Está en la página 1de 44
CULTURAS ecomunicarlo nos en Ia invencién, t presentan con la so en general. enel manejo de las personal y social, ‘gellegar a quienes f Hen ser desde una en México, hasta snimacion en JAVA, feuna determinada de la informacion {al del proceso de fal frente a su rea- Iemora oun carel. Por fe mulimedia. runes eh [ip deacrubre de 2009. G3 By La diagnosis como punto de partida partida epistemolégico en el proceso de planeacién del desarrollo de lo L: diagnosis es un quehacer indispensable y se convierte en el punto de cultural La raxén de ser de todo proceso de diagnosis es la de identificar y caracterizar las condiciones, determinaciones y cendencias de una realidad particular en el contexto de la totalidad concreta. Asi como también la de verificar la idea a priori que se tiene de esa misma realidad. Dicho de otra manera, la finalidad de toda diagnosis es conocer la realidad que se quiere transformar, Ahora bien, el conocimiento de la realidad sigue un proceso légico que se ‘manificsta bésicamente en dos momentos: la percepcién y la interpretacién—co- difcacién. A cste proceso Idgico le llamamos “comprensién’ de la realidad. La percepcién sélo es posible a través de nuestros sentidos. Como,tal, podemos decir que la rea “percibe” de manera completa, tinica y total. se muestra a los sentidos de quien la PLANEACION PARA LA GESTION DEL DESARROLLO OE LAS CULTURAS Es en esta relacién prictico-sensible con la realidad, donde el sujeto crea sus propias representaciones inmediatas. El conocimiento empitico o fenoménico de la realidad." Caprar el fenémeno no es conocer la cosa en sf 0 descubrir en lo inmediato la esencia de la realidad que se trata de comprender. Se requiere del andlsis que pueda primero descomponer —fragmentar, abstraes, comparat, decodificar— lo estudiado para luego poder recomponerlo en otro plano, reconsttuitlo mentalmente y representarlo conceptualmente —codificacién—. Pero esto no quiere decir que el conocimiento sea s6lo producto de una actividad individual abstracta y especulativa, al margen de la actividad objetiva de los seres hhumanos que realizan sus intenciones y fines en el contexto prictico ¢ histérico de las relaciones sociales. En el momento de la codificacién, que se daa partir de la discriminacién de los datos que nos aportan los sentidos, eliminamos una gran parte de la informacién percibida, a cravés de una serie de filers construidos con Ia intencin y el interés con los que intervenimos en la realidad concreta. Finalmente, la informacién seleccionada se interpreta o “valora” con base en la visién paradigmatica del mundo que en el momento prevalece © domina al sujeto que la mira 0 advnira y que se hace explicita en su potencial operative." De ahi que la interpretacién de una misma realidad sea tan compleja, cambian- ey contradictoria, no sélo tratindose de diferentes sujetos, sino incluso en uno mismo en distintas circunstancias o momentos de su vida. Por eso, para aprehender la esencia de la realidad, lo que quiere decir, para encen: dlery explicar las conexiones entre la apariencia que se nos revela de inmediato alos sentidos y el sentido oculto de las cosas, se requiere del mécodo de la investigacién cientifica, de la reflexidn filoséfica, del amor, del trabajo y del arte yea K Kost “El mundo dela seudoconcresin yu destaceidn" en Dialer deo concrea, p26 dale ices "La priecin uit inmediaa dels cost el vendo cain correspondiente pone los hombres ondiciones de orencarse en el mundo, de familiarzase com las coss ymancjras, exo no ls proprio {une comprenin de ar coma y su realidad” " Véas exqusma pina 141 LUIS CARLOS DE LA MORA M. Y CARLOS DE LA MORA C. prehender la realidad como tora- Porque no hay una sola clave pata conocer ya diversos modes de Jidad compleja, diversa y pluridimensional. Hay diversas formas, acuerdo al carcter del objeto, del sujeto dl > crea sus nénico de ipercepcibn y conocimiento de la realidad, de ¥ de la temética o esfera de la realidad humana de la que se trate —Ia ciencia, mediato la arte, la comunicacién interpersonal, la economfa—. Cada mundo que inventa y habita el ser requiere de un sentido diferente p: yabstracr, ara orr9 plano, poderse conocer acién—, saactividad de los seres te hiscorico tacién de los informacién. ay elinterés on base en la sinaal sujeto gia, cambian- tdluso en uno 4g para enten- mediato alos Como puede observarse en elesquema, es diferente la realidad que el ser humano percibeyaprehende, l resultado de se proceso de conocimicnto, Bs deci de la visién dela realidad 0 realidad apropiada:® Por lo mismo, no podemos hablar de verdades del conocimiento pleno. La creencia humana de ser depositarios de la razén sinvestigacién absolutas, Anica, de la verdad total, es punto menos que ingenua y pretencioss. ane p26 donde ne alos hombres en Spools proporcions Teconocimiento dela realidad no sl ceslidad misma, sino silo nu eproduccin yrepresenacin. PLANEACION PARA LA GESTION DEL DESARROLLO DE LAS CULTURAS Ahora bien: en tanto punto de partida del proceso de planeacién, la diagnosis no tiene sentido sino sélo en la medida que puede traducirse en plan, programa o proyecto y sentar, como le corresponde, las condiciones para determinar las bases de las transformaciones posibles. El hombre s6lo puede conocer cabalmente la realidad humana en la medida que la crea Sélo se puede transformar lo que se conoce. Sélo se puede conocer lo que se transforma. Y sélo se puede tener conciencia del significado y sentido de esa transformacién en la medida que se ubica con precisién la condicién actual de la realidad que se pretende transformar. Si el fin dltimo del proceso de planeacién es la transformacién de la realidad, y esta no puede hacerse si no se conoce el punto de partida, habré entonces que entender la importancia de la diagnosis como proceso social realizado pot una 0 varias personas para profundizar en el conocimiento de su realidad concreta, que como ya dijimos es la finalidad de toda diagnosis, En el dmbito del arte y de la cultura, el desarrollo de la diagnosis ha sido cada ‘vex mejor comprendido, por parte de los creadores, gestores y promotores de lo cultural, como base para la programacién académica, la sustentacién de proyectos, lineamientos de politica y de innovacién tecnolégica 0 tedtica. ‘Aunque conviene acorar al respecto que hay al menos dos cortientes generales © formas diferentes de plantear el método y, por tanto, los procedimientos de la llamada investigacién en el campo de la ciencia. Uno, el que corresponde a las llamadas ciencias duras o exactas —matematicas, fisica, quimica—, y el otro, al campo de las ciencias sociales o burmantstcas Sin embargo, en unas y otras se manejan bésicamente los mismos elementos constitutivos, aunque cambia el énfasis, el enfoque, Ia temética y, por supuesto, los instruments con los que unas y otras trabajan. Desde el pasado siglo el desarrollo de la tecnologia ha prestado un extraordinatio apoyo a la tarca de registro, cuantificacién, interrelacién y manejo de datos con los que trabaja el investigador. Por otra parte, las nuevas herramientas de observacién de los fenémenos que potencian la capacidad de los sentidos humanos, asf como la diversidad de campos 0 de reactivos novedosos, establecen, muchas veces, el planteamiento de los enig- Tuas 1s diagnosis 1, programa o tinar las bases sabalmente la inocer lo que entido de esa nactual de la lela realidad, entonces que do por una concreta, que tha sido cada norores de lo de proyectos, ates generales rientos de la -matematicas, tatica. 