Está en la página 1de 8

FUNDAMENTACIÓN DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

SILVIA FERNANDA ATENCIO ESPINOSA

ENTREGADO A:
JHONNYS STEVENSON COSSIO CADAVID

SENA
DISEÑO Y ELABORACION DE CIRCUITOS IMPRESOS.

BUCARAMANGA
SANTANDER
2021
Nombre de la actividad:
Taller «Diseño de circuito de fuente de alimentación en taller de prototipado».
Objetivo
 Identificar el funcionamiento y algunas características de los componentes
pasivos, activos en circuitos eléctricos.
 Identificar y analizar la manera de realizar montajes de circuitos en algunos
simuladores de descarga gratuita o libre a nivel de demo.
 Realizar aplicaciones con componentes electrónicos en circuitos básicos.
Situación
En un taller de diseño de prototipado de productos electrónicos, se encuentra el área de
diseño de circuitos para clientes preferenciales. Un cliente que se encuentra desarrollando
un equipo para el desempeño en biomédica ha venido a solicitar el diseño de una fuente
de alimentación para su equipo. Esta fuente debe tener un voltaje de entrada de 115VAC,
y la salida de voltaje a 5, 12VCC, además de manejar una corriente de un (1) amperio. El
coordinador del taller le pide a usted que le haga el diseño del circuito, con simulación de
funcionamiento de la fuente.

TALLER

Diseño del Circuito de fuente de alimentación de 5 y 12VCC para un equipo de aplicación


a medicina. El diseño lo realizaremos por fases, cada una aportara elementos y
componentes parciales para el diseño definitivo.
a) Fase 1: Diseño del diagrama de bloques de una fuente de alimentación regulada
b) Fase 2: En esta fase se verificarán los componentes de las etapas de la fuente.

FUENTE DE ALIMENTACIÓN
ETAPA COMPONENTES CARACTERÍSTICAS
1: Transformador reductor
Atenuación Transformador Voltaje de entrada: 115V AC
de voltaje Voltaje de salida: 5V, 12V y -12V CC
Puente rectificador de 4 diodos de 1A o superior.
2: Puente rectificador
Convierte la corriente AC proveniente del
Rectificación de diodos
transformador, en corriente DC.
Capacitor de tipo electrolítico.
3: La capacidad y configuración del capacitor
Capacitor
Filtrado depende del diseño del circuito y es el encargado
de eliminar las variaciones de tensión AC.
Tres reguladores; LM7805 para la regulación de
5V, el LM7812 para la regulación de +12V, y el
LM337 para la regulación de -12V.
Regulador lineal,
4: Asignados con capacitores de 0.1uF con el fin de
capacitores y
Regulación mantener constante la salida de voltaje.
resistencias
Para el regulador LM337 se asignaron
resistencias por motivos de configuración del
integrado.

 Descripción

 Etapa 1 (Atenuación de voltaje): En esta etapa el transformador reduce la


tensión a niveles inferiores, más adecuados para su uso en los diodos,
capacitores y transistores, además aísla galvánicamente el circuito de CC
de la red de alterna.
(Voltaje de entrada: 115V AC)
(Voltaje de salida: 5V, 12V y -12V CC)
 Etapa 2 (Rectificación): En la etapa de rectificación en usado un puente
rectificador con el fin de convertir la tensión alterna de la red en una tensión
continua adecuada y al obtener una tensión continua constante, se procede
al filtrado y regulado de la señal.

 Etapa 3 (Filtrado): Debido a que en la etapa de rectificación no se elimina


la forma AC de la señal entrante, es necesaria una etapa de filtrado para
obtener una tensión constante. La función del capacitor de 470uF radica en
que cuando baja la tensión, el capacitor se descargará lentamente y se
cargará nuevamente cuando vuelva subir, logrando una señal lo más
similar a una señal DC.
 Etapa 4 (Regulación): Y finalmente en esta etapa son usados tres
reguladores; 7805 para la regulación de 5V, el LM7812 para la regulación
de +12V, y el LM337 para la regulación de -12V.

Estos son reguladores de baja potencia y eficiencia que permiten la


regulación de voltaje ajustando la caída de tensión en un transistor entre la
entrada y la salida.

Sin embargo, para crear la configuración correcta del regulador LM337 se


tuvo en cuenta que es un regulador de voltaje negativo, por lo que se debe
aplicar la siguiente configuración:

La resistencia que varía de acuerdo con el voltaje deseado es R2 y para


calcular esta resistencia es necesaria la fórmula:

R 2= ( 1.25
R1
)∗( V out −1.25 )

Al fijar R1 fija con el valor de 240Ω , R2:

R 2= ( 240
1.25 )
Ω
∗( 12 V −1.25 )=2064 Ω ≈ 2.1 k Ω
c) Fase 3: Elaboración del circuito en el simulador

Bibliografía
 CRESPO, Martín. PENDINO, Claudia. ROLDAN, Gabriel [en línea]. Componentes
electrónicos. Santa Fé, Argentina. [Consultado el 10 de noviembre de 2021]. Disponible en:
https://rephip.unr.edu.ar/bitstream/handle/2133/4369/21501-15%2520TECNOLOGIA
%2520DE%2520CONTROL%2520-%2520Componentes%2520Electr%25C3%25B3nicos
%2520-%2520Cap%25C3%25ADtulo%25202.pdf?sequence=2
 Fuentes de alimentación [en línea]. Wikitronica. [Consultado el 10 de noviembre de 2021].
Disponible en: http://wikitronica.labc.usb.ve/index.php/Fuentes_de_alimentaci%C3%B3n
 Fuentes de alimentación [en línea]. Electrónica Fácil. [Consultado el 10 de noviembre de
2021]. Disponible en: https://www.electronicafacil.net/tutoriales/Fuentes-alimentacion.html

También podría gustarte