Está en la página 1de 10

Sistema de Evaluación del Desempeño Profesional Docente 2018

Informe de Evaluación Individual

Docente evaluado(a) : MACARENA ALEJANDRA TOLEDO QUIERO


RUT : 16.792.938-9
Evaluado(a) en : Educación Media - Lenguaje y Comunicación
Establecimiento : LICEO CARLOS CONDELL DE LA HAZA B-35
Dependencia : Municipal
Comuna : Talca

Estimado(a) Docente:

Este reporte da cuenta de sus resultados en la Evaluación Docente, regida por la Ley 19.961
(promulgada en agosto de 2004) y que considera cuatro instrumentos: Autoevaluación, Entrevista por
un/a Evaluador/a Par, Informes de Referencia de Terceros y Portafolio.

Además, el mismo Portafolio es uno de los instrumentos que definen su tramo en la “Carrera Docente”
(Sistema de Desarrollo Profesional Docente, regido por la Ley 20.903 promulgada en abril de 2016).

Evaluación Docente Reconocimiento Docente


(Carrera)
Su resultado final en la Evaluación Su puntaje en el instrumento
Docente es DESTACADO. Portafolio es 2,78 puntos, y
corresponde a la categoría “B”.1
Este resultado se basa en sus puntajes en
los cuatro instrumentos mencionados Este resultado será considerado junto con
antes, y en la decisión tomada por la un instrumento de evaluación de
Comisión Comunal de Evaluación. conocimientos específicos y pedagógicos,
para determinar su tramo en el Sistema de
Desarrollo Profesional Docente.

Para más información sobre la Evaluación Para más información sobre esta carrera
Docente: www.docentemas.cl docente: www.cpeip.cl

A continuación, se reporta el detalle de su desempeño en los instrumentos de la Evaluación Docente. Le


invitamos a revisar este informe y utilizarlo como una herramienta de reflexión y retroalimentación en la
desafiante tarea de educar que usted enfrenta día a día.

1
Conforme a lo señalado en el artículo 19 m del D.F.L. N°1 de 1996, del Ministerio de Educación.

Docente: MACARENA ALEJANDRA TOLEDO QUIERO


1. RESULTADOS DEL PORTAFOLIO

A partir de las tareas que usted entregó en su Portafolio, se evaluaron distintos aspectos de la práctica
pedagógica que se desprenden del Marco para la Buena Enseñanza. A continuación, usted podrá revisar
las fortalezas y debilidades observadas en cada uno de ellos.

Al finalizar esta sección, encontrará una tabla que detalla los niveles de desempeño asignados a su
Portafolio en cada tarea y aspecto evaluado.

Tarea 1: Planificación
Los objetivos de aprendizaje de sus clases son claros, ya que identifican
Formulación de objetivos
tanto las habilidades como los contenidos que sus estudiantes deben
de aprendizaje
desarrollar.
Propone actividades que permiten lograr los objetivos de aprendizaje
Relación entre
que se ha planteado, pues apuntan tanto a las habilidades como a los
actividades y objetivos
contenidos que se propuso desarrollar en sus estudiantes.

Tarea 2: Evaluación
Las instrucciones, preguntas o tareas que propone en la evaluación son
Evaluación y pauta de
claras y, en su pauta de corrección, identifica de manera correcta el
corrección utilizadas
desempeño esperado.
Relación entre evaluación Las actividades de evaluación abordan todos los objetivos de
y objetivos aprendizaje que se propuso medir y son coherentes con ellos.
A partir de la evaluación a sus estudiantes, realiza un análisis profundo
Análisis y uso de los
tanto de los resultados de aprendizaje como de sus causas, utilizando
resultados de la
ese análisis para plantear estrategias pedagógicas orientadas a la
evaluación
mejora de los aprendizajes.

