy el hombre viejo, no hay quien me toque.
Es muy difícil mirar al hombre viejo, porque el pecado y yo somos uno, por eso la misión
de Dios, es destruir este pecado, porque está asimilado en nuestros genes.
Y Dios comienza esta obra en la tierra. Dios nos ve como una obra de arte, pero en bruto,
tapado por el pecado, por eso Dios tiene que coger, como el artista el cincel y empezar a darle,
pero, quien nos toca.
Es una transformación conocer el pecado, por eso José es una pedagogía, hace reconocer
en sus hermanos el pecado. Si hemos tenido un daño de niño, saldrá cuando más sufrimos
injusticia.
EXODO
Éxodo En griego, “Hay salida”. ¿Cómo puede salir de la esclavitud, una persona?, porque
hay pecados. De las esclavitudes no se puede salir (alcoholismo, drogas etc.), al esclavo, no
puedes exigirle que seas libre.
Historia de Moisés
Ex 2,1-19
Son historias nada agradables, un ser tartamudo, por su infancia es un hijo abandonado y,
se cría en la corte, amamantado por su madre sin saberlo, entonces es engañado.
Y un día, como estaba dividido y no era un hombre de carácter por su vida, intenta
defender a un hermano hebreo (justiciero) y mata y sale huyendo rapidísimo.
Se casa con una mujer pagana y se encuentra con la zarza, Dios, y va a luchar y le dice a
Dios ¡Yo no puedo!
Curso de Pentateuco 51
No vas a ser tú, mano leprosa, eso somos, somos pobres, murmuradores, porque la lepra
está figurada en el juicio. Dios, es el que purifica nuestra historia, mientras más luches por los
pecados, más lepra. Con Dios somos puros.
Aarón hablará por él, e ira con él a sacar a Egipto, a su pueblo. Es el único pueblo, que ha
nacido dentro de otro pueblo, Egipto, sin tierra, sin personalidad y, Dios le va a dar todo porque
no tiene nada, si, la tierra prometida, pero con alianza, un pacto entre Dios y su pueblo., luego le
dará la Torá, la ley. En esta pedagogía descubrirá que no puede cumplir la ley, por eso hace falta
un profeta, un salvador.
NUMEROS
Números y Éxodo es complementario.
Nm 12: Queja de María y Aarón por haberse casado con una Kusita, ¿Acaso, solo habla
con él?
12,3: Moisés, es un hombre muy humilde para guiar un pueblo orgulloso, el orgullo se
vence con lo opuesto, con humildad.
12,6-7; 8,9
12,11: Moisés intercede por sus enemigos, la intercesión de los santos. No puedes pasar
tibio, o lo uno, o lo otro, sino se es desgraciado.
Nm.14 Rebelión de Israel
Han intentado matar a Moisés, pero él siempre intercediendo. Dios los perdona, según la
palabra de Moisés, Dios no hace magia, no actúa sin contar con el hombre, por eso la
intercesión es importante.
Ninguno de los que salió de Egipto, llegó a la tierra prometida, quien entra, los
descendientes, como no nazcan de nuevo. El hombre viejo tiene que ser destruido en el desierto.
Entrarán a la tierra prometida los hijos bautizados.
El hombre viejo, tiene una resistencia a Dios, es el desierto, por eso, entrará el hombre
nuevo, que es imagen del cielo.
Nm.20: ¿Por qué Moisés, no entrará en la tierra?, el hombre más humilde sobre la faz de
la tierra.
Las aguas de Meribá
20,1: No hay agua, se quejaron. Toda nuestra vida, es una queja con Dios, que inmensa la
paciencia de Dios, ante una persona tan desagradecida, -¡ojala, estuviéramos muertos!, ¡este
sitio es pésimo!-
20,7: Hablad a la peña y, ella dará agua para beber. No amo a mi esposo, sino las cosas
que él me da y, si no me da, me voy con otro, dará dinero aún, no le haga bien al matrimonio.
¿Quieres agua?, te daré agua.
20,10: ¿Vosotros, creéis, que Dios dará agua?. Moisés dice, Dios no puede rebajarse tanto
a nosotros, somos desagradecidos todos los días, pero lo que no puedes hacer, es amargar a todo
el mundo.
20,11: Dos veces, golpeó la peña y no salió agua la primera vez, porque Moisés no tenía
fe. No puede ser que Dios se rebaje tanto y, dudo, de que el amor de Dios sea tan grande., por
eso toco dos veces. Dios le jalará las orejas. Yo te elegí, dice Dios, para ser mediador.
20,12+: Por no haber confiado en mí, honrándome ante los Israelitas, (no me has dado
honra como esposo, has querido un divorcio), otro guiará a la tierra prometida. Que fe es la que
duda Moisés, que Dios pueda rebajarse tanto por el hombre. No dudo del poder de Dios, sino de
su misericordia, de que Yahveh, tuviese tanto amor. Por eso es importante aplicarlo más a la
vida.
Curso de Pentateuco 52
JOSUÉ
Jos 1,6: Se valiente y firme, porque tú darás al pueblo la posición del país.
Jos.3: Paso del Jordán, signo del bautismo.
Jos 6: La conquista de Jericó, Dios hace que se caigan las murallas de tu matrimonio,
cuando es imposible para ti, el tiempo en que tardes en descubrir, que es Dios quien lo hace.
Jos 24,12-19: La gran Asamblea de Siquem
Mi vida entra dentro de la historia de la salvación. Os saque, ¿De dónde me ha sacado
Dios?, los carros, la persecución, Egipto, imagen del demonio que te perseguirá, la
concupiscencia que habita en nosotros.
Balac llamará a Balaam para que maldiga a Israel, pero no quiso Dios y Dios dejó que no
hablara mal, sino que los bendijo. El que hace y deshace, es Dios. Dios está por encima de los
pecados capitales, antes de que llegaran, la lujuria, la mentira etc., necesitamos la gracia de
Dios. No fue con tu espada, con tu fuerza o tu inteligencia, todo es gratis. Dios no puede contar
con nuestro esfuerzo, no nos engañemos.