10s elementos por supuesto, atraordinario de datos con némenos que ad de campos ‘ode los enig- LUIS CARLOS DE LA MORA M. Y CARLOS DE LA MORA C. mas, las lineas de la llamada investigacién cientifica y, por tanto, la busqueda de su solucién préctica en y desde el ambito experimental: dmbito a partir del cual, al seconstruir el proceso, se postula el nuevo concepto. Para el caso convienc decir que no siempre la investigacién se somete puntual- mente al cumplimiento paso por paso del protocolo cientifico ortodoxo. Hay multiplicidad de ejemplos en los que ésta inicia su indagacién no tanto a partir de una hipétesis bien fundada cuanto de una biisqueda orientada por la ineuicién y atin el azar En cuanto ala otra corriente 0 forma de realizar la investigacién, que se corres- onde con el campo de las llamadas ciencias humanisticas 0 sociales, se ha visto p> Ps envuelea frecuentemente en debates ideolégicos que contaminan de entrada los ‘marcos tebricos y las herramientas conceptuales con las que aborda su indagacién respecto del ser y del quehacer humanos. Esta experiencia que no deja de ser tica por su complejidad y gran diversidad, lleva en ‘casiones a concepciones ecléctcas y pragméticas o a interpretaciones reduccionistas de 4a totalidad, o bien, a postular como resultados de la investigacién cientfica conceptos arbitraios y fuertemente tefids de vsiones mesidnicas de la realidad humano-social Esté, por ejemplo, la formulacién, en los afios sesenta, de la llamada Investiga- ignAcciénParticipativa (ar), queal decir de Anton de Schutter, uno de sus teéricos impulsores mas reconocidos, surge: “A diferencia de la pretension historica de negar la cultura popular para cimentar el poder de una clase, del Estado, o de una cultura que se considera superior, en la investigaci6n participativa se busca crear las condiciones para Un andtisis profundo que rescate los elementos valiosos de la cultura popular, No s6lo con el fin de conservarlos, sino para que, basdndose en ellos, seguir creando formas propias de accién que expresen sus valores, opciones politicas y de desarrollo.” Hay quienes sostenen quel vrdader y Unico métodocientfio es el del ensayo y err * Anson de Schutter, Inept prtiptina, pp. 31-312. PLANEACION PARA LA GESTION DEL DESARROLLO DE LAS CULTURAS Pero el desacuerdo metodolégico, como puede inferrse, o es también de cardcter filos6fico. No se trata simplemente de elegir una temética, un modelo teérico 0 tun mécodo en lugar de otro en una especie de menti metodolégico. Va en juego cen cada eleccién la concepcién del mundo y de la vida, el sentido de las categorias de verdad, conocimiento, ciencia, tdenica, y, por supuesto, el sentido y el significado que el investigador o el cientifco le asignan a la ciencia misma y a su quehacer dentro de la historia ‘Asi, la investigacién en el campo de la sociologfa ha transitado en el timo siglo desde la reflexidn bésicamente especulativa y abstracta hacia modelos teéricos vinculados y fundamentados en pricticas exhaustivas de obtencién y sistematizay cin de datos. De lo abstracto a lo empitico. Es decir, que la cuestién del mérodo se ha venido desplazando més hacia la dilucidacién de las técnicas investigativas pertinentes, Ya desde los afios sesenta del siglo »x se propone una visién tnitaria de la ciencia humana, que marcha a contrapunto de la superespecializaciéi Viejas y nuevas cuestiones relativas a la naturaleza de la realidad, su condicién objetivo-subjetiva y la posibilidad de ser aprehendida o no por la actividad material y espiritual de los seres humanos, se reformulan, con nuevos lenguajes y matices, desde planos inéditos y con evidencias aportadas por la cibernética, la cuintica, la estadistica y los nuevos enfoques criticos de la filosofia de la ciencia, Se trata, en suma, de encarar y resolver el viejo debate epistemol6gico de concebir la ciencia como préctica social de invencién o s6lo de descubrimiento y explicacién de la realidad, Para nosotros como gestores de lo cultural, el dilema no existe: por un lado la ciencia es una herramienta —entre otras més— que deberd aporcar al descu- brimiento de lo esencial de la realidad y, por tanto, a la explicacién del sentido y significaciéni de los hechos y fenémenos de las cultutas humanas, y por otro @la invencién de nuevos mundos, de utopias inéditas viables, donde los seres humanos podamos a la vez que descubrirnos, inventarnos y realizarnos como tales. truras vién de carécter idelo tedrico o o. Va en juego Jas caregorias «elsignificado su quehacer ven el iltimo rdelos redricos y sistematiza- Sn del método, investigativas adelaciencia sucondicién a actividad vos lenguajes \cibernética, losofia de Ia ode concebir y eplicacién por un lado tar al descu- del sentido y or otro a la reshumanos ales, LUIS CARLOS DE LA MORA M. Y CARLOS DE LA MORA C ConcEPTUALIZACION La palabra diagno se compone de dos vocablos griegos: dia, através de, o luz, y gnois, Conocer lteralmente quieren decir conocer a través de o conocimiento de la Itz, aera {a hr, La diagnosis es tanto el proceso de conocer como el resultado de, o conocimiiento. Hay al menos tres formas generales de realizarla, que distinguimos bésicamente porla manera en que se conforma y construye larelacin de los tes elementos que constituyen el niiclco de toda diagnosis, sujeto-objeto-rema De cualquier manera, ninguna de estas formas son excluyentes ni mucho menos incompatibles, sino complementarias, aunque con frecuencia en el lenguaje comiin se confunden una con otra. Estas tres formas de diagnosis las lamamos: * estudios, * caracterizaciones y * diagnésticos. En el ambito de lo cultural la cemética es amplisima y como gestores 0 promotores profesionales ralizamos diferentes tipos de estudios,caracerizaciones ydiagndsticos ‘et para, con y desde los grupos sociales y comunidades con las que tabajamos. La posibilidad e importancia de realizar diagnosis certeras y consistentes de las condiciones que impiden 0 favorecen el desarrollo de nuestras culeuras es premisa indispensable en el intento de gestar —desde lo culeural— una realidad social distinta y un mundo més amable que el que hoy habitamos, Sibien, como ya dijimos, identificamos