Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Estimado(a) Docente:
Este reporte da cuenta de sus resultados en la Evaluación Docente, regida por la Ley 19.961
(promulgada en agosto de 2004) y que considera cuatro instrumentos: Autoevaluación, Entrevista por
un/a Evaluador/a Par, Informes de Referencia de Terceros y Portafolio.
Además, el mismo Portafolio es uno de los instrumentos que definen su tramo en la “Carrera Docente”
(Sistema de Desarrollo Profesional Docente, regido por la Ley 20.903 promulgada en abril de 2016).
Para más información sobre la Evaluación Para más información sobre esta carrera
Docente: www.docentemas.cl docente: www.cpeip.cl
1
Conforme a lo señalado en el artículo 19 m del D.F.L. N°1 de 1996, del Ministerio de Educación.
A partir de las tareas que usted entregó en su Portafolio, se evaluaron distintos aspectos de la práctica
pedagógica que se desprenden del Marco para la Buena Enseñanza. A continuación, usted podrá revisar
las fortalezas y debilidades observadas en cada uno de ellos.
Al finalizar esta sección, encontrará una tabla que detalla los niveles de desempeño asignados a su
Portafolio en cada tarea y aspecto evaluado.
Tarea 1: Planificación
Los objetivos de aprendizaje de sus clases son claros, ya que identifican
Formulación de objetivos
tanto las habilidades como los contenidos que sus estudiantes deben
de aprendizaje
desarrollar.
Propone actividades que permiten lograr los objetivos de aprendizaje
Relación entre
que se ha planteado, pues apuntan tanto a las habilidades como a los
actividades y objetivos
contenidos que se propuso desarrollar en sus estudiantes.
Tarea 2: Evaluación
Las instrucciones, preguntas o tareas que propone en la evaluación son
Evaluación y pauta de
claras y, en su pauta de corrección, identifica de manera correcta el
corrección utilizadas
desempeño esperado.
Relación entre evaluación Las actividades de evaluación abordan todos los objetivos de
y objetivos aprendizaje que se propuso medir y son coherentes con ellos.
A partir de la evaluación a sus estudiantes, realiza un análisis profundo
Análisis y uso de los
tanto de los resultados de aprendizaje como de sus causas, utilizando
resultados de la
ese análisis para plantear estrategias pedagógicas orientadas a la
evaluación
mejora de los aprendizajes.
Tarea 3: Reflexión
Análisis a partir de las Demuestra conocer bien las características de sus estudiantes y las
características de sus incorpora al planificar o realizar sus clases, buscando favorecer el
estudiantes aprendizaje.
Identifica un error de sus estudiantes, relevante para su proceso de
aprendizaje, y genera acciones para corregirlo. Sin embargo, esto no es
suficiente para aprovechar ese error como una oportunidad de
Uso del error para el
aprendizaje. Tenga en cuenta que es importante comprender
aprendizaje
cabalmente por qué se producen los errores de los estudiantes y
retroalimentarlos por medio de estrategias que los involucren
activamente para que entiendan sus errores y mejoren su desempeño.
A partir de 2016, el Portafolio incluye el Módulo 3 de Trabajo Colaborativo, cuyo propósito es valorar y
fomentar estas prácticas.
Recuerde que en 2018 la entrega del Módulo 3 fue voluntaria. Además, entre los docentes que sí lo
entregaron, todos reciben retroalimentación, pero el puntaje de este módulo solo se considera si
beneficia su resultado final en el Portafolio. En su caso:
RESULTADOS
ENTREVISTA POR EVALUADOR/A PAR
E INFORME(S) DE REFERENCIA DE TERCEROS I B C D
Niveles de desempeño:
I: Insatisfactorio B: Básico C: Competente D: Destacado
Si desea conocer con más detalle qué significa un nivel de desempeño Destacado, Competente, Básico o
Insatisfactorio, en los cuatro dominios indicados, visite www.docentemas.cl/entrevista-informe
3. RESULTADOS DE LA AUTOEVALUACIÓN
La tabla que sigue muestra los resultados de la evaluación que usted hizo sobre su propio desempeño,
en relación con los cuatro dominios del Marco para la Buena Enseñanza:
RESULTADOS
AUTOEVALUACIÓN
I B C D
Niveles de desempeño:
I: Insatisfactorio B: Básico C: Competente D: Destacado
La Comisión Comunal de Evaluación ha tomado conocimiento del reporte de resultados que da cuenta de
esos resultados, así como de los antecedentes de contexto aportados por la Autoevaluación, la Entrevista
por un Evaluador Par y/o los Informes de Referencia de Terceros.
En virtud de esos antecedentes, y en conformidad con las normas legales contenidas en la Ley y
Reglamento sobre Evaluación Docente, la Comisión modifica el resultado final de la evaluación, por
votación igual o superior a 2/3.
Suscriben este Informe de Evaluación los abajo firmantes, integrantes de la Comisión Comunal de
Evaluación:
COMUNA:
Evaluador/a Par
Evaluador/a Par
Evaluador/a Par
Evaluador/a Par
Evaluador/a Par
Evaluador/a Par
Evaluador/a Par
Evaluador/a Par
Evaluador/a Par
Usted respondió:
"Mi principal aporte sería generar instancias para realizar muestras semestrales de actividades propias
de mi asignatura: dramatizaciones y café literarios, dando espacios para que los estudiantes den
cuenta de sus aprendizajes en un contexto distinto, poniendo en práctica los conocimientos adquiridos
en el aula. En primera instancia, se realizaría solo para la comunidad educativa, para que se
conozcan las condiciones y habilidades que ellos poseen. En segunda, invitaría a presenciar de este
evento cultural a las personas del sector en que se encuentra emplazado el establecimiento para que
aprecien el tipo de trabajos que acá se realizan y revertir de esa forma el estigma social que se tiene
del liceo Carlos Condell de La Haza. El objetivo sería mantener esta iniciativa en forma sistemática
para lograr identificarlo como parte importante de nuestro sello institucional. Para dar cumplimiento, lo
primero sería solicitar que se incorpore como acción pedagógica en el PME, y de esa manera obtener
recursos económicos y materiales para su ejecución. Además de solicitar los tiempos para poder
planificar, gestionar, coordinar y todo lo que conlleva una actividad de esta connotación."
2
Cuando este Informe fue completado por otro superior jerárquico del docente evaluado (según lo que
indica el Art. 11 del Reglamento sobre Evaluación Docente), la respuesta mostrada es la que ingresó
ese/a profesional (por ejemplo, Coordinador/a Comunal de Evaluación u otro).
Docente: MACARENA ALEJANDRA TOLEDO QUIERO
trabajo colaborativo aunando esfuerzos es posible
materializar las acciones a través del PME para
disponer del recurso material."
Criterio B.2: Manifiesta altas expectativas sobre las posibilidades de aprendizaje y desarrollo de
todos sus alumnos.
Criterio C.5: Promueve el desarrollo del pensamiento.