Está en la página 1de 43

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES


ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

PLAN DE TESIS

“NUEVA INFRAESTRUCTURA DEL CENTRO EDUCATIVO


POLITECNICONACIONAL COMO APORTE AL DESARROLLO
ACADEMICO CULTURAL LABORAL PARA LA PROVINCIA DEL SANTA
EN CHIMBOTE 2022”

AUTORES:

Bach. Arq. Escobedo Mauricio Billy Junior Antonio

Bach. Arq. Watanabe Rojas Jeniffer María Alexandra

ASESOR:

Dra. Arq. Canchucaja Bonarriba, Ana Patricia

TRUJILLO – PERÚ
2021

1
INDICE DE CONTENIDOS

1. CAPITULO I: GENERALIDADES ........................................................... 03


1.1. TITULO .................................................................................................... 03
1.2. NATURALEZA DE INTERVENCIÓN ....................................................... 03
1.3. OBJETO – Tipología funcional ................................................................03
1.4. LOCALIZACIÓN ......................................................................................04
1.5. ENTIDADES INVOLUCRADAS Y BENEFICIARIOS ............................... 04
1.6. ANTECEDENTES ................................................................................... 05
2. CAPÍTULO II : MARCO TEORICO ......................................................... 06
2.1. BASES TEÓRICA ....................................................................................06
2.2. MARCO CONCEPTUAL .......................................................................... 15
2.3. MARCO REFERENCIAL ......................................................................... 29

2
1. CAPITULO 1: GENERALIDADES

1.1. TÍTULO:
“NUEVA INFRAESTRUCTURA DEL CENTRO EDUCATIVO POLITECNICO
NACIONAL COMO APORTE AL DESARROLLO ACADEMICO CULTURAL LABORAL
PARA LA PROVINCIA DEL SANTA EN CHIMBOTE 2022”

1.2. NATURALEZA DE INTERVENCIÓN


La falta de una institución educativa adecuada que favorezca a la población en
la ciudad de Chimbote es un problema que ajena a la zona. Este proyecto tiene
como principal objetivo brindar soluciones a dicha problemática, como el planteo
de nuevas técnicas ambientales al momento de construir, con la finalidad de
contribuir en la generación de construcciones sostenibles. Esto va a permitir que
los problemas ambientales como el mal olor, corrosión, etc que presenta la
ciudad no afecten en el desarrollo cognitivo del estudiante. Este problema
también está ligado a la carencia de talleres educativos en las escuelas que
estén relacionados con las actividades económicas y problemas sociales del
entorno.

Es así que dicho proyecto pretende aportar en el desarrollo académico de los


estudiantes, brindando sus conocimientos a la población para asi fortalecer una
integración comunitaria. Nuestro principal objetivo es proyectar infraestructuras
que solucionen problemas sociales y contribuyan en el desarrollo de estas.

1.3. OBJETO – Tipología Funcional


Tipología Educacional. Brindar mejores condiciones para un adecuado
aprendizaje en conjunto con el desarrollo de diferentes actividades tanto
formativas como complementarias.

3
1.4. LOCALIZACIÓN:

Departamento : Ancash

Provincia : Santa

Distrito : Chimbote

Imagen 1. Departamento de Ancash Imagen 2. Provincia de Santa Imagen 3. Distrito de Chimbote

Fuente: Imágenes de Google

1.5. ENTIDADES INVOLUCRADAS Y BENEFICIARIOS:

Municipalidad Distrital Promover la prestación de servicios para el


PROMOTOR
de Chimbote desarrollo local.

Organizar la gestión pública del territorio para el


Gobierno Regional de desarrollo económico, social y cultural.
Santa
INVOLUCRADOS
Generar oportunidades y resultados educativosde
Ministerio de Educación igual calidad para todos.

Comunidad Estudiantil Mejorar la calidad educativa


BENEFICIARIOS Trabajadores de la Encontrar un equipamiento óptimo para el
I.E. Politécnico trabajador
Nacional del Santa
Cuadro 1. Entidades Involucradas. Fuente: Elaboración propia

4
1.6. ANTECEDENTES

a) La Institución Educativa Politécnico Nacional del Santa fue creada el 21


de Marzo de 1958 mediante la resolución N° 3018, con el nombre
Instituto Nacional de Educación Industrial de varones N°36,
encontrándose como Ministro de Educación Jorge Basadre. Presentaba
como primeras especialidades mecánica general y trabajos en madera,
dos años después se agregó a lista los talleres de electricidad y fundición
y en 1964 radio, electrónica y automotores formaron parte de la lista.

b) Gracias a una ley aprobada el 7 de Noviembre de 1966 en el congreso,


este instituto paso llamarse Politécnico Nacional de Santa, el cual conto
con autonomía pedagógica, administrativa y económica para preparar
técnicos en las diferentes especialidades que contaban, incluidas las de
carpintería de ribera, construcción e instalaciones sanitarias.

c) En 1967 a través del proyecto Proyeza el Politécnico se abasteció de


maquinarias modernas importadas de Hungría, asimismo se inició el
turno nocturno, el cual duro 10 años. Es así que en 1999 se determina
un enfoque diferente para los colegios politécnicos, empleando un plan
piloto en donde lo alumnos se distribuían en las diferentes
especialidades, enfoque que permanece hasta la actualidad.

5
2. CAPITULO II: MARCO TEÓRICO
2.1. BASES TEÓRICAS:
2.1.1. EL ESPACIO ARQUITECTÓNICO EDUCATIVO DE UN CEB
POLITÉCNICO

Definimos como espacio a un determinado ambiente que ocupa un


objeto o cuerpo. Arquitectónico es todo aquel que pertenece y nace de
la arquitectura. La idea de espacio arquitectónico se refiere a un
espacio determinado creado por el hombre en un contexto con el
objetivo de realizar las acciones consideradas por el usuario. Para
lograr esto el arquitecto encargado debe plasmar la idea conceptual
considerando los elementos arquitectónicos adecuados para poder
crear los espacios funcionales y decorativos de la obra que se puedan
relacionar adecuadamente con el proyecto a realizar, para lograr esto
se debe crear una relación adecuada entre los espacios internos y
externos.

FIGURA 1: CARACTERÍSTICAS DEL ESPACIO ARQUITECTÓNICO

Fuente: Educación (Serrano, 1998)

A) EL ESPACIO ARQUITECTÓNICO:

La distinción entre lo abstracto y lo concreto del espacio, Morales expone:

“Por otra parte hay diferencias profundas entre el espacio


arquitectónico y el propiamente geométrico, y que radican en que este
último, es homogéneo, y por lo tanto divisible ad infinitum, no admite

6
grados, porque no acepta cualidades, y es, primordialmente un espacio
neumónico. El espacio arquitectónico es fenoménico y pragmático,
pues se manifiesta mediante operaciones humanas y tiene condición
cualitativa” (Morales, 1984, pág. 143)

Tratando del espacio interior o exterior nace por el ser humano en un lugar
determinado con sus costumbres, hábitos y actividades. Abstracto es aquello
que es indeterminado, algo que existe, pero sólo plasmado en una idea.