tres formas distintas de realizar la diag- nosis, lo antetiormente expuesto es vilido para éstas; lo que cambia es el método ¥ por lo mismo, su alcance, sentido y significacién, Para objeto de una mayor precisién en la conceptualizacién de cada una de ellas pasamos a su deseripeién puntual A. Los estudios Los que llamamos estucios constituyen formas espectfcas de aportar elementos al Proceso de diagnosis. Como tales éstos contribuyen a entiquecer la coneepcién de PLANEACION PARA LA GESTION DEL DESARROLLO DE LAS CULTURAS Ja realidad y la conciencia con que se asume el trabajo de creacién o disfrute del arte y o de gestién del cambio en el ambito de las culturas humanas. Los estudios son de hecho el resultado de una o vatias investigaciones combi- nadas, Comiinmente nos teferimos a ellos con el rérmino simple y genérico de investigacién o estudio, aunque no todos se hayan realizado con la metodologia y cl rigor de una verdadera investigacién. En el proceso general de planeacién del desarrollo sociocultural esta forma de conocimiento de la realidad es condicién previa para realizar cualquier diagnosis {que queramos considerar participativa, 0 con mayor razén si se trata de un diag- No sélo es indispensable como punto de partida de caracterizaciones y diag nésticos, por lo que se le suele Hamar prediagnéstico, sino que también es la forma de diagnosis més comtin y generalizada, sobre todo en el mbito de las instituciones. Nosotros le llamamos simplemente estudio, en tanto consideramos que el stjeto de este tipo de diagnosis interviene en el Ambito de una comunidad que le es ajena para estudiar una temdtica determinada con el propésito de comprenderla y de conocer las condiciones y caracteristicas de “la poblacién estudiada’ objeto de su interés y casi siempre de su misién. En efecto, el sujeto del estudio, que puede ser una persona, un grupo o un equipo de trabajo, interviene en un Ambito especifico de la realidad en una co- bertura fisica y social previamente establecidas que no constituyen ni su espacio ni su Ambito propio. Lleva.a cabo el proceso convirriendo en objetes de estudio a todos los seres, costs y fenémenos comprenididos en la temética que él mismo como sujeto unilateral: mente establece, en el émbito y el momento que él determina. Por ejemplo: un estudio sobre las danzas tradicionales en una tegién, llevado a cabo por una jinstitucién para defini algin proyecto de fortalecimiento de la Ps Fs lgtin pr identidad cultural de los pueblos indigenas. En este caso, el sujeto del estudio es la insticucién, atin en el caso de que ésta realice parte de la investigacién contratando los servicios especializados de terceros. tuLTuRAS tigaciones combi- ple y genérico de a metodologia y tal esta forma de alquier diagnosis trata de un diag- ltaciones y diag- le también es la sl aimbito de las os que el sujezo que lees ajena dprenderla y de 2 objeto de su lun grupo o un ted en una co- ‘uni su espacio los seres, cosas to unilateral- ‘gidn, llevado, imiento de la leaso de que specializados el tema sus danzas si serfa de mucha trategia de diagnosis que en un segundo wean” Considerara indispensable la caracteizacioy } mejor ain, el diag. néstico, B, Las caractetizaciones Este tipo de diagnosis, amada también investigacién participativ vay que en ocasio- bata — equivocadamente—al aurodiagnéstico, nevi imientos sociales del sur del contin ‘ducativa para promover lap, ~articipacién popula También como una alternativa a | fente como una herramienta ciones diferenciadas: uno, ¢l objetivo, el objeto y la beneficia en mayor medi Terizacién y que casi siempre se a de los resultados, y otro —el grupo més amplio— que tiene un doble cardcter, el de objeto y el realiza la investigacién, Yse benefciaindirectamente de los resulta Este tipo de diagnosis seen, uadra histrica pula en tanto parte de a hipétesis de qu ids saben de sus necesidades y problemas, © son las personas del pueblo quienes Y Por tanto, hay que hacer posible que ‘engin voz y voto para su solucién correcta, Como caracterizacin pretende destacar dela ealidad en un ambico de espacio-ie PLANEACION PARA LA GESTION DEL DESARROLLO DE LAS CULTURAS textualizado, asumiendo como fundamental para ello la participacién activa del sujeto-objeto de la misma, Caracterizar no es simplemente describir. Implica un ejercicio de sistematizacién } por tanto, de anilisisy sintesis cuyo resultado es un resumen crtico que dé cuenta tanto de la complejidad como de la especifcidad de la cosa estudiada Una caracterizacién documenta ampliamente el objeto estudiado, de manera que lo abarque globalmente en sus interconexiones con otros ambitos de la reali dad, en su genesis histrica, su desarrollo, sus condiciones actuales y sus posibles tendencias Para lograr una buena caracterizacién es fundamental el ejercicio cotidiano de lectura, observacién y registro de todo lo que sea posible lecr y observar sobre el tema, Cuando se hace, se ejercita el andisis en grupo. ‘Dos son las fuentes primacias, si bien no las dinicas, de los contenidos de una 1. Las lecturas y los estudios que abordan el tema en sf algunos de sus aspectos complementasios y, 2. la experiencia directa o indirecta en la tematica abordada Ambas fuentes son imprescindibles pero insuficientes sin un proceso de andlisis ‘que permita extraer todo el jugo, la esencia de una y otra, mediante un ejercicio riguroso de revisién critica, a partic del marco re6tico conceptual o refetente Paradigmitico que aporte las herramientas conceptuales para reelaborar las ex- periencias propias o ajenas y delinear las caracteristicas bésicas, los elementos Significativos, las condiciones espectfcas y las claves de lectura del objeto que se busca comprender. Con ello queremos decir que el procedimiento para llevar a cabo una buena caracterizacién iniciaen la conceptualizacién del marco teérico de referencia, pasa por Ia formulacién de supuestos, el acopio, identificacién, registro, leceura y or ganizacién de la informacién obtenida, continia con un andliss riguroso, a partit de guias o guionés expresamente construidos para tal efecto en correspondencia con el marco teérico y culmina con la redaccién de conclusiones, que son la base para la caracterizacién propiamente dicha. ULTuRAS >acién activa del 2sistematizacién coquedé cuenta jada, ado, de manera bios de la reali- sy sus posibles ee ae FORMACION; identificacién, lectura y pessoa Se clit ANALISIS-SINTESIS | ———> | (Aco SS He RESULTADOS DE LA CARACTERIZACION En nuestra experiencia, el elemento que establece la diferencia cualitativa entre tun proceso de caracterizacién y un estudio —adems de la manera de entender y construir el niicleo— estd en el tipo y forma de obtener, registrar y procesat la informacién, Ash, mientras al realizar la caracterizacién en el momento de registrar la infor- ‘macién se suele trabajar indistintamence