Está en la página 1de 9
III, EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05 baTos snronmarmvOs: | ELPROFE cARUTos: Wasa: 920:803-09 | INSTITUCION EDUCATIVA GRADO CICLO ViI-3ERO Y 4TO NIVEL SECCION AB DURACION N° DE SEMANAS: 05 SEMANAS, HORAS SEMANALES 4 DOCENTE RESFONSABLE —: El prote Gariitos AREAS : Educacién para el Trabajo TETULO DE LA EXPERIENCIA: PROMOVEMOS EL USO DE ENERGIA LIMPIA PARA EL AHORRO FAMILIAR EN LA COMUNIDAD SITUACION SIGNIFICATIVA: En el 2019, en el Pera las energias limpias solo representaron el 5 % de toda la energia que se generé, para el 2020 solo se incrementé en un 0,9 %, Desde esta perspectiva, es prioridad seguir implementando Propuestas de desarrollo sostenible, que garanticen energias asequibles y no contaminantes para las futuras generaciones, tanto a nivel local como mundial. Frente al reto, nos preguntamos {Como podemos aprovechar otras fuentes de energia asequibles y no contaminantes? {Qué acciones propones para el uso sostenible de la energia para crear una comunidad sostenible? PROPOSITO : Proponer la implementacién del prototipo de celentador o cocina solar, aprovechando la energia solar, como fuente generadora de energia limpia y renovable PRODUCTO GENERAL Prototipo de calentador o cocina solar Crea. propuestes de voor Aplicahabildades Heericos Trebaje cooperativamente para el logre de bier y inetas Evia ae readteder del proyecto de mprendiniente CES Problems de on cntrne que ie tern jeri eciree ee taconite Ie Skee eB item eomleale infrmaci evogile mediate neous traps y dieu pap de wun que "fe atte por le undo mato Daca abet de oh ingovedaes que represent nur (wottpos er ccsons en fen deo Teen hvesion~ benefit © head contshdoe de pusbler urutog; oct sus mpcane cas sce, Detention Tos iene Fatale que opens one apie pelea vet Uae (A penftretepreemnetn rairond iMgrendo alernames de slaibn ns aie cakes 0 tees Sporn Sekcciona las biliades t6nicas_ més petinntes para produc un ben 0 Brinda Sewvcios endo responsable conel ambiente J aplicando normes de seguridad en 6] tea [ESTANDAR DE APRENDIZAJE recagerde informe y Stinen el prokoms abe Se ye nana ed be Getire de en condone lat corgi 1 ise protege del acne flr engota elapse Diet el pots al ‘aletoor” sole cnaderone stat a prveiee eo rte de ae unser Daion prea ts eeqanieeieeh imate social cuando intra activamente informacion rbre tana situa que wet « um grupo de musta, proces explcaciones'y define patrnee sobre oot secesidadesyeapectabvas pata cra una ernatea de station vile que considers axpcoe cos y redefine sus. leas parm generar resultados sociales y ambientabs postivos Implementa ras idews combinando habilidades teenles, proyerta en fanclin a eseenatios as clones y recurs qae neceitarh y teh cultures y cooperaiwamente ecombinado. sas toes y esponsabiidads indiviuales paral logrode nt ie, iy sivas yoo fniciatva y perseverancia coletiva resolve los alii eke eet. akin los peocesos y resultdon purishe, anand el oquilrs ere inversin y benefice, 1a satisfac de usu, los bens sacle y ambientks gonetados, proyecto pa Inconpora majoras en ol sumer a calidad de proguctn & servcioy la efcencia do proceso. a bre se aperiit, meendaden | eprenicaje “romiderando | dare cuemts Ip que debe aprender al distngui 1 Ponies de agenda, abiliacles y | Sis polenchisiades y | seneilo © compieo de ann tren y por end stine ‘cites para el logso de Ia tare simple @ | ition, metas persons rspulfantove en Sie Complep,” focmulindose progaamas de | + Crgatin sus actidades | potncalades, Compende que debe ongaizase > raneraretlose yeforma constant ya slcnvar so mista de | mas especttamenteposble gue 10 plannade + Orgmiza am connie de rratiyias | preniie en el Sompo |ineuya la mores exttgs acini proceiienios on fuciin del tempo y de | jwevinto. ‘ecurtos que le perma wellont una tates Bal LEetecurece de que dlepone pare lograt Ie |» Uta estatgion que te | sus experiencia: Montore ce maners portnanente rmotas de aprondzaje de acuerdo con sux | premix resolver grat | suavanets respect las mets Je arena ‘posihladee ayes de aprendisige | evalta el graces, reveled porte do se Pum + Reviae” la aplicncisn de saratoga, | » Considera ‘St dieponiciin aloe cambinny ates ce as ens proces recursos y apories de sus | recomendaciones pa poses porecnliar quate ceatine cn win | pallens djnkty afro wecones quo permitnthgaraosresutados | propwesta de acon esperados, or Se] + Powonales + Atcede a platformasvirwales para) * Awede al grape de [Se