B) ESPACIO INTERIOR ARQUITECTÓNICO:

Permite desarrollar las funciones del proyecto arquitectónico la cual ha sido


creada con ambientes determinados donde los usuarios podrán desarrollar
sus actividades de manera adecuada en un entorno interno. Como
características materiales y estilos que se sujetan a componentes formales
como: punto, línea, volumen y plano.

“El espacio interior conlleva dos hechos: por una parte, su lógica
repercusión en el espacio exterior, al que afecta al crear un volumen, y,
por otra, la posibilidad de un recorrido dentro del edificio, recorrido que
implica una dimensión temporal”. (Perelló, 1987)

Según Gemma G. Mandayo, investigadora, concluye: “La población pasa


un 80% de nuestro tiempo de vida en espacios interiores” (Mandayo,
2007). Muchas veces estando en interiores con espacios sin suficiente
iluminación y poca ventilación.

Concluimos que un espacio interior es un espacio el cual se crea teniendo


límites donde el usuario puede sentirse protegido por fenómenos naturales,
luz, aire, agua, etc. Un espacio interior se crea de acuerdo a las necesidades
de cada usuario tomando en cuenta la forma que se le dará interiormente
todo esto va acorde al uso destinado del espacio establecido. Esta creación
no debe ser anti – natural puesto que a futuro puede traer problemas de
visión, dolores de cabeza, sensación de ahogamiento etc. Se debe considerar
juegos de luces y sombras, así podemos generar dinamismo en el espacio
interior donde solemos ya que pasar un gran tiempo de nuestra vida.

7
FIGURA 2: IMPACTO INTERIOR

Fuente: Efectos del espacio arquitectónico en la educación básica

C) ESPACIO EXTERIOR ARQUITECTÓNICO:

Este espacio nace en base de una construcción de espacios interiores, ya


que sin estos no podríamos crear los espacios exteriores. Como primer punto
se plasma según la petición de protección, para esto necesitamos
interioridad, privacidad, etc.

En tal caso, “Lo exterior es casi, accidental, pero sólo en un contexto


muy teórico, por cuanto en la acción de habitar es ineludible el uso de
lo de adentro y lo de afuera, que sumado a la condición gregaria del
hombre nos lleva a las modalidades arquitectónicas del exterior” (El
espacio arquitectónico, 2012).

José Morales comentó que, “Los espacios abiertos suelen ser por
excelencia, los del desplazamiento. En ellos el estar corresponde a estar
de paso o en tránsito. Son normalmente, áreas para el hombre
transeúnte que las recorre movido por sus vehículos o a pie y entonces,
el trato que en ellas tiene corresponde al trecho, al trazo que une dos
puntos: aquel de dónde venimos y al extremo hacia el que vamos”
(Morales, El espacio Arquitectónico, 1984, pág. 144)

Concluimos que, un espacio exterior es todo lo opuestos a un espacio interior


ya que este tiene no tiene límites en general, se puede vincular directamente
con el contexto ya sea rural o urbano donde el ser humano puede estar

8
expuesto a la naturaleza, aire, agua y luz; incluso relacionarse con otros seres
vivos. El aire puro, la luz solar y los olores del medio ambiente son
fundamentales para una buena interacción con el contexto, estos ayudan a
reducir el estrés, dolor y ansiedad.

FIGURA 3: IMPACTOS DEL ESPACIO ARQUITECTÓNICO EN LA


EDUCACIÓN

Fuente: Efectos del espacio arquitectónico en la educación básica

D) ESPACIO ARQUITECTÓNICO EDUCATIVO:

Es fundamental plasmar un diseño arquitectónico adecuado para la


educación, según la Academia de Neurociencia de Arquitectura (ANFA siglas
en inglés) “La arquitectura puede modificar los sentidos, orientar a
personas con ciertos padecimientos e influir en el sueño y estado de
ánimo” (Arquitectura, 2003).

Cualquier lugar puede ser adecuado para enseñar y aprender, pero hay
espacios que han sido diseñados exclusivamente para que en ellos
produzcan determinados procesos de enseñanza – aprendizaje. Como
comentaron Trilla y Puig: “El aula es una encamación material de la
pedagogía escolar” (Trilla y Puig, 2003, págs. 52-53).

9
Concluimos que, la arquitectura se puede vincular directamente con nuestras
emociones logrando así un espacio asertivo – educativo mejorando la calidad
de enseñanza y aprendizaje. Debemos implementar estrategias de diseño
para crear espacios óptimos tomando en cuenta los mobiliarios, diseño
interior y texturas.

FIGURA 4: PERCEPCIÓN

Fuente: Efectos del espacio arquitectónico en la educación básica

2.1.2. INFLUENCIA DEL ESPACIO ARQUITECTÓNICO EN UN


ESPACIO EDUCATIVO

Se busca tener como principio crear un perfil educativo en un contexto urbano.


Al crear un diseño para un centro educativo debemos tener en cuenta
determinados factores fundamentales, según Vilches y Gil:

“El primero hace referencia a la gestión educativa, donde marca la


diferencia entre lo formal e informal. En lo formal, debe haber un diseño
curricular y una formación magisterial óptima que vaya acorde a la
necesidad de la oferta educativa. En lo informal, el punto principal fue la
caracterización de espacios recreativos y culturales, el uso de medios
de comunicación y el fomento de participación social en los programas
no gubernamentales” (Vilches & Gil, 2010).

Tomaremos el segundo factor como referencia a la importancia de la


infraestructura adecuada para poder mejorar el rendimiento escolar según las
necesidades observadas en el alumnado. Es importante considerar las áreas
necesarias donde se puedan desarrollar las actividades que desempeña un

10
centro de educación básica basándose en las mallas curriculares existentes
determinados por colegio.

FIGURA 5: CENTRO EDUCATIVO

Fuente: Elaboración propia

FIGURA 6: ESTRUCTURA INTERNA

Fuente: Efectos del espacio arquitectónico

Según el psicólogo Christoph Holscher, analizó un punto muy importante para la


estructuración del aprendizaje: “la simplicidad y continuidad visual. Un
edificio público correctamente estructurado se hace entender sólo con

11
ingresar; con un golpe de vista se entiende la lógica de circulación”
(Holscher, 2016).

