Está en la página 1de 19

FECH ….

/07/2022
A

La Independencia del Perú

A) Antes de la lectura.
1.Observa el título y las imágenes del texto y responde:
➢ ¿De qué crees que tratará el texto?
…………………………………………………………………………………
➢ ¿Para qué leerás el texto?
…………………………………………………………………………………
➢ ¿Qué tipo de texto crees que sea? ¿Por qué?
……………………………………… …………………………………………
………………………………………………………………………………….

B) Durante la lectura.
2. Lee: Lee atentamente el texto.

La Independencia del Perú


Historia de la Independencia del Perú y el
Libertador San Martín en el Perú.
Proclamación de la Independencia, el 28 de
julio de 1821. El proceso independentista y
el Acta de la Independencia del Perú.

EL PROCESO DE LA INDEPENDENCIA
DEL PERÚ
Las corrientes libertarias del siglo XVIII,
que llevaron a la independencia de los
Estados Unidos y precedieron la caída de la
monarquía francesa, repercutieron en los
países de América Latina con protestas,
revueltas y rebeliones. Fernando VII, rey de España, había logrado frenar
todo
intento de emancipación en las colonias. Es así, que, a comienzos de 1816, solo
quedaban como únicos focos de agitación libertaria: las Provincias Unidas del
1
FECH …./07/2022
A
Río de la Plata (Argentina), y la Región de los Llanos Orientales del Orinoco
(Venezuela). Fue de estos dos históricos lugares de donde partieron las dos
Corrientes Libertadoras que convergieron hacia el Perú: la del Sur, al mando
de Don José de San Martín (1820), y la del Norte, comandada por Don
Simón Bolívar. Buena parte de los peruanos combatieron en el batallón
"Legión Peruana", en el que destacaron el General La Mar, los oficiales Ramón
Castilla, Miguel San Román y Narciso Tudela, todos ellos distinguidos por
acción heroica en el campo de batalla.

EL LIBERTADOR SAN MARTIN EN EL PERU


El Ejército Libertador del Perú zarpó del Puerto de Valparaíso, el 20 de
agosto de 1820. La expedición constaba de 4118 hombres de las diferentes
armas: caballería, infantería y artillería. Después de 18 días de navegación, el
memorable 8 de setiembre de 1820, se inició el desembarco de la Expedición
Libertadora en la bahía de Paracas (departamento de Ica). Seguidamente, los
patriotas ocuparon Pisco, Chincha y demás haciendas inmediatas. San Martin
estableció entonces su Cuartel General en Pisco.

Desembarco de
San Martín en
Paracas

2
FECH …./07/2022
A
ACTA DE LA INDEPENDENCIA DEL PERU

San Martín ocupa Lima y


reúne a Cabildo Abierto el 15
de julio de 1821.

Don Manuel Pérez de Tudela,


más tarde Ministro de
Relaciones Exteriores,
redacta el Acta de la
Independencia, que fue
suscrita por las personas
notables de la ciudad: “En la
ciudad de Los Reyes, el quince de Julio de mil ochocientos veintiunos.
Reunidos en este Excmo. Ayuntamiento los señores que lo componen, con el
Excmo. e Ilmo. Señor Arzobispo de esta santa Iglesia Metropolitana,
prelados de los conventos religiosos, títulos de Castilla y varios vecinos de
esta Capital, con el objeto de dar cumplimiento a lo prevenido en el oficio del
Excmo. Señor General en jefe del ejército Libertador del Perú, Don José de
San Martín, el día de ayer, cuyo tenor se ha leído, he impuesto de su
contenido reducido a que las personas de conocida probidad, luces y
patriotismo que habita en esta Capital, expresen si la opinión general se halla
decidida por la Independencia, cuyo voto le sirviese de norte al expresado Sr.
General para proceder a la jura de ella. Todos los Srs. concurrentes, por sí y
satisfechos, de la opinión de los habitantes de la Capital, dijeron: Que la
voluntad general está decidida por la Independencia del Perú de la
dominación española y de cualquiera otra extrajera y que para que se
proceda a la sanción por medio del correspondiente juramento, se conteste
con copia certificada de esta acta al mismo Excmo. Y firmaron los Srs.: El
Conde de San Isidro- Bartolomé, Arzobispo de Lima, Francisco Javier de
Zárate- El Conde de la Vega de Ren - El Conde de las Lagunas-Toribio
Rodríguez-Javier de Luna Pizarro-José de la Riva Agüero-El Márquez de Villa
fuerte ..".

