Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ASIGNATURA
Derecho Constitucional II
TEMA
(Trabajo Final)
SUSTENTADO POR
DOCENTE
FECHA
06-2021
Tema Pág.
Introducción……………………………………………………………03
Justificación……………………………………………………………04
Desarrollo……………………………………………………………….05
● Capítulo I: Tribunal Superior electoral
¿Quiénes somos?
Sus funciones
Perfil Profesional
consideras.
Conclusiones…………………………………………………….........26
Bibliografía……………………………………………………….........27
Anexos…………………………………………………………….........28
2
INTRODUCCIÓN
3
JUSTIFICACIÓN
4
DESARROLLO
Quiénes somos
Funciones:
5
3-Estar en pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos.
4-Ser licenciado o doctor en derecho con no menos de 12 años de
ejercicio profesional, de docencia universitaria del derecho o de haber
desempeñado, por igual tiempo, funciones de juez dentro del Poder
Judicial o representante del Ministerio Público.
5-Haber realizado estudios en asuntos electorales o en derecho público.
Para ser suplente se requieren los mismos requisitos que para ser juez titular.
La función de juez titular es a tiempo completo y de dedicación exclusiva,
incompatible con cualquier otra función, excepto con la docencia, de
conformidad con la ley.
MISIÓN
VISIÓN
VALORES
6
COOPERACIÓN: Desarrollando los procesos con una visión de equipo que
auspicia un clima laboral de colaboración intra e interdepartamental.
7
Universitaria en la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD).
8
presentación de aportes consistentes en las ventajas y desafíos que presenta
dicho sistema en Latinoamérica.
9
Marcos Antonio Cruz Garcia
Juez Presidente del Tribunal Superior Electoral de la República
Dominicana
10
como el Programa de Naciones Unidas para la Fiscalización Internacional de
Drogas (PNUFID); Agencia Española de Cooperación Internacional; Banco
Interamericano de Desarrollo; Agencia Internacional para el Desarrollo de los
Estados Unidos; Unión Europea, entre otros.
11
Cristian Perdomo Hernández
Jueza Titular del Tribunal Superior Electoral de la República Dominicana
RECONOCIMIENTOS RECIBIDOS:
13
Servicio, Proceso Electoral, Junta Central Electoral (JCE), Joven Talento
Nacional, Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), Mérito Estudiantil,
Ministerio de Educación, entre otros.
Experiencia Laboral:
14
Actual Jueza Titular del Tribunal Superior Electoral; Ex Magistrada Titular de la
Junta Central Electoral, en la cual trabajó por veinte años ininterrumpidos,
ocupando además las posiciones de Consultora Jurídica, Directora Oficina
Central del Estado Civil y Oficial del Estado Civil. Laboró como Coordinadora
Nacional del Componente de Dotación de Documentos Legales de Identidad
del Proyecto de Inversión en Protección Social (por concurso) Banco
Mundial/Gabinete Política Social. Desde 1986 es Presidente-fundadora de
Peralta Arias & Asociados, Oficina de Abogados.
Otros:
15
Su nacimiento se produjo en fecha 31 de agosto, en el Hospital Padre Fantino
de la histórica ciudad de Montecristi; hijo de los señores Ciprián Madera
Mercado (Fallecido) e Isabel Reyna Arias (fallecida). Contrajo nupcias en fecha
27 de diciembre del año 1986 con la señora Mariana Daneira García Castillo,
de cuyo enlace matrimonial nacieron tres hijos: Arístides, Ariana y Ariela.
16
Libertades Fundamentales en la Nueva Constitución
Dominicana”, impartido en el año 2010 por la Universidad de Castilla – La
Mancha (UCLM) – de España; 3) “Derecho Penal y Procesal
Penal”, impartido en el año 2006 por la Universidad APEC, en la cual obtuvo
la mejor calificación, correspondiéndole pronunciar las palabras de gracias a
nombre de los graduandos.
