Agrícola
Economía agrícola o economía agraria es la rama de la ciencia económica que
estudia la especificidad del sector agropecuario y sus múltiples interrelaciones con
el conjunto de la economía.
La economía agrícola aplicó originalmente los principios de economía a la
agricultura, y la ganadería una disciplina conocida como «agronómica». La
agronómica como rama de la economía se ocupó específicamente de uso de tierra
y la aplicación de los métodos económicos para optimizar las decisiones tomadas
por los productores agropecuarios. Se centró en cómo maximizaba el rendimiento
de las cosechas a la vez que se sostenía el ecosistema del suelo.
Ganadera
Es una actividad del sector primario que consiste en el cuidado y alimentación de
cerdos, vacas, pollos, borregos, abejas, entre otros animales, para aprovechar su
carne, leche, huevos, lana, miel y otros derivados para consumo humano. Además
de aportar alimento a los hogares, la ganadería hace un reconocimiento a los
productores que se dedican a las actividades pecuarias de las diferentes especies
por contribuir al crecimiento, estabilidad y fortalecimiento de este sector.
Industrial
La economía industrial puede referirse directamente a las actividades que
combinan diferentes factores de producción como son las instalaciones,
suministros, trabajo, conocimiento y más, todo para producir bienes materiales
destinados al mercado. Bien podría decirse que es el estudio de las empresas,
industrias y mercados, lo que podría responder acerca de qué es la economía
industrial y cuáles son sus principales áreas de aplicación.
Este campo también analiza empresas de todos los tamaños: desde las tiendas
locales que vemos en cualquier esquina, hasta las gigantes multinacionales que
pueden ver en cada país. A su vez, considera una amplia gama de industrias
bastante variadas y diversas, sea el de generación de electricidad, la producción
de automóviles o incluso también restaurantes, por solo mencionar algunos.
Comercial
Es aquella actividad comercial socioeconómica que consiste en la compra-venta
de productos o negociación para el intercambio de capital, bienes, artículos y
servicios con la obtención de un beneficio económico. Su vocablo del latín
commercíum, que significa compra y venta de mercancía. Así pues, conjunto de
actividades o negociaciones que forma parte de dicho proceso.
Artesanal
Si partimos de la genérica definición de considerar como artesanos a los que
producen bienes con su sello personal, para lo que utilizan fundamentalmente sus
manos, reducida participación de maquinaria y que pueden emplear a escaso
número de trabajadores, es evidente la dificultad para conocer a los que
actividades como los peluqueros que son considerados como artesanales en
algún país europeo entre nosotros difícilmente se les concede esta condición o
que no lo sean los jóvenes que en nuestras calles o plazas venden artículos de
adorno general personal.