Está en la página 1de 60
Ww Th) LABORATORIO DE SUELOS ESTUDIO Y ANALISIS DE MECANICA DE SUELOS Y PAVIMENTOS eo.» Se —— INFORME TECNICO ESTUDIO DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACION PROYECTO: “CREACION DE UN LOCAL DE SERVICIOS MULTIPLES EN LA LOCALIDAD DE ZELANDIA DEL DISTRITO DE SAN JOSE DE SISA - PROVINCIA DE EL DORADO - DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN” UBICACION: LOCALIDAD DE ZELANDIA DISTRITO DE SAN JOSE DE SISA PROVINCIA DE EL DORADO DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN SOLICITANTE: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE EL DORADO TARAPOTO- PERU NOVIEMBRE DEL 2020 LABORATORIO DE SUELOS wth ) ESTUDIO YANALISIS DE MECANICA DE SUELOS Y PAVIMENTOS ESTUDIO DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACION CONTENIDO 1.00. GENERALIDADES 1.01. INTRODUCCION 1,02, UBICACION 1.03. ACCESIBILIDAD AL AREA EN ESTUDIO 1.04. OBJETIVOS 1,05, METODOLOGIA PLANIFICADA PARA EL DESARROLLO DEL PRESENTE ESTUDIO 1.06. DESCRIPCION GENERAL DEL PROYECTO 1.07, CATEGORIA DE LA EDIFICACION, CARGAS CONFIGURACION Y SISTEMA ESTRUCTURAL 1.08. TIPO DE ESTUDIO. 1.09.NORMATIVIDAD CONSIDERADA PARA EL ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACION 2.0 MEMORIA DESCRIPTIVA 2.01, RESUMEN DE LAS CONDICIONES DE CIMENTACION 2.02. INFORMACION PREVIA 2.03. EXPLORCION DE CAMPO 2.04. ENSAYOS DE CAMPO Y LABORATORIO 2.05. PERFIL DEL SUELO 2.06. NIVEL DE LA NAPA FREATICA 2.07. ANALISIS DE LA CIMENTACION DETERMINACION DE LA CARGA DE ROTURA AL CORTE Y FACTOR DE SEGURIDAD 2.08. EFECTO DEL SISMO 2.8.1. SISMICIDAD DEL AREA EN ESTUDIO ZONIFICACION ALCANCES OBJETIVOS DEL DISENO SISMO-RESISTENTE PRESENTACION DEL PROYECTO ESTRUCTURAL 3.0, PLANOS Y MAPAS 3.01. MAPA ZONIFICACION SISMICA 4.0, ASPECTOS GEOLOGICOS 5.0. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES, 5.01. CONCLUSIONES 5.02. RECOMENDACIONES 6.0. ANEXOS 6.01. PERFIL ESTRATIGRAFICO 6.02. ENSAYOS Y RESULTADOS DE LABORATORIO 6.03. PANEL FOTOGRAFICO "Vath LABORATORIO DE SUELOS Sa ESTUDIO Y ANALISIS DE MECANICA DE SUELOS Y PAVIMENTOS 4, GENERALIDADES 1.01. 1.02. INTRODUCCION Con la finalidad de mejorar la calidad de la infraestructura de servicio a la poblacién y garantizar la estabilidad y el correcto funcionamiento del proyecto y ejecucion de una obra de edificacion, si bien es cierto que es importante la distribucién de sus ambientes, para un uso determinado y la calidad de los materiales a utilizarse, aun es mas importante conocer las caracteristicas fisico mecdnicas del terreno donde se proyecta la edificacién, ademas de conocer la geologia y sismicidad de la misma. Esto nos dara una vision técnica y cientifica de las bondades con las que cuenta el terreno para aprovecharlas y de falencias para tomar medidas técnicas de seguridad, lo que a la vez nos permitiré determinar qué tipo de estructura se deberia disefiar, desde la cimentacién hasta la super estructura propia mente dicha, el proyectista tendré de esta manera los parametros reales del terreno de fundacién para disefiar la estructura desde la cimentacién haciendo que la edificacién cumpla con el concepto de seguridad y economia, para esto es necesario realizar el Estudio de Mecanica de Suelos con fines de cimentacién considerando que se proyecta una edificacién de concreto armado, destinada al uso del Servicio de Local Comunal, de la Localidad de Zelandia. UBICACION El area donde se desarrollé el presente proyecto de construccién, esta ubicada en la Localidad de Zelandia, Distrito de San José de Sisa, Provincia de el Dorado, Departamento de San Martin. Altitud promedio 388 m.s.n.m. ESTUDIO Y ANALISIS DE MECANICA DE SUELOS Y PAVIMENTOS _, !wTh) LABORATORIO DE SUELOS LOCALIZACION GEOGRAFICA DE LA PROVINCIA DE EL DORADO — PROVINCIA DE SAN MARTIN lsaN MARTIN REGION arara| UBICACION DEL AREA EN ESTUDIO EN LA PROVINCIA DE EL DORADO mor ouAMEs } ‘LwThp LABORATORIO DE SUELOS ESTUDIO Y ANALISIS DE MECANICA DE SUELOS Y PAVIMENTOS es ; ESTUOIOYAN Ubicacién Satelital del area en estudio 1.03. ACCESIBILIDAD AL AREA DEL PROYECTO El lote del proyecto esta ubicado en la Localidad de Zelandia, Distrito de San José de Sisa, Provincia de el Dorado, Departamento de San Martin. 1.04, OBJETIVOS: El estudio de Mecanica de Suelos con fines de cimentacién del proyecto de Construccion LOCAL DE SERVICIOS MULTIPLES EN LA LOCALIDAD DE ZELANDIA, en la Localidad de Zelandia, Distrito de San José de Sisa, tiene los siguientes objetivos: Determinar las propiedades fisico - mecdnicas de los suelos hallados bajo la superficie del proyecto. * Determinar aproximadamente el perfil del suelo. Localizar el nivel fredtico 0 filtraciones de agua y analizar si éstas llegaran a no solo afectar los trabajos de movimientos de tierras para desplantar los cimientos de las partes que integran el proyecto, sino también, a \odificar la ecuacién de capacidad de carga por la posici6n del nivel del V eB a ESTUDIO Y ANALISIS DE MECANICA DE SUELOS Y PAVIMENTOS wTh LABORATORIO DE SUELOS Detectar pipblemas de cimentacién inherentes al tipo de suelo o a la topografia del lote 0 area del terreno. Estudiar las caracteristicas fisico - mecdnicas de los suelos hallados en el lugar del proyecto a fin de obtener parémetros de calculo para el andlisis respectivo de la cimentacién (parametros geotécnicos de resistencia y de compresibilidad). Estimar la presencia de agentes quimicos nocivos para el conereto de los, cimientos del proyecto a fin de recomendar el tipo de cemento a emplear en obra y/o realizar en ésta tratamientos especiales. Proponer el o los sistemas de cimentacién mas convenientes para el proyecto, Analizar y recomendar el nivel de cimentacion. Proponer el tipo de cimentacién a emplear en la realizacién del proyecto asi mismo proponer las presiones maximas de contacto y la deformacion de la cimentacién del proyecto. 1.05.METODOLOGIA PLANIFICADA PARA EL DESARROLLO DEL PRESENTE ESTUDIO Con Ia finalidad de cumplir con los objetivos trazados hasta el nivel de detalle requerido, se desarrollé las siguientes actividades: =Recopilacion y analisis de la informacién existente. "Anilisis de la informacién previa proporcionada por el solicitante del presente estudio. =Reconocimiento de campo. Se efectué un recorrido a lo largo y alrededores del lote del proyecto, no dejando de observar y anotar la mayor cantidad de parametros que pudieran afectar la estabilidad del mismo. Tee‘ Laboratorio ae Sueles y Tecnoiogia dei Conereto ESTUDIO Y ANALISIS DE MECANICA DE SUELOS Y PAVIMENTOS lwTh LABORATORIO DE SUELOS *Trabajos de campo y laboratorio. Con el propésito de conocer los linderos del terreno se estableci6 con base al reconocimiento de campo, un programa de exploracién del subsuelo a través de la técnica denominada “calicata’. De esta calicata se extrajeron muestras de suelos para llevar a cabo pruebas de laboratorio tanto basicos como especiales. Analisis e interpretacion de la informacion recolectada. = Elaboracion de las recomendaciones correspondientes. Informe final. Redacci6n del estudio. 1.06. DESCRIPCION GENERAL DEL PROYECTO En términos Generales el Proyecto denominado ‘Construccién de LOCAL DE SERVICIOS MULTIPLES EN LA LOCALIDAD DE ZELANDIA”, comprende la construccién de una infraestructura nueva con espacios adecuados para el uso de Local Comunal, donde existe ya un disefio arquitecténico y de servicio para tal fin, logicamente cumpliendo con todos los parémetros, normas y Reglamentos Técnicos y administrativa exigida para por las instancias correspondientes, es por ello que el Estudio de Suelos con fines de Cimentacién es muy necesario para prevenir con el desarrollo del proyecto. 1.07.CATEGORIA DE LA EDIFICACION, CARGAS, CONFIGURACION Y SISTEMA ESTRUCTURAL Como se sefialé lineas arriba, la categoria de la edificacién a erigir es y segin nuestra Norma Técnica de Edificacién £.030 - Disefio Sismorresistente vigente desde diciembre de! 2018, de categoria “3" — edificaciones Esenciales (A2), con factor uso U = 1.50 \ Aqui, la carga viva a ser tomada para el andlisis sismorresistente, sera la que corresponde segtin lo sefialado en la Norma E.020 - Cargas aah - Laperatono de Suelos Tecnologie se! Conereto LABORATORIO DE SUELOS i wth ESTUDIO Y ANALISIS DE MECANICA DE SUELOS Y PAVIMENTOS ‘Asimismo, se recomienda que dicho bloque estructural presentara una configuracién estructural regular del tipo “perticos de conereto armado”, cuyas columnas ylo placas se apoyaran directamente sobre zapatas. 