17
Criminal”, auspiciado por el Departamento de Justicia de los Estados
Unidos, dentro del Panorama Internacional para el adiestramiento en la
Investigación Criminal (ICITAP), con una duración de 80 horas; b) Seminario
Ejecutivo: La Tecnología en las Elecciones “Seguridad, Política y Justicia
Electoral”, celebrado en la ciudad de Washington, Estados Unidos, en fecha
27 y 28 de septiembre del 2018; c) Curso sobre Teorías y Herramientas de
Negociación Liderando con el Modelo de Harvard, celebrado en fecha 29 de
noviembre del 2018, en la Universidad de Harvard; d) Primer Seminario
Iberoamericano de Ministerio Público y Experiencia en la Persecución Penal
Estratégica ante el Nuevo Modelo Procesal, en el marco de la XVI Asamblea
General Ordinaria de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos
(AIAMP), celebrado en julio del 2008, en Punta Cana, República
Dominicana; e) XXXII Conferencia de la Asociación de Organismos Electorales
de Centroamérica y El Caribe Protocolo de Tikal, celebrada los días 01 y 02 de
agosto del año 2018, en Punta Cana, República Dominicana; f) XIII Reunión
Interamericana de Autoridades Electorales, celebrada en Santo Domingo,
República Dominicana, los días 07,08 y 09 de noviembre del año 2019; g) 1er.
Congreso Internacional Justicia Electoral y Valores Democráticos, celebrado
del 16 al 18 de octubre del año 2018, en la ciudad de Santo Domingo,
República Dominicana; h) Curso Latinoamericano Especializado Redes
Sociales, Campañas Electorales y Voto Informado, celebrado en la ciudad de
México, del 12 al 16 de noviembre del 2018; i) Curso Latinoamericano
Especializado sobre Mecanismos de Inclusión y Participación Político Electoral,
celebrado en la ciudad de México, del 11 al 15 de Noviembre del 2019; j) En el
Segundo Seminario Internacional “Educacao, Cooperacao e Seguranca Com
Cidadania Na Ibero América: Experiencias Exitosas e Perspectivas de Futuro”,
patrocinado por la Organización de Estado Iberoamericanos (OEI), celebrado
en Río de Janeiro-Brasil, en el mes de diciembre del año 2008; k) En la
Primera Jornada de Reflexión: “Lucha contra la Impunidad como Garantía de
Justicia y Paz para los Pueblos de Iberoamérica”, celebrado por el Instituto
Iberoamericano de Ministerios Públicos, en el mes de junio del 2009 en
Caracas-Venezuela; l) VII encuentro iberoamericano de Derecho Procesal y
Constitucional, celebrado en Santo Domingo por el Instituto Iberoamericano de
Derecho Procesal Constitucional, en Marzo del año 2011.
En fecha 19 del mes de julio del año 2017, fue designado por el
Consejo Nacional de la Magistratura, como Juez Titular del Tribunal
Superior Electoral, en el cual coordina las Direcciones de Rectificaciones de
Actas del Estado Civil y de Inspectoría, en las que enfrentó y resolvió la
inmensa mora judicial que existía en ese órgano desde el año 2012, hasta
llegar a erradicar ese gran problema; también ha participado como observador
electoral en las elecciones celebradas en la mayoría de los países de América
Latina, entre ellos: Argentina, Chile, Costa Rica, El Salvador, Honduras,
Paraguay, Colombia, Bolivia, Uruguay, México, etc., con la finalidad de
18
intercambiar y asimilar experiencias positivas; para contribuir con el
fortalecimiento de los órganos electorales de la Región; así como también
coadyuvar con la calidad de la democracia; además es el compositor del
Himno del Tribunal Superior Electoral;
En fecha 19 de enero del año dos mil siete (2007), fue incorporado como
“Miembro de la Carrera del Ministerio Público”, mediante el Decreto No. 20-
07, de fecha 19 de Enero del año 2007, emitido por el representante a la sazón
del Poder Ejecutivo, de conformidad a las disposiciones de la Ley No.78-03
(derogada), sobre el Estatuto del Ministerio Público.