Tarea 3: Reflexión
Análisis a partir de las Demuestra conocer bien las características de sus estudiantes y las
características de sus incorpora al planificar o realizar sus clases, buscando favorecer el
estudiantes aprendizaje.
Identifica un error de sus estudiantes, relevante para su proceso de
aprendizaje, y genera acciones para corregirlo. Sin embargo, esto no es
suficiente para aprovechar ese error como una oportunidad de
Uso del error para el
aprendizaje. Tenga en cuenta que es importante comprender
aprendizaje
cabalmente por qué se producen los errores de los estudiantes y
retroalimentarlos por medio de estrategias que los involucren
activamente para que entiendan sus errores y mejoren su desempeño.

Docente: MACARENA ALEJANDRA TOLEDO QUIERO


Tarea 4: Clase grabada
Durante la mayor parte de la clase, utiliza estrategias efectivas para
lograr que sus estudiantes realicen las actividades en un ambiente de
respeto. Sin embargo, se observan algunas debilidades para generar un
Ambiente de trabajo clima de confianza. En un clima así, el/la docente se muestra
interesado/a en lo que hacen y dicen sus estudiantes, y éstos se ven
entusiasmados por lo que están realizando, se atreven a plantear
inquietudes, equivocarse, disentir, etc.
Durante el inicio, favorece el acercamiento de sus estudiantes a los
Calidad del inicio aprendizajes que trabajarán en la clase, promoviendo el desarrollo de
sus conocimientos previos o intereses.
Si bien en el cierre de la clase retomó los aprendizajes trabajados, esto
lo hizo de manera superficial. Tenga en cuenta que, para consolidar lo
que los alumnos aprendieron en la clase, no basta con mencionar los
Calidad del cierre aprendizajes trabajados, sino que es necesario profundizar en ellos o
sistematizarlos. Esto puede hacerlo, por ejemplo, desarrollando las
ideas centrales que se trabajaron, estableciendo relaciones entre los
aprendizajes, llegando a conclusiones, etc.
Contribución de las Logra abordar todos los objetivos que se propuso a través de las
actividades al logro de actividades que realiza en su clase, aprovechando todo el tiempo
los objetivos disponible para dedicarlo al aprendizaje.
Si bien logra que sus estudiantes, al comprender o producir textos,
reconozcan los elementos que los componen, presenta debilidades para
promover que desarrollen su competencia comunicativa. Considere que
Énfasis curriculares de la
se favorece el desarrollo de esta competencia cuando, por ejemplo,
asignatura o área
usted les pide interpretar los textos que leen, planificar los textos que
escriben o analizar los componentes de los mensajes que escuchan,
entre otros.
Define correctamente los conceptos o muestra correctamente los pasos
de los procedimientos trabajados. Sin embargo, la forma en que explica
no promueve que los estudiantes logren comprender estos conceptos o
Explicaciones procedimientos en profundidad. Para ello puede, por ejemplo, pedir a
desarrolladas sus alumnos que analicen experiencias o situaciones concretas, que
reconozcan similitudes y diferencias con otro concepto o procedimiento
que ya conocen, que reflexionen sobre las razones que justifican
realizar un procedimiento de una determinada manera, etc.
Si bien durante la clase plantea distintas preguntas y actividades a sus
estudiantes, éstas tienden a que ellos memoricen, repitan o
parafraseen. Es importante desafiar a sus alumnos, motivándolos a
Preguntas y actividades
analizar, interpretar, crear o aplicar en función de los aprendizajes
esperados. Todas estas son formas de desarrollar habilidades de
pensamiento de orden superior.
Logra que sus estudiantes participen activa y equitativamente durante la
Promoción de la clase y fomenta la interacción entre ellos propiciando el aprendizaje
participación de sus entre pares; por ejemplo, los incentiva para que aporten al trabajo de
estudiantes sus compañeros, se ayuden y expliquen entre ellos. Además, destaca
porque esto ocurre constantemente durante la clase.
Durante la clase grabada retroalimenta a sus estudiantes permitiendo
que aprendan de su propio desempeño, ya que los incentiva a
Retroalimentación a sus complementar sus respuestas, analizar los pasos que siguieron para
estudiantes llegar a un resultado o identificar la razón de sus aciertos o errores.
Además, destaca porque constantemente sus retroalimentaciones
apuntan a profundizar el aprendizaje de sus alumnos.

