Está en la página 1de 20
“Gaatemaltoca Platillo propio de la regién q’eqchi’, este caldo es uno de los favoritos por su carne de “chunto” (chompipe), diferentes verduras, especies y ~~ chile, bastante chile. Arroz para acompaniar, ~ “pochitos” (tamalitos de manteca) y cacao 0 pinol para beber. Una delicia ademas se * trata de unas de las comidas tipicas mas / representativas del pais, lo que le ha ga- / nado el mérito de ser declarada en 2007 | Patrimonio Cultural Intangible de Gua- / temala. Este origen del “caldo colorado de pavo o chunto”, como también se le conoce al platillo, esta en los indige- nas mayas y su nombre significa rojo — y chile, en las dos silabas que compo- nen la palabra kaq’ik de lengua maya. | . Los ingredientes principales son el \ pavo y el achiote, que le da al caldo \ su caracteristico color rojo. Para servir la sopa se coloca arroz (que se le pue- de agregar al caldo) y se acompafia con tamales de maiz denominados “blancos” 0 “pochitos” estos también se puede co- mer con tortillas de maiz frescas (opcional). ic que recibié Guatemala durante |: olonia. A su vez, el curtido hispani- co es fruto de la gran mezcla cultura que recibieron los castellanos, sobre odo las especias llevadas por los ara- es del Oriente, segtin el historiadoi iy antropdlogo Celso Lara. \Un antecedente de este plato se en- cuentra en relatos del siglo XVIII, uando se hace alusién a un curtido que \_ @ acompafiaba con tortilla, en lugar de jpan, como lo comian los espafioles. El plato les uno de los mas populares de nuestra gastro- \) omia, y en el Hotel Panamerican se prepara desde bce mas de seis décadas y son preparadas con curti- do de repollo, lechuga, picado de carne, salsa de tomate, queso, perejil, cebolla y huevo cocido sobre una tostada d ce frita, las enchiladas guatemaltecas son uno de los ant os favoritos de los chapines. FROMBRE Es un plato tradicional de la celebracién en el Dia de Todos los Santos, una mezcla de sabores excepcional y es una especialidad en la que se mezclan varios tipos de carnes y embutidos servidos con un encurtido preparado con zanahorias, cebollas, ejote, remo- lacha, coliflor, repollo, pacayas, laurel y tomillo. Cocina las carnes como pollo, de cerdo, longaniza, chorizos, salchich6n, jamé6n y cualquier otra y resérva- las. Afiade el encurtido cuando esté listo y se mezcla todo muy bien. Para servirlo se colocan capas de lechuga en una fuente y sobre ellas se vierte toda la pre- paracién, que se bafia con un caldillo preparado con un poco de agua, vinagre, vino, agua de las aceitunas y esparragos. Sazona con sal, pimienta, nuez moscada, un toque de azticar y aceite de oli- va. El platillo se adorna con acei- tunas cortadas, esparragos, trocitos de queso, huevos duros cortados, pere- jil picado y queso rallado espolvoreado. Para que el fiambre quede mas apetitoso se recomienda prepararlo con un dia de anticipacién y refrigerarlo para que todos los sabores se mezclen y potencien. Suinke's 9, ya sea salchicha, chorizo, longaniza o hasta etas, un alimento que se prepara rapido y sabe del siglo XX, el negocio de los shucos comen- Camara de Industria. Jovenes empleados in- a parar un momento y — prepara- “pin p e | . Esun recado muy tradicional del pais, el pepian de pollo y su consistencia son un majar exquisito. Va muy bien con verduras, arroz y unas tortillas. Esta es Comida tipica de Guatemala con la que se manifiesta la combina- cién de la cultura indigena guatemal- teca, con las costumbres espaiiolas. El pepian se puede elaborar con car- ne de pollo, cerdo o res. También al combinar trozos de las tres fuentes de animal. Mientras se cocina la carne en agua con verduras se ponen a dorar en un poco de aceite cebollas, tomates, miltomate, semillas de ajonjoli, pepito- ria, chile, ajos, canela y cascara de platano. Al estar listos, los alifios se licuan con algo del caldo que quedé de la carne y se cocinan con ramas de cilantro hasta que la salsa espese; se agregan los trozos de carne y las verduras. Se hierve un poco la preparacion para que la carne y las verduras se integren con la salsa y cuando esto ocurra, el platillo esta- ra listo para servir acompafiado de arroz blanco, tortillas de maiz recién hechas y un trozo de aguacate. Roel em eparar la salsa donde se ahoga la carne de res que inde y pueda ser desmenuzada con el caldo obtenido Ila, miltomates y ajos. Cuando todo esté a punto se ga la carne en hilachas y papas cortadas, que se de- aracion un poco de harina para dar espesor a la salsa, retirar del fuego deja reposar caliente, se sirve blanco. Los platanos en mole son un pos- tre tradicional de Guatemala, un dulce para cualquier oca- sion del dia. Los platanos maduros se cortan en rodajas y se frien. Por otro lado se prepara el mole con sus ingredien- tes correspondientes, que al estar listo se vierte sobre los platanos con azucar al gusto y se hierve por 5 mi- nutos. Después ya estan para comer. Fy) hae ee Un postre tradicional entre las co- midas tipicas de Guatemala son los rellenitos de platanos rellenos | con frijoles. Cocina los platanos con conchas que al estar listos se les retira. Con ellos haz una masa o puré sazona- | do con canela y vainilla. A los fri- joles se les aftade también algo de canela y vainilla, ademas de azu- car y se cocinan para que tomen espesura. | Se toma la masa de platano, se le da forma de torta ovalada con la palma de la mano, se ahueca y se frie hasta que estén dorados. Se acompafian con crema y azticar. CHRO RE Reg Una de las comidas tipicas de los guatemaltecos es el caldo de res, también llamado cocido de res. Esta elaborado con trozos de carne de res, huesos y zana- horias, papas, elotes, yuca, ca- motes y cualquier otra verdu- ra. Se puede comer como una co- mida principal o como platillo que precede al plato importante y cuando se sirve se le afade ci- lantro picado por encima o picado de rabano y se puede acompafiar con tortillas y arroz blanco.

También podría gustarte