19
En las evaluaciones realizadas por la Escuela Nacional del Ministerio
Público, en fecha diez (10) de Abril del año dos mil cinco (2005), con la
finalidad de buscar el perfil de los aspirantes que iban a recibir las
capacitaciones requeridas, para poder ingresar al Ministerio Público, siendo
esta una condición si ne qua nom para poder ser incorporado a la carrera del
referido órgano extra poder del Estado, fueron aprobadas por el Magistrado
Madera Arias con una calificación general de “Excelente”, en cuanto a las
competencias conductuales, los conocimientos jurídicos, las aptitudes y los
valores, lo mismo sucedió con las evaluaciones de desempeño que les realizan
periódicamente a los miembros del Ministerio Público, en las cuales obtuvo de
manera constante una calificación de 100 puntos.
20
Paterson, New Jersey, por su contribución y visita a la ciudad de Paterson para
el Festival y la Parada Dominicana - 2019, en fecha 6 de septiembre del
2019; 5) Reconocimiento especial otorgado por el Concejo Municipal de la
Ciudad de Paterson, por su contribución y visita a la ciudad de Paterson para el
festival y la Parada Dominicana – 2019, en fecha 6 de Septiembre del
2019; 6) Reconocimiento especial otorgado por los miembros Concejales del
Concejo Municipal de la Ciudad de Paterson, por su contribución y visita a la
ciudad de Paterson para el festival y la Parada Dominicana – 2019, en fecha 6
de Septiembre del 2019; 7) Placa de reconocimiento otorgado por la
Universidad de Castilla La Mancha (UCLM), por su valiosa contribución como
Magistrado del Tribunal Superior Electoral con el fortalecimiento de la
democracia en la República Dominicana, en fecha 27 de mayo del año
2019; 8)Reconocimiento especial otorgado en honor a su excelencia, por la
Casa Cultural Dominicana USA, INC, en ocasión del 20 Aniversario de los
premios “Herencia Dominicana”, en fecha siete (7) de febrero del
2020; 9) Medalla al mérito del servidor público, entregado en fecha 29 del mes
de enero del año 2015 por la Presidencia de la República y el Ministerio de
Administración Pública, por haber servido al Estado dominicano por veinticinco
(25) años o más, con lealtad, honradez y eficiencia; 10) también fue “declarado
hijo meritorio del Municipio de Montecristi” por los méritos trascendentales
acumulados durante la trayectoria profesional, social y humana, mediante
Resolución No.005-2018 de fecha 09 de febrero del 2018, emitida por la Sala
Capitular del Ayuntamiento de Montecristi, entre muchos reconocimientos mas
por su gran labor y trabajo.
21
Santiago Salvador Sosa Castillo, nació en la ciudad de Higüey, municipio
cabecera de la provincia la Altagracia. Doctor en Derecho por la Universidad
Autónoma de Santo Domingo, como abogado en ejercicio ha participado en
importantes procesos penales, civiles y contenciosos administrativos
electorales de gran impacto social.
Ha tenido una importante práctica y gestión como técnico especializado en
formulación, seguimiento y evaluación de proyectos financiados por
Cooperación Internacional y Ejecutados por ONG’s Dominicanas.
Ha dirigido la formulación de más de 63 Proyectos de Intervención Social
presentados por varias ONG’s Dominicanas y Agencias de Cooperación
Internacional. También ha participado como expositor en paneles, conferencias
y charlas en el país y en el extranjero.
22
1992-1993: Co-participación de la evaluación del Movimiento de
Campesinos Independientes M C I.
1993: Realización de evaluación al Centro de Apoyo Jurídico, en
Barahona.
1994-1995: Co-participación en la evaluación del Centro de la Juventud
y la Cultura, Colegio de La Salle.
1995: Co-participación en la evaluación del Centro Dominicano de
Asesoría e Investigaciones Legales.
1995: Co-participación en el proyecto para pignorar café, presentado por
FEDECARES
1996-2016: Ejercicio Profesional Independiente.
1996: Director Interino de Eclof Dominicana.
