Está en la página 1de 8
DERECHO PROCESAL PENAL IT DEBATE ORAL Y PUBLICO. FOLLETO: EL DEBATE ORAL Y SUS INCIDENCIAS. UN INI INIV EURO RIE RU RR war Ow Aww AMO UIRIR &t proceso com wowewwawee af Asimismo, si es evidente que no se puede proceder, por ejemplo el acusado esta en situaci6n de rebeldia, el Tribunal archivardn las actuaciones, 2 La divisién del debate sinico un mismo _acto, Je‘ culpabiidest del acusado asi como Ta pena a imponei. Sin @xiste la posibilidad, contemplada én el articulo 353 de dividir el debate. Fste mecanismo es conocido por la doctrina como la cesura del juicio penal. Consiste en dividir el debate en dos partes: Una dedicada al andlisis deTa existencia del hecho y e] discernimiento de la culpabilidad, y'la otra dedicada a la determinacioa o individualizacién de Ta pena, Este debate se rige por las normas comunes, pero con Tas aubATTACaTTOneS SeRaladas en dicho artfculo enta la lebate La divisién o cesura permite ordenar el debate teniendo en cu oncreta aplicacién de la pena. En la primera parte de! se determi el acusado ha cometido la accién que se le imputa y si es culpable. Finalizada la primera parte se emitird sentencia, Si la sentencia declara la culpabilidad del reo o habilita para la imposicién de una medida de seguridad, el debate continuara al siguiente dia habil. En la segunda parte se discutira sobre i la pena o medida a imponer y las partes podrin proponer prueba para la fijacion j importancia de } | E] Codigo Procesal Penal fija un sistema de debate en el cual se discute en | 1 concreta. Asimismo, en este momento, se podra ejercer la accién civil. Concluida esta segunda fase, el tribunal dictaré una resolucién interlocutoria, en la que se fija la pena 0 medida, que se afadiré a la sentencia. El plazo para recurrir la sentencia comenzara en el momento en el que se fije la pena Esta forma de dividir el juicio tiene dos efectos positives. 1° Facilita la implantacién de un derecho penal de acto y no de autor. En la primera parte del debate, la discusién versaré sobre si el acusado real ~Biaccrandescrita en la acusacién y la califieacién juridica de tal accion Para ellogno, se debera discutir sobre la persona del autor, sino tan s6lo sobre si él @onietid un delito. En la segunda parte se entrarén a evaluar sus circunstancias personales, di Fi mposicion de la pena, Aqui es Guando tendra sentido aportar informes socioeconémicos, festigos sobre la conducta del imputado, etc. 2° : + Favorece el derecho de defensa del imputadp. En un debate no dividido,es frecuente que el abogado tenga que elegir entre negar la comisién del delito buscando una absolucién y aceptar la comisién y buscar una pena reducida. Si elige la primera opcién, se arriesga a la imposicién de una pena alta al no ser materia de discusién el ntimero de aftos de condena, mientras que si elige la segunda, pierde la posibilidad de lograr la absoluci6n. Con la cesura, incluso si se busc6 la absoluci6n, tras la primera resolucién, se puede discutir el monto de la condena. En realidad, la ley tiene una deficiencia t6enica, por cuanto la segunda resolucién deberia ser la sentencia, ya que es posible, que al discutir sobre la aplicacion de la pena se llegue a Ta absolucién (por ejemplo por darse excusa absolutoria del articulo 200 del Cédigo Penal) Es absurdo que tras una sentencia condenatoria se de resolucién interlocutoria absoluto- ria. Ello puede repercutir en, por ejemplo, los antecedentes penales. Para paliar este 4 defecto, hay que darle a la resolucién interlocutoria el valor de una sentencia y a la sentenciz que dectara Ia culpabilidad el walor de resoluciGn interlocutoria. RADII. Lisenciedo DO. reeset Pera! £ Hugo Efrain Turail Cutz BZ CoW\e lo A . “Abegsdo y Notario : EL Codigo limita la aplicacién de la cesuta a los