Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 06
Conservamos nuestra salud y el ambiente con responsabilidad
¡Hola, amigos y amigas!
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
PROPÓSITO
Promover y ejecutar acciones a nivel individual y comunitario, orientadas al
cuidado de la salud, a fin de favorecer con ello un desarrollo sostenible a partir del
análisis de fuentes confiables.
PRODUCTO
PLAN PARA LA MEJORA DE LA SALUD FÍSICA EN FAMILIA
EVIDENCIAS en el portafolio
COORDINACIÓN
Cada docentePEDAGÓGICA
solicitará lasDE CIENCIASsegún
evidencias Y LETRAS ¡Camino
las actividades delalproyecto.
emprendimiento!
1
SEXTA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INSTITUCIONAL (3°)
Recuerda
Tu reto es:
¿Qué acciones podemos realizar para cuidar nuestra salud y el ambiente?
Antes de empezar:
Organiza tu tiempo para el desarrollo de las actividades ya que no es
la ú nica á rea de trabajo.
Puedes consultar con tu docente cada vez que veas que tengas dudas
y en el momento de las interacciones. Avanza con optimismo y responsabilidad.
ÍNDICE DE ACTIVIDADES
GRADO (3º A Y B)
ACTIVIDAD Nº (1)
DIAGNOSTICAMOS NUESTRO REQUERIMIENTO CALÓRICO DIARIO Y
PRACTICAMOS NUESTRA ACTIVIDAD FÍSICA PREFERIDA
LEAMOS EL SIGUIENTE TEXTO:
“El alto consumo de productos ultra procesados, conocidos como comida 'chatarra', pueden generar
enfermedades como obesidad, diabetes, hipertensión y debilitar el sistema inmunológico, lo que
aumenta el riesgo de que las personas desarrollen un mal pronóstico por la COVID-19, advirtieron
especialistas del Ministerio de Salud (Minsa).
En este sentido, el director de Promoción de la Salud del Minsa, Alexandro Saco, dijo que en nuestro
país el sobrepeso y la obesidad constituyen un problema de salud pública severo, que se ocasiona por
el excesivo consumo de alimentos de bajo valor nutricional y altísimo poder calórico, sumado al
sedentarismo y falta de actividad física, que ponen en riesgo la salud de las personas.
La situación actual de emergencia sanitaria por la COVID 19, que se prolongó hasta el presente año, creó la
necesidad de cuidar nuestra salud implementando protocolos de bioseguridad en nuestra vida diaria
y mantenernos saludables practicando actividad física con regularidad y una alimentación saludable, a
fin de fortalecer nuestro sistema inmunológico y enfrentar cualquier enfermedad.
Tabla de rango de Índice de Masa Corporal (IMC). Fuente: Organización Mundial de la Salud.
Rango de mi IMC =
Calcularemos nuestro requerimiento calórico diario, siguiendo las orientaciones: cálculo de nuestra Tasa
Metabólica Basal (TMB) utilizando la fórmula, según el rango de edad donde nos encontramos.
¿QUE ES METABOLISMO BASAL?
ACTIVIDAD Nº 6
La intensidad refleja la velocidad a la que se realiza la actividad, o la magnitud del esfuerzo requerido para
COORDINACIÓN PEDAGÓGICA DE CIENCIAS Y LETRAS ¡Camino al emprendimiento!
6
SEXTA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INSTITUCIONAL (3°)
realizar un ejercicio o actividad. Se puede estimar preguntándose cuánto tiene que esforzarse una persona
para realizar esa actividad.
La intensidad de diferentes formas de actividad física varía de una persona a otra. La intensidad de la
actividad física depende de lo ejercitado que esté cada uno y de su forma física.
Hay varias formas, pero nosotros vamos a indicaros las dos más frecuentes: el pulso radial (en la
muñeca) el pulso carotídeo (en el cuello).
La frecuencia cardíaca máxima (fcmáx) sería el número máximo de pulsaciones que puede
dar nuestro corazón y que no va a aumentar a pesar de que aumente la intensidad del
ejercicio.
En situación de ejercicio muy intensa, la frecuencia respiratoria puede llegar a 40-50 respiraciones por
minuto y el volumen movilizado en cada respiración se sitúa alrededor de 3-4 litros. En la intensidad máxima
de ejercicio se movilizan entre 120 y 200 litros por minuto. Estos valores
ACTIVACION
SEXTA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INSTITUCIONAL (3°)
Realicemos la actividad física aeróbica que seleccionamos y mantengámonos oxigenados por unos 10
o 15 minutos.
ACTIVACION
AEROBICA
ACTIVDAD DE
RELAJACION
2.- ¿Cómo se relaciona la actividad aérobica con las pulsaciones del corazón?
3.- ¿ Por qué es importante practicar este tipo de actividad de forma regular?
ACTIVIDAD Nº 13
PLANTEAMOS EL PLAN DE ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD
FÍSICA SALUDABLE PARA NUESTRO BIENESTAR.
OBSERVAMOS L a s imágenes sobre la pirámide de la actividad física y la alimentación,
para reflexionar sobre su relación con nuestras prácticas saludables en familia.
dulces
legumbres y
frutos secos carnes
verduras frutas
lácteos y arroz y
cereales pasta
agua
GRÁFICA ALIMENTARIA
A modo de resumen, aquí presentamos la gráfica alimentaria para la población peruana, que te
ayudará a recordar la información presentada en los 12 mensajes. Esta gráfica ha sido especialmente
diseñada para nuestra población y fue validada en dos fases. La primera, se realizó con expertos en
alimentación y nutrición de entidades públicas y privadas; y la segunda, con población de Lima
Metropolitana y ciudades de la costa, la sierra y la selva de nuestro país.
En esta última, participaron alrededor de 400 personas, de ambos sexos, en cinco distintos rangos de
edad: estudiantes de primaria (8 a 10 años) y secundaria (15 a 17 años), jóvenes, (20 a 29 años), adultos
(30 a 45 años) y adultos mayores (60 a 75 años).
PORCIÓN ADECUADA
PORCIÓN ADECUADA
A.-MEDIO PLATO DE VERDURAS
B.- UN CUARTO DE CEREALES
Aeróbica
Fuerza
Flexibilidad
Coordinación
Tiempo de
práctica en
minutos
Desayuno
Almuerzo
Cena
Calorías aproximadas