Está en la página 1de 1

ART.

78 DEL REGLAMENTO DE ORGANIZACION Y FUNCIONES DE LA


OFICINA DE CONTROL DE LA MAGISTRATURA.

1.- El nombre. copia del documento de identidad y domicilio real y/o procesal del
quejoso.

2.- Nombre, cargo y dependencia jurisdiccional del Magistrado y/o auxiliar


procesal del quejoso.

3.- Dependencia jurisdiccional, secretaria, numero y estado procesal actual de


expediente que motiva la queja.

4.- Determinación clara y precisa de la irregularidad funcional que se cuestione


con indicación de la fecha de la comisión del acto imputado.

5.- Fundamentos de hechos sobre los cuales se basan el cuestionamiento de la


conducta funcional del Magistrado y/o auxiliar jurisdiccional o contralador.

6.- El ofrecimiento de todo los medios probatorios de los cuales disponga el


quejoso o en su defecto la precisión de aquellos que por su naturaleza deben ser
recabados por la instancia contralora, destinado a acreditar la imputación y que
haga prever al Magistrado contralor, la existencia de indicios razonables de la
comisión de un acto funcional irregular posible de sanción disciplinaria, salvo que
la naturaleza de la irregularidad denunciada no permita aparejar prueba alguna.

7.- Firma del quejoso y/o Abogado.

8.- Ante la omisión de alguno de los requisitos enunciados, el jefe de la OCMA. U


ODECMA podrá admitir la queja si considera que esta cumple su finalidad,
disponer una investigación preliminar y/o en su efecto concederá al recurrente un
plazo no mayor de cinco días útiles a fin que se subsane los mismos inuidos, caso
contrario dispondrá el rechazo de la queja y el archivo de la misma con
conocimiento de los representantes de la Sociedad ante la OCMA u ODECMA,
para su impugnación si lo estima pertinente.

También podría gustarte