4.08. TIPO DE ESTUDIO El presente estudio de mecénica de Suetos con fines de cimentacion es de tipo “defintivo"y las recomendaciones enunciadas son las suficientes para la planeacién del disefio estructural del proyecto. Ademas, las recomendaciones vertidas en este estudio son exclusivamente para el presente proyecto, 4.09. NORMATIVIDAD CONSIDERADA PARA EL ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACION. En el presente estudio, hasta la elaboracién dl informe técnico final, se ha realizado en concordancia con la Norma Técnica de Edificacion £.050 - Suelos y Cimentaciones. Para lo cual se ha contado con los resultados de los ensayos de Laboratorio de mecénica de Suelos, adicionalmente para complementar se ha tomado en cuenta las siguientes Normas Vigentes, como se detalla en los siguientes cuadros. SISMICIDAD Dentro del territorio peruano se ha establecido diversas zonas sismicas, las cuales presentan diferentes caracteristicas de acuerdo a la mayor 0 menor presencia de los sismos. Seguin el mapa de zonificacion sismica y de acuerdo a las Normas sismo — Resistente E 030-2018, del reglamento Nacional de Construcciones, la Zona en estudio y el Distrito de San José de Sisa, se encuentra en la zona 3, correspondiente a una sismicidad mediana intensidad media mayor de VI en la escala de Mercalli Modificado. De la Norma Técnica de Edificaciones E 030, para Disefio Sismo Resistente se obtuvieron los parémetros del suelo en la zona de estudio. AX nd Acstinctiead Whliel Fagazo Fidaigo Tee) Labarsione ve Sueies y Fecnoiogig set Concrete Th: LABORATORIO DE SUELOS WwW ESTUDIO Y ANALISIS DE MECANICA DE SUELOS Y PAVIMENTOS : PELIGRO SISMICO Zonificacion El territorio nacional se considera dividido en cuatro zonas, como se muestra en la Figura N° 4. La zonificacion propuesta se basa en la distribucion espacial de la sismicidad observada, las caracteristicas generales de los movimientos sismicos y la atenuacién de éstos con la distancia epicentral, asi como en la informacién neotecténica. El Anexo N° 4 contiene el listado de las provincias y distritos que corresponden a cada zona Factor de Zona A cada zona se asigna un factor Z, segiin se indica en la tabla N° 1, este factor se interpreta como la aceleracién maxima horizontal en suelo tigido con una probabilidad de 10% de ser excedida en 50 anos, el factor Z, se expresa como una fraccién de la aceleracion de la gravedad, Tabla Nt FACTORES DE ZONA “2” ZONA z 4 045 3 0,35 2 025 i 0,10 Como se muestra en la figura el area en estudio esta ubicada en la Zona 3 con factor Z de 0.35. Parametros de Sitio (S, TP y TL) Debera considerarse el tipo de perfil que mejor describa las condiciones locales, utilizandose los correspondientes valores del factor de amplifiacién del suelo S y de los periodos TP y TL dados en las Téblas N° 3 y N°4. Tec. Ladorat ode Suelos YTeensiogie ce! Concrete ESTUDIO Y ANALISIS DE MECANICA DE SUELOS Y PAVIMENTOS: | wTh) LABORATORIO DE SUELOS ~ Tablan’& PERIODOS “T,” "1," $ Pe de suelo 1,10 s, 5, Ss, 8, 120 7) TS) 03 04 06 10 200 7) | 30 | 25 | 20 | 16 El parametro de sismicidad esta de acuerdo a la zona, como se muestra a continuacion en el siguiente cuadro. FACTORES VALORES Pardmetros de la Zona Zona 3 Factor de Zona Z(g) = 0.35 Suelo Tipo $-3 Factor del Suelo S2 = 1.15 Periodo Predominante de Vibracién Bae ies ~ Sismico C= 067 2. MEMORIA DESCRIPTIVA 2.01. RESUMEN DE LAS CONDICIONES DE CIMENTACION 3.5.1. Tipo de cimentacién Propuesto: Luego de haber analizado el perfil estratigréfico, donde se observa los tipos de estratos se propone disefiar una cimentacién semi profunda a un nivel de 1.40 m., 0 mas por debajo del nivel de terreno natural considerando que la edificacién tendré mas de un piso, pudiendo ser columnas con zapatas y conectadas y/o rigidizadas con vigas de cimentacién de concreto armado, ademas se hace necesario la consideracion de muros de concreto armado para equilibrar el centro de gravedad de la edificacién y optimizar las cimentaciones. 1 Foro de Suelos yTecroiogia del Consrete WTh) LABORATORIO DE SUELOS = @. tie ESTUDIO Y ANALISIS DE MECANICA DE SUELOS Y PAVIMENTOS 3.5.2. Estrato de apoyo a la cimentacién: De acuerdo al perfil estratigrafico encontrado, a una profundidad de 3.00 metros el terreno de fundacién resulta ser homogéneo y la cimentacién se apoyara sobre un estrato mejorado, con material granular, sobre este se construiré una falsa zapata. Siendo esto a una profundidad de 1.40 m., ademas se considera necesario mejorar el estrato de cimentacién con material granular con espesor de 0.30 m., compactado adecuadamente, sobre lo cual se colocard losa de concreto f= 140 kg/cm?., donde se cimentaré la estructura de concreto armado, segiin disefio. 3.5.3. Parametros de disefio para la cimentacién: ¥ Profundidad de desplante (D1): Para los efectos de construccién y célculo de la presi6n de carga permisible del terreno de fundacién para el proyecto, la profundidad de desplante sera de 1.40 metros. Cabe sefialar que esta profundidad se cuantificaré desde el nivel de terreno natural, apoyada sobre una capa de material granular. ¥ Presion de carga permisible (qe): Para obtener la presién de carga permisible del terreno de fundacién, se emplearan las siguientes ‘ecuaciones: Para la carga de rotura: Se empleard la “Ecuacin de La Teoria de Capacidad de Carga de Terzaghi’, el cual fue propuesto por Karl Terzaghi . en 1,943 para el caso de zapatas cuadradas que exhiben falla local por corte en suelos. Para el asentamiento inmediato: Se empleara la “Ecuacién de la Teoria de la Elasticidad”, cuyo factor de influencia y la razén largo/ancho fue establecida por Karl Terzaghi en 1,943. P 82769 ESTUDIO Y ANALISIS DE MECANICA DE SUELOS Y PAVIMENTOS Th LABORATORIO DE SUELOS 2. >— Cabe sefalar que la presién de carga permisible del terreno de fundacién deberd controlar en todo momento el efecto de carga de rotura por corte y asentamiento diferencial en la que no se permite grietas (a = /L = 1/500). v Factor de seguridad (FS): El factor de seguridad adoptado para encontrar el valor de carga estimado para los tipos de cimentacién sefialados, es de FS = 3.00. Este factor de seguridad, contempla una falla por corte ante cargas estaticas y cubre la limitada exploraci6n del subsuelo desarrollado en la exploracién de campo. Asimismo, y en cuanto al factor de seguridad aplicado a los parametros geotécnicos de resistencia al corte, se afirma que éste sera de 3.00 dado a que el suelo exhibird la condicién de falla local por corte. ¥ Asentamiento diferencial (5): Esta referido al asentamiento diferencial tolerable entre dos elementos adyacentes de la estructura. Este tipo de asentamiento, no debera provocar una distorsién angular mayor a a = 11500. 3.5.4. Agresividad del suelo a la cimentacion: ‘Se estima que el suelo de fundacién y los que yacen en él, no presentan cantidades perjudiciales de elementos quimicos nocivos para el concreto y acero. ANALISIS QUIMICOS DE SUELOS | Sulfatos Cloruro | Profundidad aie (ppm) (ppm) (ml) CA 34.34 14.12 3.00 Dichos valores se encuentran dentro de los limites permisibles de agresividad (despreciable) de! concreto, recomendando utilizar un Cemento Portland Tipo |, ensayos realizados en concordancia con la €. Laboratorio de Suelos ' Tecroiogia det Concreto lwTh ) LABORATORIO DE SUELOS ’ ESTUDIO Y ANALISIS DE MECANICA DE SUELOS Y PAVIMENTOS 3.5.5. Recomendaciones adicionales: Tomando en cuenta los resultados obtenidos de la investigacién de campo realizado y de los resultados de los ensayos de laboratorio, para la calicata, establecemos las siguientes conclusiones y recomendaciones: Y El proyecto consiste en la construccién de una Infraestructura para Servicios con fines de Construccién de Local comunal de usos Multiples, en la Localidad de Zelandia, Distrito de San José de Sisa, con los parémetros de disefio establecidos por la Norma Suelos y Cimentaciones E050. v La investigaci6n de campo se realiz6 de acuerdo a la Norma Técnica, Guia normalizada para caracterizacién de campo con fines de disefio de ingenieria y construccién, segun Norma NTP 339.162 (ASTM D 420), Y Dentro del area donde se realizado la construccién de una (01) calicatas a cielo abierto, método de exploracién para la informacién mas confiable y completa, hasta alcanzar la profundidad de 3.00 m., se obtuvo las muestras inalteradas obtenidas con muestreador mecénica, para este procedimiento se realizé siguiendo los parémetros establecidos seguin NTP 339.162 (ASTM D-420), seguin la Norma E 050. TAY TPO DE EDFIACION U Osea Pata DETERNAR NUMERO DEPUNTOS DE EXPLORAGIN TABLA escercrta Ppstcumayon ve :tasrtonoae Sa Tecnologia g lwTh ) LABORATORIO DE SUELOS: Te ESTUDIO Y ANALISIS DE MECANICA DE SUELOS Y PAVIMENTOS NUMERO DE PUNTOS DE EXPLORACION En la zona comprendida del estudio no se alcanzé al nivel de la napa freatica, asi mismo no existe filtracién subterranea. De acuerdo a la estratigrafia de la calicata, para la cimentacion de veredas, se esté recomendando la eliminacion de una capa de 0.30 m., del nivel del terreno natural, luego compactar todo el 4rea excavada hasta alcanzar al 90% minimo de la densidad maxima determinada por el Proctor modificado, de acuerdo a la Norma NTP 339.141 (ASTM 1557), posteriormente colocar una capa de material granular compactado con una exigencia del 100% de la M.D.S., determinado Por el Proctor modificado, sobre este estrato mejorado estar apoyada la estructura de veredas, pisos y losas. Para la cimentacién de las zapatas, se recomienda excavar mayor de 1.50 m por debajo del terreno natural, realizando el mejoramiento con la colocacién de una capa de material granular, compactado al 100% de la maxima densidad seca determinado por el proctor modificado, luego construir losa de concreto (solado) 140 kg/cm? finalmente sobre esta capa colocar el concreto de la zapata La zapata estar desplantada a la profundidad de 1.40 m. No cimentar, ni construir pisos o veredas sobre relleno, ni