con datos complejos, que pueden consistie en oraciones, patrafos o petiodos, e incluso sintesis o resimenes, el estudio ticnde 4 procesar datos escuetos, univocos y simples. Tal vex por eso este iltimo prioriza el uso de la encuesta para la obtencién de la informacién y requiere de un mayor esfuerzo en el disefio de cuestionarios, para no sesgar, inducir o limitar las respuestas posibles, a la vex que no complicar exce- sivamente la concentracién 0 consolidacién de datos y su posterior manejo. La caracterizacién, por su parte, acude con mayor frecuencia al formato de la ‘entrevista, el taller, foro, cfrculo de estudio, encuentro o mesa de trabajo, tanto para obtener como para procesar la informacién viva; y a la crénica, el acta, el PLANEACION PARA LA GESTION DEL DESARROLLO DE LAS CULTURA resumen, la memoria, los apuntes, el diario de campo, laresefiay el informe como Principales fuentes documentales. Los estudios se distinguen también de ls caracterizaciones porque a diferencia de éstas, que abarcan contextos més amplios, suelen abordar teméticas especializadas y su metodologia es diferente y més tigurosa en cuanto al manejo de variables, ‘ucstreos y datos estadisticos, as{ como, en la forma clisica de obtener registrar 4a informacién —documentacién, entrevstas, encuestas, censos, estadisticas_, Ademés, en términos cuantitativos los estudios suelen ser més extensos que ls caracterizaciones. C. Los diagnésticos El diagnéstico,rercer elemento dela diagnosis, es para nosotros el més importante ¥ desconocido de los tres. Se enriquece con los resultados de caracterizaciones y estudios, pero se diferencia de éstos por su alcance, profundidad y versatilidad Esta tercera forma de llevar a cabo la diagnosis representa por si misma un método de trabajo social Es evidentemente mas completa y compleja que las dos anteriores, y de alguna ‘manera, las supone e incluye. Escuchamos con frecuencia hablar de diagnésticos clinicos que en realidad son estudios encaminados a determinar las causas bioldgicas de patologias, traumats- ‘mos 0 parasitosis; diagnésticos auromotrices que evidencian las cauisas mecdnicas © eléctricas del mal funcionamiento de cualquier vehicul, Se presentan también como diagnésticos los estudios de tendencias en la coyun- ‘ura politica sobre a situacién macro y microeconémica de un pas; o aquellos que valoran la condicién nutrcia de una nifa ola productividad de una emprese. Pero todos los mencionados antes no lo son en realidad, en todo caso son dig: nosis en la medida que son estudios o caracterizaciones. Ta tesis del diagndstico propone que es el sujeto de la planeacién quien debey Puede conocer su condicién actual de manera critica y sistematica como punto de Partida sine qua non para una triple toma de conciencia: lade la realidad en la cual S inscribe ¢ interaevéa, lade su ser personal como sujeto-objeto de invencién y lad esta r refle enk diag El sujet EF decie Se gestiv Pat consti mund asf cot Por proces Por plano « verdade prictic: Bas poop investgacs deaceuar Lruras informe como diferencia de especilizadas > de variables, ery registrar ‘tadisticas—. -nsos que las ‘simportante stizaciones y (etsatilidad. misma un yde alguna ‘ealidad son straumacis- smecénicas nlacoyun- uellos que npresa dson diag jen debe y *punco de ena cual vencién y WUIS CARLOS DE LA HORA H. Y CARLOS DE LA MoRA C. ta de la conciencia con la que comprende la realidad y asume su transformacién, eyecare ee aaron do eaeal yonchl ate te ee que ‘std, y conciencia de su propia conciencia Deahi que el proceso del di ref ‘ carente de significacién critica, Eltercer elemento que lo distingue de estudiosy caracterizaciones esa uunicidad sujero-objeto. Efectivamente el sujeto y cl objeto del diagnéstico son el mismo. Podriamos decir que el sujeto social del diagnéstco se estudia y caraceria a a4 mismo. Se habla de autodingnésicr cuando se quiere hacer énfasisen el carder auto- sesite Y aurénomo del proceso de la diagnosis en tanto que el sujto se asumne « si mismo como objeto de estudio, Para cl caso, en el concepto diggndstico nosotros implicamos como caracteristica Sonsfkutiva sa condicién: el sujeto se diagnostica a sf mismo en unidad con el mundo natural y social de donde proviene, en el asi como su propio objeto de conacimiento. Por lo mismo, emparejado 0 trenzado al proceso de conocimiento, camina el Proceso de comunicacién, integracién y accién comunitaria como cestrategia de construccién del sujeto social ue y con el que vive; se asume Porlo tanto entraia un movimiento continuo del concepto al acto yide nueva citenta, del acto al concepto, replanteado en otro plano, especificamente on cl Plano de la praxis, de la unidad cebrico-préctica, por aquello de que no hay verdader teorfa sin una prdctica que la fundamente, como no hay verdadera Préctica sin una teoria que la oriente,* PLANEACION PARA LA GESTION DEL DESARROLLO DE LAS CULTURAS En cuanto al sujeto del diagnéstico, a dicotom(a entre promotor-gestor profe- sional y comunidad se esuelve en la medida que el primero se integra ala dinsimica de construccién comunitaria manteniendo su auronomia y aporte especifico. Enel diagnéstico el gestor no se considera un elemento externo a, pero tampoco se subsume, sino que se suma como un elemento solidario, potencializador de la iniciativa y la accién comunicarias. Su papel es fundamentalmente critico, provocadlor, capacitador, faclitador de los procesos de autogestién, comunicacién, integracién orgénica y autondmica de los grupos y comunidades con y desde donde participa. Si travéramos de expresar en forma grifica la diferencia esencial entre los tres modos de realizar la diagnosis, lo representariamos de la manera siguiente: . a 1. Estudio 2. Caracterizacién a ae [curt inion cil 3. Diagnéstico OQ] Luras E-gestor profe- ala dinémica ‘specifico, pero tampoco balzador de la facilitador de ‘uonémica de entre los tres siente ipativa quiere definir el nicleo de la misma objeto y tema, LUIS CARLOS DE LA MORA M. Y CARLOS DE LA MORA c, Meropo1ocia 1. Procedimiento Cada ver. que hablamos de diagnosis, studios o de diagnésticos, tritese ya sea de caracterizaciones, de siempre nos referimos ala diagnosis de algo. En ese sentido ese algo que diagnosticar se expresa como el objeto, trata la diagnosis. “la cosa” de la que La diagnosis propiamente dicha se realiza abordando de manera secuencial una serie de puntos 0 pasos que llamamos procedimiento general. Desde Iuego que un procedimiento —asi sea general— no constituye un ‘marco normativo, sino sélo una guia para asumir la tarea de manera ordenada y sistematica, En este caso el procedimiento es una ruta indicativa que nos permite estructurar en contenido y forma el proceso de diagnosis, Comprende cinco pasos o fases, a saber: 1, Definicién del nticleo. 