Está en la página 1de 12
TA Le 70K de 1970 Cd 625.012.8 oS Cetmabinecic a ECLISAS INSTITUTO ARGENTINO DE RACIONALIZACION DE MATERIALES FERRO) RILES : A AGENTINOS a day ase tare Wp FZ]. IRAM-FA L 70-09 Agosto 1970 El estudio de esta norma ha estado a cargo de los respectivos organiamos,.i: tegrados en la forna siguiente: Comisidn de Rielés' y eclicas Integrante Representa a: Ing. C. Alves Ing. J. Andriani .. La Cantdbrica S.A. Fabricaciones Militares Ing. A. Capelle ...... Anic SaAy Sr. J, Carbone s..++ Tamet Ing. J. De Cérdoba . Somisa Ing. P. Figoli .. Ing. L Hughes ‘sr. E. Quirin . Sr. F. Tampietro ses yng. F, Leguizanén , . Ing. F. Matera Sr. H. Sanguinetti Ing. J. Tychojkij sees Sr. C. Chacén « Ferrocarriles Argentinos Forja Argentina La Cantdbrica S.A, Tamet Somisa La Cantébrica S.A. Ferrocarriles Argentinos Instituto TRAM seses Instituto TRAM Comité General de Normas (C.C.N Ing. D. V. Lowe Dr. E. Mird Ing. G. Schulte Ing. M, Wainsztein ’ Prof. M. Mestanza Dr. E. J. Bachmann Dr. J. A. Bianchi Ing. D. L, Donegani “Ing! Agr. J. A. Fernéndez Ing. A. Klein ANTECEDENTES En el estudio de esta norma se han tenido en cuenta loe antecedentes siguien tes: ! FA ~ FERROCARRILES ARGENTINOS Especificacién F.A. 7015/68 ~ Eclisas UIC ~ 864 - 4 - Specification Technique pour la forniture d'eclisses en acier lam née | . | Pag. 2 TRAN-EA L 70-09 Agosto 1970 ECLISAS, A-NORMAS A CONSULTAR AcL. EL nétodo de recopeién por atributos se establece en 1a norma IRAM 17. A-2 El método de ensayo de traccién de los materiales metdlicos se estable- fé ew 1a norma IRAM 102. i A-3. Bl nétodo de andlisis quimico de los aceros al carbono se establece en a norma, IRAN 58h. | B - ALCANCE DE ESTA NORMA Bel Esta norma establece las caracter{sticas que deben cumplir las eclisas- = C = DEFINICIONES C1 Belisa. Pieza de acero que fijada nediante bulones devia permite reali: ar la unién de dos rieles. : SS C-2 Cara interior de la eclisa. Cara de la eclisa cclocada que enfrenta al piel. i. +3. Cara exterior de la eclisa. Cara de la eclisa colocada que no enfrenta 1 viel. i 7 C-4 Zona _de apoyo con el riel. Zona de la eclisa colocada, que esté en con acto con el riel. i D - CONDICIONES GENERALES [FABRICACTON | put’ El acero ‘para 1a fabricacién de las eclisas podré elaborarse por cual- lquier procedimiento que garantice el cumplimiento de esta norma. D-2 Las eclisas se fabricarén mediante corte a partir de un perfil laminado, para el caso de los perfiles normalizados. Para perfiles no normalizados se aGniti Ir& el procedimiento de forjado. ‘D3 BL tocho y la barra deberdn despuntarse en una longitud tal, que asegure Jque’ toda 1a porcién defectuosa ha sido'extraida. | IDEFECTOS / Deh Lae eclisas presentarén las superficies lisas prapias de un proceso nor- nal de laninacién en caliente, Sélo se adsitirén pscanas, plicgues y fisuras cuan- las por su escasa magnitus no afecten laiutilizacidn de 1a eclisa, pees 4 . * ORIFICIOS IRAMHFA"L 70-09 Agosto 1970. ‘ENDEREZADO | D-5 Si es necesario realizar esta operacién, la misna deberd efectuarse me- diante preaién gradual, utilizando un procedimiento aprobado por el usuario. i CORTE i D6 Las eclisas deberdn cortarae en frfo, con sierra o disco de corte. ‘La se. cidw extrema, deberé quedar a escuadra. D+7 Los orificios deberdin efectuarce en frfo, con broca. Las paredes deberdn quedar con 1a rugosidad correspondiente a un proceso nornal de agujereado. Las re- babas producidas por el proceso deberdn eliminarse mediante lima, fresa 0 ano’=do, sin alterar el perfil de la