turba, ni rgeo ‘ahah Laboratori ge Suelos Tecnologia del Concreto ESTUDIO Y ANALISIS DE MECANICA DE SUELOS Y PAVIMENTOS: L wTh LABORATORIO DE SUELOS Y La construccién constara de estructura de concreto armado de un solo nivel. v El concreto a utilizar para todos los elementos estructurales, previamente debe ser disefiado por un especialista en Concreto, empleando los agregados existentes en la zona, pero que cumplan con la norma A.S.T.M. C-33. El agua a ser utilizada para la mezcia del conereto, debe cumplir con la norma E-80; asi mismo, se debe emplear cemento Portland Tipo |. Y Utilizar un método de curado para las mezclas de concreto, teniendo en cuenta la norma A.S.T.M. C-31, con la finalidad de alcanzar el grado de hidratacién y por ende la resistencia mecanica requerida. VY Tener en cuenta que el terreno en estudio esta ubicado en la Localidad de Zelandia, Distrito de San José de Sisa, Provincia de el Dorado — Departamento de San Martin, es una zona de mediana sismicidad (Zona 3). Y Construir un sistema adecuado de drenaje superficial en el entorno de la zona de los médulos a construir, con el objeto de impedir la infiltracion de aguas pluviales en el terreno de fundacién Y Es preciso recomendar que las construcciones a realizarse en el Local Comunal, se ejecute en épocas de verano para evitar en lo posible la saturacién de los suelos. Y Este estudio de suelos es valido sélo para el presente proyecto. v Para el disefio de la cimentacién del proyecto, se deberd tener en cuenta todas las conclusiones y recomendaciones antes descritas, dada la importancia de la obra. v_Escarificar y eliminar todo tipo de suelo que contenga materia organica y suelo que represente suelos o rellenos no clasificados. ESTUDIO Y ANALISIS DE MECANICA DE SUELOS Y PAVIMENTOS Th LABORATORIO DE SUELOS e..:>.— 2.02. INFORMACION PREVIA Del terreno a investigar: v Ubicacién y accesos: El acceso a la zona del proyecto, se da por las vias sefialadas en el item 1.04 de este estudio. Topoarafia: La superficie de! predio presenta linderos irregulares una topografia semi plana, por lo que, para los fines de este estudio, se verifico los linderos, usos del terreno, obras anteriores y existentes. Situaci6n legal del lote en estudio: La situacién legal del predio sobre el cual se desarrollé el presente estudio, se halla a la fecha totalmente saneada, es decir, el terreno tiene definido sus limites colindantes ante terceras propiedades. * De la obra a cimentar: v Caracteristicas Estructurales del proyecto: El proyecto, estrictamente tiene las siguientes caracteristicas sistema aporticado de conereto armado, conformado por zapata, vigas de cimentacién, columnas, vigas de techo y la cobertura podra ser del tipo liviano, con estructura de madera y/o metalica y calamina galvanizada, los muros serdn de ladrillo King Kong segin disefio, todos estos elementos estructurales deberén estar enmarcados y cumplir con las especificaciones técnicas correspondientes. Movimiento de tierras: Para el proyecto, se afirma que el movimiento de tierras a ejecutarse resultara ser de significacién, dado a que no solo se escarificaré y removera totalmente capas de suelo mezclado con restos de concreto escombros, sino también, porque se hard acondicionamientos en el rreno para alcanzar el nivel de piso terminado. (N.T.P). Th LABORATORIO DE SUELOS Ee... >— ESTUDIO Y ANALISIS DE MECANICA DE SUELOS Y PAVIMENTOS v Lineamientos de determinacién del programa de exploracién: Y Ante lo sefialado en “caracteristicas del proyecto” y ante los términos establecidos en el contrato de ejecucién del presente estudio, se Programé la ejecucién de una (01) calicata, como técnica de Investigacion de! subsuelo, tal como exige la Norma segin NTP 339.162 (ASTM D-420), segtin la Norma E 050 Esta calicata se marcé sobre lo que sera el emplazamiento de la estructura del proyecto y para ésta se planificé alcanzar la profundidad de investigacién de 3.00 metros, considerando P = Di + 1.5B, es ancho de zapata. En este caso en particular, se ha realizado para una edificacién sin ‘sotano, Edificacién sin Sotano P=Dr+z B=2.40m P 21.5 + 1.5 (2.40) 2 3m. P25.10m.P23m Dr = En una edificacién sin sétano, es la distancia vertical desde la superficie del terreno hasta el fondo de la cimentacién. Z = 1,5 B; siendo B el ancho de la cimentacion prevista de mayor area. En el caso de ser ubicado dentro de la profundidad activa de cimentaci6n el estrato resistente tipico de la zona, que normalmente se utiliza como plano de apoyo de la cimentacién, a juicio y bajo responsabilidad de PR, se podra adoptar una profundidad Z menor a 1,5 B. en este caso la profundidad del estrato resistente mas una profundidad de verificaci6n no menor de 1 m. Q\ ‘itn ik algo Teeaboratonese eee YWeerosia ve Conse ING HERD c.82763 ESTUDIO Y ANALISIS DE MECANICA DE SUELOS Y PAVIMENTOS Ly Th» LABORATORIO DE SUELOS e.:>.— En ningun caso p, sera menor de 3 m., excepto si se encontrase roca antes de alcanzar la profundidad p, en cuyo caso el PR, deberd llevar a cabo una verificacién de su calidad por un método adecuado. Por tal consideracién se ha realizado una excavacién minima de 3 m., con, en cumplimiento de loa Norma E 050, suelos y cimentaciones, en ning&n caso la calicata sera menor de 3.00 m. ¥ Clima y precipitacion: El drea en estudio presenta un clima agradable, variando desde los 16° hasta los 26 °C, este clima es considerado AF, segtin la clasificacion climatica de Koppen-geiger. Las precipitaciones anuales son mayores a los 2,000 mm; existe ademas alta humedad atmosférica durante todo el afio y dos estaciones perfectamente definidas de acuerdo con las precipitaciones registradas, por lo que en obra se debera prever planes de contingencia para alcanzar los objetivos ante el proyecto. Estas dos estaciones son: Una seca, generalmente de mayo a septiembre - octubre, y una lluviosa de diciembre hasta abril. ¥ Dinamica de suelos: En la zona de estudio del proyecto se descarta totalmente la Posibilidad de ocurrencia de este fendmeno, dado a que no existe sobre, dentro y debajo de la profundidad activa de cimentacién, espesores considerables de arenas finas y limos no plasticos sueltos ambos bajo el nivel freatico. l wh LABORATORIO DE SUELOS ESTUDIO Y ANALISIS DE MECANICA DE SUELOS Y PAVIMENTOS 2.03. EXPLORACION DE CAMPO Las calicatas ejecutadas se ubican sobre lo que sera el emplazamiento del bloque estructural del proyecto en mencién. En estas calicatas se alcanz6 la profundidad minima de investigacién del subsuelo que exige la norma sefialada lineas arriba, Ya en el pozo de observacién e investigacién del subsuelo, se midid, identificé y describié los suelos hallados, desarrolléndose para esto y en cada uno de ellos, pruebas manuales que nos permitan no s6lo ubicarlos dentro de un sistema de clasificacién de suelos, sino también, nos permitan medir cualitativamente su densidad en estado natural. De la calicata ejecutada, se obtuvo muestras de suelos en distintos estados de conservacién para en laboratorio ser sometidos a ensayos de caracterizacién fisica y a ensayo especial de Corte Directo. Estos trabajos se realizaron de acuerdo a la Norma técnica guia Normalizada para caracterizacién de campo con fines de disefio de la Ingenieria y Construccién NTP 339.162 (ASTM D-420) Asi mismo se teniendo en cuenta las siguientes Normas: NTP 339. 162: 2001 Guia normalizada para caracterizacion de campo con fines de disefio de ingenieria y construccién NTP 339.150.2001 Descripci6n e identificacion de suelos. Procedimiento visual manual. NTP 339.134.1999 Método de clasificacién de suelos con propésitos de ingenieria, sistema unificado de clasificacién de suelos SUCS. ozo Hida Tec,Latoratona ce Sues ESTUDIO Y ANALISIS DE MECANICA DE SUELOS Y PAVIMENTOS wTh LABORATORIO DE SUELOS e,-- Ya en los pozos de observacién e investigacién del subsuelo, se midié, identificd y deseribié los suelos hallados, desarrollandose para esto y en cada uno de ellos, pruebas manuales que nos permitan no sélo ubicarlos dentro de un sistema de clasificaciin de suelos, sino también, nos permitan medir Cualitativamente su densidad en estado natural. De las calicatas ejecutadas, se obtuvo muestras de suelos en distintos estados de conservacién para en laboratorio ser sometidos a ensayos de caracterizacion fisica y a ensayo especial de Corte Directo. 