Está en la página 1de 1

Cronograma de actividades para la construcción del robot

El tiempo de realización del robot es de 5-6 semanas por lo cual hemos desarrollado un
cronograma de actividades para los días que vamos a trabajar en el proyecto del robot los cuales
son:

 10 de mayo: Este día después de haber pensado en el problema al que queríamos dar
respuesta y generar una lluvia de idea, vamos a empezar a hacer un primer boceto para la
creación del robot. En esta parte estaremos encargados los dos integrantes del grupo.
 12 de mayo: Este día realizaremos algunas investigaciones hacia la creación de robot o
prototipos de robots por medio de documentos, vídeos y demás apoyos audiovisuales que
nos puedan aportar. Ambos integrantes del equipo.
 17 de mayo: recolecta de implementos electrónicos para la creación del robot y creación
del primer montaje de la estructura del robot. Los encargados de esta parte serán los dos
integrantes del equipo.
 19 de mayo: capacitación por parte del padre de Isabella para generar ideas de la parte
electrónica y montaje de la misma en el primer montaje del robot.
 24 de mayo: montaje parcial o completo de las partes eléctricas del robot y primeros
ensayos para a observación de su funcionamiento. Encargados ambos integrantes del
equipo.
 26 de mayo: Primeros pasos para la decoración estética y funcional del robot, como lo son
algunos implementos externos de limpieza, pintura y arte visual que llevará el robot por
fuera. Encargada Isabella Giraldo.
 31 de mayo: Primer prueba del funcionamiento del robot en un espacio real para observar
su funcionamiento. Encargados ambos integrantes del equipo.
 3 de junio: Anotaciones, correcciones y decoraciones finales para el prototipo de robot.
Encargados ambos integrantes del equipo.
 7 de Junio: realización de un informe que hable acerca del funcionamiento del robot y sus
partes con pequeños esquemas y dibujos para su presentación final. Encargados ambos
integrantes del grupo.

También podría gustarte