eclisa. Tratandose de orificios no circuleres se de utilizar el procedimiento de punzonado' en caliente, el cual no deberd provocar al- teracién de la estructura del material. El punzonado deberd efectuarse desde la cz ra exterior de la eclisa. MARCACION D-B Las eclioas deberdn marcarse en relieve «en. hueco, siempre que’ no afe, te la resistencia de la eclisa,'en caracteres bien visibles con las referencias 6: guientest i narea registrada © nombre y apellido o razén social del fabricante « del responsable de la conercializacién del producto (representante, fraccionador, vendedor, etc.) b) la dos Sltimas cifras del afio de fabricacién ce) las referencias del perfil del riel al cual estd destinada. D9 Las marcas no deberdn abarear zonas de apoyo de la cabeza del buh_o d Ja tuerca y estardn ubicadas en la zona exterior de la eclisa. RROTECCION CONTRA LA CORROSION | D+10 Las eclisas se protegerdn contra la corrosién por medio de inmersién e aceite de linazaa 38° C + 5° C./ | EMBALAJE 1 D+l1 Las eclisas. se entregarén en pares, atadas con alaxbre. E+ REQUISITOS ESPECIALES MEDIDAS i B+l Las medidas de las eolisas, verificadas seyiin,G-1/3, deberdn cumplir ec lo establecido por convenio previo, con las discrepancias indicadas a continuaci: . Pig. IRAN-FA L 70-09 Agosto 1970 a) ‘Didnetre de los orificios: en los orificios efectuados con broca: i Th nj y en los efectuados mediante punzonado en caliente: + 0,8 mm b) Flecha mfxina en el plano vertical: 0,13 mm por cada 100 mm de longi, ‘ud, Esta tolerancia es permitida solamente si la parte central de Ja eclisa colocada,. queda elevada con relacién.a sus extremes. c) Flecha m4xima en el plano horizontal: 0,20 mm por cada 100 ma de Tongitud. 4) Centrado de los orificios:! la eclisa deberé aplicarse a la plantilla indicada én G-2 y todos los vastagos deberén penetrar simultdneamen te en los orificios. rusty) Largo: + 3,5 mm ff) Superficies de apoyo con el riel: las superficies de apoyo con el Tiel deberén adaptarse a.la plantilla que tiene el perfil nominal del riel g) Distancia entre el alma del riely la eclisa colocada: t 5 5-2 Salvo indicacién expresa, en las medidas. nominales se aduitird una dis- pancia de + 1 mm, i a wposrcr6N quinrca ae [os B-3. La composicién quimica de las eclisas, verificada segin G-4, correspon- [fc a 2a de un acero al carbono con los siguientes inites de impurezas: te Azufre: max. 0,05 % i Fésforo: m&x. 0,04 % RACTERISTICAS MECANICAS fraceién uy Alargamiento mfnino (%): —___*______, Resistencia a la traccién (daNi/mn) % | Resistencia a la traccién, minima 57 daN/nn@ H legado : ; ji ; Hs F -INSPECCIGN ¥ RECERCION 4 \TREBUCIONES DEL USUARIO Spi e1' usuario tendré el derecho de inspeccionar en cualquier momento la fabricacién : de las eclisas, en todos sts detalles, asi conoefectuar todas aque~ IRAM-FA L 70-09 Agosto 1970 Las verificaciones que crea conveniente, a los efectos de asegurarse que las con- diciones de fabricacién previstas sean cumplidas. F-2 El usuario podré investigar por medio de cualquier método apropiado la magnitud y naturaleza del defecto que pudieran presentar las eclisas. F-3 Los ensayos serdn efectuados en fabrica 9 en los laboratorios del usua~ rio, segiin se convenga- Enel caso de efectuar los ensayos en fabrica, serén realiza dos por personal de la misma y'con la presencia del usuario y los resultados esta dn en todo monento a disposicién del misno. Bl usuario estd facultado para efec— tuar las nediciones que desce sobre las probetas, antes y después del ensayo, y ¢ fabricante deberé proveer