2. Elaboracién de las hip6resis de problema o lineas de investigacién, 3. Desarrollo de la investigacién / Comprobacién de hipdresis 4, Conclusiones generales e informe final, * Elaboracién de conclusiones y valoracin de hip6tess de investigacion, + Redaccién de las hipétesis de solucién, 5. Presenracién o exposicién del proceso de la diagnosis y de sus resultados finales. 1. Definicin del micleo Independientemente de la forma de realizar la diagnosis, en todos los casos se re- ue esta integrado por tres elementos: sujeto, PLANEACION PARA LA GESTION DEL DESARROLLO DE LAS CULTURAS NUcLE0 bE LA DiAGNosis: s Pero por qué estos tes elementos tan diferentes y aparentementeindependientes ‘uno del otro constituyen un solo niicleo? Primero, por el tipo de relaciones que se establecen entre los tres. Relaciones dialécticas de implicacién necesaria, no casual ni causal En su construccién histérica el sujeto es al objeto lo que el objeto es al sujeto. En matematicas hablarfamos de una relacién directamente proporcional. La madre hace a la hija en la misma medida en que la hija construye ala madre. ¥ de igual ‘modo el alumno hace al maestro en tanto que éste hace al alumno; el ser humano «s resultado del mundo que ctea. Nos construimos en y por lo que cteamos. El tema, a su vez, como mediacién necesaria, explicita el contenido de la relacién sujeto-objeto, Esta no puede desarrollarse en abstracto. Cualesquier movimiento del sujeto al objeto o viceversa requiere de un referente, de un contenido y de un continente temdtico. Sobre de qué hablamos, actuamos, nos preguntamos, Por lo mismo, el tema nos devela, en mucho, los rasgos constitutivos del sujeto, cn tanto pone de manifiesto el ambito especifico donde éste se construye como tal, cl sentido de sus intereses y preocupaciones, y los términos en que se relaciona y compromete con el objeto de su accién, de su pasién En segundo lugar, esos tres elementos que conforman el nticleo, que se de- terminan y complementan mutuamente, son los que le dan sentido y permiten definir os alcances, las formas, significados y concrecién de cualquier proceso de diagnosis tucturas LUIS CARLOS DE LA NORA MH. Y CARLOS DE LA MORA C Conviene recordar que la definiién de estos elementos arte de a visién a priori ene a Gene de la realidad, es deci, del imaginario previo, de la maness especifica on qué cada quien recuerda y procesasu experiencia, més menes documentada, Y broyecta sus necesidades, suetios y deseos Todos sabemos que formamos arte de la realidad y, *epcién especifica de ésta y de nosot Por lo tanto, que siempre eros mismos como parte El miicleo del diagnéstico se define, st interés inicial de quien se propone i sujeto social. Por tanto, determinado por la intencién y impulsarlo, es decir, del que aqui llamamos feindependicntes Por ejemplo: ttes. Relaciones Nosotros somos una sociedad de solidardad social dedicada 2 la apicultura, Siva razin social es “Tiera, Vegetacion y Mil S, de 5.5." 0 es al sujeto, * comprendemos que ye nestobroyecto de produccién apicolarequiere de una base materi, sustentable, flonal. La madre Dero enfrentamos la problematica creciente de la desert hte. ¥ de igual Felser humano dntenido de la . Cualesquier Ferente, de un #etuamos, nos tipica del semidesierto, donde se ubica el proyecto, ts del sujeto, Hemos tomade, por tanto, al mezqute, gran productor de néctr Y polen, precomo tal, resina, tierra viva y madera, como simbolo de la resistencia y tema central de serelaciona y la campana, que se de- >y permiten tier proceso Siglas de “Sociedad de Soideidad Social” PLANEACION PARA LA GESTION DEL DESARROLLO DE LAS CULTURAS Hipétests de intervencién, no fue el punto de partida, sino el de llegada de nuestro diagnéstico. El tema que para este caso fue matetia y campo concreto de la diagnosis lo constituy6 la relacién entre los process de desetficacién del media ye deterioro de {a concienca la organizacin socal dels comunidades lumanas dela z0na.® El objero del diagnéstico se corresponde en este caso con el gtupo, comunidad ossctor socal en el que se expresa la tmstica de la diagnosis las poblacione de la wera brincipelmente las familias compesina, y de manera especial los apicuona 6 nosotros mismes como S, de S. §,) en relacién con la naturaleaa, El sujero o quien realiza el diagnéstico, lo disci, lo asume Y se beneficia en cris Instancia de los resultados y del proceso: la Sociedad de Solidaridad Saved “Tierra, Vegetacién y Miet El objetivo central del diagndstico lo ubicamos en la comprensién, por parte del grupo, de las causa histricas e inmediatas del deterioro seciel y ecolégico de lun proceso de reflexién critica y grupal de la situacién Fede, ot BS: de S.8— en todos los dmbitosy dimensiones de la realidad, « fin de consolidar su ineegracin y cumpir a cabalidad con los fines que le dieron origen, El sujeto, determinados. Porlo mismo en la redaccidn de proyectos no es suficiente con nombratlos, hay 41 recisatlos, describilos; ubicarlo y caractetizarlos —contextualizaciin. For Supuesto que a manera y la profundidad con la que esto se hace depende del tipo de diagnosis que se lleve a efecto: ® Véanse pp 150-15 de sis lo 70 de sidad dela rly ‘cial parte ode ‘cid ad,a hilo nda ones mpo hay . LUIS CARLOS DE LA MORA M. Y CARLOS DE LA MORA © En el caso de un diagnostico como el que en esta ocasion —Ia S. de S. S.— realizamos fue indispensable partir de un censo, asf como de la recuperacién sistematizada del origen y proceso de organizacién y trabajo de la Sociedad que nos permitiera a todos los integrantes saber las caracteristicas cuantitativas y cualitativas de nuestra agrupacién Sociedad de Solidaridad Social T. V. M. De igual manera se hizo necesario caracterizar, a partir de la informacién disponible, el universo fisico y social que abarcaria el diagnéstico y que cons- titufa el objeto del mismo (poblaciones, grupos de apicultores de la zona en su relacién con el medio) y levantar el inventario de recursos de todo tipo, disponibles y potenciales, propios y apropiables, para dimensionar la capacidad de la organizacion, Asi, la varea de caracterizar al Sujeto y al Objeto de la diagnors es la base que nos permite definir de manera precisa al sujeco y al objeto del subsiguiente plan, programa, proyecto o evento, En cuanto a la definicién del tema de la diagnosis, esto no es posible sin un ejercicio de biisqueda critica del mismo. Hay que partir de lo evidente e inmediato, pero, como veremos paginas mas adelante en el ejemplo, no hay que quedarse abi, sino seguir problematizando la realidad hasta que aparezcan las situaciones o condiciones de fondo que consti- tuyen, si no las necesidades sentidas smediata, si los enigmas verdaderamente significativos para llevar a cabo un cjercicio de diagnosis que sin excluir los problemas inmediatos los analice y redimensione como problemas especificos en el mbito de la problem: global. Problemas que sin ser evidentes, son fandamentales para comprender y abordar las urgencias de manera congruente con la visién y misién del sujeto social de referencia y del objetivo establecido para el diagndstico. 