Docente: MACARENA ALEJANDRA TOLEDO QUIERO


Tarea 5: Módulo 3-Trabajo colaborativo
IMPORTANTE: Durante el período 2018, la presentación del Módulo 3 fue voluntaria. Además, en el caso
de quienes lo presentaron, el puntaje de este módulo solo se considera si beneficia su resultado final en
el Portafolio.

No fue posible evaluar su Módulo 3, ya que usted no entregó la evidencia solicitada.


Para conocer en más detalle en qué consiste el Módulo 3 y ejemplos de distintos desempeños en él,
visite el sitio web www.docentemas.cl/portafolio

Docente: MACARENA ALEJANDRA TOLEDO QUIERO


Niveles de desempeño

Tarea Aspecto evaluado %(1) Nivel de logro


Formulación de objetivos de aprendizaje 5% Competente
Planificación
Relación entre actividades y objetivos 5% Competente

Evaluación y pauta de corrección utilizadas 5% Competente

Evaluación Relación entre evaluación y objetivos 5% Competente

Análisis y uso de los resultados de la evaluación 5% Competente


Análisis a partir de las características de sus
5% Competente
Reflexión estudiantes
Uso del error para el aprendizaje 5% Básico

Ambiente de trabajo 5% Básico

Calidad del inicio 5% Competente

Calidad del cierre 5% Básico


Contribución de las actividades al logro de los
5% Competente
objetivos
Clase
grabada Énfasis curriculares de la asignatura o área 10% Básico

Explicaciones desarrolladas 10% Básico

Preguntas y actividades 10% Básico

Promoción de la participación de sus estudiantes 5% Destacado

Retroalimentación a sus estudiantes 10% Destacado


Relevancia de la necesidad que motivó el trabajo
- ---
colaborativo
Módulo 3: Calidad del diálogo profesional - ---
Trabajo Valor del trabajo colaborativo para el desarrollo
colaborativo - ---
profesional
Reflexión sobre el impacto de la experiencia de
- ---
trabajo colaborativo
(1) Este porcentaje indica el peso de cada aspecto evaluado para determinar su puntaje final en Portafolio.

A partir de 2016, el Portafolio incluye el Módulo 3 de Trabajo Colaborativo, cuyo propósito es valorar y
fomentar estas prácticas.
Recuerde que en 2018 la entrega del Módulo 3 fue voluntaria. Además, entre los docentes que sí lo
entregaron, todos reciben retroalimentación, pero el puntaje de este módulo solo se considera si
beneficia su resultado final en el Portafolio. En su caso:

Puntaje del Portafolio:


2,78 puntos

Docente: MACARENA ALEJANDRA TOLEDO QUIERO


Reportes de director/a de establecimiento
Usted no presentó evidencia en su Módulo 3, por tanto su director/a no pudo emitir una opinión sobre su
experiencia de Trabajo Colaborativo.

Docente: MACARENA ALEJANDRA TOLEDO QUIERO


2. RESULTADOS DE LA ENTREVISTA POR EVALUADOR/A PAR E INFORMES DE
REFERENCIA DE TERCEROS
La siguiente tabla integra los resultados obtenidos en la Entrevista realizada por el/la Evaluador/a Par y el
o los Informes de Referencia de Terceros, para cada dominio del Marco para la Buena Enseñanza:

RESULTADOS
ENTREVISTA POR EVALUADOR/A PAR
E INFORME(S) DE REFERENCIA DE TERCEROS I B C D

Dominio A: Preparación de la enseñanza ●

Dominio B: Creación de un ambiente propicio para el aprendizaje ●

Dominio C: Enseñanza para el aprendizaje de todos los estudiantes ●

Dominio D: Responsabilidades profesionales ●

Niveles de desempeño:
I: Insatisfactorio B: Básico C: Competente D: Destacado

Si desea conocer con más detalle qué significa un nivel de desempeño Destacado, Competente, Básico o
Insatisfactorio, en los cuatro dominios indicados, visite www.docentemas.cl/entrevista-informe