3
FECH …./07/2022
A

PROCLAMACION DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ


El 28 de julio de 1821 se reúne el Cabildo Abierto en Lima, declarando junto
con el pueblo la Independencia del Perú de la dominación española y de
cualquier otra dominación extranjera. Don José de San Martín proclama y
jura la Independencia del Perú en la Plaza Mayor de Lima con las siguientes
palabras:

EL PERU DESDE ESTE MOMENTO ES LIBRE E INDEPENDIENTE


POR LA VOLUNTAD GENERAL DE LOS PUEBLOS
Y POR LA JUSTICIA DE SU CAUSA QUE DIOS DEFIENDE
¡VIVA LA PATRIA!
¡VIVA LA LIBERTAD!
¡VIVA LA INDEPENDENCIA!"
Según el historiador
Jorge Basadre, estas
palabras simbolizaban
un cambio histórico,
había surgido el
principio de "la voluntad
de los pueblos”. Las
Ceremonias del 28 de
Julio de 1821 por un
testigo"...El 28 del mes
anterior se juró en esta
capital la Independencia del Perú. No he visto en América un concurso ni más
lúcido ni más numeroso. Las aclamaciones eran un eco continuado de todo el
pueblo... Yo fui uno de los que pasearon ese día el estandarte del Perú
independiente... Jamás podría premio alguno ser más lisonjero para mí, que
ver enarbolado el estandarte de la libertad en el centro de la ciudad más
importante de esta parte de América, cumpliendo el objeto de nuestros
trabajos en la campaña...). En esa misma noche se dio refresco y baile en el
cabildo. Ninguna tropa logró contener la aglomeración de gente y no pudo lucir
el ambiguo que se preparó para los convidados (... ). En la noche siguiente se
4
FECH …./07/2022
A
dio en el palacio del general un baile, al que asistieron todas las señoras, esto
requeriría una descripción particular para lo que no tengo tiempo. La
compostura con que se presentaron aquellas era elegantes... Yo bailé mi
contradanza de etiqueta con una señora y me separé con mis amigos a analizar
los efectos de la política del gobierno antiguo". (Carta de Tomás Guido -
amigo
de San Martín - del 6 de agosto de 1821, a su esposa Pilar Spano).

C) Después de la lectura.
Actividades:
1. ¿Quién proclamo la Independencia del Perú? Marca con una X

c Don José de San Martín


a Simón Bolívar b Miguel Grau
de San Martín?
2. ¿Quién gobernaba el Perú cuando llegó don José

El virrey Joaqui de Pezuela

3. ¿Dónde se creó la primera bandera del Perú?


La primera Bandera nacional fue creada en Pisco por el General don José de San Martín en
1820

4. ¿Dónde conversaron don José de San Martín y el Virrey José de la


Serna?
El general patriota don José de San Martín y el Virrey del Perú José de La Serna se
entrevistaron en la casa-hacienda Punchauca, ubicada en Carabayllo, Lima. Esta reunión
histórica es llamada la Conferencia de Punchauca. 

5. ¿Quién redactó el Acta de la Independencia del Perú?Manuel Peres


tudela
5
FECHA …./07/2022
6. ¿En qué plazas de Lima San Martín proclamó la Independencia?
Plaza de armas de Lima

7. ¿Quiénes son los autores del Himno Nacional del Perú?


Autor de la música: José Bernardo Alcedo-El compositor de la letra fue su amigo José de la Torre
Ugarte. La encargada de cantarla en esta fecha histórica fue doña Rosa Merino

8. ¿Cómo se llamó el gobierno de don José de San Martín en el Perú?


Se llamo Protectorado

9. ¿Qué obras hizo Don José de San Martín en el Perú?


1. Creó la primera Bandera del Perú en Pisco.
2. Dictó el Reglamento Provisional de Huaura.
3. Provocó la huida del virrey La Serna a la sierra.
4. Proclamó la Independencia del Perú.
5. Dictó el Estatuto Provisorio, donde creó los primeros tres ministerios y departamentos del Perú.
6. Abolió los tributos y las mitas de los indígenas.
7. Dictó la ley de “vientres libres” para que nadie naciera esclavo en el Perú.