los instrumentos y las conodidades necesarias a tal fin CALIBRADORES Fel, Para el control de las medidas el fabricante entregard al usuario dos juegos de calibradores de linite, de acuerdo con los requisitos de esta norma. Lc calibradorés deberén marcarse con las referencias que el usuario exija y llevardt una vez aprobados por el mismo, una marca que lo atestigtie ¢ a PARTIDA BRESENTADA A INSPECCION FL5 La remesa presentada a inspeccién estard constituida’ por: a) Variante a. Lotes de eclisas de iguales medidas, provenientes de w misma colada, cuando se trate de fabricantes que elaboren © adquie el acero y que, en opinién del usuario, esta debidamente identific: da la procedencia de la colada b) Variante b, Lotes de 250 eclisas de iguales medidas, cuando se tra de fabricantes que no elaboren el acero y que en opinién del usuar. no esté debidamente identificada ‘la procedencia de la colada, coNPOSTCION QUiMICA 6 Enel caso de adoptarse la variante a segiin F5, se realizar un andli * sis de comprobacién por colada’en muestra extrafda de una eclisa o de un trozo ¢ perfil laminado, seleccionado por el usuario. F-7 Enel caso de adoptarse la variante b segiin F-5, se realizaré un andli sis de comprobacién por lote de 250 pares, en muestra extrafda de una eclisa se- Jeceionada por el usuario. | F-8 Si el resultado del andlisis decomprobacién no cumplicra con lo estab! cido en E-3, el usuario procederé de la siguiente forma, segtin se haya adoptade Ja variante a 6 b que indica el pérrafo F-5: a) Yariante a. Se extraerén dos nuevas eclisas o dos nuevos trozos & perfil laminado y si cualquiera de Tbs resultados de los ensayos efectuados con estas dos muestras adicionales no cumpliera con lo establecido en B-3, se rechazarén las eclisas correspondientes a Pig. or lias verificaciones que crea conveniente, a los efectos de ascgurarse que las con: diciones de fabricacién previstas sean cumplidas. F2 El usuario podré investigar por nedio de cualquier nétodo apropiado la nagnitud y naturaleza del defecto que pudieran presentar las eclisas. F-3 Los ensayos serdn efectuados en fabrica o en los laboratorios del usua— rio, segiin se convenga- Enel caso de efectuar los ensayos en fdbrica, serdn realiza dos por personal de la misma y con la presencia del usuario y los recultados esta rén en todo momento a disposicién del mismo. El usuario esté facultado para efec~ tuar las nediciones que desee sobre las probetas, antes y después del ensayo, y ¢ fabricante deberé prover los instrumentos y las comodidades necesarias a tal fin CALTBRADORES Fl Para el control de las medidas el fabricante entregard al usuario dos Juegos de calibradores de Linite, de acuerdo con los requisitos de esta norma, Le Galibradores deberén narcarse con las referencias que el usuario exija y llevardr una vez aprobados por el mismo, una marca que lo atestig PARTIDA PRESENTADA A INSPECCION FL5 La remesa presentada'a inspeccién estard constituida’ por: a) Variante a. Lotes de eclisas de iguales nedidas, provenientes'de w misma colada, cuando se trate de fabricantes que elaboren o adquie? el acero y que, en opinién del usuario, estd debidamente identific: da la procedencia de la colada ») Variante b. Lotes de 250 eclisas de iguales medidas, cuando se tra de fabricantes que no elaboren el acero y que en opinién del usuar, no esté debidamente identificada la procedencia de la colada, ; ‘ conposicr6n Quinrtca F-6 Enel caso de adoptarse la variante a segiin F-5, se realizaré un andli * sis de comprobacién por colada’ en muestra extrafda