“Debe entonces valorarse desde esta perspectiva la importancia e


influencia que ejerce el edificio escolar en procesos educativos con el fin
de poder crear ambientes seguros, cómodos, los cuales motiven y
permitan al estudiante sentirse a gusto para adquirir nuevos
conocimientos. Este ambiente se logra solamente si existe un equilibrio
entre los factores que se relacionan con la estética, como lo son el factor
pedagógico y el arquitectónico”, tal y como lo expone (Sanz, 2016).

Se entiende fundamentalmente que, se puede lograr llegar a la ona de confort a


través del aspecto psicológico. Un buen diseño utilizando las herramientas
básicas con manejo de colores y espacios exteriores se puede obtener mejores
resultados en notas, concentración y conducta de los 14 estudiantes. Todo esto
se logra a través de las sensaciones que pueden ocasionar los colores, texturas,
paisajes etc.

FIGURA 7: ELEMENTOS INTERIORES

Fuente: Efectos del espacio arquitectónico

2.1.3. LA MATERIALIDAD Y TECNOLOGÍA EN UN CONTEXTO


DE BRISA Y MAR

12
Podemos afirmar que “en el centro escolar se viven muchas horas,
se comparten muchas vivencias y se establecen muchas
relaciones” (Santos, G.M., 1993).

“Es necesario que el ambiente sea agradable para darle al niño


un clima de seguridad, el cual puede garantizarse al máximo ya
que visualmente se encuentra en contacto con el mundo exterior,
con la precisión de las condiciones acústicas, la convivencia de
los volúmenes y colores del conjunto en una construcción,
ubicada en un marco de armonía” (Viñao, 1993).

Por lo tanto, es importante generar espacios donde se pueda


implementar el material adecuado, ya sea en mobiliarios, texturas,
colores y aislantes acústicos; tomando en cuenta las condiciones
climáticas y como éstas pueden afectar el aprendizaje si no se tiene
un control adecuado.

Corrosión

El factor principal de corrosión en el fierro de las armaduras es el uso


de sales marinas causando daños en el hormigón armado produciendo
un desastillado sobre el acero. En muchos casos en el concreto
armado se utiliza un adecuado recubrimiento de concretos de baja
permeabilidad con aire incorporado y así asegurar la prolongación de
durabilidad. Un hormigón adecuado podrá resistir la exposición a los
ácidos suaves existentes en el medio ambiente, pero ningún hormigón
es lo suficientemente resistente para soportarlo; es este tipo de
situaciones se solicita protección especial.

“Un concreto compacto e impermeable debe ser fabricado con un


cemento Portland adecuado para que pueda soportar
perfectamente la acción del agua de mar” (Moreno. 2001)

Concluimos que, al encontrarse una estructura muy cerca al mar, el


aire logra poseer en gran cantidad las sales y humedad que, en
general penetra los poros del concreto y así logra destruir el cemento.
Generalmente este ambiente corrosivo se presenta a una distancia de

13
5km. En este tipo de situaciones debemos usar concretos que sean
muy compactos y fabricados con adecuados espesores de
recubrimiento.

En el siguiente cuadro mostraremos las temperaturas en el litoral


peruano:

TABLA 2: TEMPERATURA Y HUMEDAD EN CENTROS URBANOS DEL LITORAL PERUANO

Fuente: Oficina General de Estadística e Informática – SENAMHI

Podemos notar a Chimbote en el puesto central de la tabla donde


podemos concluir que el nivel de temperatura no es muy elevado a
comparación de las ciudades que se encuentran más al norte, pero de
todas maneras la temperatura si logra afectar más que a las ciudades
que se encuentran al sur.

En el siguiente cuadro presentamos los vientos predominantes:

TABLA 3: DIRECCIÓN Y VELOCIDAD MEDIA DEL VIENTO

Fuente: SENAMHI

Concluimos que, los vientos van de sur a norte donde Chimbote sigue
ubicándose al centro de la tabla, esto quiere decir que la brisa de mar

14
logra envolver las edificaciones según la orientación de la costa con
una velocidad intermedia.

Se recomienda el uso de inhibidores de corrosión, estos se agregan a


la mezcla para poder resguardar la armadura de la corrosión. Esta
alternativa se debe tomar en cuenta como una buena alternativa de
solución para todos los trabajos a ejecutar en construcciones de zonas
marinas. También considerar la adecuada cimentación ya que en base
a ello se reflejará la durabilidad y protección ante los efectos
corrosivos. Previamente se debe impermeabilizar en su totalidad la
superficie donde se colocará la cimentación, esto dependerá del nivel
freático y el tipo de suelo.

Sabemos que, el cemento posee un elevado calor de hidratación, si le


agregamos el calor del ambiente se incrementará la posibilidad de
crear micro fisuras debido a los cambios de temperatura. Por lo tanto,
se recomienda vaciar el concreto al atardecer o en la noche y usando
los aditivos plastificantes correspondientes como los productos SIKA;
siempre y cuando la zona a intervenir cuente con temperaturas
elevadas.

2.2. MARCO CONCEPTUAL:


2.2.1. CENTRO EDUCATIVO POLITECNICO:

Una institución educativa politécnica es un espacio donde imparten


conocimientos fundamentales para el desarrollo académico de los
estudiantes. Generalmente los colegios planifican sus labores
alrededor de un sistema: Un grupo determinado debe aprender
determinados conocimientos y otro grupo se responsabiliza de la
enseñarlos.

Habitualmente una institución para niños o adolescentes se concentra


en el concepto que, los maestros son los únicos encargados de todo
el procedimiento de enseñanza, ubicando a los estudiantes con un
papel pasivo. Los espacios determinados para impartir los
conocimientos necesarios son distinguidos como aulas. Las aulas o

15
salones pueden variar en dimensiones de acuerdo al aforo, materiales
a emplear para simplificar el aprendizaje.

Generalmente las instituciones consideran diversas tipologías de


salones las cuales se adaptan a los diversos requerimientos
educativos (para realizar prácticas, música, dibujo y pintura, cómputo,
etc.).

Podemos definir: “Un instituto politécnico superior o instituto


tecnológico, incluso puede ser llamado escuela politécnica” es una
institución educativa de nivel superior especializada en la enseñanza
general de las tecnologías” (Euroinnova, s.f.).

Se concluye que, un colegio politécnico está orientado a la formación


calificada en las especialidades tecnológicas, artísticas, científicas, de
diseño, deporte, turismo, etc. y lo que más se esté solicitando en
servicios. Incorporan en su instrucción teórica y práctica lo último en
ciencia para que el alumnado pueda acoplarse a las últimas
novedades tecnológicas y progreso de la ciencia. Todo colegio
politécnico debe tener un programa llamado en algunos casos
Educación para el trabajo donde dictan una serie de cursos técnicos
que están dentro de una malla curricular establecida por el colegio y
un horario escolar.

2.2.2. INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA:

Denominado conjunto de servicios fundamentales para que una


planificación pueda realizarse de una manera óptima y eficiente. La
infraestructura es la base de todo, es ese material necesario para la
sociedad y su desarrollo.