2.04. ENSAYOS DE CAMPO Y LABORATORIO Los ensayos que seguidamente se muestra en la siguiente tabla, fueron ejecutados en cumplimiento estricto de las normas; NTP 339.134 — ASTM D-2487, (Método para la clasificacién de suelos con propésitos de ingenieria (sistema unificado de clasificacion de suelos SUCS) ‘Tabla N° 04 Ensayos ejecutados en campo y laboratorio Ensayos Realizados Normas Descripcién Visual - Manual NTP 339.150 (ASTM D - 2488) Peso especifico del Suelo NTP 339.131 (ASTM D - 854) Contenido de Humedad NTP 339.127 (ASTM D - 2216) [Analisis Granulométrico por tamizado NTP 339.128 (ASTM D - 422) Limite Liquido NTP 339.129 (ASTM D - 4318) Limite Plastico NTP 339.129 (ASTM D - 4318) Clasificacién Unificado de Suelos SUSC. NTP 339.134 (ASTM D - 2487) Corte Directo NTP 339.171 (ASTM D - 3080) Se ejecuté los ensayos especiales de Corte Directo. Para esto, se obtuvo en campo, tres muestras inalteradas tipo bloque (Mib). Los parametros geotécnicos de resistencia obtenidos en laboratorio son: Tep/Lavertor ve Suege ecnoogia del Consies (GENER CIV CiP 82769. yh LABORATORIO DE SUELOS 2 —— ESTUDIO Y ANALISIS DE MECANICA DE SUELOS Y PAVIMENTOS 2.05. PERFIL DEL SUELO Sobre la base del perfil del suelo de la calicata ejecutada, se determind aproximadamente el “perfil del suelo" de! proyecto, el cual muestra una distribucién algo uniforme de arcillas inorganicas. Para mayor referencia ver el item 3.04 “Perfil del suelo por punto investigado” y el anexo I: “Registro de exploracién del subsuelo” de este estudio. Calicata N° 01 De 0.00 a 0.80 m, Clasificacién unificada AASHTO y SUCS, A-7-5=(12), (OL), Limo organico de baja plasticidad de color gris, suelo himedo de baja consistencia media. ~ De 0.80 a 2.00 m, Clasificacion unificada AASHTO Y SUCS, A-7-6=(12), (CL), Arcilla inorganico de mediana plasticidad de color marrén, suelo humedo medianamente compacto de consistencia media. 2.06.NIVEL DE LA NAPA FREATICA Bajo la superficie del proyecto y en los alrededores de éste, no se hallé el nivel de la napa fredtica por lo que no habra modificaciones en las ecuaciones de capacidad de carga en el calculo de la carga de rotura. 2.07. ANALISIS DE CIMENTACION Memoria de calculo: Para obtener la presién de carga permisible de! terreno de fundacién, se emplearan las siguientes ecuaciones: Carga de rotura: La “Ecuacién de La Teoria de Capacidad de Carga de Terzaghi”, el cual fue propuesto por karl Terzaghi en 1,943 para el caso de Zapatas cuadradas que exhiben falla local por corte en suelos. 0 Tee. Laboratorio ae Suelos Tecnologia gel Concrete eS (wTh LABORATORIO DE SUELOS ESTUDIO Y ANALISIS DE MECANICA DE SUELOS Y PAVIMENTOS Asentamiento_inmedi La “Ecuacién de la Teoria de la Elasticidad” cuyo factor de influencia y la razén largo/ancho fue establecida por Terzaghi en 1,943. La presi6n de carga permisible deberd controlar en todo momento el efecto de carga de rotura por corte y asentamiento diferencial en la que no permite grietas (a = 6/L = 1/500). Para el calculo de la carga de rotura, se tuvo presente un factor de seguridad de 3.00 y los parémetros geotécnicos de resistencia de las, calicatas exploradas para el bloque estructural del proyecto. * Tipo de cimentacién Recomendada: En el proyecto, se podra hacer cimentaciones superficiales de los tipos: “Zapatas aisladas’ y “Vigas de cimentacién’. Profundidad de Cimentacién: Para los efectos de construccién y cdlculo de la presién de carga permisible del terreno de fundacién, la profundidad de desplante minima ‘sera mayor de 1.40 metros. Recuerde, a mayores profundidades de desplante, mayor sera la presion de carga permisible del terreno de fundacién. * Determinacién de la carga de rotura al corte y factor de seguridad: v La ecuacién de Terzaghi, para el caso de zapatas cuadradas que exhiben falla local por corte en suelos, es: qu = 0.867CN+ + yDINs + 0.4yBNy Capacidad admisible de carga eam = Qu/Fs i900 boratorio de Sueles Tecnologia oei Concreto LABORATORIO DE SUELOS e “wth ESTUDIO Y ANALISIS DE MECANICA DE SUELOS Y PAVIMENTOS. Donde: qe = Capacidad de carga (kg/cm). Geom = Capacidad admisible de carga (kg/em*). DF = Profundidad de la cimentacién (m). r Peso volumétrico del suelo (kg/m). B Dimensién de la zapata cuadrada. (m) Nc, Na Ny = Factoresa dimensionales de capacidad de carga. c = Cohesion (kg/cm). Fs = Factor de seguridad. Reemplazando datos en formula obtenemos los siguientes resultados: Calicata N° 01 Profundidad Ancho (B) Qui Quan ree ae Cees (m) (m) (Ke/em2) (g/em2) 100 2m 226 07s Cuadrada 130 20 29 093 200 20 233 Ln Fatono ge Suelos 1 Tecnologia ae! Concrete lwTh , LABORATORIO DE SUELOS ESTUDIO Y ANALISIS DE MECANICA DE SUELOS Y PAVIMENTOS 2.08. EFECTOS DEL SISMO 2.8.1. Sismicidad del Area en Estudio. EI 4rea en estudio se encuentra en la franja peruana comprendida en la zona 3 de la zonificacién sismica del territorio peruano de zonas sismicas segiin el Reglamento nacional de Edificaciones y acorde a la norma Técnica de edificaciones E-030 — disefio sismo resistente (ANEXO V Mapa de zonificaci6n sismica del Pert). En el mapa de zonificacién adjunto se puede notar que la faja circumpacifica donde se encuentra la costa peruana y la cordillera occidental, son zonas de alta y continua actividad sismica las cuales estén relacionadas con presencia de las fosas oceanicas y los arcos de islas adyacentes; creando posibilidad de ocurrencia de sismos en la Regién continental y medio marino. Observamos que los planos de zonificacién sismica se conciben bajo aspectos de sismo observados histéricamente y con ellos es posible olvidar que los fenémenos sismicos pueden ocurrir en zonas potenciales y que han estado en completa aparente calma; lo cual nos exige disefiar planos que exploten regiones potenciales con zonas con efectos pasado, con la cual intentamos predecir nuevas 0 futuras fuentes de sismo. Las necesidades actuales nos exigen mejorar los planos con zonificacién sismica en cada area del pais (microzonificacién sismica), en los que se plante variables como aceleracién maxima del sismo, velocidad maxima de las particulas, periodos dominantes de los movimientos, densidades espectrales, frecuencias _probables, interpolaciones en areas Homo — heterogéneas, condiciones particulares del terreno de referencia. En la zona del proyecto se presentan regularmente sismos en la escala de Mercalli de intensidad VII: Muy Fuerte, movimiento tellirico que solo dafos leves a moderados en estructuras ordinarias bien (wth) LABORATORIO DE SUELOS ESTUDIO Y ANALISIS DE MECANICA DE SUELOS Y PAVIMENTOS construidas y en todo caso no ocasiona destruccién de estructuras de mamposteria y/o concreto armado. MAPA DE DISTRIBUCION DE MAXIMAS INTENSIDADES SiSMICAS 2.8.2. Zonificaci6n. De acuerdo al mapa del reglamento nacional de Edificaciones Normas de disefio sismo resistentes y del mapa de distribucién de maximas intensidades sismicas observadas el territorio nacional se considera dividido en cuatro zonas sismicas, el area de estudio se localiza en la zona 2 del mapa de zonificacin sismica, (ver fig. 3 - Anexo A-1) La cual corresponde a la zona de mediana sismicidad. De acuerdo con la nueva norma técnica E-030 y el predominio del suelo bajo la cimentacién, se recomienda adoptar en los disefios sismo resistente, los siguientes parametros. La clasificacion de los sismos empleada en la norma técnica de edificacion E. 030 — Disefio Sismo — Resistente es la siguiente: Wijlien Srigozo Hidal Tee, Laborsiono de Suelos ‘Tecnologia del Concreto I wh LABORATORIO DE SUELOS e2>— ESTUDIO Y ANALISIS DE MECANICA DE SUELOS Y PAVIMENTOS CLASIFICACION DE INTENSIDAD Clasifica asrin aseaineata) Leves LABORATORIO DE SUELOS ESTUDIO Y ANALISIS DE MECANICA DE SUELOS Y PAVIMENTOS + Hipétesis de las fuerzas externas y deformaciones debido a vibracion mica que incide en las edificaciones. Si se llega a determinar la forma de la ola sismica que incide en una estructura, se podra calcular la deformacién estructural, asi como la aceleracién de acuerdo a la teoria de vibraciones. + Hipétesis de los esfuerzos originados por las fuerzas externas las deformaciones. Es una etapa correspondiente al estudio de la resistencia de materiales y abarca todo el cdlculo estructural. Para cada miembro del armazén estructural se calcula los momentos, los esfuerzos normales, los esfuerzos cortantes, las fuerzas axiales, mediante uso de métodos preestablecidos. otesis de los esfuerzos unitarios deformacién unitaria debido a los esfuerzos En estructuras como en este caso se deberd verificar las leyes que rigen entre los esfuerzos de momentos, esfuerzos cortantes, fuerzas axiales y los esfuerzos unitarios, haciendo uso de los principios de equilibrio, asi como, la continuidad de las deformaciones. Ademés, se debera verificar dentro del rango de seguridad, el problema de pandeo, 4. Objetivos del disefio sismo - resistente. EI proyecto y la construccién de esta edificacién debera desarrollarse con la finalidad garantizar un compartimiento que haga posible. Resistir sismos que no sufran dafos estructurales importantes, evitando el colapso stbito de la estructura. Whilien\igozo Fidai Teé. Laboraian ae Suelos y Tecnologia del Concreto nea WTh LABORATORIO DE SUELOS ESTUDIO Y ANALISIS DE MECANICA DE SUELOS Y PAVIMENTOS 2.8.5. Presentacién del proyecto estructural + Parametro de sitio Al ser dividido el territorio nacional en cuatro zonas, segiin se muestra en el anexo V, San Martin zona 2, zona de media sismicidad, por tanto: Tabla 7 FACTORES DE ZONA*Z" a Las fuerzas sismicas horizontales pueden calcularse de acuerdo a las. normas de Disefio Sismo-resistente segun la relaci6n siguiente: ZxUxSxCxP He R Donde: S2 = Factor suelo (S= 1.15) Tp = Periodo (Tp=0.60 seg.) Ti = — Periodo (Ti =2.00 seg.) Z = __ Factor de zona (Z=0.35 g) Aceleracién maxima de terreno con una probabilidad de! 10%, de ser excedida en 50 afios. U_— = _ Factor de uso, categoria a (U=1.5) C = Factor de la ampliacién sismica de acuerdo a las Caracteristicas de sitio, por consiguiente, se expresa: = 2.00 > 0.93 kg/em?. 6 0.50 < 1.00 SiTucTe => C=2.5 ngaigd eratore de Sueigg clog el Consens y Tene LABORATORIO DE SUELOS ESTUDIO Y ANALISIS DE MECANICA DE SUELOS Y PAVIMENTOS ‘wTh Te C=2.5 (Tr/T) T> Th => C=25 (eT) /T? Interpreténdose como el factor de implificacién de la respuesta estructural respecto a la aceleracién en el suelo. aes Tabi FACTOR DE SUELO“S* vuncooeesY-r" all | Pel e Se wee] & | s | & | | Z| ome |e | ras | ae] ataltsls Zz [oso | go is [1 To | 0s | os | 06 Z [os |ig0 [120140 a 7 | 5 Z| 060 -|100—| 160 | 20 no | so [26 | 20 + Coeficiente Sismico Elastico. La norma técnica E-030 define “La Fuerza Cortante” en la base de una estructura “V” por la siguiente expresion: Donde: = Factor de suelo corresponde a la importancia de la edificaci6n. = Elpeso de la estructura Z = Factor de zona S= Factor de suelo R= Denominado coeficiente de reduccién de la fuerza sismica y permite disefiar las estructuras con fuerzas menores a las que soportarian de comportarse elasticamente durante el sismo de disefio. C= Factor de la ampliacién sismica i90z0 Hidalg ec. Laboratorio de Sveles y Tecnologia del Concreto Th) LABORATORIO DE SUELOS e..