de una eclisa o de un trozo é perfil laminado, seleccionado por el usuario. . F-7 Enel caso de adoptarse la variante b segiin F-5, se realizard un andli sis de comprobacién por lote de 250 pares, en muestra extraida de una eclisa se- leccionada por el usuario. | F-8 Si el resultado del andlisis decomprobacién no cumpliera con lo estab] cido en E-3, el usuario procederé de la siguiente forma, sogiin se haya adoptado Ja variante a 6 b que indica el pérrafo F-5: a) Variante a. Se extraerdn dos nuevas eclisas 0 dos nuevos trozos perfil laminado y si cualquiera de Tes resultados de los ensayos efectuados con estas dos muestras adicionales no cumplicra con lo establecido en E-3, se rechazarén las eclisas correspondientes a Page ; colada dmpugnada * b) YVariante b- Se extraerdn dos nuevas eclisas del lote observado y si cualquiera de los resultados de los andlisie efectuados no cumplie~ ra con lo establecido en E-3, se rechazardn las eclisas de todos los lotes presentados a inspeceién. - paccidy y puscano | | FO En caso de haberse adoptado 1a variante a, segiin F-5, ve efectuaré un en yo de traccién y un ensayo de plegado por cada colada o fraccién de colada, no layer do 25 ty ai 1a colada 0 fraccidn de colada es mayor ds 25 t, se realizardén @ enayos. | , F-l0 En el caso de adaptarse la variante b segiin F-5, se efectuarg un ensayo fe traceién y un ensayo de plegado, por lote de 250 pares de eclisas. © Fill Si el reoultado de cualquiera de los ensayos (traceién © plegado) no Vapliera con lo establecido en E-i/5, ¢1 usuario procederd de la siguiente forma, = se haya adoptado la variante a6 bysoatn P-5 : Yariante a | f i Por cada ensayo (traccidn o plegado) se extraerdn dos eclisas, ci se tra, jta de una colada o fraceién de colada no mayor de 25 t, 0 tres eclisas oi cc tra- a de una colada 0 fraccién de colada mayor de 25 t. Si el resultado de cualquiera fle Jos ensayos efectuados no cumple con.lo establecido en Et;/5, se rechazardn lae polisas correspondientes a 1a colada o fraccién de colada involucrada. Ye yartante p. | i Por cada ensayo (traccién o plegado) se extraerén dos eclisas del lote aninado. Si cualquiera de los ensayos no cumplicra con lo’ establecido en E-h/5 @ rechazardn las colisas correspondientes a todos. los lotes presentados a inspeo essa. HOMOGENEIDAD DE LA COMPOSICIGN QUEMICA | | Faz Ba el caso do tratarce de fabricantés involuerados en 1a variante b del pirrafo F-5, deberd asegurarse que 1a materia prima que adquiera para la fabrica- ciéa de las eclisas cumple con la composicién quimica exigida, en E-3, para lo Jovel se realizardn los andlisis de comprobacién correspondiéntes unitarianente en feada tocho; éstos deberdn estar perfectanente identificados, Dichos andlisis de jeonprobacién podrén efectuarse por nétodos destructivos o no destructivos. ' seprpas ¥ TERMINACTON I F-13 Se extracré el nimero de unidades que establece la norma IRAM 17 para ja inspeccién normal, Para la aceptacidn o rechaz0..'e la partida se seguird el yriterio eatablecido para un nivel de calidad aceptable (AQL} del 4,4 %. Se con- sideraré defectuosa 1a eclisa cuando no cumpla con cualquiera de los requisitos festablecs vs en los pérrafos E=1/2 y D-.4 kg. 8 _ | : IRAM FA L 70-09 Agosto 1970 G-METODOS OF ENSAYOS i MEDIDAS, i Didnetro de los orificios - Flecha m4xima en los planos vertical, y _horinzontal- Largo. Superficies de apoyo con el riel y otras medidas G-1 Para verificar estas medidas ée utilizan calibradores y plantillas ade- cuadas, i Centrado de los orificios "G2 Se coloca 