Según la Guía de Diseño de Espacios Educativos “Es el soporte


físico del servicio educativo y está constituida por edificaciones,
instalaciones eléctricas, instalaciones sanitarias, mobiliario y
equipamiento. Su diseño arquitectónico se basa en el análisis de
los procesos pedagógicos y administrativos que se llevarán a
cabo en ella” (GDE, 2015, pág. 02)

16
Concluimos que, la infraestructura educativa es el conjunto de
servicios básicos e instalaciones físicas las cuales cuenta una
Institución Educativa para el buen funcionamiento de las actividades
que se realicen en ella.

Para proponer un diseño adecuado a un centro educativo se debe


considerar factores que puedan contribuir a la educación en un
ambiente de desarrollo principalmente en temas de energía, habitad,
rendimientos, etc. Donde se puedan dar solución a problemas urbanos
y rurales.

A raíz de esto, se inició abordando la psicología ambiental, esta nació


de Europa ya que los problemas de diseño, planificación yconstrucción
eran visiblemente detectados en variedad deedificaciones. Como diría
Hernández: “Se comprobó que elcomportamiento y el bienestar
de las personas se ven influenciadas según su entorno, los
cuales repercuten en los aspectos social y ambiental del ser
humano, mejorando o empeorando su rendimiento, que es
afectado por factores externos como los niveles de iluminación,
ruido, y calidad de espacios generando en el alumno fatiga y
tedio” (Hernández, 2005, pág. 32)

En el año 2004 se determinaron parámetros para que los ambientes


educativos tengan una buena zona de confort (San Juan, 2014), estos
son:

a) Brindar máxima eficacia para alcanzar condiciones de confort


térmico, lumínico y ventilación natural.

b) Proporcionar espacios internos en un estado completo de bienestar


físico, mental y social.

c) Minimizar gastos de construcción, operativos y mantenimientos.

d) Integrar criterios de eficiencia energética y sistemas pasivos de


climatización.

e) Introducir materiales amigables.

17
f) Reducir emisiones contaminantes (SO2, Co2, NOx, CO2, HC,
COV).

g) Brindar calidad ergonómica y de flexibilidad ante cambios


pedagógicos.

Finalmente, podemos decir que la infraestructura educativa nos


ayudará a desarrollar ambientes donde exista el desarrollo enfocado
en el confort de los espacios interiores para los usuarios. Buscando
mejores alternativas sostenibles para lidiar con los problemas que se
pueda hallar en el contexto como las emisiones contaminantes,
ventilación, iluminación, etc.

2.2.3. AULAS FUNCIONALES:

Según RM N° 451-2014-MINEDU las aulas llamadas temáticas o


funcionales: “Son aulas destinadas e implementadas con recursos
educativos específicos y especializados para el desarrollo del
proceso de enseñanza y aprendizaje de una determinada área
curricular o áreas afines. Tienen como propósito ofrecer a las y
los estudiantes espacios permanentes de un área curricular que
faciliten y promuevan el aprendizaje autónomo y colaborativo,
provisto de materiales y equipos tecnológicos pertinentes para
desarrollar aprendizajes y lograr el uso oportuno, efectivo y
frecuente de los mismos, y mejorar las prácticas de enseñanza y
aprendizaje” (Minedu, pág. 41).

De este modo, podemos decir que son espacios concretos donde la


enseñanza va enfocada directamente a un área determinada, con
ayuda de materiales tecnológicos para reforzar las bases teóricas y
obtener aprendizajes más efectivos al momento de la práctica.

2.2.4. VIDA ÚTIL DE UNA ESTRUCTURA:

Se define vida útil de una estructura según Cerna y Galicia: “Periodo


en el que la estructura conserva los requisitos del proyecto sobre
seguridad, funcionalidad y estética, sin costos inesperados de

18
mantenimiento” (Marco Cerna Vásquez, Wiliam Galicia Guarniz,
2010)

Por tal motivo, podemos decir que la vida útil de una estructura, viene
a estar manifestada por el tiempo en el que la misma puede ejercer las
funciones para las que fue proyectada, sin que exista la obligación de
intervenir frente a problemas no previstos.

2.2.5. CONFORT:

“Es una sensación de bienestar que solemos relacionar con la


psique humana, pero que tiene sus orígenes en la física del
ambiente que nos rodea, como por ejemplo la humedad, la
temperatura de las superficies, el aire interior, las corrientes de
aire, etc.” (Olalla Pascual, Miren Caballero, 2021)

Concluimos que, se define como una asociación de felicidad con la


conciencia humana; dando comodidad y un descanso adecuado para
los usuarios. Se debe tener en cuenta los aspectos externos como los
materiales a usar y el contexto.

2.2.6. NEURO ARQUITECTURA:

“La neuro arquitectura nace en 1998 cuando dos neurocientíficos,


Fred H. Gage y Peter Eriksson, descubren que el cerebro humano
es capaz de producir nuevas neuronas en la edad adulta con un
entorno que lo 21 estimule. Esto cambió la concepción clásica de
la arquitectura, descubriendo cómo el entorno arquitectónico
influye en determinados procesos cerebrales que tienen que ver
con el estrés, la emoción y la memoria, favoreciendo la
producción de oxitocina y serotonina, que son secreciones
relacionadas con las sensaciones placenteras, la relajación y la
felicidad”. (María Gil Neuro arquitectura)

“La neuro arquitectura, entonces, se puede definir como el


entorno construido que ha sido diseñado con principios
derivados de las Neurociencias, ayudando de esta forma a crear
espacios que favorezcan la memoria, la mejora de las habilidades

19
cognitivas y la estimulación de la mente, evitando al mismo
tiempo el estrés”. (Eberhard, 2009)

Finalmente, podemos decir que el espacio puede influir en nuestro


cerebro siendo capaz de influenciar en nuestros estados de ánimo y
en nuestras habilidades sociales o profesionales, creatividad e
innovación. Es importante que los espacios donde se desarrollan este
tipo de aprendizaje y habilidades tengan el espacio, distribución,
texturas, iluminación, colores y mobiliario correcto para poder tener un
mejor funcionamiento de nuestro cerebro.

2.2.7. MATERIALIDAD:

La materialidad se entiende como el proceso a través del cual la idea


o concepto arquitectónico se hace materia, o elemento tangible, de
modo que pueda ser identificable a través de la forma y las
características físicas del hecho arquitectónico. (Mendoza, 2016).

“En principio, la materialidad implicará el manejo del material


como elemento base para hacer realidad la idea arquitectónica,
aplicada a la superficie de la propia arquitectura, donde la
elección del material ha sido pensada para fomentar experiencias
espaciales a través del estímulo sensorial y manejo de
características acústicas por parte del usuario” (Manfred Hegger,
Hans Drexler, Martín Zeumer, 2010)

Hay tres tipos de materialidad: materialidad visible, materialidad


interna y materialidad asociativa.

