Está en la página 1de 8

Leyes de Gestalt

Gestalt es una palabra alemana que significa patrón, figura


o forma, Este movimiento buscaba encontrar un sentido a
cómo nuestras mentes perciben las cosas como un todo, en
lugar de individualmente cada elemento.
La ley de la buena forma se basa en la observación que hace
el cerebro intentando organizar los elementos percibidos de
la mejor forma posible y de la manera más simple.
Los significados de sus siglas son:
G: cierre
E: Proximidad
S: continuidad
T: semejanza
A: Figura y fondo
L: dirección común
S: simetría
Esto se basa en unas derivadas leyes que debemos seguir y
es muy didácticas estas leyes son:
*Ley de cierre: Toda información que contribuya a la
conformación del concepto del contorno es privilegiada por
sobre aquella que no contribuye a darle bordes o límites
definidos a los objetos.
Ejemplos:
Ley de proximidad: Los elementos parecidos son percibidos
como pertenecientes a la misma forma. Nuestro cerebro
agrupa cosas que tienen alguna propiedad visual común,
como el color o el movimiento.
Ejemplos:
Ley de continuidad: Los elementos orientados en la misma
dirección, tienden a organizarse de forma determinada.
Ejemplos:
Ley de semejanza: La mente agrupa los elementos similares
en una entidad. La semejanza depende de la forma, del
tamaño, del color y de otros aspectos visuales de los
elementos.
Ejemplos:
Ley de figura a fondo:
Se trata de una especie de camuflaje que tiende a
homogeneizar la figura y el fondo. Provoca desconcierto en
el observador, porque la propia configuración de la imagen
trata de obstaculizar que algo sea percibido.
Ejemplos:
Ley de dirección común: El principio de dirección común
implica que los elementos que parecen construir un patrón
o un flujo en la misma dirección se perciben como una
figura.
Ejemplos:
Ley de simetría: Las imágenes simétricas son percibidas
como iguales, como un solo elemento, en la distancia.
Ejemplos:

También podría gustarte