10. ¿Por qué se retiró tan pronto Don José de San Martín del Perú?
Don José de San Martín se retiró de la vida pública poco después de su victoria en la Batalla de Maipú
porque no le interesaba el poder político. 

6
FECHA …./07/2022
13. ¿Cuál fue el primer golpe de estado del Perú republicano?

14. ¿Dónde nació Simón Bolívar?

15. ¿Cuáles son las mayores obras de Simón Bolívar?

16. ¿Cuál fue el objetivo de las Corrientes Libertadoras?

17. ¿Quiénes crearon el Escudo Nacional del Perú?

7
FECHA …./07/2022

18. PUPILETRAS

• INDEPENDENCIA
• PERÚ
• LIBERTAD
• MARTÍN
• ARZOBISPO
• CABILDO
• PLAZA
• BASADRE
• LIBERTADORA
• PROCLAMACIÓN
• EXPEDICIÓN
• JURAMENTO
• NAVEGACIÓN
• PARACAS

8
FECH …./07/2022
A
19. CRUCIGRAMA
• INDEPENDENCIA
• PERU
• LIBERTAD
• MARTIN
• ARZOBISPO
• PROCLAMACION
• EXPEDICION
• JURAMENTO
• NAVEGACION
• PARACAS
• CABILDO
• PLAZA
• BASADRE
• LIBERTADORA

9
FECH …./07/2022
A
20. LEE LOS SIGUIENTES ACROSTICOS Y REALIZA UNA.
ACRÓSTICO DE INDEPENDENCIA DEL PERÚ
Integros y con valor inmenso muchos lucharon y
Nunca se rindieron aún con gran dolor,
Defendieron la Patria con amor profundo y
Elevaron así nuestra Bandera que
Preciosa aún en la lucha flameaba pues era
El símbolo de nuestra libertad.
Noche y día, en sol, en sombra, en lluvia, nadie
Dudaba en llegar hasta su meta, triunfar y ser
Ejemplo de constancia, unidos en una sola voz,
Ninguno era de piedra, todos tenían un gran
Corazón que latía con fuerza
Imaginando siempre arriba, siempre
Arriba nuestro sagrado y bicolor pendón.

Donde están ahora los héroes de hoy? ¿Dónde


Están los que lucharán ya no en la guerra sino en la
Libertad? Por si mismos pues cada uno es el Perú.

Perú, país milenario, tierra sagrada, fecunda,


Engalanada de costas, sierras, selvas, de Mar y
Ríos profundos, tus hijos y nietos, cómo
Uno pelearán por su triunfo, que es tu triunfo, con orgullo.

I ……………………………………………………………………………………………………
N ……………………………………………………………………………………………………
D ……………………………………………………………………………………………………
E ……………………………………………………………………………………………………
P ……………………………………………………………………………………………………
E ……………………………………………………………………………………………………
N ……………………………………………………………………………………………………
D ……………………………………………………………………………………………………
E ……………………………………………………………………………………………………
N .…………………………………………………………………………………………………
C ……………………………………………………………………………………………………
I ……………………………………………………………………………………………………
A …………………………………………………………………………………………………

10
FECH …./07/2022
A

D ……………………………………………………………………………………………………
E ……………………………………………………………………………………………………
L ……………………………………………………………………………………………………
P ……………………………………………………………………………………………………
E ……………………………………………………………………………………………………
R ……………………………………………………………………………………………………
U ……………………………………………………………………………………………………

21. COLOREA

11
FECH …./07/2022
A
12
-- - -- -- -- -- ---- ----
-
-- - -- -- -- ---- -- -- --
-

r ,.

FECHA …./07/2022

HIMNO NACIONAL
CORO
Somos libres, seámoslo
siempre, y antes niegue sis
luces el sol. que faltemos al
voto solemne que la patria al
Etemo elevó.

ESTROFA VI
En su e itna los Andes sostengan
la bandero o pendón bicolor,
que a los siglos CU'U\cie el esfuerzo
que ser libres, por siempre nos dio.
A su sombra vi vamos tranquilos,
y al nacer por sus cumbres el sol,
renovemos e I grctn Juramento
que rendimos al Dios de Jacob.
L -----------------,
o--------------------
13
r= - - - - - -- - - - - - -
-FECH--…./07/2022
- - -
A

escarapela
14

También podría gustarte