1a eclisa en una plantilla compuesta por un trozo de ri-*yen 1 cual las dimensiones corresponden lo més exactamente posible a las cotas «i sefio y sobre e1 alma del cual se fijan una eantidad de véstagos cilindricos equi Jente a los orificios de la eclisa. Estos vastagos ‘se colocan exactamente sobre J Linea de centros prevista para la preparacién de los orificios del riel y a distan~ cias rigurosamente iguales a aquellas que existen entre los ‘ejes de los orificios la eclisa. El didnetro de los véstagos es 2 mm.menor que el digmetro nominal de ] orificios de la eclisa, ' Distancia entre el alma del rie] y la eclisa eélocada G-3 Se aplica a la eclisa‘una plantilla que corresponda al perfil nominal < riel y se determina la distancia en cualquiera de las cotas indicadas en la figur 1, segiin se establezca en el plano de la éclisa.! COMPOSICIGN QUIMICA » 3 G4 El andlisis quimico se efectia de acuerdo a lo establecido en la; ta TRAM 584. La extraccién de la viruta se realiza:con broca, la que debe atrav._.r todo el espesor de. a eclisa../ ar carwcrendricas wacturcas || ° racotsn | G-5 El ensayo de traccién se efectda de acuerdo a lo establecido en la nor- ma IRAM 102, utilizando“la probeta normal corta. La probeta se extrae mediante operacién en frio, de 1a’ zona vegina ala de apoyo.de] rie]. Paegado | G-6 Se realiza un plegado en frfo en la parte situada entre dos orificios, hasta que el Angulo interior de las dos ramas de 1a eclisa sea de 80°, Se utili. za mandril de didmetro de cuatro veces el espesor de 1a eclisa en su parte central. La presién se debe ejercer en forma gradual y el mandril debe actuar sobre la cara interior de la eclisa. Tratdndgse “de eclisas de perfil dngu lo, antes!de efectuar el plegado se quita, mediante operacién en frio, el ala de la misma. | , Pég. 9 H-INDICACIONES COMPLEMENTARIAS H-1 Si. bien hasta ahora ha sido usual en nuestro pais expresar los valor. fuerza en gramos fuerza y kilogramos fuerza, debe tenderse al uso del newton, es la unidad fijada, por la norma [RAM 2, al haberse adoptado el Sistema Intern | nal de Unidades (SI), de uso précticamente mundial. H2 A fin de facilitar las correspondientes equivalencias, y siguiendo 1 dicado por IS0, se considera que 1 daN es prdcticamente igual a 1 kgf y, por 1 to, 1 ges a1 eN, redondeo conlel cual se comete un error no mayor del 2 $. | | INFORMES La norma originalmente concebida para eclisas laminadas, segin la préctic ternacional, fué adecuada a 1a modalidad de nuestro mereado de bajo consumo y diversificacién de medidas. De tal forma, y en base a una propuesta del sector ductor, fué adnitido el procedimiento de forjado para los elenentos de denand: limitada o sea las eclisas de perfiles no normalizados. Asimismo, para establecer las tolerancias en las medidas, originalnente b das en la prdctica europea, los!productores debieron verificar en su produccié posibilidad de su cunplimiento. Las caracterfsticas mecénicas se mantuvieron ¢ cas variantes de las cominnente exigidas por Ferrocarriles Argentinos pera est Bl procedimiento de inspeccidn y recepeién fue adaptado a la modali* le de fabricacién, o sea que se, tuvo en cuenta el caso de fabricantes de eci.sas ho producen el acero. t ° * Enel capitulo de inspeccién y recepeién se incluyé en el procedimiento de } temnativa a), a los fabricantes que adquieran la materia prina y que la misna lla debidamente identificada, es decir, se puede tener la certeza que la palan lla corresponde a la colada que|indica el productor del acero.

También podría gustarte