>.— u fecnologia del Concreto ESTUDIO Y ANALISIS DE MECANICA DE SUELOS Y PAVIMENTOS + Control de desplazamiento. En los ltimos afios se ha determinado con mayor claridad la directa claridad relacién entre el dafio estructural y los niveles de desplazamiento lateral al que son llevadas las estructuras durante un sismo, esto ha hecho evidente la necesidad de contar con limites seguros para los desplazamientos laterales, considerando para tal efecto lo siguiente: (A/ he) = 0.007 + Junta de separacién sismica. Se define por la siguiente ecuacién: 5 = 0,006 h > 0,03 m (hysencm.) S: Junta de separacién sismica. Donde h es la altura medida desde el nivel del terreno natural hasta el nivel considerado para evaluar s. El edificio se retirara de los limites de propiedad adyacentes a otros lotes edificables, 0 con edificaciones, distancias no menores de 2/3 del desplazamiento maximo calculado seguin el numeral 5.1 ni menores que s/2 si la edificacién existente cuenta con una junta sismica reglamentaria. En caso de que no exista la junta sismica reglamentaria, el edificio debera separarse de la edificacién existente el valor de s/2 que le corresponde més el valor s/2 de la estructura vecina. ion0 de Suelos Th) LABORATORIO DE SUELOS ESTUDIO Y ANALISIS DE MECANICA DE SUELOS Y PAVIMENTOS 3.0. PLANOS Y MAPAS 3.1. MAPA DE ZONIFICACION SISMICA ~ LTh LABORATORIO DE SUELOS oe... >— ESTUDIO Y ANALISIS DE MECANICA DE SUELOS Y PAVIMENTOS: 4.0. ASPECTOS GEOLOGICO GEOLOGIA REGIONAL: El estudio se ha realizado basandose en el boletin N° 122 “Geologia de los cuadrangulos de Juanjui 15-j" INGEMMET, noviembre 1998. En la zona subandina aflora la cobertura mesozoica cretacica que en el Area de estudio es de facies principalmente arenosas y en menor medida arcillosas, con estructuras plegadas bien definidas que alteran anticlinales y sinclinales. El conjunto de la fata subandina muestra un claro alineamiento estructural en que las formaciones tienen un definido rumbo de Este a Oeste, que contrasta con la mayoritaria deformacion andina, de rumbo Sureste - Noreste. Esta variacién en el rumbo formacional andino se debe a la deformacién producida por la deflexién de Abancay, bajo la presién de los esfuerzos y subduccién de la plana de Nazca bajo la placa sudamericana. Geomorfologia, La geomorfologia se centra en el estudio de las formas del relieve, pero dado que éstas son el resultado de la dindmica litosférica que en general integra, como insumos, conocimientos de otras ramas de la Geografia fisica. Pliegues y Plegamientos, en geologia al sufrir presién las rocas se pliegan o sufren un plegamiento, denominandose a cada unidad de plegamiento, pliegue, los pliegues superiores con forma abovedada se llaman anticlinales y tienen cresta y dos ramas inclinadas que descienden hacia senos contiguo, donde pueden formarse los pliegues inversos en forma de cuenca o sinclinales Estratigrafia, Rama de la geologia cuya finalidad es el estudio de las rocas vistas como capas o estratos, centrada especialmente en las rocas sedimentarias, disciplina extendida a todos los tipos de rocas y sus interrelaciones, en especial las cronolégicas. 70 Hidalgo Tesavorsonace uae eensenia ein ESTUDIO Y ANALISIS DE MECANICA DE SUELOS Y PAVIMENTOS Lap LABORATORIO DE SUELOS Rocas se entarias. En geologia son rocas compuestas por materiales transformados por la acumulacién y consolidacién de materia mineral pulverizada, depositada por la accién del agua y en menor medida del viento o del glaciar, la mayoria de rocas sedimentarias se caracterizan por presentar lechos paralelos o discordante que reflejan cambios en la velocidad de sedimentacién o en la naturaleza de la materia depositada. Geologia estructural. Se ocupa de los grandes rasgos extemos, contrasta con las aproximaciones teéricas y experimentales que emplean el estudio microscépico de granos minerales 0 de rocas deformadas. Falla. Es la fractura de la corteza terrestre en dos o mas bloques, que origina el desplazamiento horizontal o vertical de estos. Las fallas se originan debido a las presiones que ejercen los materiales incandescentes del interior de la tierra. El plano de falla es la superficie casi Ilana a lo larga de la cual se produce la fractura y el desplazamiento de los rocosos. Para poder realizar el estudio nos hemos basado en la geologia regional y local de la zona de estudio, correlacionando la informacién y resultado de los tipos de suelos obtenidos en las zonas donde se ha realizado el estudio, el cual nos permite describir las caracteristicas fisicas mecanicas y determinar los perfiles estratigraficos, cuya informacion indicada permitiré comprobar la capacidad portante de los suelos y sus relaciones con los aspectos geoldgicos del suelo. ngoz0 Hidalgo Tee, Lavoratono ae Suelos Tecnologia gel Concreto ESTUDIO Y ANALISIS DE MECANICA DE SUELOS Y PAVIMENTOS _ LT) LABORATORIO DE SUELOS- ea — 5.01. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5.01. CONCLUSIONES = El presente estudio de Mecénica de Suelos con fines de Cimentacion tiene caracter Definitivo para los intereses del proyecto “CREACION DE UN LOCAL DE SERVICIOS MULTIPLES EN LA LOCALIDAD DE ZELANDIA DEL DISTRITO DE SAN JOSE DE SISA - PROVINCIA DE EL DORADO - DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN”, Las recomendaciones vertidas son suficientes para la planeacién de la parte constructiva del proyecto en mencién. * Las recomendaciones que con posterioridad se muestran, son solo para los fines del presente proyecto; para otras estructuras considerar al presente estudio como antecedente o referencial * El proyecto por ejecutar, consiste en la construccién de Estructura de Concreto Armado, lo que en conjunto cubriran las necesidades de bienestar y confort para sus ocupantes. * Este bloque estructural, y para efectos de obtener una presién de carga permisible del terreno de fundacién, se asumié para el mismo una configuracién estructural irregular, cuyas columnas tendran la seccién necesaria para controlar los desplazamientos relativos de entrepiso por efectos de cargas de sismo. * Asi también, se sefiala ante las caracteristicas fisico — mecanicas de los suelos del lugar, que la cimentacién adecuada para la estructura de la edificacién sera superficial de los tipos zapata aislada rigidizadas con vigas de cimentaci6n " Segiin lo sefialado y de acuerdo a nuestra Norma Técnica de Edificacién E.030 - Disefio Sismorresistente, el proyecto representa a una edificacién Esencial (categoria “A2") con factor uso U = 1.50 * El proyecto se ubica en una zona altamente sismica. Para el mismo, es necesario desarrollar un adecuado andlisis sismorresistente. * Las precipitaciones anuales registradas en la zona del proyecto y lores son mayores a los 2,000 mm, existe alta humedad boratoro de Suetos ¥Tp€n0I0913 261 Concrete ESTUDIO Y ANALISIS DE MECANICA DE SUELOS Y PAVIMENTOS Th LABORATORIO DE SUELOS e:>— definidas de acuerdo con las precipitaciones registradas, por lo que en obra se debera prever planes de contingencia para alcanzar los objetivos ante la ejecucién del proyecto. Estas dos estaciones son: Una seca, generaimente de mayo a septiembre — octubre, y una lluviosa de diciembre hasta abril; sin embargo, en diciembre inclusive en enero se presentan escasas precipitaciones. * Sobre el terreno del proyecto se programé a pedido del solicitante del Presente estudio, el desarrollo una (01) calicata a cielo abierto como técnica de investigacién del subsuelo, segtin Norma NTP 339.162 (ASTM D 420), Guia normalizada para caracterizacién de campo con fines de disefio de ingenierla y construccién. Cabe sefialar, que las calicatas ejecutadas se ubicaron sobre el emplazamiento del bloque estructural y en ésta se alcanz6 la profundidad minima de investigacién del subsuelo que exige la Norma Técnica de Edificacién E.050. * Sobre las calicatas ejecutadas, se midié, identificd y describié los suelos hallados, desarrollandose para esto y en cada uno de ellos, pruebas manuales que nos conlleven a no sdlo ubicarlos dentro de un sistema de clasificacion de suelos, sino también, nos permitan medir cualitativamente su densidad en estado natural. De la calicata, se obtuvo muestras de suelos para en laboratorio ser sometidos a ensayos de caracterizacion fisica y a ensayo especial de Corte Directo. * Bajo la superficie de! proyecto y en los alrededores de éste, no se encontré el nivel de la napa fredtica por lo que no sera necesario. realizar modificaciones en las ecuaciones de capacidad de carga en el cailculo de la carga de rotura. + En cuanto a los suelos, afirmamos que sus taludes ante los trabajos de excavacién a realizarse en obra son estables, por lo que no serd necegario utilizar apuntalamientos y/o encofrados para los cimientos. Wien a ‘ée,Lavoratone ae Sues Tecnologia el Concrete ESTUDIO Y ANALISIS DE MECANICA DE SUELOS Y PAVIMENTOS — wh LABORATORIO DE SUELOS e.