1996-1999: Asesor en Planificación, Formulación, Ejecución y
Evaluación de Proyectos: CEDAIL.
1996-2007: Asesor en Formulación y Seguimiento de Proyectos y
Desarrollo Institucional: Comisión de Trabajo Ecuménico Dominicano.
2005: Evaluación del Proyecto: “FORTALECIMIENTO Y APOYO
JURÍDICO A LAS ORGANIZACIONES POPULARES EN EL SUR DE
REPÚBLICA DOMINICANA: financiado por INTERMON OXFAM y
ejecutado por el Centro de Educación y Asistencia Jurídica, (CEAJURI).
2006: Asesor Jurídico del Instituto Dominicano de Desarrollo Integral
(IDDI), para la Ejecución del Proyecto Guayacanes.
2008-2010: Acompañamiento a las autoridades de dos ayuntamientos y
dos Juntas Distritales en la Provincia de Ocoa, en la elaboración de
Planes Estratégicos Municipales, a través del CEPAE.
23
de la Misión de Acompañante de la Organización de Estados Americanos,
(OEA), en las Elecciones Nacionales Presidenciales de Nicaragua 2011 y
Presidente de la Junta Electoral del Distrito Nacional año 2012-2017, entre
otras funciones importantes.
Ley no. 29-11 nos expresa en su primer artículo el objeto de esta ley que se
basa en lo siguiente:
24
SECCIÓN II
25
establecido en la Ley 29-11 que rige el TSE, destacando que de no producirse
la elección de esta manera ello constituiría “una provocación inadmisible”.
2
https://www.diariohispaniola.com/noticia/32189/punto-de-mira/el-gobierno-mantiene-el-control-del-
tribunal-superior-electoral-con-caras-nuevas.html
3
https://listindiario.com/la-republica/2020/09/07/634157/el-origen-de-los-choques-del-pld-con-roman-
jaquez-presidente-del-tse
26
Uno de los cuestionamientos que podemos hacer mención y sin lugar a
equívocos es por el sistemas de gobierno que ha predominado en el ámbito
nacional, el cual ha estado siempre lleno de vicios de poder, en el entendido de
que no practican la independencia interinstitucional, y es por ello que siempre
los procesos de selección de estos organismos reguladores se ven
cuestionados.
En el caso específico del tema de éste trabajo de investigación podemos
llegar a la conclusión de que ciertamente el proceso de Selección de los
actuales jueces que componen el TSE fue cuestionado por los partidos de
oposición, al punto, que varios se retiraron de la mesa de negociaciones debido
a la parcialidad que denunciaban, no obstante, luego el partido de gobierno se
vio afectado por las decisiones adversas en casos de sentencias evacuadas
del alto Tribunal, las cuales no le favorecían a sus intereses.
BIBLIOGRAFÍA
http://www.tse.gob.do/
http://tse.gob.do/noticias/comunicados/2021-04-08-19-16-49
https://admisiones.tse.do http://www.tse.gob.do/sobre-nosotros/miembros-del-
pleno/marcos-antonio-cruz-garcia
http://www.tse.gob.do/sobre-nosotros/mision-vision-y-valores
http://www.tse.gob.do/sobre-nosotros/2020-12-14-19-43-46/2021-02-01-18-40-
21/2021-02-01-18-43-25
https://www.diariohispaniola.com/noticia/32189/punto-de-mira/el-gobierno-
mantiene-el-control-del-tribunal-superior-electoral-con-caras-nuevas.html
https://listindiario.com/la-republica/2020/09/07/634157/el-origen-de-los-
choques-del-pld-con-roman-jaquez-presidente-del-tse
http://www.tse.gob.do/noticias/noticias/443-nuevo-presidente-del-tse-garantiza-
con-su-gestion-fortalecer-la-democracia?print=1&download=0
27
https://www.diariohispaniola.com/noticia/32189/punto-de-mira/el-gobierno-
mantiene-el-control-del-tribunal-superior-electoral-con-caras-nuevas.html
ANEXOS
28