dewencuehe en lew eminmno Virals Cando esenvuetve | entoroevituales | destrolst prendizyym lel ares ce | WhatsApp pana dewarga | nigra stints acvaades,acitudes wee Eicon put el tay, selecanand | sus acta, Conecinenton ce vere contexts sociocultural oh + Gesiona ‘opciones, hereamontasy aplicaciones | * Emin sus actividades |em su entono vinta. personal. Cow matriak generados intormecién dai |* Compurte sue actividades ecolares, | coves con” tmas | giles (prsenticienes, vies, documento, sees ee a fmaiene ol” WhwAp —demontundo | adseuidas ‘ion, ene otros) gue esponde 4 meceadades habia des elastomer com edenion pon ‘onctetas de acuero a sus process cogs ¥ Ia Intefactin en!) tatjo cuando plana solecione ‘manikrticin do eu individual, entoros etuales | propuesies creatives on ae comunidades Seceksae eas ate + Enfoqe ce |+ Concereia da + Los cocerves gunaran espace de rela y crf sobre el eeroc de os darerros nawausies omechos ‘mectos ‘otetvos eepecanart et Gets ala sal. en el comet del eclapso cel Sima Sano Sl als la posta de pocos Ge atancese de era piveda + erica + Dialog * Los estudiantes con apoyo de sus docentes dalgan sooe a8 eccnas qu ems Bis arias fora ‘reveal ‘somtastango sus eorecmertos con es sabere lerdccs Enioque ce ]® Respersabiiiad | + Los estuaries Oerucos por sus Gocertes ‘efeiotan Sire B espanisbiiGad Ge poms os crentasén al pores 6 la medeins med ol ferent ce un us fesponcale y nerdMiarnerte (feos ue Ben corun Soriiaaje & enestr do ls comundag. VI. CRITERIOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE VALORACION: CRITERIOS DE EVALUACION PRODUCCIONES Fal Y_ Creé una propuesta de valor al * Follefo Wiptico en donde en ” donde icentiicas las formular el desafio para aprovechar las | energias renovables aplcando la técnica del potencialidades locales y recogi Wicd tstleres informacién enel marco del desafio _| + Elaboramos nuestra ‘opuesta de solucion sobre planteado. Ce ide iy cai, yea | eecele de Y — Organicéy sinteticé la informacién Preferencia del tipo de | valoracién ‘energies renovables recogida en las entrevistas, y aproveché | + Elabora tu proictipo de cena sinasinareinarceet | eae Ss las potencialidades locales para generar | , Gjanoramos nuestro diseno proyectos de ideas creativas como alternativas de un prototiso de calentador emprendimiento solar solucién a las necesidades identificadas | + Aplicaros la malla receptor econémnico 0 ; de informacién al prototipo eng fooling hemos elaborado social. ¥ — Elaboré el prototipo a partir de la idea seleccionada, lo evalué con la participacién de la familia © incorporé Jos aportes para la mejora de la Propuesta que permita utilizar las potencialidades locales y generar futures emprendimientos Gestiona su| *@sablece su meta de _aprendizaje i considerando sus potencialidades rence limitaciones. fe _manera | y Organiza sus activideces pera alcanzar su uténoma. meta de aprendizaje en el tempo previsto, = Toma en oventa las recomendaciones de su docente pata realizar ajustes y mejorar sus recomendasiones. VII, SECUENCIA DE ACTIVIDADES. Gostiona Proyectos De Emprondimionto Eronémico © Social En esta actividad se plantea realizar entrevistas y analzar et roblema apticando la tdenica Arbol de problemas para lontifcar las causis y los efectos del uso de In energit no renovable Creé una propuesta de valor: recogiendo informacién y definiendo el problema sobre el uso de las energias zenovables fen mi comunidad Folleto triptico en donde en donde identificas las energias renovables aplicando la técnica del Arbol de problemas Gostiona Proyectos De Emprendimiento Erandmica © Social En esta actividad aprenderemos a definir alternativas de solucion viable deé alternativas de soluciSn a pustit de las diferentes necesidades sovechando las energias renovables, i Elaboramos nuestra propuesta de solucién sobre uso de la energia y la preferencia del tipo de energias renovables Gestiona Proyectos De Emprendimiento Econémico O Social Fn esta actividad tu propésito es disefiar un prototipo de cocina solar. CRITERIO -Disené el prototipo de la cocina solar empleando el aplicativo GeoGebra. - Creé una propuesta de valor a partir del recojo de informacion sobre energia renovable y propuestas de Elabora tu prototipo de cocina solar Gestiona Proyectos De Emprendimiento Feonémico 0 Social En esta actividad tu propésito es disenar un prototipo de calentador solar. Disené el prototipo del calentador solar considerando aspectos basicos de su