Está en la página 1de 4

Alumno:

JESUS ALBERTO PALAZUELOS SALAS


Carrera:
Licenciatura en Contaduría Publica
Fecha:
14/07/2022
sede:
Culiacán, Sin.
Maestro:
José Raymundo Conde López
Materia:
EVALUACION Y AUDITORIA ADMINISTRATIVA DE
NEGOCIOS
Matricula:
28193001
AUDITORÍA DE RECURSOS HUMANOS
Los recursos humanos de una empresa, son las personas que
trabajan en ella, sin buenas relaciones, falta de motivación, con
trámites ineficientes, ausencia de incentivos o una captación
inadecuada, los resultados de una empresa se ven debilitados.
Además, la auditoría de recursos humanos no solo juega un papel
importante en los resultados económicos, sino también a nivel legal.
En ocasiones, las prisas, el día a día y los compromisos con los
clientes pueden provocar que haya ciertos temas legales que quedan
descuidados. Esto último puede acarrear sanciones y situaciones no
deseadas.

¿Cómo realizar una auditoría de recursos humanos?


No todas las auditorías de recursos humanos tienen que hacerse
necesariamente sobre todo el departamento. Así, podría ser el caso en
que nos interesa como empresa realizar una auditoría sobre la
formación, la captación o incluso sobre tramitaciones legales.

Dicho esto, el proceso se podría resumir como sigue:


• Presentación
De cara a hacer una auditoría de recursos humanos, es recomendable
indicar a los trabajadores qué se va a realizar y cuáles son los
objetivos. Para comprobar qué funciona mejor o peor, así como ver
qué puede mejorarse y cómo es imprescindible contar con la
colaboración del equipo.
• Análisis
En segundo lugar, los auditores deben recabar información sobre el
entorno, tanto interno como externo. Es decir, por una parte deben
recabar información interna sobre la empresa, para analizar cómo es
el funcionamiento de los trabajadores, de los procesos, las relaciones
remuneración, estado de salud, etc. Pero también, deben obtener
información (y analizarla) del exterior para analizarla con los
empleados. Por ejemplo, podría ocurrir que la razón por la que
muchos empleados deciden irse es porque hay empresas más
grandes capaces de ofrecer mejores salarios. Es importante obtener
ese tipo de información para no llegar a conclusiones erróneas que
hagan recaer la culpa sobre la empresa.
• Informe de auditoría de recursos humanos
Por último, y al margen de lo dispuesto en el punto 3, los auditores
deben realizar un informe. En ese informe deben dejar claro cuál es su
análisis, cómo debe afrontarse el cambio y cuáles son los resultados
esperados.

Ventajas y desventajas de realizar una auditoría de recursos humanos


Aunque la idea de realizar una auditoría de recursos humanos es
mejorar, no todo son ventajas. Los empleados del departamento
podrían sentirse en el punto de mira. O incluso, percibir que la
auditoría tiene lugar porque no están realizando bien su trabajo.
Ventajas de la auditoría de recursos humanos
• Las posibles ventajas serían las siguientes:
• Mejorar el funcionamiento del departamento.
• Llevar a cabo estrategias más efectivas.
• Evitar errores que conllevan consecuencias negativas para la
empresa.
• Generar confianza en los trabajadores.
• Aumentar los resultados económicos.
• Desventajas de la auditoría de recursos humanos
desventajas se podrían describir como:
• Resistencia al cambio de los trabajadores.
• Coste de la auditoría.
• Aplicar la estrategia y no obtener resultados.
• Que el análisis de los auditores no resuelva los problemas.
• Desconfianza en los trabajadores.

Conclusión
En conclusión, yo pienso que este tema de la auditoria de los recursos
humanos, es de suma importación ya que la auditoria para todo
contador es de suma importación ya que ella ayuda a descifrar las
fugas de capital de alguna empresa, pero en este caso es los recursos
humanos, espero y sea de su agrado el tema, gracias por su atención.

Referencias

https://www.crehana.com/blog/empleabilidad/auditoria-de-recursos-humanos/

https://empresas.infoempleo.com/hrtrends/auditoria-de-recursos-humanos-definicion-objetivos-
y-tecnicas

También podría gustarte