>._ * De acuerdo al perfil estratigrafico encontrado, el terreno de fundacién resulta ser heterogéneo, y la cimentacién se apoyaré sobre estrato mejorado con material granular, compactado al 100% de la maxima densidad seca y losa de concreto (solado), fe = 140 kg/em?. * Se estima que el suelo de fundacién y los que yacen en él, no Presentan cantidades perjudiciales de elementos quimicos nocivos Para el concreto y acero. Lo estimado sera verificado en la etapa de “construccién”, por lo que el Proyectista y el Solicitante deberan considerar dentro de sus gastos generales, los costos de ejecucién de ensayos quimicos sobre suelos, para asi descartar ante lo estimado, Procedimientos especiales de construccién o el uso de aditivos y cementos especiales distintos al cemento Portland de uso general. * Asimismo, la profundidad de desplante adoptados para el calculo de la carga de rotura, a mas de 1.50 metros para el bloque estructural, por debajo del nivel del terreno natural, * Para las cimentaciones del bloque estructural se obtuvo una capacidad admisible de: Calicata N° 01 Tipo de Profundidad | Ancho (B) on | Om Cimentacién (m) (m) (Rgjem2) | (hg/em2) 1.00 2.00 226 ars Cuadrada 1.80 200 279 093 2.00 2.00 3.33 hu * Cabe resaltar, que en el andlisis y calculo del asentamiento inmediato se tomé como “esfuerzo transmitido” al “valor de carga estimado”. Lo ultimo sefialado no resulta ser el correcto para fines de calculo del asentamiento sefialado, puesto que el esfuerzo transmitido se =. Lad076I0"~0 de Sueles Tecnologia ei Concrete lw Th LABORATORIO DE SUELOS ESTUDIO Y ANALISIS DE MECANICA DE SUELOS Y PAVIMENTOS dan como resultante, presiones mucho menores al ‘valor de carga estimado”, vale decir, que el asentamiento inmediato en la practica ser4 mucho menor con la presion adecuada. ‘Asimismo, y con el valor de la presion de carga permisible del terreno de fundacién obtenido para las zapatas, los proyectistas deberdn calcular el asentamiento diferencial y la distorsi6n angular entre los elementos adyacentes de cada bloque estructural, y este ultimo no sera mayor a= d/L = 1/500. 5.02. RECOMENDACIONES Tomando en cuenta los resultados obtenidos de la investigacién de campo realizado y de los resultados de los ensayos de laboratorio, para las calicatas, establecemos las siguientes recomendaciones: = Por la ubicacién sismica del proyecto y ante el “GREACION DE UN LOCAL DE SERVICIOS MULTIPLES EN LA LOCALIDAD DE ZELANDIA DEL DISTRITO DE SAN JOSE DE SISA - PROVINCIA DE EL DORADO - DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN”, se recomienda proyectar, vigas de cimentacién. Para esto emplear un coeficiente de balasto adecuado y propio del suelo de fundaci6n. « La topografia del lugar es plana, en épocas de lluvia, existe acumulacion de aguas de lluvia los mismos que provocan que algunas instalaciones se inunden, por tal motivo se recomienda elevar la cota actual del terreno con material de cantera que retina condiciones técnicas para este tipo de trabajos. = De acuerdo a [a estratigrafia del suelo observado mediante las calicatas desarrolladas, para la cimentacién de los médulos a construir, se estérecomendando la eliminacién de una capa de 0.30 m., del nivel 20 Hh fecnologia del Concreto wTh - LABORATORIO DE SUELOS ESTUDIO Y ANALISIS DE MECANICA DE SUELOS Y PAVIMENTOS » Para la cimentacién de veredas, se recomienda excavar 0.30 m., mayor al nivel de desplante, se realizaré mejoramiento del terreno natural compactando todo el fondo excavado, luego colocar una capa de 0.20 m., de material granular de cantera debidamente compactado hasta alcanzar al 100% de la M.D.S., determinado por el Proctor modificado, posteriormente construir losa de concreto F’c= 100 kg/cm., sobre este estrato mejorado estard apoyada la zapata = Para la cimentacién de las zapatas, se recomienda excavar de 1.70 m por debajo del terreno natural, realizando el mejoramiento material granular con espesor de 0.20 m., compactado con una exigencia del 400% de la maxima densidad seca determinado por el Proctor modificado, luego construir, losa de concreto (solado), F'c= 140 kglom®., con espesor de 0.10 m., finalmente sobre esta capa colocar el concreto de la zapata. + No se cimentar, y/o construir pisos o veredas sobre relleno, ni turba, ni tierra de cultivo se recomienda eliminar todo material inorganico para la cimentacién de la estructura. = Para el correcto dimensionamiento de las estructuras de cimentacion del presente proyecto, usar las siguientes presiones de carga permisible. Presién Admisible del Terreno Calicata N° yom? Asentamiento en (cm) Cc-01 41.00 = Con el valor de la presién de carga permisible del terreno de fundacién obtenido para, losa de concreto armado, zapatas aisladas, se recomienda calcular el asentamiento diferencial y la distorsién angular entre los elementos adyacentes de cada bloque estructural, y este ultimo rngozo Hidalgo Tec. Lavoraiono de Suelos 1 Tecnologia del Concrete meen wih» LABORATORIO DE SUELOS ESTUDIO Y ANALISIS DE MECANICA DE SUELOS Y PAVIMENTOS deber incrementar las dimensiones de la zapata rectangular que presenta mayor area tributaria con el objeto de b disminuir el “esfuerzo transmitido”. + Para la adecuada proyeccion de la infraestructura del proyecto, se recomienda hacer uso de los siguientes factores y parametros de disefio: Para la infraestructura del Proyecto: Factor de amplificacién sismica: C = 2.50 Factor zona: Z = 0.35 (Zona 3) Factor uso: U = 1.50 (Edificacién esencial) Parametros del suelo: $2=1.15 Como se muestra en los siguientes cuadros. Factor de Zona Factor de Suelo —————————————— Tabi Tans | FACTORES DE ZONAZ" |___aeroRDE SUELO "s" BED] 7 “ee pets tets | Z, cao | too | 195 | 1.10 2 2 [oo [190 [135 [120 ra (eT aeo i080 [20 Periodos Factor de Amplificacion Sismica | & a | s, 8, toes | oe | os | to 70 [30 | 28 | 20 | 18 El conereto a utilizar para todos los elementos estructurales, previamente debe ser disefiado por un especialista en Concreto, empleando los agregados existentes en la zona, pero que cumplan con la norma A.S.T.M. C-33. El agua a ser utilizada para la mezcla del concreto, debe cumplir con la norma E-60; asi mismo, se debe emplear cemento Portland Tipo I. Yingozs Hidal Tee, Caoratono se Soeon Y Teenelogie de Concrete ESTUDIO Y ANALISIS DE MECANICA DE SUELOS Y PAVIMENTOS \wTh LABORATORIO DE SUELOS 2 2>.— = Se debe utilizar un método de curado para las mezclas de concreto, teniendo en cuenta la norma A.S.T.M. C-31, con la finalidad de alcanzar el grado de hidratacién y por ende la resistencia mecanica requerida. * Para la elaboracién del concreto se utilizar material chancado de la cantera Rio Huallaga, o material recomendado por el responsable de la ejecucién de la construccién de la estructura de la Obra. + Se construird un sistema adecuado de drenaje superficial en el entomo de la zona del Local Comunal a construir, con el objeto de impedir la infitracién de aguas pluviales en el terreno de fundaci6n. = Hacer el replanteo de los niveles del terreno, cuando se ejecute la obra, a partir del plano de trazos y/o explanaciones. + Es preciso recomendar que las construcciones a realizarse, se ejecute en épocas de verano para evitar en lo posible la saturacién de los suelos. * Para el disefio de la cimentacién del proyecto “CREACION DE UN LOCAL DE SERVICIOS MULTIPLES EN LA LOCALIDAD DE ZELANDIA DEL DISTRITO DE SAN JOSE DE SISA - PROVINCIA DE EL DORADO - DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN” se debera tener en cuenta todas las conclusiones y recomendaciones antes descritas, dada la importancia del Proyecto. Tngozo Hidalgo atone de Sueigs A Tecnolegia gel Concreto = I eS i LABORATORIO DE SUELOS ESTUDIO Y ANALISIS DE MECANICA DE SUELOS Y PAVIMENTOS (wTh PROYECTO CREAGION DE UN LOCAL DE SERVICIOS MULTIPLES EN LA LOCALIDAD DE ZELANDIA DEL DISTRITO DE ‘SAN JOSE DE SISA - PROVINCIA DE EL DORADO - DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN UBICACION __LOCALIDAD DE ZELANDIA DISTRITO SAN JOSE DE SISA, PROVINCIA EL DORADO - SAN MARTIN SOLICITANTE _MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL DORADO MUESTRA CALICATAN" 01 Limo orgénico de baja plasticidad de color jgris, suelo humedo de baja consistencia media. LiMiTE Liquioo 477% LIMITE PLASTiCo 3288 % INDICE PLASTICO ies PASA N° 200 ants ICLASIFIACION ssucs Cs AASHTO. aria, [Arcilla inorgénico de mediana plasticidad de color marron, suelo himedo medianamente| ‘compacto