3. RESULTADOS DE LA AUTOEVALUACIÓN
La tabla que sigue muestra los resultados de la evaluación que usted hizo sobre su propio desempeño,
en relación con los cuatro dominios del Marco para la Buena Enseñanza:

RESULTADOS
AUTOEVALUACIÓN
I B C D

Dominio A: Preparación de la enseñanza ●

Dominio B: Creación de un ambiente propicio para el aprendizaje ●

Dominio C: Enseñanza para el aprendizaje de todos los estudiantes ●

Dominio D: Responsabilidades profesionales ●

Niveles de desempeño:
I: Insatisfactorio B: Básico C: Competente D: Destacado

Docente: MACARENA ALEJANDRA TOLEDO QUIERO


4. RESULTADO FINAL DE EVALUACIÓN DOCENTE
El procesamiento de la información procedente de los cuatro instrumentos de evaluación ha entregado
como resultado un Nivel de desempeño Competente.

La Comisión Comunal de Evaluación ha tomado conocimiento del reporte de resultados que da cuenta de
esos resultados, así como de los antecedentes de contexto aportados por la Autoevaluación, la Entrevista
por un Evaluador Par y/o los Informes de Referencia de Terceros.

En virtud de esos antecedentes, y en conformidad con las normas legales contenidas en la Ley y
Reglamento sobre Evaluación Docente, la Comisión modifica el resultado final de la evaluación, por
votación igual o superior a 2/3.

De acuerdo a lo señalado en el Artículo 40 del Reglamento sobre Evaluación Docente, la modificación


introducida por la Comisión se funda en los antecedentes y consideraciones que ésta expone a
continuación:
Felicitamos el valioso trabajo que realiza en su establecimiento, además de su esfuerzo y tiempo
dedicado a sus estudiantes. Si bien su resultado es DESTACADO, la comisión le insta a leer, analizar y
reflexionar las indicaciones dadas en este informe, y poner especial atención en los aspectos que
muestran sus fortalezas y debilidades, y así aprovechar esta instancia de evaluación para ir en búsqueda
de la mejora y enriquecimiento de su labor docente y los aprendizajes de sus estudiantes.

En consecuencia, el resultado de MACARENA ALEJANDRA TOLEDO QUIERO para la Evaluación


Docente en el período 2018 corresponde al Nivel de Desempeño DESTACADO.

Suscriben este Informe de Evaluación los abajo firmantes, integrantes de la Comisión Comunal de
Evaluación:

COMUNA:

INTEGRANTE: NOMBRE: FIRMA:

Evaluador/a Par

Evaluador/a Par

Evaluador/a Par

Evaluador/a Par

Evaluador/a Par

Evaluador/a Par

Evaluador/a Par

Evaluador/a Par

Evaluador/a Par

Docente: MACARENA ALEJANDRA TOLEDO QUIERO


¡ Nuevo !
Evaluación Formativa
Enriqueciendo mi reflexión sobre mi práctica pedagógica
Esta sección del informe es anexa a su evaluación y no tiene consecuencias en su resultado en ella. Su
intención es promover el diálogo profesional entre los distintos actores de la comunidad escolar con el
propósito de aportar al desarrollo y calidad de las prácticas pedagógicas.

¿Cómo me ven mis directivos?


En la Autoevaluación, usted pudo complementar la reflexión sobre su práctica a través de una pregunta
abierta (que no tuvo efecto en su puntaje). Su Director/a y su Jefe/a de UTP tuvieron la oportunidad de
conocer su respuesta en la Plataforma Docentemás (al completar el Informe de Referencia de Terceros 2),
y se les solicitó retroalimentarla. A continuación, se presentan tanto su respuesta como la
retroalimentación de sus directivos. Tenga presente que las respuestas se presentan tal y como fueron
ingresadas en la Plataforma Docentemás:

Pregunta en Autoevaluación: En el contexto actual de su establecimiento, de las necesidades o desafíos


que éste enfrenta, de las fortalezas y logros que ha alcanzado, etc., comente a sus directivos:
¿Cuál es el principal aporte que usted podría hacer al mejoramiento de su establecimiento, a
través de qué acciones?