2. Elaboracién de las hipotesis de problema o lineas de investigacién Hay una conciencia social dela realidad concebida como fatalidad o destino —que Paulo Freire llama ingenua— bastante generalizada. PIANEACTON PARA LA GESTION DEL DESARROLLO DE LAS cULTURAS Fears ie przsan derive yee cease mando sb iagysr Preocupacién ni “ sentido que navegar lo mejor posible —con éxito de la costumbre, de la “cura” El mundo de las epresentaciones inmediatas, de la preudoconcrecin, de la poeudocomunidad, producto de una réctica fetichizada donde el ser humano se cosifica, se alienay se extravia Hay también para quienes la verdad, abstracto que alcanzan solamente los se intelectuales. la dimensiGn de a apariencia, | el conocimiento verdadero, es un valor 65 inteligentes, privilegiados, Los llamados En cstalinea de pensamiento, cuando se es poredor 0 Propietario de La Verdad, Suando se es un conocedor experimentado, un experto, ‘cualquier diagnosis sale sobrando, Los problemas as{ aparecen inevitablemer te como conflictos, como contradic ciones irreductibles ¢ irteconcili ables y no como preguntas, diferencias, Iineas de biisqueda, enigmas, retos comunes, Un problema no es sino una siuacién planteada de tal ‘manera que requiere ser resuelta, Una cucstién o pregunta que demands soluciones, En ese sentido problematizar signifi como problema y es en la bisqu © evidencia el sujeto, buscarlas, ea misma de las soluciones de esta cuestibn que ME nO es otro que aquel que se dispone a caminar para Las cosas conservan su estatus en La hipétesis de problema es el tealidad que se supone es necesario 1a medida que no se problematizan, intento concreto por definir el aspecto de la transformar, No es posible elegir una temética para el trabajo, sin haber antes proble conocerla. significativa para la diagnosis, y con ello 'matizado la realidad y nuestra manera de Una ver determinado el nicl co dela diagnosis se requiereinferir de la temiética, {a problemética, 5 port anto, las diversas hipétesis o lineas de investigacién que nos ‘omplcjdad del rema con una intencin clara yl posbilidad * Karel Kosi, op. cit, pp. 25-37 83-103, de ind des supe c direc Ac tigaci supor En gaciér temp. Prit ha mis Bsa deladi sistema Es fia problen conflict render, Laspr bien for En ef daccién y hipstesis acién ni atas, de chizada invalor amados Verdad, osis sale auradic- ‘neas de in dada in que ‘ar para ode la on ello era de mitica, quenos bilidad LUIS CARLOS DE LA MORA H. Y CARLOS DE LA HORA C. de abordarlo desde distintos dngulos para que los resultados o conclusiones de la indagacién sean representativos y ricos en elementos y matices. Es necesario incluir de manera explicita la redaccién de hip6tesis —lineas de biisqueda— diversas y atin contrarias. ‘Sin embargo, elaborar las hipstesis de investigacién o hipétesis de problema en tuna caracterizacién, un estudio 0, como en el ejemplo citado, en un diagnéstico, supone un conocimiento previo del miicleo del mismo. Conocimiento que deberé estar basado en registros de observaciones empiricas directas ¢ indirectas y en estudios, caracterizaciones o diagnésticos anteriores que constituyen la materia prima documental para su formulacién y para la consteuc- in del marco conceptual de referencia ‘Ademés, a la hora de abordar la formulacién de las hipétesis o lineas de inves- tigacién queda en evidencia que definir el tema no es tan sencillo como podemos suponer, En la mayoria de las ocasiones al momento de formular las hipétesis de investi- gacién es cuando se reconoce en toda su dimensidn y se precisa el tema, al mismo tiempo que se reformula o acota el objetivo. Primero porque el tema no siempre es la necesidad inmediata que aparece como Ja mas evidente ala vista del sujeto que realiza la diagnosis, Esa primera impresidn puede y suele ser s6lo aparente. Hay que recalcar que la temitica es el fondo, el elemento detonador y significativo, el contenido esencial dela diagnosis. Encontrarla requiere de una biisqueda, de un conocimiento previo sistematizado y procesado; de un esfuerzo de precisidn y de sintess. Es fundamental en la formulacién de cualquier hipstesis el poder identificar los problemas que la constituyen, entendidos éstos no como carencias, necesidades 0 conflictos, sino como enigmas, situaciones por desentrafiar, realidades por com- prender, hechos que hay que describir y explicar. Las preguntas oriencan el sentido de la biisqueda. Recordemos que un problema bien formulado es ya la mitad de la solucién. En efecto, para una correcta formulacién de hipétesis hace falta una clara re- daccién y precisién de los problemas y, por tanto, de las cuestiones alas que estas hipéresis pretenden dar respuesta. 159 PLANEACION PARA LA GESTION DEL DESARROLLO DE LAS CULTURAS Dela manera en que se formulen estas preguntas y sus correspondientes Hneas A bisqueda depende la calidad y profundidad de la diagnosis y el carderer que Gueremos imprimirle a nuestra intervencién en una determinada realidad como gestores de lo cultural Por ejemplo, y continuando con “La campafia del mezquite”, trataremos de presentar brevemente el proceso set guido para precisar el objetivo, la temética del dliagnéstico y elaborar las hipdtess de investigacién correspondientes: Aparece en la actualidad (1990) en el contexto del semideserto la pro- Blemtica, para el apicultor, de la creciente escasez y en algunos espacios et agotamento casi total de flor melifea, Escasez que determina una cafda sig- nificativa de los niveles de produccion y productividad de miel y de polen, un incremento notable en los costos de produccién de la apicultura local, debido 3 aue por la escasez de néctar se requiere alimentar artificialmente a las abejas 49/0 transportar de un sitio a otro apiarios completos, buscando espacios con buenas condiciones para el pecoreo, que a veces son lejanos, de dificil acceso ¥ con mayor riesgo de saqueo y donde también hay que pagar renta, Ademés, {a alimentacién deficiente de tas abejas conlleva enfermedades, del enjambre, pillaje, emigracién y muerte, Anora bien ca qué se debe la escasez de flor meliferaen la regién? ;Siem- Bre ha sido asi y més bien creemos que es poca flor porque en los diltimos veinte afios ha crecido mucho el mercado aptcola y con ello el ndmero de apiarios y, por tanto, se ha incrementado la demanda de néctar y de polen? Que nos hace pensar que la produccién de flor, en est decreciendo? debilitamiento general, en los campos iNo se deberd tal vez a los cambios climéticos tan bruscos ue Gltimamente se vienen dando? cA la poca y erratica lluvia? zAl creciente sobrepastoreo en las praderas? 