de consistencia media. cs [AASHTO arena, [CAPALIDAD PURINE, [ANGULO De FRICCI COnESION Trigozo Pidalgo Ted. Lavbratone ce Suese > LABORATORIO DE SUELOS x ly zs “wih ESTUDIO Y ANALISIS DE MECANICA DE SUELOS Y PAVIMENTOS 2 a — eee ‘PROYECTO GCREACION DE UN LOCAL DE SERVICIOS MULTIPLES EN LA LOCALIDAD DE ZELANDIA DEL DISTRITO DE ‘SAN JOSE DE SISA ~ PROVINCIA DE EL DORADO - DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN UBICACION _LOCALIDAD DE ZELANDIA, DISTRITO SAN JOSE DE SISA, PROVINCIA EL DORADO - SAN MARTIN SOLICITANTE _ MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL DORADO MUESTRA CALICATA W201 PROF. (m) 1.30, 200, 230 FECHA Nov20. Anche (8) ~ 2H gato Pa Tee/tesorsiono ae Sues Wumefes e1e10u09 1ap e\60}0u8) Sojang 9p oueiev0ae 39 »6leDIH 0206 150 sw meRTIN eae uaa S 7.0 $4 75500 : a ta? 7 ia de eatin sagaggaggsgasgasgageass °° P8SSSSSKeBzBRSeBaRReer> TRESUCTAGOS DE ENSATO. Maes CCREACION DE UN LOCAL DE SERVICIOS MULTIPLES EN LA LOCALIDAD DE ZELANDIA DEL DISTRITO DE SAN JOSE DE SISA - PROVINCIA DE EL DORADO - DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN ‘LOCALIDAD DE ZELANDIA, DISTRITO SAN JOSE DE SISA, PROVINCIA EL DORADO ~ ‘MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL DORADO CCALICATAN® Of 7/14/2020 redad cal A) 20 Normal gle) Estos de Cone agiona] medias Fal 6) [ado de sauraccn GA) PROYECTO LUBICACION ‘SOLICITANTE (MUETRA FECHA [Seno rota recarscion SOLNSWIAVd A SOTSNS 30 VOINVOIW 30 SISTIVNY A OMALSS TAL My a sorans 30 o1olvuoay? CL”) — in = =: ~" LwTh» LABORATORIO DE SUELOS Sa ESTUDIO Y ANALISIS DE MECANICA DE SUELOS Y PAVIMENTOS PROYECTO — CREACION DE UN LOCAL DE SERVICIOS MULTIPLES EN LA LOCALIDAD DE ZELANDIA DEL DISTRITO DE SAN JOSE DE SISA ‘PROVINCIA DE EL. DORADO - DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN LUBCACION —_LOCALIDAD DE ZELANDIA. DISTRITO SAN JOSE DE SISA, PROVINGIA EL DORADO - SAN MARTIN ‘SOLICITANTE MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL DORADO MUESTRA CALICATAN' G1 tar Cad Ptr ae re { lanaran aca eo) eesioceeteres an ee) eae ea vt yeas aa 5 tt pomenronetnn) tous - es - SS on ton) a oor a at aetna ‘como lie & igozo Pid Teel avo‘aiorio ae Suelos (e020 ussecenauSgR on LABORATORIO DE SUELOS es ESTUDIO Y ANALISIS DE MECANICA DE SUELOS Y PAVIMENTOS RELACION a/c 0.569 CONTENIDO DE CEMENTO 315.6 kg/m*= 7.43 bol/m® Cantidad de materiales en volumen (pie* por Bolsa) POR BALDES DISENO DE MEZCLA DE 210 kg/em? Grava y Arena Gruesa ‘SLUMP REQUERIDO 3a” TAMANO MAXIMO AGREGADO- 1"—N° 200 VOLUMEN UNITARIO DE AGUA 180 RELACION a/c 0.484 CONTENIDO DE CEMENTO. . 370.70 kgim*= 8.72 bol/m® Cantidad de materiales en volumen (pie por Bolsa) RECOMENDACIONES. Es preciso mencionar que el disefio adjunto ha sido realizado en el Laboratorio teniendo en cuenta las especificaciones técnicas y dando la buena preparacién de los materiales y para tratar de llevarios a la realidad se deberé tener en cuenta algunas consideraciones que mencionaremos a continuacién. MATERIALES. Los materiales son los elementos principales para un adecuado funcionamiento de los concretos por lo que se tendra que tomar los cuidados igoz0 Hidaig Teg, Lasvrsiono ae Suelos Tecnologia de! Cencreto Th LABORATORIO DE SUELOS STUDIO Y ANALISIS DE MECANICA DE SUELOS Y PAVIMENTOS necesarios para cumplir con las especificaciones que se ha tomado en cuenta en el disefio son: Cemento. Se debera tener cuidado en el almacenamiento y manejo de este elemento de acuerdo a normas establecidas. Agua. El uso de agua seré integramente potable, si en el caso de que no se utilice agua potable se debera verificar la acidez de agua y propiedades quimicas a fin de analizar que no pueda tener sustancias nocivas para el concreto. Arena de grano medio: se tendré que controlar las sustancias daftinas y evitar las pérdidas de finos por lavado ya sea por agentes naturales 0 mecénicos, asi mismo se deber& batir el material en el proceso de extraccién para conseguir una gradacion homogénea. Piedra chancada: se tendré que controlar las sustancias dafinas y evitar las pérdidas de finos por lavado ya sea por agentes naturales o mecénicos, asi mismo se deberé batir el material en el proceso de extraccién para conseguir una gradacion homogénea. TOMA DE MUESTRAS. Deben. incluir toda precaucién que facilite la obtencién de muestras que j mismo para a 38 Fecnologia del Concreto peer er ee ee a eee ees wth: LABORATORIO DE SUELOS ESTUDIO Y ANALISIS DE MECANICA DE SUELOS Y PAVIMENTOS la obtencién de muestras en mezcladoras fijas las muestras deben obtenerse pasando un recipiente, debe tenerse cuidado de no restringir el flujo del mezclador de manera que ocasione la segregacién del concreto. ELABORACION Y CURADO DE TESTIGOS DE CONCRETO. Para este procedimiento se debera tener en cuenta las normas descritas con son ASTM C 192, se debera cuidar el fraguado continuo durante 7 dias, el pozo de curado no debera exceder de los 23°C, en el caso de que sucediera se debera estabilizar. RESISTENCIA A LA COMPRESION DE TESTIGOS DE CONCRETO Para este procedimiento se deberd tener en cuenta las normas descritas como son ASTM C 39, y como item principal la compresion de testigos cilindricos deberd ser controlada por un sistema de compresién continuo. DOSIFICACION. Se recomienda el uso adecuado de elementos de dosificacién asi mismo realizar un control de asentamiento de concreto. CONCLUSION: Los agregados son de muy buena calidad por lo tanto se debe cumplir todas las recomendaciones en el presente informe. Se ha realizado 03 disefios de mezcla utiizando piedra chancada, y arena de grano grueso. Disefios realizados; F’c,, 140, 175, y 210 kg/cm? jan aus ho Teg/ Lavoraiorio ae Suelos = 4 wTh) LABORATORIO DE SUELOS ESTUDIO Y ANALISIS DE MECANICA DE SUELOS Y PAVIMENTOS ¢ DISENO DE MEZCLA DE CONCRETO FC = 140 KGICM2 OBRA CREACION DE UN LOCAL DE SERVICIOS MULTIPLES EN LA LOCALIDAD DE ZELANDIA [DEL DISTRITO DE SAN JOSE DE SISA - PROVINCIA DE EL DORADO - DEPARTAMENTO. DE SAN MARTIN UBICACION —_LOC. ZELANDIA, DISTRITO DE SAN JOSE DE SISA, PROVINCIA DE EL DORADO - SAN MARTIN SOLICITANTE _MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE EL DORADO FECHA owt12020 MUESTRA PIEDRA CHANCADA (Cantera Rio Huaiga) [ARENA GRUESA (CEMENTO PORTLAND ASTM TIPO ARENA, PESO SECO COMPAGTADO 1698 Kgsims PESO SECO SIN COMPACTAR 1871 Kgsims PESO ESPECIFICO DE MASA 2.62 Greims PORCENTAJE DE ABSORSION 120% CONTENIDO DE HUMEDAD 5.60% MODULO DE FINEZA 229% Grava PESO SECO COMPACTADO 1501 Kasim PESO SECO SIN COMPACTAR 1487 Kgsims PESO ESPECIFICO DE MASA 269 Grsim3 PORCENTAJE DE ABSORSION 086 % ‘CONTENIDO DE HUMEDAD 0.80% TAMANO MAXIMO DEL AGREGADO aad [ASENTAMIENTO SLUMP ve FACTOR CEMENTO 6.45 Bolsasim3 274.0 Kgsims RELAGION AGUA CEMENTO AGUA oss x 2740 180.0 Lisims VOLUMENES ABSOLUTOS CEMENTO 2740 318 10000087 M3 AGUA 1800 1000 0.100 M3 0.267 MS \VOLUMEN DE AGREGADOS 1. 0267 0.733 M3 GRAVA (58%) 0.425 m3 ‘ARENA (42%) 0.308 M3 (CEMENTO 0.087 3 AGUA 0.180 M3 TOTAL 000 M3 i) Trigoze Hidalgo avoratono ae Suelos “Tecnologia de! Conereto Jr. Pajaten M° 280 — T — ome L wh LABORATORIO DE SUELOS ESTUDIO Y ANALISIS DE MECANICA DE SUELOS Y PAVi = [Anis Mecca por Tamiadoy Lines de Aterberg [NORMASASTI: Daa Daie PROYECTO: CREACION DE UN LOCAL DE SERVICIOS MULTIPLES EN LA LOCALIDAD DE ZELANDIA DF DISTRITO DE SAN JOSE DE SISA - PROVINCIA DE EL DORADO - DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN usicacion : _LOCALIDAD DE ZELANDIA, DISTRITO SAN JOSE DE SISA, PROVINCIA EL DORADO - SAN MARTIN SOLICITANTE : — MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL DORADO MUESTRA CALICATAN" 01 PROFUNDIDAD : 0.30 - 300m. FECHA 07/11/2020 I “4 QUE PASA.EN PESO RESULTADOS: Arcilla inorgénico de mediana plasticidad de color marrén, suelo himedo medianamente ‘compact de consistencia media, lecnologia del Conc wTh) LABORATORIO DE SUELOS OBRA “CREACION DE UN LOCAL DE SERVICIOS MULTIPLES EN LA LOCALIDAD DE ZELANDIA DEL DISTRITO DE SAN JOSE DE SISA - PROVINCIA DE EL DORADO - DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN” UBICACION: LOCALIDAD DE ZELANDIA DISTRITO DE SAN JOSE DE SISA PROVINCIA DE EL DORADO DEPARTAMENTO SAN MARTIN SOLICITANTE: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE EL DORADO” _/ 4 ‘TARAPOTO - PERU 2020 |_/ ESTUDIO Y ANALISIS DE MECANICA DE SUELOS Y PAVIMENTOS | wTh LABORATORIO DE SUELOS ESTUDIO Y ANALISIS DE MECANICA DE SUELOS Y PAVIMENTOS GENERALIDADES. A solicitud de la Municipalidad Provincial de el Dorado, se procedié a realizar los disefios de mezcla fc= 140, 175, 210 kg/cm?, para la OBRA: “CREACION DE UN LOCAL DE SERVICIOS MULTIPLES EN LA LOCALIDAD DE ZELANDIA DEL DISTRITO DE SAN JOSE DE SISA - PROVINCIA DE EL DORADO - DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN” y para ello se ha contado con los siguientes materiales. Se procedié con la recepcién de los materiales como arena de grano medio, piedra chancada, los agregados fueron proporcionados por empresa dedicada a la venta de agregados de construccién, que opera en la zona donde se desarrolla el presente estudio, los materiales han sido analizados y ensayados para determinar las propiedades fisicas y quimicas de los mismos con la finalidad de realizar los disefios solicitados. Para la elaboraci6n del informe técnico final, sea contado con los resultados de los ensayos de Laboratorio (mecanica, fisicas), cumpliendo con las especificaciones solicitadas por nuestro Laboratorio con Ia finalidad de que el disefio se elabore en base a los requerimientos de la Obra. ANTECEDENTES DEL ESTUDIO. El presente informe, surge como necesidad de tener en ‘obra los disefios de mezcla de resistencia de conereto F’c = 140, 175, 210, kg/cm’. TRABAJOS REALIZADOS Se realizo los disefios de mezcla fc= 140, 175, 210 kg/cm’, se ha utilizado piedra chancada y arena de grano medio, la piedra es de forma angulosa de cansistencia dura, arena de grano medio de forma angulosa y Ba \ esTuvio YANALISIS DE MECANICA DE SUELOS Y PAVIMENTOS ; wth _ LABORATORIO DE SUELOS 2 UBICACION EI proyecto se Ubica en la Localidad de Zelandia, Distrito de San José de Sisa, Provincia de el Dorado, en el Departamento de San Martin. OBJETIVO El objetivo principal que persigue el presente Informe técnico es de G proporcionar informacion de los materiales ensayados (agregados), resumidos en un disefio de mezclas que seran utilizados en las diversas “ estructuras conformantes de la Obra mencionado. - CARACTERISTICAS FISICAS DE LOS MATERILES UTILIZADOS. a).