delitos de mavo: gravedad. La division Ia decide el Tribunal a peticidn de la defensa o de: ( Ministerio Pablico, El anuncio de la divisién ha de hacerse antes de In del debate. Teniendo en cuenta que a cesura da mayor Tecomentiable que el Ministerio Puiblico a solicite en ca ho se oponga cuando la defensa lo requiera erturs xantia al proceso, es 5 Nfs complejos ¥ g Onntidad La oralidad es Ia utilizacion de la palal comunicacién entre las partes y el testigos y peritos. Mas que un principio, es el cual se garantiza la efectiva vigencia de la inmediacidn y la publicidad Principios basicos del derecho procesal penal. $i se usa Ja palabra necesariamente las partes deben estar presentes (inmediacion) y se estar expresando a través de un medio de comunicacisn facilmente controlshi2 por terceros (publicidad). Si bien el Cédigo busca a lo largo del proceso favarecer la oralidad sobre 1s escrituta, ello se acentiia en el momento del debate (art.362 CPP), La lev Procesal limita la incorporacién de la prueba por lectura fijande le= iguientes reglas: 1° Declaracién del imputado: Las declaraciones anteriores del impuie~ do, legalmente prestadas, podrén ser leidas en el debate, por order del presidente det !..unal, de oficio o a peticidn de parte, cuande se abstenga de declarar o incurra en contradiciones . Asimisme podran ieerse las declaraciones de imputados robeldes o conden. dos como participes del hecho punible objeto del debate, siempre y cuando estas hayan sido obtenidas de ‘orma legal (art.364.4) 2°. Testimonios: La regla general es la obligatoriedad de la compare cencia personal del testigo. Sin embargo podran incorporarse por lectura las declaraciones de testigos realizadas ante el juez de primera instancia, el tribunal de sentencia o por exharto ante otro juez, cuando se cumplan los siguientes requisites: i. Sea imposibles o manifiestamente: instil le presencia del mismo para el debate” La imposibilided puede venir por habe ausente del pais, ignorarse su residencia,« Por ejemplo, coands el testimonio sea de Jas partes, saci, sobre un punt rin discutido por i an 9 cout on eat ons in rim a “oo iad una“ Bs lo contrarig,aemis de no tener Ia frase ningun sentido (alse pues sncengenay cualquies acta de declaracion de ego, no hace falta Racer la aclaraccon"inall, seu wincsanis Wee ‘regulactin general del Codigo’ Procesal (aris. 207, 294, ¥2, ete) La declaracisn se haya tomado conforme a las reglas de los actos definitivos e irreproducibles" (art317). No obstante, no tendrén que cumplirse estos requisites, pudiéndose incorporar actas de testimonio cuando exist conformidad de las partes al ordenarse la recepci6n o lo consientan al no comparecer el testigo cuya citacion se orden6 (art.363.2). 3° Testimonios rendidos a través de informe: Cuando, de conformidad con el articulo 208, el testimonio se pueda rendir por informe, este se incorporara por lectura Actas ¢ informes previstos en la ley: Cuando la ley prevea que actos, medios de prueba o diligencias se documenten por escrito (denuncia, prueba documentales o de informes, los careos, inspecciones, registros, reconocimientos, etc..), estos podran introducirse como prueba en el debate (art.363.3 in fine). Asimismo, si alguno de los testigos hiciese alusidn a los mismas durante el debate, el tribunal de oficio o a peticion de parte, podra ordenar sur lectura (art 364.3). Los dictimenes periciales: Los dictémenes periciales sélo podran incorporarse por lectura cuando el perito haya acudido a declarar en el juicio, para ratificar su dictamen. Sin embargo, podran incorporarse por lectura en aquellos casos en los que la pericia se haya abtenido conforme a la regla de los actos definitivos e inreproducibles. No obstante, las partes 0 el tribunal pueden exigir la presencia del perito (art.364.1) Es obligacion del fiscal realizar una interpretacién restrictiva de las normas de incorporacién por lectura al juicio oral (art. 50 LOMP). f i b)——Inmediae : sm, La inmediacién es ta resend is cas sy del tribunal 3 oe aclos_procesales. Ta 1 Fimedincign posibilita ef elective ejercicio de la Wont contradiccion v por tanto del derecho de defensa. El imputado, a traves de Prem su abogado, puede refutar, en el momento en el que se produce, la prueba : que le incrimina, Pensemos, por ejemplo, que Si un testigo realiza una declaracidin tan s6lo respondiendo a fas preguntis que le hace la parte que lo propone, dificilmente se podran observar contradicciones o anomalias; mm, asimismo, tampoco podran objetar la manera en la que se realiz6 la " poco p 4 ‘a diligencia por cuanto al no estar presente, ignora como se produjo la Mey! misma. Por otra parte, la inmediacién es también una garantia de mayor oe aproximacién a la verdad histérica. Si el tribunal o el Ministerio Puiblico, a solo tienen canocimiento de un testimonio por el acta que se levanté, i “aff! ° Siel testigo puede, debers comparecer al debate aunque se le hubiese tomado declaracién. cen prueba anticipada ° SHaLaR Perdiendo la posibilidad de observar como declara el testigo, comacion due suele ayuder a comprobar la credibilided ce) mismo, asi como de hacer nuevas preguntas o pedir aclaraciones Por todo ello, el Cédigo Procesal regula, en su articulo 354, mecanismos partes, oUt 8 inmediacién en el debate, distinguiendo cada ane es partes: 1 ET acusado: El debate no se puede producir si no se le da serene (od, 4e declarar y asistir a todos los actos del miso i acusado, Queda totalmente prohibida la condens en rebeldia, Tan silo se podré realizar el debate sin el imputain Presenciar el debate o incumple normas Basicas de diseipling Siende necesaria su expulsi6n (art. 358). En ese cava, 4 debate continuaria sélo con su defensor, 2 Gi defensor: Es necesaria su presencia ininterrumpida en el debate Si no compareciese, se alejase dela audiencia ¢ feo expulsado, se Prpgeterd al Rombramiento de un sustituto. Ee eae ds Enfermedad se suspenders el debate, salvo si se pudiere ceeopst® suplente. 3° EI fiscal: Es necesaria su presencia ininterrampida en el debate Rigen las mismas reglas que para el defensor $8 FL auereliante o el actor ivi: $i no.comparecen al debite o se alejan Ja auciencia se tendrin por abandonadas sus intersenciene Lo mismo sucederd si fuesen expulsados 0 enlermacon sere que nombraren sustituto St El tercero civilmente demandado: Si abandonase o no compareciere al debate, este proseguira sin su presencia 6° Los miembros del Tribunal: Deberan estar resentes los tres juecos 2 lo largo de todo el debate. En el caso He que alguno de ellos Tvlese que ser sustituido, se repetiria el debate en ee torahaaa, jaancumplimiento de estes reglas, supone motive absoluto de anylaciin formal alos efectos del recurso de apelacion especial (arts. 283, 360 420.2 cpp}! Publicidad El debate sera piblico (art. 356). La publicidad se manifiesta furdamen- almente en el debate en la posibilidad que tiene cualquier ciudadano de Prese: I desarrollo del j La publicidad cumple un doble ‘objetivo de control y de difusi Por un lado permite que los ciudadanos puedan controlar la actuacién de la administracién de justicia viendo como proceden, no sélo los jueces, sino también otros pilares del sistema como son los fiscales, abogados incluso las fuerzas de seguridad (generalmente a través de la declaracion de los agentes captores). De esta manera, por ejemplo, le seré mucho mas dificil a un juez dictar una resolucion manifiestamente injusta, Asimismo, os abogados 0 los fiscales verén seriamente comprometido su prestigi profesional ante una actuacién negligente o deficiente. El