Según Hegger, Derxler y Zeumer, “la materialidad visible se percibe


mediante los sentidos, transmite sensación de una presencia
física y evidencia el dominio del material; la materialidad interna,
está referida a la misma estructura del objeto arquitectónico; la
materialidad asociativa al aspecto simbólico al que se asocian los
materiales empleados en la construcción.” (Manfred Hegger, Hans
Drexler, Martín Zeumer, 2010)

20
Concluimos que, la materialidad es un proceso en el cual implicará el
manejo del material, para hacer realidad una idea o concepto
arquitectónico; es decir, la materialidad modela el espacio interno y su
relación con el exterior.

2.2.8. ASERTIVIDAD:

Según la RAE podemos definir asertividad como la “cualidad de ser


asertivo”, “Afirmativo” o “Dicho de una persona: que defiende su
opinión de manera firme” (RAE, 2020)

Los pilares del asertividad: La firmeza para pedir, exigir, controlar,


asumir la autoridad y lograr el éxito; la susceptibilidad para ponerse en
el lugar del otro (empatía), comprenderlo, respetarlo y no perjudicar su
autoestima; y el razonamiento para evaluar, decidir y persuadir. Como
pieza fundamental de estos pilares es la confianza que uno puede
tenerse a sí mismo. (El universo, 2003)

Concluimos que, el asertividad tiene como base la confianza, sin esta


no podremos expresar nuestro sentir de una manera segura y firme,
teniendo en cuenta que esto puede ocasionar incomodidades o
confrontaciones con las personas que nos rodean y a quienes van a
recibir nuestro mensaje.

2.2.9. LA COMUNIDAD ASERTIVA EN LA EDUCACIÓN:

“Un estilo de comunicación asertiva será útil y funcional para


hacer valer nuestros derechos, manejar conflictos, conducir
situaciones de 23 negociación con habilidad, establecer y
mantener conversaciones con diferentes personas y en
diferentes contextos; asimismo favorecerá el proceso de tomar
decisiones, solicitar cambios de conducta en otras personas, ser
directo con lo que se quiere expresar sin ofender y asumir riesgos
calculados”. (Casadiego Granados, Martínez Estrada, Riatiga
Corredor, & Vergara López, 2015)

Cuando se tiene una conversación con otras personas se deben


entender y tolerar las diferencias que se pueden encontrar al momento

21
de expresar sus pensamientos. No habrá un ganador cuando se
manifiestan nuestras emociones o ideas, solo debe existir el respeto
para ambos criterios expresados.

“La comunicación representa un valor significativo respecto al


aprendizaje de los estudiantes, sobre todo en la orientación
personal”. (Martínez, 2019)

El autor Profesora Magdalena Elizondo comenta que: “Es evidente


que la comunicación es un aspecto fundamental en el acto
educativo dentro del aula y en nuestra relación con compañeros
y compañeras. Muy a menudo, los docentes muestran
inconvenientes a la hora de motivar al alumnado y cuando se
busca resolver algunos conflictos, ya sea dentro del aula o en la
sala de profesores. Conocer con más detalle algunas técnicas
asertivas nos permitirá mejorar nuestra tarea diaria, y aumentar
nuestro bienestar en el trabajo, en especial con el alumnado”.
(Elizondo, 1990)

Concluimos que, la comunicación asertiva es eficaz cuando se quiere


transmitir el conocimiento, emociones y pensamientos. Así se logra
evitar los conflictos o se brinda una solución adecuada a estos. Se
debe tener en cuenta que en el proceso intervendrán más personas
que no compartirán las mismas ideas. En un ambiente educativo se
pueden crear situaciones conflictivas al momento de expresar un
comentario u opinión por un tema en 24 específico creando un debate.
El docente es también brinda apoyo moral siendo alguien fundamental
en el transcurso de enseñanza y aprendizaje, es por ello que debe
saber comunicarse y expresar sus conocimientos al grupo de una
manera correcta. El aula de clase es la zona donde el alumnado logra
desarrollar y crear sus ideas ya que el tipo de comunicación empleada
es una pieza importante en el proceso de formación de cada alumno.

2.2.10. EL RENDIMIENTO ACADEMICO

De acuerdo con Fineburg “el rendimiento escolar o logro


académico, se refiere a cualquier medida del progreso de un

22
estudiante en un contexto escolar o en un área académica
correspondiente” (Fineburg, 2009).

Esto es medido por los resultados de los estudiantes evaluados


obteniendo resultados como calificaciones o puntajes que ayudan a
determinar su rendimiento actual.

“Por ser un factor cuantificable, el rendimiento es tomado como


un criterio para medir el éxito o fracaso a través de un sistema de
calificaciones de 0 a 10 en la mayoría de los centros educativos
públicos y privados; por lo tanto, las calificaciones dadas y la
evaluación tienen que ser una medida objetiva sobre el estado de
los rendimientos de los alumnos” (Ministerio de Educación, 2002).

También se puede definir el rendimiento académico considerando


como el o los alumnos pueden ser influenciados mediante su contexto
educativo. Según Cominetti y Ruiz en su estudio denominado “Algunos
factores del rendimiento: las expectativas y el género” relacionan que
debe conocerse las variables que inciden el nivel de distribución de los
aprendizajes obtenidos, como resultado comentan lo siguiente:

“las expectativas de familia, docentes y los mismos alumnos con


relación a los logros en el aprendizaje reviste especial interés
porque pone al descubierto el efecto de un conjunto de prejuicios,
actitudes y conductas que pueden resultar beneficiosos o
desventajosos en la tarea escolar y 25 sus resultados”, asimismo
que: “el rendimiento de los alumnos es mejor, cuando los
maestros manifiestan que el nivel de desempeño y de
comportamientos escolares del grupo es adecuado”. (Cominetti y
Ruiz, 1997).

Finalmente, podemos determinar el rendimiento a través de diferentes


medidas evaluativas académicas que se pueden aplicar a cada
estudiante teniendo en cuenta el rango de calificaciones. Sin embargo,
también podemos determinarlo mediante una evaluación en base a su
contexto teniendo en cuenta sus compañeros y profesores.

23
2.2.11. PSICOLOGÍA POSITIVA:

Científicamente se tiene comprobado que desarrollar las emociones


de manera positiva favorece considerablemente el desarrollo y
crecimiento personal. El considerar una actitud positiva aumenta los
recursos intelectuales, físicos y sociales del ser humano ante una
situación difícil o inesperada de afrontar.