- MATERIALES PARA DISENO - - cemento ASTM Tipo! Peso especifico = 3.11 grs/om®. — Peso unitario = 4,500 kg/em® DISENIO DE MEZCLA DE 140 kg/cm? Grava y Arena Gruesa SLUMP REQUERIDO = 3a4” i TAMANO MAXIMO AGREGADO = —N® 200 VOLUMEN UNITARIO DE AGUA = 180 RELACION a/c = 0.655 CONTENIDO DE CEMENTO. 274.00 kgim*= 6.45 bol/m? Cantidad de materiales en volumen (pie* por Bolsa) DISENO DE MEZCLA DE 175 kg/em? Grava y Arena Gruesa SLUMP REQUERIDO TAMANIO MAXIMO AGREGADO LUMEN UNITARIO DE AGUA Wn Tec. Lavoraiono ae Suelos y Jéenolagia dei Concreto —s oe Th LABORATORIO DE SUELOS es ESTUDIO Y ANALISIS DE MECANICA DE SUELOS Y PAVIMENTOS CORRECCION POR HUMEDAD DEL AGREGADO FRACCION FINO HUMEDO 0693 X 1.0560 852.1 Kgsim3 FRACCION GRUESO HUMEDO yuser xX 1.0000 1154.0 Kasim HUMEDAD SUPERFICIAL DEL FINO S60. 128 44% 2 HUMEDAD SUPERFICIAL DEL GRUESO oso - 084 04 % CCONTRIBUCION DEL FINO 05.93 X 0.0496, 95.2 Lisim3 CCONTRIBUCION DEL GRUESO wase7 xX 0.0008 07 Lisi CONTRIBUCION TOTAL 3518 + 069 36.9 Lisim3 - ‘CANTIDAD REAL DEL AGUA so000 - 8587 1444 Lisima CANTIDAD DE MATERIALES POR METRO CUBICO DE CONCRETO CORREGIDO ‘CEMENTO 2740 Kgsims 0.185 m3 AGUA 144.1 Lsims 0.44 m3 [ARENA 852.1 Kgsim3 0.503 ms GRAVA 1154.0 Kgsim3 07285 ms DOSIFICACION EN PESO CEMENTO 2740 2740 1.00 AGUA Mat 2740 053 ‘ARENA 882.4 2740 ant GRAVA 11540 249 a2 PESO DE MATERIALES POR BOLSA DE CEMENTO (CEMENTO 190 x 425 425 Kgs!Saco AGUA oss X 425 . 224 Lis/Saco ARENA an x 425 . 1822 Kgs/Saco GRAVA 42 X 425 = 179.0 Kgs/Saco PESO UNITARIO HUMEDO DEL AGREGADO ‘ARENA rerio xX 1.0860 : 1650.0 Kasim GRAVA wero X 1.0080 - 14802 Kgsim3 [PESO POR PIE CUBICO DE MATERIALES ‘ARENA 16500 355 P30 = 46.79 Kegsipied GRAVA 14202 355 Pes = 41.70 Kasipie3 DOSIFICACION EN VOLUMEN CEMENTO 426 as . 1.00 Bolsa amo = 224 Us . 2.83 F . = 420" dK in Tngaze ridaigo Tec Laboraiono de Suelos LABORATORIO DE SUELOS ESTUDIO Y ANALISIS DE MECANICA DE SUELOS Y PAVIMENTOS lwTh ee DISENO DE MEZCLA DE CONCRETO FC = 175 KGICM2 ‘OBRA} CREACION DE UN LOCAL DE SERVICIOS MULTIPLES EN LA LOCALIDAD DE ZELANDIA DEL DISTRITO DE SAN JOSE DE SISA - PROVINCIA DE EL DORADO - DEPARTAMENTO DE SAN (MARTIN UBICACION LOC. ZELANDIA, DISTRITO DE SAN JOSE DE SISA, PROVINCIA DE EL DORADO - SAN MARTIN SOLICITANTE —MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE EL DORADO FECHA 08/11/2020 MUESTRA —_PIEDRACHANCADA (Cantera Rio Huallaga) ARENA GRUESA ‘CEMENTO PORTLAND ASTM TIPO I ARENA, PESO SECO COMPACTADO 1693 Kgsim3 PESO SECO SIN COMPACTAR, 1571 Kgsim3 PESO ESPECIFICO DE MASA 2.62 Grsim3 PORCENTAJE DE ABSORSION 124% CONTENIDO DE HUMEDAD 560 % MODULO DE FINEZA 229% AGREGADO GRUESO PESO SECO COMPACTADO 4591 Kgsim3 PESO SECO SIN COMPACTAR 1487 Kgsim3 PESO ESPECIFICO DE MASA 2.89 Grsim3 PORCENTAJE DE ABSORSION 084 % CONTENIDO DE HUMEDAD 0.90 % ‘AMANO MAXIMO DEL AGREGADO 3" d ASENTAMIENTO SLUMP ae FACTOR CEMENTO 743 Bolsasim3 315.6 Kgsim3 RELACION AGUA CEMENTO AGUA sea X 3156 180.0 Lisima VOLUMENES ABSOLUTOS CEMENTO 386: 3.45 1000 0.100 M3 . AGUA 1800 +000 0.180 M3 (0.280 M3 VOLUMEN DE AGREGADOS 1 0.280 0.720 M3 - GRAVA 0.417 M3 ARENA 0302 M3. CEMENTO, 0.100 m3 ‘AGUA 0.180 M3 TOTAL 1000 M3 PESO DE MATERIALES POR METRO CUBICO DE CONCRETO (CEMENTO 315.6 Kgeim3 AGUA 180.0 Lisim3 ARENA 0302 Xx 262 X 1000 782.4 Kgsim3 GRAVA oz xX 269 X — 1000 1123.1 Kgsims Trigozo Hida Téc. Laboratorio ae Suelos Tecnologia gel Concrete ~ LyTh LABORATORIO DE SUELOS ESTUDIO Y ANALISIS DE MECANICA DE SUELOS Y PAVIMENTOS CORRECCION POR HUMEDAD DEL AGREGADO FRACCION FINO HUMEDO 7239 X © 1.0560 636.8 Kgsim3 FRACCION GRUESO HUMEDO. 147308 X = 1.0000 1133.2 Kgsim3 HUMEDAD SUPERFICIAL DEL FINO 66 124 44% HUMEDAD SUPERFICIAL DEL GRUESO 09 + 084 01% CONTRIBUCION DEL FINO 79239 X = 0.0886 345 Lisims ‘CONTRIBUGION DEL GRUESO 112308 -X = 0.0006 07 Lisim3 CONTRIBUGION TOTAL 3455+ 087 35.2 Lisim3 CANTIDAD REAL DEL AGUA 17993 35.22 146.8 Lisim3 CANTIDAD DE MATERIALES POR METRO CUBICO DE CONCRETO CORREGIDO (CEMENTO 318.6 Kgslm3 0.210 ma AGUA 144.8 Lisim3 0.180 m3 ARENA 896.8 Kgs/m3, 0.468 ms GRAVA 1133.2 Kgsim3 0.708 ms DOSIFICACION EN PESO (CEMENTO 366: 3158 1.00 ‘AGUA 4a 3156 048 ‘ARENA 2268 3186 265 GRAVA 11382 3156 359 osx (QF) PESO DE MATERIALES POR BOLSA DE CEMENTO ‘CEMENTO 100 X 425 42.5 Kgs/Saco ‘AGUA 046 xX 425 495 LisiSaco ARENA 285 x 425 1127 Kgs!Saco GRAVA 359 X 425 1826 Kgs/Saco PESO UNITARIO HUMEDO DEL AGREGADO ARENA as70 X= 1.0560 = 1659.0 Kgsim3 GRAVA 1as70 XX ~—1.0080 1480.2 Kosi PESO POR PIE CUBICO DE MATERIALES. ARENA 16590 355 Pied 46.73 Kgs/pie3 GRAVA 1480.2 355 Pied 41.70 Kgs/pie3 DOSIFICACION EN VOLUMEN ‘CEMENTO 425 25 4.00 Bolsa ‘AGUA 425 x 1448 3186 195 Us. ARENA 11268 46.73 2a PP GRAVA 15259 41.70 3.68 P* Sebraioro UA TRIGOZO 2. Lavoraior de Suelos gave Tecnologia de! Conereto cip e276 , LABORATORIO DE SUELOS r ESTUDIO Y ANALISIS DE MECANICA DE SUELOS Y PAVIMENTOS DISENO DE MEZGLA DE CONCRETO F'¢ = 210 KGICM2 OBRA CREACION DE UN LOCAL DE SERVICIOS MULTIPLES EN LA LOCALIDAD DE ZELANDIA DEL DISTRITO DE SAN JOSE DE SISA - PROVINCIA DE EL DORADO - DEPARTAMENTO DE ‘SAN MARTIN UBICACION LOC. ZELANDIA, DISTRITO DE SAN JOSE DE SISA, PROVINGIA DE EL DORADO - SAN MARTIN SOLICITANTE — MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE EL DORADO FECHA 08/11/2020 MUESTRA PIEDRA CHANCADA (Cantera Rio Huallaga) ARENA GRUESA (CEMENTO PORTLAND ASTM TIPO [ARENA GRUESA, PESO SECO COMPACTADO 1693 Kosi PESO SECO SIN COMPACTAR 1871 Kgsi3 PESO ESPECIFICO DE MASA 2.82 Grsi3 PORCENTAJE DE ABSORSION 124% ‘CONTENIDO DE HUMEDAD 560 % MODULO DE FINEZA 229% GRAVA PESO SECO COMPACTADO 1588 Kosi’ PESO SECO SIN COMPACTAR 1477 Kasim PESO ESPECIFICO DE MASA 2.69 Grsim3 PORCENTAJE DE ABSORSION a4 % CONTENIDO DE HUMEDAD 090 % ‘TAMANO MAXIMO DEL AGREGADO 3a" 6 ASENTAMIENTO SLUMP s FACTOR CEMENTO 8.72 Bolsasin3 370.7 Ksims RELACION AGUA CEMENTO ‘AGUA oss X 3707 180.0 Lisim3 VOLUMENES ABSOLUTOS (CEMENTO 3707 38 1000 0.118 M3 ‘AGUA 4200 ©: © 1000 0.180. M3 (0.298 M3 VOLUMEN DE AGREGADOS 1 = 0298 0.702 M3 GRAVA (58%) 0.407 M3 ARENA (42%) 0.295 M3 (CEMENTO 0.118 M3 AGUA 0.180. M3 TOTAL 7.000 MS PESO DE MATERIALES POR METRO CUBICO DE CONCRETO 370.7 Kgsins 48000 Lisims me 7 = LABORATORIO DE SUELOS af kwTh> 2 I_/ ESTUDIO Y ANALISIS DE MECANICA DE SUELOS Y PAVIMENTOS CORRECCION POR HUMEDAD DEL AGREGADO FRACCION FINO HUMEDO 77313 X 1.0860 816.4 Kgsim3 FRAGGION GRUESO HUMEDO. 1095.78 X 1.0090 1105.6 Kgsin3 HUMEDAD SUPERFICIAL DEL FINO 560-126 44% HUMEDAD SUPERFICIAL DEL GRUESO 09 - 08s 01% ‘CONTRIBUCION DEL FINO 77313 X 0.048 38.7 Lisim3 CONTRIBUCION DEL GRUESO 1095.78 XX 6E-04 07 Lisim3 CCONTRIBUGION TOTAL wri +088 344 Ltsim3 CANTIDAD REAL DEL AGUA e000 - 3437 1456 Listm3 CANTIDAD DE MATERIALES POR METRO CUBICO DE CONCRETO CORREGIDO CEMENTO AGUA ‘ARENA GRAVA DOSIFICACION EN PESO ‘CEMENTO ‘AGUA ARENA GRAVA 370.7 Kgsim3 a7 ma 4456 Lisim3 0.146 m3 816.4 Kgsim3 0.482 m3 1105.6 Kgsim3 0.696 ms 3707 3707 1.00 1456 3707 039 e164 3707 220 11056 3707 298 ose aa] PESO DE MATERIALES POR BOLSA DE CEMENTO CEMENTO AGUA ‘ARENA GRAVA PESO UNITARIO HUMEDO DEL AGREGADO ARENA GRAVA PESO POR PIE CUBICO DE MATERIALES ARENA GRAVA DOSIFICACION EN VOLUMEN (CEMENTO AGUA ARENA GRAVA 400 X45 42.5 Kgs/Saco 039 X= = 425 167 Lis/Saco 220 X = 425 93.8 Kgs/Saco 298 X= 425 = 1288 Kgs/Saco 4s7.0-X 1.0560 = 1659.0 Kgsimn3 saz X 1.0080 = 1490.3 Kgsim3 1659.0 355 Pies = «48.73 KgsipieS 1490.3 355 Pies = © —«41.98 Kgsipie3 25 25 - 4.00 Bolsa. 425 x 14560: 707 = 167 Us. 93.60 46.73 . 2.00 12675 41.98 = 3.02 P* ERO CI iP 82769 ~LaTh LABORATORIO DE SUELOS 2 .> ESTUDIO Y ANALISIS DE MECANICA DE SUELOS Y PAVIMENTOS Vista Tomada mostrando personal realizando excavacién de calicata Te€. Laporateno de Suelas y Tecnologia oe! Concreto wth --, LABORATORIO DE SUELOS ESTUDIO Y ANALISIS DE MECANICA DE SUELOS Y PAVIMENTOS Vista Tomada mostrando calicata realizada ABORATORIO DE SUELOS ENTOS Vista panordmica de calicata realizada icra tae, Teé. Lavgjaioro de Suelos A Tecnoiogia ce! Concrete ree

También podría gustarte