2A lo mejor a que con la cantidad de perfo- ‘aciones profundas que se han hecho en la zona los mantos freaticos se han abatido a tales niveles que la resequedad y dureza de la tierra no permite el buen desarrollo de la vegetacién? zTendra algo que ver en eso la destruccién de los bosques y, particularmente, la tala permanente durante més de treinta afios de los bosques de mezquite? eee TURAS LUIS CARLOS DE LA MORA M. Y CARLOS DE LA KORA C. dientes Hneas Come ver, comenzamos por indagar en qué consiste os términos en que se expresa— y lo que significa para los apicultores de la zona el reciente deterioro Y escasez de flor melifera y polen y las posibles causas de esa escasez, Pero esto es s6lo el inicio, la punta de la madeja, una posible Ifnea de inves- ion: al problematizar esa realidad topamos con una problematica mayor y més compleja: el proceso creciente de desertifcacién, que al parecer se viene dando desde hace més de treinta aos por la accién combinada del saqueo del aculfeo, la tala iraconal de ls bosques —especilmente de mezquitales-— y el sobrepastoreo. Segunda tinea de investigacién. caricter que salidad como rataremos de temética del to la pro- spacios el caida Fosiblemente también a causa de un crecimiento inusitado del mercado de mmiely polen y el consecuente aumento de apiarios en la region y particularmente polen, un en la zona. Tercera linea de investigacién. aL, debido Para'un proyecto 0 un programa de corte economicista, la bisquedsa inicial las abejas, seguramente ya es suficente. Queda més que claro que el tema inmediato es la acios con escasez de flor melifera y polen en la zona de Altos de Guanajuato, que a su vez esté encuadrado en una problematica mayor y por tanto en el tema central del iagnéstico que es el impacto del proceso de desertiticacién en la produceién tamiento de miel y poten en los altos de Guanajuato, Suficiente sel carécter de nuestro trabajo como gestores sociales y el mbito de 2 (Siem- Iuestro proyecto como sociedad de solidaidad social no se planteara en la esfera altimos de “lo cultural” y por tanto no tuviera que preguntarse primero —o ala vez por mero de Limpacto que la destrucion del habitat ha tenido en el desarllo de los grupos 2 polen? hhumanos que pueblan el semiérido de esta regién y, por lo mismo, en el deteriora campos 4e las culturas campesinas e indigenas. :Cuartahipdtesi, tal vez? bruscos For ejemplo, el impacto que ha tenido desde la segunda mitad del siglo pasado reciente Para las comunidades ahd y otros pueblos del desierto la destruccin casi total de los bosques de mezquite, al que reconocen como “el érbol dela vida", perfo- se han En segundo lugar habré que prequntarse por el papel que en todo este proceso ‘mite el de desertiticacion han jugado historicamente las mismas comunidades humanas ruecién ‘fe la zona y el patencial que en ells existe para detenery revertir el proceso, treinta Qué implica? Qué significa? eo hzS LUIS CARLOS DE LA MORA M. ¥ CARLOS DE LA MORA C Taare ropa propia Tavera ropaajene Vlanchar propio |Planchar ajeno Coser rare Ta Fa [Teer CaMarTernnes Fandacin de Apoyo Infantil Guanajuato A.C, Zona Xichi Actividad Nee Cuidar el jardin ede compras ‘Trabsjar fuera” Servir ala comunidad "* Estudiar *** Jugae Hacer deporte [Darde comeralos imal [Asear a los animales Prepararla tierra Sembrar PLANEACION PARA LA GESTION DEL DESARROLLO DE LAS CULTURAS Fundacin de Apoyo Infantil Guanajuato A.C., Zona Xichi alla pi u Fundacion de Apoyo Infantil Guanajuato A.C., Zona Xichit [Nonibie rata Tae erviraTa” | Esudiag = Venda comunidad" (puesto) En qué [ Dénde Que [Dade Fundacién de Apoyo Infantil Guanajuato A.C., Zona Xichi En una experiencia de diagnéstico de nutricién-salud de la poblacion infantil Hlevada a cabo en la comunidad de La Laja del municipio de Xichi, Guanajuato, durante el verano de 1998, uno de los principale instrumentos para la obtencids, y el regisero de datos Fue un censo disefado y aplicado para tal efector Censo General de Poblacién “Peso ytalla” Municipio Comunidad ae No. de casa Femilia Nombre Sexo | LUIS CARLOS DE LA MORA M. Y CARLOS DE LA MORA C ‘Peo [Difeenca [Valraada | Rested Valoracién Totales Comunidad La Laja, Xichu, Gto. “ a Verde 10% Amarillo 49% Bamarillo tamorado arojo verde Grafica del censo para verificar condiciones de nucricién en iesultado Ps i - la poblacién infantil en La Laja, Toral amarillo [57 riesgo [morade [il idesnutricidn sever a rojo 46 desnutricién verde [1 Hishctorio PLANEACION PARK LA GESTION DEL DESARROLLO DE LAS CULTURAS La MeMonta HISTORICA Bl trabajo de recuperacién de la memoria histérica realizado como parte della diag- nosis por un grupo o comunidad representa uno de los ejercicios mis valiosos para abonar a la tarea de invencién comunitaria, en tanto permite fortalecer las pautas basicas de la comunicacién interpersonal, la sistematizacidn de las experiencias, la valoracién grupal del propio potencial profundo, as{ como cobrar conciencia de las raices mds antiguas, del patrimonio comin, tangible e intangible, y de la génesis de la identidad social. Hay, desde luego, muy diferentes maneras de abordarla, pero en todos los casos, para que el ejercicio sea rico, se requiere que el sujeto haga un disefio previo de la tarea, donde se planteen con claridad los objetivos y las metas, a la par que se definan las estrategias, as técnicas y cl mbit espectfico. Igualmente se tiene que precisar exp itamente el petiodo histérico y el tema © temas que se abordan, programar con suficiente tiempo y recursos los eventos relacionados y preparar los instrumentos que corresponden a lenguajes tan com- plejos como los de la memoria, por su diversidad, heterogeneidad, y peculiaridad simbélica, tanto de forma como de contenido. Zomo los censos y los inventarios, donde el trabajo de base cobra concrecién programatica, la recuperacién de la memoria histérica tiene un valor extraordi- nario, no s6lo por los productos y resultados que genera para la diagnosis, sino como un ejercicio comunitario de actualizacién y socializacién de la conciencia social, ala par que de reconocimiento del papel protagénico de los ancianos y de fortalecimiento de los lazos de cohesién inter-generaciones. Conviene destacar que la técnica para llevar a cabo la obtencién y el registeo de Ja memoria viva requiere no sélo de apoyos tecnolégicos avanzados, como pueden serlo los audiocasetes, videograbaciones o forografias, bases de datos y otras herramientas de la cibernética, sino, ante todo, del disefio de guiones pre- cisos ¢ intencionados pata la biisqueda de respuestas significativas, que ademés de reflejar una siruacién dada, un hecho histérico, un evento, un objeto valioso, permican captar las vivencias, el pensar y el sentit més profundo y critico de todos y cada uno de los participantes. {los casos, [previo de par que se yeltema bs eventos ‘tan com- tuliaridad oncrecién extraordi- lass, sino bnciencia anos y de ‘registro s, como e datos y ones pre- sademés ‘yalioso, titico de LUIS CARLOS DE LA MORA M. Y CARLOS DE LA HORA C. Abrir el proceso al didlogo, al intercambio de puntos de vista diversos y atin contrat ala discusidn amigable y respetuosa y al rconocimiento de las lecciones privilegios de la vida vivida es un hito indispensable en esta tarea. Es inagorable la temética que tratandose de la memoria histérica puede abordar tuna comunidad. Desde las vivencias de las revoluciones, movimientos sociales, tradiciones prehispanicas, costumbres domésticas, formas de organizacién para el trabajo, desarrollo tecnolégico, hasta el arte, documentos antiguos, lenguaje, meétodos tradicionales de crianza, fiestas, juegos y juguetes, cuentos, adivinanzas, leyendas, trabalenguas. Son también diversas las maneras, las téenicas y los instrumentos para provocar y desarrollar la tematica: la entrevista personal, el didlogo, la conversacién por pareja o grupal, la mesa redonda, el encuentro; grabacién de voz, registro con video, Fotografia, apuntes. Se puede abordar la reconstruccién e interpretacién de una época, o un solo aspecto, desde las rafces hasta nuestros dias. Se puede hacer un panel, una confe- rencia, un alles, un encuentro, una mesa de debates, El nivel o grado de complejidad, 1a profundidad con la que se aborde el tema, la diversidad de formas, matices y enfoques dependen en gran medida de la mi- nuciosidad con la que el evento se prepare y del oficio de quienes lo promueven y coordinan. Hay que cuidar y hacer énfasis en la participacién de toda la comunidad, privile- siarel papel protagénico de los ancianos, asi como buscar el interés, el acercamiento activo y propositivo de la juventud y de la nifiez. Ahora bien, ningtin evento de recuperacién de la memoria histérica de un grupo © comunidad es completo si no contempla y realiza la correspondiente difusién amplia y los momentos propios de una retroalimentacién cuidadosa. Es necesario tomar en cuenta que al tocar la memoria se remueven viejos sen- timientos, resentimientos, rencillas, rivalidades: se restafian dolorosas heridas o se confrontan inévitablemente creencias entrafiables y paradigmas sagrados, el trabajo hha de ser particularmente cuidadoso de los espacios, ambientes, formas. Hay, por lo mismo, que tener en cuenta los detalles y manejar una actitud en todo momento abjerta a la diversidad, a la diferencia. Sin ningtin juicio de valor. PIANEACION PARA LA GESTION DEL DESARROLLO OE LAS cULTURAS + Que todo el mundo se sientay sea invitado, aceptado, escuchado y reconocido en la convocatoria, en el ejrcicio de la palabra ¥en los resultados. Los inventanios Partirde lo que se tiene, no de lo que hace fila, de lo que se es y no de lo que se debe ser, de lo que se quiere més que de lo que se ha podido es importancisimo en cuanto al método de la planeacién para la gestién de lo cultural Generalmente cuando un grupo humano estructy onciencia dela necesidad o de la carencia, vividas, ura sus proyeccionesa partirde una del deber se y de las limitaciones histéricas Ss Propuestas son pobres, su vsiGn corta y muy baja su auroestima, El reconocimiento dela propia tiqueza, del poder propio, slo que aqui mencionamos como inventario, Para realizar un inventario de tal n 4) Aprender a ver. en todos los planos, nacuraleza se requiere de tres condiciones: 4) Aprender a moverse o caminar ©) Saber cuantificar y valorar. Exist la creencia de que por el hecho mismo de que capturamos con nuestros sentidos las imagenes de los objetos ya sabemos verlos, La vee to que percibimos lo vemos o aprehendemos 2 cabalidad estd en nuestro foco de interés y de intencidn, Hacer un inventatio es enfocar la mis lad es que no todo , sino s6lo aquello que irada —intencién ¢ interés— a uno o va- Fios objetos o aspectos dela realidad que pretendemos identifica, clasificas, cuantificar y valorar, Pero no es posible captar todo lo que queremos, dades y matices, sentados eémodamente en nuestrs Necesitamos movernos, acercarnos y, ‘ebjeco que pretendemos invencatiar, ubicarlo, cuantificarlo, calificatlo, ¥esen ese proceso que aprendemos a user adecuar inventarlas herramientas, las SALuGs, lo signos y los parfmetros e indicadores de ubicacién, clasificacién, tificacién y valoracién de lo que estamos inven contextualizar, mucho menos en sus peculiari- «asa, oficina, parcela o rancho. €n ocasiones, meternos en y tomar o tocar el Para poder certficar su existencia, describitlo, tariando, No antes, no después Prog Ladi para N Fiales Ar uss con q Por Progra Sil expect Por genera hacer ¢ Presupt Hay todo cu Sibi de acue constitu Sujen Objet Tema Cobe Estrat Hipse Organ uello que stualizas, >eculiari- arancho. procar el seribirlo, entas, las Sn, cuan- rads. LUIS CARLOS DE LA MORA M. Y CARLOS DE LA MORA C. Programacién de la diagnosis La diagnosis, como ya lo hemos dicho, requiere de un programa debidamente articulado para garantizar la direccién de todo el proceso y el logro de los resultados previstos. Nos referimos a la programacién y creacién de las condiciones técnicas, mate- riales, organizativas y logisticas que un proceso de tal importancia amerita. Ante todo, al momento de plancar tendremos que definir dénde, cudndo, para ‘qué, por qué, con quiénes, por qué medios, en qué modalidad, en cuanto tiempo, ‘con qué instrumentos y recursos se levard a cabo la diagnosis, Por lo menos esas cuestiones deberdn estar resueltas con Ia elaboracién de un programa particular. Si la modalidad de la diagnosis es el diagnéstico, la instrumentacién no sélo es esencial sino que entrafia mayor complejidad y un trabajo de capacitacion specifica para aprender como sujeto de la diagnosis a elaborar y diseftar ins- Por lo mismo, y porque la diagnosis representa la piedra de toque del proceso general de planeacién, requiere a su vez de la elaboracién y el disefio de su que- hhacer como el de un programa particular y, desde luego, de su correspondiente resupuesco. Hay quienes aman —con mucha raz6n—a este programa de la diagnosis, sobre todo cuando se trata de un diagnéstico, el ‘plan para hacer el plan’ Si bien las maneras de elaborar, formulary llevar a cabo un programa tal varéan de acuerdo al tipo de diagnosis de que se trate, en todos los casos los componentes, constitutivos de dicho programa son los mismos: Sujeto-Objero Objetivos Tema Cobertura fisica y social Estrategias Hipotesis de investigacién (0 de problema) Organizacién y sistemas PLANEACION PARA LA GESTION DEL DESARROLLO DE LAS CULTURAS Procedimiento general Meras Evaluacion Programa operative Presupuesto general Dado que nl capitulo siguiente abordaremos de manera precisa a concepcién ¥ desarollo de programas, no explictamos aqut la propuesta de manera punvual iel S:: lap futuro, En cant sentido, L proyecciét En ning los seres bu Las grat sido antes cestablecida inspiracién carécter pr Hemos La plane cobertura a No setr prende, pla

También podría gustarte