“La psicología positiva incluye también virtudes cívicas e


institucionales que guían a los individuos a tomar
responsabilidades sobre su comunidad y promueve
características que mejoran la convivencia en grupo” (Seligman y
Csikszentmihalyi, 2000).

M. Seligman, el padre de la Psicología Positiva creía que la terapia


debía enfocarse de las carencias y a la vez interesarse por construir lo
mejor o reparar lo peor en la vida. Su finalidad no era aliviar o eliminar
lo que nos hace infelices, sino promover lo que puede hacernos felices.
Sin embargo, también es definida también como “el estudio
científico de las fortalezas y virtudes humanas, las cuales
permiten adoptar una perspectiva más abierta respecto al
potencial humano, sus motivaciones y capacidades” (Sheldon, K.
M., & King, L., 2001)

Concluimos que, la psicología positiva tiene como objetivo enfocarse


en el estudio de todos los aspectos positivos de las personas, en su
creatividad, 26 inteligencia emocional, felicidad, sabiduría, etc. Es
decir, si una persona logra desarrollar una actitud positiva logrará
promover a través de esta la capacidad de afrontar las situaciones
difíciles de una manera más efectiva a diferencia del resto de personas
que presentan una actitud pesimista.

2.2.12. CULTURA ESCOLAR:

“La importancia que tiene el ambiente familiar y la cultura del


grupo social de los estudiantes en el proceso educativo escrucial
dentro de la formación y aprendizaje de los mismos,

24
conocer la realidad que viven los estudiantes resulta
fundamental para saber quién enseña y para qué enseña. Y así
conocer los aspectos más importantes de la cultura escolar
como: normas morales, modos de expresión emocionales, etc.”
(Martha Luna MArtínez, Agustín Cambrón Santamaría, s.f)

Gimeno Sacristán menciona que “la cultura previa que ya tienen los
estudiantes, les proporciona actitudes, valores, creencias que se
transportan a una educación general pero que a su vez la cultura
escolar les propone e impone no sólo formas de pensar”.
(Sacristán, 1997)

Concluimos que, la cultura escolar está relacionada con las personas


que interactúan en el ambiente escolar ya que se determina por la
forma en como la escuela y el entorno logran entenderse y expresarse
de manera cotidiana con sus derechos, responsabilidades y
enseñanzas que tienen los alumnos y sus familiares, docentes y
personal directivo dentro y fuera de la escuela con la posibilidad de
poder interactuar y compartir a otras escuelas la forma más adecuada
para poder aprender y solucionar problemas.

2.2.13. ENFOQUE PSICOSOCIAL:

“La conducta social que se desarrolla en el aula puede ser


explicada con un enfoque psicosocial. Al observar tanto los
educadores como los psicólogos que todos los seres humanos
perciben, tienen actitudes, motivaciones y creencias y se asocian
en grupos, comenzaron a ver la 27 utilidad que para su trabajo
tendría que adoptar este enfoque” (Ralph E. Anderson Irl Carter,
1994)

“Así la psicosociología empieza a trabajar sobre el


comportamiento de los alumnos y los procesos del grupo con el
fin de lograr entender el porqué de dichos comportamientos de
los alumnos”. (Anastasio Ovejero, 1988)

25
Concluimos que, un enfoque psicosocial se encarga de unir la
psicología con lo social, vendría a dividirse en “psico” y “social”. El
enfoque psicosocial ya no es exclusivo de los ámbitos social y
comunitario, sino como una perspectiva integrada de la conducta
humana que se puede aplicar a otros campos como la educación o el
trabajo.

2.2.14. ENFOQUE TECNOLÓGICO AMBIENTAL:

“Las tecnologías ambientales, son tecnologías cuya utilización es


menos perjudicial para el medio ambiente que la de las
correspondientes alternativas, tienen un doble papel, por un lado,
dan una respuesta a los problemas de deterioro ambiental
provocados por la contaminación, el cambio climático, la
destrucción de la biodiversidad, etc., y, por otro, aportan
soluciones a la escasez de recursos.” (Teresa Molina, 2007)

La tecnología ambiental se sustenta en cuatro pilares fundamentales,


la reducción de la contaminación, la renovación tecnológico-ambiental
en procesos industriales, la globalización industrial y la reinserción de
la producción en su base ecológica local.

Por tal motivo, podemos determinar que las tecnologías ambientales,


tecnología verde o llamadas también tecnología limpia, responden a
las exigencias del ambiente mediante la ciencia ambiental, las cuales
son requeridas en estos últimos tiempos debido al impacto negativo
que se viene generando en el medio ambiente.

2.2.15. IDENTIDAD:

Es cuando una persona tiene una inclinación hacia determinado


evento, objeto o hecho, al que relaciona su existencia. José Martínez
señaló sobre este aspecto que “identidad es la conciencia en sí,
sobre una determinada manifestación humana”. (Martínez J.,
2000, pág. 08)

Según Rodríguez, J. la identidad se le define como al que hace que la


persona sienta que es ella misma en un determinado lugar y tiempo,

26
tal como en el tiempo y como en el espacio, en el pasado o futuro; es
todo aquello por lo cual es identificado. (Rodríguez Sánchez, 1989,
pág. 17)

Los autores concluyen que la identidad es la expresión de un conjunto


específico de características que distinguen de una persona de todas
las demás; es decir ser uno mismo, ser autentico con todas las
características que lo hace diferente.

2.2.16. CULTURA:

Dias nos da la siguiente definición: “La cultura guarda y sintetiza las


experiencias colectivas que los pueblos conservan a lo largo de
su 28 historia; es la memoria guardada colectividad, es decir son
formas de pensar transmitidos entre generaciones; herencia
social que hace posible la interrelación de los miembros de una
comunidad, compartiendo sus normas de comportamiento,
valores, sabiduría y habilidades”. (Dias, 2014, pág. 321).

Según el instituto nacional de cultura, hace referencia con respecto a


la cultura como las formas de ser, sentir, pensar y actuar de las
personas. Esta definición comprende una visión extensa de lo que se
entiende por cultura; ya que hace referencia al componente tales como
el cognitivo, el afectivo y también conductual del ser humano. (Instituto
Nacional de Cultura, 2002, pág. 22)

Concluimos que la cultura es el conjunto de valores que tienen las


mismas costumbres, valores y creencias que constituyen la forma de
vida de un grupo de personas en específico; es por ello que para poder
comunicarse estos necesitan traducirse una cultura con otra.