elaboracion. Elaboramos nuestro disenio un prototipo de calentador solar. Gestiona Proyectos De Emprendimiento Feonémico © Social En esta actividad final, Ahora tu propésito es evaluar el prototipo con los posibles usuarios aplicando la téenien de la Malla pon de Informacién, Aplicamos la malla receptora de informacién al prototipo hemos elaborado Evalué el erie con participacion de los usuarios mediante la técnica dle la malla receptora de informacion 2) Dvereficacdn dela experiencia de aprendaaje W 05 Jadecaa Stuacin, ol propésto y las actiddades vals oealustael rot ylos citer de ealuaesn) ‘Comprerion de ia stuacn y el reto (conpari el propaato de aprendizge, expicar cues son ls produciones y/o actaciones, compat ls eterins de evaiacin) ‘Erablecer la sersenc de acevdader on lor esbidantas Aimportancia de a secuercia de acthidades) ‘Sequlmiento al deserpei del estulate: (Jatogo para comipr=ide Situs sctuorones ‘tin respondenda al rela. reecpién ce ee 1 ESTRATEGIAS DE ACOMPARIAMIENTO ‘Acciones con las que podré retroalimentar a los estudiantes de acuerdo a la modalidad de acompaitamiento: A) Acompaiiamiento a distancia con conectividad Formula preguntas a fin de verificar la comprensién de los criterios de evaluacién para cada una de las actividades de forma sincrénica 0 asinerénica Promueve, durante las sesiones, que los estudiantes se brinden retroalimentacién entre. si tomando en cuenta los criterios de evaluacién previamente esteblecidos. Por ejemplo, puedes pedir a tus estudiantes que trabajen en pares e intercambien sus producciones. A partir de ello, emplearén los criterios para retroalimentarse B) Acompafiamiento a distancia sin conectividad © Busca apoyo de un miembro de la familia y compromételo a acompatiar al estudiante en las diferentes actividades. Para tal fin, explicale en qué consisten las actividades y de qué manera puede aplicar los criterios de evaluacién. © Coordina con un miembro de la comunidad para que te sirva de nexo en la entrega o devolucién de algtin material o producciones de los estudiantes que vivan en zonas alejadas o con mala seffal. Por ejemplo, se puede dejar y recoger materiales en una locacién previamente acordada. EVALUACION Sera evaluaco mediante la lista de cotejo y su corresponciente acompanamiento y retroalimentacién dentro del horario establecido por grados. RETROALIMENTACION Para realizar la retroalimentacién, toma en cuenta las siguientes acciones: Se comunica de forma oportuna qué espero que logren mis estudiantes cone! desarrollo de la experiencia de aprendizaje, En este proceso se lee, discute y ajusta los criterios de evaluacién de forma oportuna. Paraello, revisamos los que se encuentran en las fichas de actividades y, a lo largo de la experiencia de aprendizaje, vuelve a ellos las veces que sea necesario Retroalimentamos el proceso y las producciones 0 actuaciones de mis estudiantes usando los criterios de evaluacién. Se retroalimentan las producciones y actuaciones y no ala persona. Durante el desarrollo de las actividades y la elaboracién de las diferentes producciones 0 actuaciones, se enfatiza en los aspectos positivos para brindar retroalimentacién, e incluye acciones concretas y realizables para misestudiantes. Organizamos la retroalimentacién identificando necesidades individuales {(retroalimentacién uno a uno) o grupales (brindas la misma retroalimentacién a un grupo de estudiantes con la misma dificultad oerror).. Se recuerda que es importante que misestudiantes aprendan a evaluar su producto © actuacién utilizando los criterios de evaluacién, puesto que ello les permitiré ‘monitorear sus avances y tomar decisiones con respecto a su aprendizaje. Para ello, propiciamos espacios de autoevaluacién y coevaluacién. Brindo retroalimentacién especifica y priorizada para que mis estudiantes puedan mejorar en varios aspectos. Programo reuniones con los estudiantes o las familias cuyos hijos requieren de mas apoyo. En dichas reuniones, destaca los aspectos positives y los logros de tus estudiantes, y proveo estrategias y recomendaciones para mejorar. Reviso el cuaderno 0 portafolio de aprendizaje seguin la calendarizacién que has realizado para laevaluacién de los productos 0 actuaciones. VIII. MATERIALES Y RECURSOS Plataforma web Aprendo en casa, Equipos celulares. Tabletas Plumones, cartuinas, papelotes, etc. Pizarras Salén de clase Internet. Cuadernos Tumbes,, Agosto del 2022 Prof. XXXII Docente responsable

También podría gustarte