Usted respondió:
"Mi principal aporte sería generar instancias para realizar muestras semestrales de actividades propias
de mi asignatura: dramatizaciones y café literarios, dando espacios para que los estudiantes den
cuenta de sus aprendizajes en un contexto distinto, poniendo en práctica los conocimientos adquiridos
en el aula. En primera instancia, se realizaría solo para la comunidad educativa, para que se
conozcan las condiciones y habilidades que ellos poseen. En segunda, invitaría a presenciar de este
evento cultural a las personas del sector en que se encuentra emplazado el establecimiento para que
aprecien el tipo de trabajos que acá se realizan y revertir de esa forma el estigma social que se tiene
del liceo Carlos Condell de La Haza. El objetivo sería mantener esta iniciativa en forma sistemática
para lograr identificarlo como parte importante de nuestro sello institucional. Para dar cumplimiento, lo
primero sería solicitar que se incorpore como acción pedagógica en el PME, y de esa manera obtener
recursos económicos y materiales para su ejecución. Además de solicitar los tiempos para poder
planificar, gestionar, coordinar y todo lo que conlleva una actividad de esta connotación."

Retroalimentación Director/a Retroalimentación Jefe/a de UTP


"La docente considera siempre diversas "Una comunidad educativa crece cuando todos
estrategias que permiten que sus alumnos los integrantes de la misma se comprometen en
aprendan. La idea propuesta es absolutamente la ejecución de proyectos y/o acciones que
viable y no me cabe duda que la llevara a cabo, busquen la mejora continua. El contar con un
tiene que atreverse a difundirla no sólo en el equipo docente dispuesto y con interés de
sector circundante, sino invitando a otras promover instancias de aprendizaje novedosas
comunidades educativas de estratos similares, para los estudiantes, es una fortaleza que se
para que aprendan de esta actividad." debe aprovechar para que a través del trabajo en
equipo se puedan alcanzar las metas
institucionales. La mirada educativa de la docente
se complementa plenamente con las propuestas
que esta unidad técnica espera alcanzar con el
equipo de profesores, ya que, por medio del

2
Cuando este Informe fue completado por otro superior jerárquico del docente evaluado (según lo que
indica el Art. 11 del Reglamento sobre Evaluación Docente), la respuesta mostrada es la que ingresó
ese/a profesional (por ejemplo, Coordinador/a Comunal de Evaluación u otro).
Docente: MACARENA ALEJANDRA TOLEDO QUIERO
trabajo colaborativo aunando esfuerzos es posible
materializar las acciones a través del PME para
disponer del recurso material."

¿Cómo me ven mis estudiantes?


Conocer la experiencia de los estudiantes aporta una perspectiva distinta y valiosa para analizar nuestro
trabajo como docentes. A continuación, se muestra parte de una encuesta a estudiantes, con preguntas
vinculadas a dos criterios del Marco para la Buena Enseñanza presentes en la Autoevaluación 2018:

Criterio B.2: Manifiesta altas expectativas sobre las posibilidades de aprendizaje y desarrollo de
todos sus alumnos.
Criterio C.5: Promueve el desarrollo del pensamiento.

Criterio Pocas Muchas


¿Cómo es tu experiencia en las clases con este/a profesor/a? Nunca Siempre
MBE veces veces
1. En sus clases me esfuerzo, aunque el trabajo sea difícil. ⃝ ⃝ ⃝ ⃝
B2
2. Con este profesor/a podemos opinar y hacer preguntas. ⃝ ⃝ ⃝ ⃝
3. Este/a profesor/a no solo espera que memoricemos, sino
que nos pide pensar en lo que nos enseña.
⃝ ⃝ ⃝ ⃝
4. Cuando me equivoco, este/a profesor/a me ayuda a
C5
entender por qué.
⃝ ⃝ ⃝ ⃝
5. Este/a profesor/a nos da tiempo durante las clases para
explicar nuestras ideas.
⃝ ⃝ ⃝ ⃝

Para descargar la encuesta completa, vaya a www.docentemas.cl/encuesta

Docente: MACARENA ALEJANDRA TOLEDO QUIERO

También podría gustarte