2.2.17. DESEMPEÑO LABORAL:

Chiavenato lo define como “el comportamiento de cada trabajador


en la búsqueda de los objetivos fijados por la organización”
Dándonos a entender que cada individuo es la estrategia individual
para que la organización logre sus objetivos. (Chiavenato, 2000)

27
Robbins se refiere al desempeño laboral como un conjunto de
habilidades físicas y psicológicas que se necesitan para desarrollarse
en un puesto de trabajo. Detalla que esta se ve favorecida cuando las
habilidades y aptitudes de la persona corresponden idóneamente a su
puesto; sin embargo, enfocarse únicamente en el puesto y no en las
habilidades es llevarlos al fracaso, ya que el desempeño debe ir
enfocado en la búsqueda de la satisfacción laboral de ellos mismos.
(Robbins, 2004)

Se concluye que el desempeño laboral son las acciones o


comportamientos analizados de los mejores logros de los empleados;
es decir que este está influenciado por las expectativas de los
empleados sobre el trabajo; es por ello que se relaciona con el
conocimiento y habilidades que apoyan al trabajador mantenido el
objetivo de la empresa.

2.2.18. BIENESTAR LABORAL:

La definición de bienestar se relaciona con la calidad de vida laboral


donde busca trascender en el desarrollo humano integral en la
organización, debido a la preocupación en torno a la naturaleza poco
recompensante del trabajo y una creciente insatisfacción con el
empleo. (Hernández G. C., 2003)

Se define como el estado deseado por el grupo de personas que


laboran en una organización, este se logra por medio de planes,
programas y proyectos, que a partir de la gestión involucra elementos
dinámicos que buscan mejorar la cotidianidad laboral a su vez la
condición personal, familiar y social. (Forero, 2012)

Se llegó a la conclusión que el bienestar laboral es un indicador de


satisfacción en el aspecto laboral y adherencia empresarial es decir
que existe en base a un excelente clima laboral lo cual esto repercute
en su vida cotidiana.

2.3. MARCO REFERENCIAL:

28
2.3.1. Referencias Internacionales:
2.3.1.1. Colegio distrital Rogelio Salmona – Colombia
FIGURA 19: VISTA AÉREA COLEGIO ROGELIO SALMONA

Fuente: ArchDaily

El proyecto fue realizado en homenaje al arquitecto Rogelio


Salmona. La intención del proyecto es no limitar los espacios
DESCRIPCIÓN destinados para las aulas, sino integrarlos de manera
multidireccional con el espacio exterior y que posean visuales
directas a los corredores, patios y otras aulas.

La zonificación está dividida en: preescolar, básica primaria,


básica secundaria, media, auditorio, biblioteca y comedor.

CRITERIOS Su organización se da a través de núcleos que vienen a ser los


patios de cada nivel académico, donde las aulas se
FUNCIONALES
encontrarán alrededor conectadas entre sí, de manera que se
logre una integración multidireccional entre los alumnos y las
actividades no solo puedan realizarse dentro del aula, sino
fuera de ella.

Los espacios están articulados a través de patios haciendo un


CRITERIOS juego de escalas dependiendo a que espacio irá destinado. Los
ESPACIALES espacios entre los ambientes permiten integrar los espacios
internos con el paisaje que rodea el colegio, así se mantiene
una vinculación directa de espacios interiores y exteriores.

29
Los materiales empleados fueron el ladrillo ya que es
considerado de bajo costo, permite construir muros y suelos
creando lugares cálidos. No se incluye los equipos de
ventilación mecánica, en cambio, se optó por utilizar un sistema
de ventilación acústica permitiendo mantener los espacios en
CRITERIOS un confort óptimo sin la necesidad de consumir energía.
TÉCNICOS
CONSTRUCTIVOS Se utiliza los cerramientos virtuales o traslucidos para hace la
integración se espacios de una manera más fluida, dando a
percibir ambientes abiertos y flexibles. Esto ayuda al
aprendizaje de los estudiantes ya que al estudiar no están
rodeados de espacios cerrados y a simple vista algo monótono.

CRITERIOS AMBIENTALES Para que el edificio obtenga una adecuada ventilación e


(ILUMINACIÓN Y iluminación natural, se utilizan grandes ventanales, asimismo,
VENTILACIÓN) para poder integrarse con el contexto inmediato.

El aporte que brinda el Colegio distrital Rogelio Salmona es la


APORTE creación de núcleos y la continuidad que se da en el
aprendizaje de las aulas y fuera de ellas.

Cuadro 1, CASO ANÁLOGO 1. Fuente: Elaboración Propia.

FIGURA 21: PLANTA GENERAL PRIMER NIVEL COLEGIO ROGELIO SALMONA

Fuente: ArchDaily

30
FIGURA 22: PLANTA GENERAL SEGUNDO NIVEL COLEGIO ROGELIO SALMONA

Fuente: ArchDaily

FIGURA 23: VISTAS INTERNAS DE ZONAS RECREATIVAS COLEGIO ROGELIO SALMONA

Fuente: ArchDaily

31
FIGURA 23: VISTAS INTERIORES COLEGIO ROGELIO SALMONA

Fuente: ArchDaily

FIGURA 24: VOLUMETRÍA COLEGIO ROGELIO SALMONA

Fuente: ArchDaily

32
2.3.1.2. Colegio Gerardo Molina – Colombia

FIGURA 25: VISTA AÉREA COLEGIO GERARDO MOLINA

Fuente: ArchDaily

El colegio Gerardo Molina, tiene como fin desarrollarse como un


proyecto urbano, ya sea cumpliendo como un colegio y
DESCRIPCIÓN promoviendo nuevas centralidades sectoriales entre las
actividades que se realizan en el barrio con los equipamientos
del colegio como, auditorios, cafeterías y bibliotecas.

La organización del proyecto es en forma de u, de tal manera


que el colegio se vea abriéndose a la ciudad, dejando espacios
de parques y plazotelas ubicados al exterior destinados como
uso público.

El edificio presenta una función pedagógica, mediante la


CRITERIOS propuesta de espacios intermedios entre las aulas, estas se
FUNCIONALES expanden de tal manera que definen espacios de aulas o
congregación. Como estrategias de gestión se plantea usar
instalaciones comunales como aulas múltiples, bibliotecas que
permiten utilizar los espacios sin interrumpir la seguridad y el
funcionamiento del colegio.

Busca como función social abriendo el colegio al público,


permitiendo compartir sus ambientes en horario escolar a los
alumnos y fuera del horario escolar a la comunidad.

33
La agrupación que se propuso fue una mezcla de módulos en
CRITERIOS cadena, estos generan espacios que producen vacíos, estos lo
ESPACIALES conforman los subsectores, calles, patios, aislamientos y
jardines que estén arborizados en el exterior. La propuesta
establece relaciones espaciales optimas entre el lugar, vistas,
privacidad, aulas etc.

CRITERIOS Tiene un sistema adaptativo, por lo tanto, se plantea un sistema


TÉCNICOS modular que es capaz de poder desarrollar una estructura
CONSTRUCTIVOS compleja, pudiendo adaptarse de manera ordenada a cualquier
contexto urbano y por su topografía.