debate es por lo fanto un sindnimo de transparencia, lo cual es consustancial a un estado de derecho. Por otra parte, la posibilidad de presenciar los juicios ayuda a que la ‘comunidad empiece a entender algo del "oscuro mundo de los abegados’. La justicia deja (en parte) de ser una caja negra que el ciudadano no comprende y por ello le genera desconfianza. Asi el guatemalteco medio sabré porque motivos se le puede (y por cuales no) sancionar y cual es el mecanismo que se usa para ello. Para que estos dos objetivos se cumplan es fundamental que el debate se realice en la comunidad (cuando menos en e) departamento), en la que docurrieron los hechos. El fiscal tiene la facultad de solicitar al Tribunal que se trasiade a la comunidad en la que ocurrieron los hechos (art. 144 CPP) Sin embargo, la publicidad tiene un,componente_negativo, como. es la afectacién al honor y a la intimidad dela persona sometida 2 proceso. Es por esa razon que, durante el procedimiento torio, la investigacion es reservada a extrafos al procedimiento (art lo en el momento en el cual se concluye que existen indicios de culpabilidad, las garantias que da la publicidad cobran preeminencia sobre los perjuicios que ella ocasiona sobre las otras garantias. En el debate la regla general es la publicidad. Sin embargo, la ley prevé (art.356) que por resolucién expresa y fundada del Tribunal, de oficio 0 a peticién de parte, el debate se celebre sin la presencia de puiblico. Los , taxativamente enumerados son Jos siguientes: 1° Por afectar gravemente al pudor, la vida o Ia integridad fisica de alguna de las partes 0 personas citadas. 2° Porafectar gravemente el orden publico o la seguridad del Estado. El término "gravemente” indica que no cualquier asunto vinculado fa las fuerzas de seguridad del estado ha de incluirse bajo este punto. ible. 3° Cuando peligre un secreto cuya revelscién indebida sea pun TINT RR RC RW OWE RC RW RWEE EN CL FRULESU CUMUiY warnEviwa: 4° La ley lo prevea especificamente, 5° Se examine a un menor, pudiendo, a critetio del Tribunal ser tence intanté Para el mismo. En aquellos casos en los que un wanes inlervenga en el procedimiento, el criterio determininte ce el interés superior del nino. Cerradas 0 limitarlo parcialmente. Por ejemplo, en un Proceso por Wiclaclén se podré celebrar a puertas cerratias el momento break ach la Or gar sala, abriéndose para el resto del. debate, o bien, por la forma: cl lugar en el que ocurrieron los hechos, sea mas’ conveniocte y genere ‘enos dano en la victima celebrarlo totalmente a puertas cerracloe jAsimismo se podra limitar el acceso al debate por razones de disciplina, higiene, decoro o eficacia del debate (arts, 357 y 358 CPT) 4) Continuidad y concentracién {a concentracién es el principio por el cual los medios de prueba y les conclusiones ingresan en el debate en una misma oport SScuchados de forma continua y sin interrupciones. La continuidad écct medio a través del cual ascquramos Teepe concentracion. La concentracion Ayuda @ los jueces a tomar una decisién ponderando conjuntanene en pruebas presentadas por todas las partes. Imaginemos tin jaicie eek que pabitieba se va presentando poco a poco alo largo de varion aise n meses Pesiblemente, al juez le costara llegar a tina conclusion tormanctaen cuenta dade Fees 2'1G9 Por igual todos los elementos, siencio posible que tuvicere ils fuerza los ultimos en el tiempo. La situacidn se agrava por el hecho de que el mismo juez esta conociendo muchos pre-esos Tedh al puede Scr posible en un proceso escrito, pero dificiimente sucede en un canes Orat Es Por esto que se dice que la inmediacidn y la oralided lavon nie concentracié Por todas estas razones el debate continuaré durante todas las audiencias colete anv as due focren necesarias hasta su