Está en la página 1de 2

EL COLEGIO DEL PERSONAL ACADEMICO Y EL INSTITUTO DE

INVESTIGACIONES EN MATERIALES UNAM INVITAN A LA

CONFERENCIA

“Inhibidores de la corrosión aplicados a esculturas de interés


histórico”

impartida por:

FOTO

Dra. Araceli Espinoza Vázquez


Instituto de Ingeniería
Universidad Veracruzana, MEXICO

Jueves 30 de junio a las 13H (online, vía zoom)

https://unam.zoom.us/j/83200560218?pwd=UFRQa2I0MVRWSW1xYVpZb2NzLzJrdz09
INHIBIDORES DE LA CORROSIÓN APLICADOS A ESCULTURAS DE INTERÉS
HISTÓRICO
Dra. Araceli Espinoza Vázquez

Los artefactos antiguos y modernos de bronce o plata son una parte importante de nuestra
herencia cultural, y el desarrollo de los tratamientos protectores efectivos sin efectos
adversos en la salud y el medio ambiente sigue siendo un problema sin resolver.

Hasta ahora, los inhibidores orgánicos más eficientes de la corrosión de materiales con
interés histórico y cultural han sido principalmente los azoles y particularmente los triazoles,
los tetrazoles, los imidazoles entre otros, pero existen pocos estudios de la evaluación con
inhibidores de origen natural.

En la teoría de restauración y conservación, se ha propuesto el uso de paraloid-B72 para la


protección de estos materiales; más aún, se ha empleado un producto llamado
comercialmente Incralac, que es paraloid con benzotriazol como inhibidor de corrosión. Por
otro lado, el benzotriazol ha demostrado ser tóxico y por lo tanto se requiere de otros
compuestos orgánicos que puedan tener propiedades de protección con el Paraloid-B72.

Este tema muestra la evaluación de diferentes compuestos orgánicos que pueden ser
aplicados como inhibidores de la corrosión apalicados a esculturas con interés histórico y
cultural, con el objetivo de desarrollar nuevos recubrimientos protectores no peligrosos para
este tipo de artefactos en exteriores.

También podría gustarte