El aporte que brinda el Colegio Gerardo Molina utilizar sus


APORTE ambientes como salas para que se realicen las diferentes
actividades barriales

Cuadro 2, CASO ANÁLOGO 2. Fuente: Elaboración Propia.

FIGURA 26: VISTA AÉREA DE LOS PARQUES Y PLAZOTELAS I.E GERARDO MOLINA

Fuente: ArchDaily

FIGURA 27: PLANIMETRÍA GENERAL I.E GERARDO MOLINA

Fuente: ArchDaily

34
FIGURA 28: VOLUMEN GENEAL I.E GERARDO MOLINA

Fuente: ArchDaily

FIGURA 29: VISTA FACHADA I.E GERARDO MOLINA

Fuente: ArchDaily

FIGURA 30: VISTA DETALLES DE FACHADA I.E. GERARDO MOLINA

Fuente: ArchDaily

35
2.3.1.3. Prototipo de preparatoria politécnica UDEM –
México

FIGURA 25: VISTA AÉREA COLEGIO GERARDO MOLINA

Fuente: ArchDaily

El Edificio nace a raíz de la falta de educación en el nivel medio


DESCRIPCIÓN superior con especialidades técnicas para los jóvenes del
sector Santa Catarina de México y poder brindar oportunidades
de trabajo en su propia comunidad y contrarrestar el
pandillerismo y el subempleo entre los jóvenes.

La preparatoria politécnica EDEM, tiene una capacidad para


CRITERIOS 700 alumnos.
FUNCIONALES
El edificio brinda por las mañanas las clases de preparatoria
técnica y de los talleres industriales, por las tardes la
comunidad puede hacer uso de los ambientes de la
preparatoria, como la biblioteca y las canchas deportivas.

36
La estructura se realiza con el fin de reflejar los diferentes
CRITERIOS talleres industriales que se dictaran.
ESPACIALES
Predomina el color amarillo, ya que es característico de la
UDEM, y lo emplea en los diferentes prototipos de preparatoria,
para identificarse en las localidades.

CRITERIOS Debido al poco tiempo que se necesitaba estar construido, se


TÉCNICOS optó por un sistema prefabricado, como: estructura de acero
CONSTRUCTIVOS prefabricada, muros y losas prefabricadas de concreto.

Este edificio sirve de ejemplo para poder mejor la calidad de


APORTE vida de las personas en zonas vulnerables, donde puedan
brindar especializaciones que sirvan de ayuda a los jóvenes y
a la comunidad.

Cuadro 3, CASO ANÁLOGO 3. Fuente: Elaboración Propia.

FIGURA 30: FACHADA PRINCIPAL DE LA PREPARATORIA POLITÉCNICA UDEM

Fuente: ArchDaily

37
FIGURA 30: AULAS DE LA PREPARATORIA POLITÉCNICA UDEM

Fuente: ArchDaily

FIGURA 30: PATIO CENTRAL DE LA PREPARATORIA POLITÉCNICA UDEM

Fuente: ArchDaily

38
2.3.2. Referencia Nacional:
2.3.2.1. Escuela Secundaria José Faustino Sánchez Carrión,
Trujillo, La Libertad.
FIGURA 11: VISTA DEL INGRESO I.E LA G.U.E

Fuente: Expediente técnico

La Institución Educativa GUE ‘‘José Faustino Sánchez Carrión’’


DESCRIPCIÓN ubicada en el distrito de Trujillo, consiste en rescatar ciertos
criterios formales tales como: los pabellones en ‘‘L’’, las plazas
centrales y el área verde en los alrededores.

La zonificación se divide en zona de los ingresos, el cual posee


un ingreso principal y un secundario, donde uno es para el
acceso del nivel primario y secundario, respectivamente, zona
administrativa, zona de formación y zona recreativa.

Por el lado lateral izquierdo del ingreso principal, se encuentran


las aulas, los servicios higiénicos y los patios o plazas de
formación.

CRITERIOS Por el lado derecho, el área administrativa, el pabellón del nivel


FUNCIONALES secundario, talleres, servicios higiénicos patio o plaza de
formación y patio deportivo.

En el lado posterior del lado derecho se encuentra ubicado el


polideportivo con sus respectivos ambientes, implementado
para cubrir las necesidades fundamentales tales como baños,
graderías y camerinos.

39
Todos los pabellones propuestos tienen una proyección entre
2 a 3 pisos.

Cuenta con 2 tipos de cerco perimétrico:

Uno es ornamental que bordea el lado frontal de la I.E.


Además, el cerco que se encuentra junto con el acceso
principal, se ubica una caseta de vigilancia y otra caseta está
ubicada en el ingreso secundario por la zona deportiva.

El segundo tipo es un cerco traslucido, ya que se conecta con


la zona deportiva y a la vez funciona como cerramiento para la
zona de piscina.

El cerco perimétrico que colinda con la propiedad de terceros


es opaco, por un tema de seguridad y superior resistencia
estructural.

Contiene 3 losas deportivas cada una con sus respectivas


graderías y coberturas para poder proteger al público de la
radiación solar o lluvia, cuenta con servicios higiénicos y
depósitos.

CRITERIOS AMBIENTALES De acuerdo a la ubicación de los pabellones la luz solar y la


(ILUMINACIÓN Y ventilación ingresa directamente a la circulación de las aulas,
VENTILACIÓN) lo cual se buscó una alternativa de cerramiento virtual para
mejorar el confort al interior de cada ambiente.

Toma en cuenta las necesidades y la seguridad de la población


APORTE vulnerable de Trujillo, implementando rampas y cunetas de
evacuación pluvial.

Cuadro 4, CASO ANÁLOGO 4. Fuente: Elaboración Propia.

FIGURA 12: VISTA AÉREA I.E LA G.U.E

Fuente: Expediente técnico

40
FIGURA 13: VISTA DE PABELLONES INTERNOS

Fuente: Expediente técnico, vistas 3D

FIGURA 14: VISTA DE CIRCULACIÓN INTERNA

Fuente: Expediente técnico, vistas 3D

41
FIGURA 15: VISTA ZONAS RECREATIVAS INTERNAS DE LA I.E.

Fuente: Expediente técnico, vistas 3D

Figura 16: VISTA CAFETÍN DE LA I.E. EMBLEMÁTICA LA G.U.E

Fuente: Expediente técnico, vistas 3D

42
FIGURA 17: VISTA INTERIOR CON PARASOLES EN LA
CIRCULACIÓN INTERNA DE LA IE.EMBLEMÁTICA LA G.U.E

Fuente: Expediente técnico, vistas 3D

FIGURA 18: VISTA PATIO DE HONOR NIVEL SECUNDARIA I.E.


EMBLEMÁTICA LA G.U.E

Fuente: Expediente técnico, vistas 3D

43

También podría gustarte