conclusion (art, 360)" in que Sens gainban tipo de limitacién temporal. Inclusive, inmedetercie Gespus de terminar el debate, el Tribunal se tiene que rerens 4 deliberar y dictar sentencia. Esta deliberaci seanrerrumpida y evitando que la decisién de los juteces se pueda "contaminar", Sir embargo, el Codigo prevé, en su articulo 360 algunos casos en los que se puede autorizar suspensiones en el debate, ~e “*_Ellomoribe ser leva al extrema de eliza debates sn ningun po dovmecne Flaca Shinai. hos ahepatancia y todas las partes que intervienen fetes tee trea, Jace ello debotes dese thor, in rceos, haces tee ane otncraia get ateneon al dessrolio del misma Inco, pods dakar sete Ss aati detecho de defensa, a poder ser condenada una posdaacin de heckcd ahs cxcesvamenis eae a Baie, es conveniente que las sudiencias NS ce ection, Saatguienn ge ee iemPo, sin que se elie algun po de descanse El fecal, tinea ne cualquiera de ls pares, puede sugerir al Tibunal la fealizacicn de we eas BIS n & 1° Para resolver alguna cuestién incidental © practicar algun acto fuera de la sala de audiencias, siempre y cuando no pudiese hacerse entre sesi6n y sesién. 2° Cuando no comparecieren testigos o peritos y fuese inconveniente continuar hasta que se les haga comparecer. 3° En caso de enfermedad del imputado, jueces, fiscal o abogado defensor, salvo que estos dos tiltimos pudiesen ser sustituidos 4° En los casos que se solicite para ampliar la acusacién, advertencia de oficio (art.374) 0 introducién de nueva prueba (art-381) 5° Excepcionalmente, cuando por catéstrofe o hecho extraordinario similar torne imposible la continuacisn En estos casos, el tribunal dispondré la suspensién del debate por resolucién fundada, fijando dia y hora para su reanudaci6n, valiendo este anuncio como citacién. Si el debate no pudiese reanudarse en un plazo de once dias desde Ia suspensién, el debate se considerard interrumpido y tendré que repetirse desde su inicio (ert.361) 2.2 Estructura del debate = El Codigo Procesal Penal fija el orden en el que se desarrollara el debate 1° Apertura: El dia y la hora fijada, se constituird el tribunal. E] Presidente verificara ta presencia de las partes y distintos intervinientes y abriré el debate (art.368 CPP) 2° Leotura de la acusacién y del auto de apertura del juici 3° Resohicidn de ineidentes: En un sélo acto, salvo decision contraria del tribunal, se resolveran las cuestiones incidentales. Como cuestion ’ ¢ debe resolver cualquier asunto que verse sobre aspectos procesales que “momento posterior en el debate para ser solventados”. En ef caso de que tratasen sobre recusaciones y excepciones, tendran que Tandarse en hechos posterioresa la audiencia del articulo 346 No podran plantearse conflictos de competencia territorial o de conexién de causa (art, 57). oy, 4° Declaracién del o de los acusados: El presidente explicard con palabras ‘tan? sencillas al acusado el hecho que se le atribuye y el derecho que tiene a * abstenerse de declarar. Posteriormente deciararé libremente sobre la ey, acusacién, para luego ser interrogado por el Ministerio Puiblico, el my querellante, el defensor y las partes civiles (370 a 372). * ff 316 sy fiscal taviese duda sobre si procediese on este momento © en un momento posterior el planteo de una cuestion (por ejemplo, para resolver sobre la validez de una prueba & incorporar por lectura}, es recomendable plantear Ia euestidn en e} tramite de incidentes De esta manera, siel Tribunal entendiese que el momento procesal es posterior, no habri2 inconveniente en replantear la cuestién conforme al eiterio de los jusces. Por el contrario, ise esperase el momento de, por ejemplo, Lectura de un acta, puede acurtir que el Tribunal tentienda que precluyé la posibilidad de objecién,

También podría gustarte