Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
DOCENTE:
CORTEZ ÁVALOS, César
INTEGRANTES:
HERNANDEZ VALDIVIA, Ender
LECCA PALACIOS, Silvia Marylis
MIO MIO, Jennyfer
MORALES ROSILLO, Darlyn
OBANDO FLORIÁN, Luz
SAAVEDRA POLO, Alexandra
SÁNCHEZ CHÁVEZ, Dora
CICLO: IV
TRUJILLO - PERÚ
2021
Hostelería II
Universidad Nacional de Trujillo
Hostelería II
Universidad Nacional de Trujillo
PRESENTACIÓN
Este presente trabajo lleva como nombre HISTORIA DE LOS RESTAURANTES, tiene
como objetivo principal dar a conocer el desarrollo de los restaurantes a través del tiempo hasta
la actualidad, respondiendo como la realización del desarrollo del curso Hotelería II.
apartados, cada uno de ellos con su respectivo desarrollo. En el primer apartado se da a conocer
Para la realización de dicho trabajo nos hemos basado en nuestros conocimientos previos
nuestro docente y diapositivas. Por tal motivo, dejo a vuestro criterio profesional el presente
trabajo académico, para su respectiva evaluación y corrección, esperando cumplir con los
tanto económica como emocionalmente, también una gran consideración a nuestros profesores,
en especial a nuestro docente César Cortez Avalos que nos apoya en el ámbito académico y nos
vida.
LOS AUTORES
Hostelería II
Universidad Nacional de Trujillo
ÍNDICE
PRESENTACIÓN ....................................................................................................................... 3
I. ORIGEN ................................................................................................................................... 5
Pre-Inca ...................................................................................................................................... 16
Época Inca.................................................................................................................................. 16
Época Colonial........................................................................................................................... 17
Época Republicana.................................................................................................................... 18
CONCLUSIONES ..................................................................................................................... 20
REFERENCIAS ........................................................................................................................ 21
Hostelería II
Universidad Nacional de Trujillo
I. ORIGEN
Como sabemos, desde épocas remotas nuestros antepasados contaban con mesones,
tabernas, posadas, entre otros. Estos lugares públicos eran usados por aquellos viajeros
y beber. Sin embargo, estos espacios con contaban con muchos elementos como
mesas, vajillas específicas para cada comida o bebida, manteles, carta de menú o
sopas y pies de cordero con salsa acompañados con vino, con el pasar del tiempo,
Boulanger fue añadiendo nuevos platos que servía por raciones y, cuando la oferta
incrementó fue tan diversa que complicaba la elección del comensal, es así como el
ingenioso empresario tuvo la idea de presentar los platos disponibles escritos en una
hoja de papel enmarcada, lo que constituyó el origen de las posteriores cartas de los
restaurantes.
aristocracia deciden abrir sus negocios y es así como los restaurantes toman
reconocimiento y van abundando por toda Francia, y posteriormente por Europa y los
demás países.
Hostelería II 5
Universidad Nacional de Trujillo
II. HISTORIA
• Edad Moderna
1657 podía apreciarse un anuncio que decía: "el café sana los orificios del
No fue hasta la segunda mitad del siglo XVIII cuando empezaron a aparecer
dedicado a dar cobijo a comensales con ganas de disfrutar, sin prisas de una
buena comida: mesas individuales, mantelerías, vajilla y los más importante, una
Hostería Botín. Que fue inaugurado por el francés Jean Botín y su esposa, era
una posada que ofrecía comida, estando su ubicación cerca de la plaza mayor.
Hostelería II 6
Universidad Nacional de Trujillo
El primer restaurante del mundo: El Champú d´ Oiseau cuyo propietario era que
omnes qui stomacho laboratoratis et ego restaurabo vos". En el año 1765 pocos
parisinos sabían leer francés y latín, pero los que podían sabían que decía:
Hostelería II 7
Universidad Nacional de Trujillo
Tras los acontecimientos acaecidos tras 1789, los restaurantes fueron ya en una
francesa y europea. Tras ese hecho muchos chefs que cocinaban para familias de
legumbres, ternera, pollo, peras, manzanas, piña, cebollas, nabos, coles, tomates,
teniendo una gran relevancia en las dietas, y otros alimentos considerados los
surgieron coincidiendo con los periodos de máxima carencia de cereales, que era
• Edad Contemporánea
Siglo XIX
Hostelería II 8
Universidad Nacional de Trujillo
sus propiedades nutritivas. Un caso aparte fue la papa que se usó desde los años
Hostelería II 9
Universidad Nacional de Trujillo
1802: Fue producida por primer aves la leche en polvo por Osip Krichevsky,
sirviendo para la industria de sopas, la misma que fue creada por Julius
Hostelería II 10
Universidad Nacional de Trujillo
Uno de los cocineros más famosos de la centuria fue Marie Antonie Carême,
también fue gran teorico de la cocina, autor de los tratados Le Pâtissier royal
Hostelería II 11
Universidad Nacional de Trujillo
que destaca el famoso recetario El Practicón, Ángel Muro (1894), que recogía
Hostelería II 12
Universidad Nacional de Trujillo
La cocina italiana siguió incrementando su fama, sobre todo por sus pastas,
fórmulas de preparación para cuya base es de harina mezclada con agua y sal,
algunas ocasiones con huevo. Pero existían variadas recetas regionales que se
devenir histórico, pero ha sabido mantener una cocina tradicional basada en unos
pocos alimentos básicos como: cerdo, patata, cerveza, carnes, oca; pues su plato
nacional es el chucrut (una col agria fermentada con sal y pimienta que se
acompaña con cebolla, zanahoria, vino blanco, manteca de cerdo, especias y otros
ingredientes).
La cocina inglesa recibió desde el siglo XVIII una fuerte influencia de la francesa
carne (buey, cerdo, cordero); en los sandwich cuya invención fue de John
tortuga y de rabo de buey, jamón de York, cordero de Dorset, pavo con salsa,
Hostelería II 13
Universidad Nacional de Trujillo
restaurantes de alta categoría era que la comida solía ser precocinada y calentada
Siglo XX
Hostelería II 14
Universidad Nacional de Trujillo
Millau. En su comida se abandona la salsa excesiva por una más ligera, que
y dietética.
1990: Surgió en Francia un nuevo debate sobre el rumbo que debería tomar
Hoy en la actualidad, sigue siendo un gran reto para los chefs alcanzar las
Hostelería II 15
Universidad Nacional de Trujillo
• Pre-Inca
diferentes técnicas. Durante este periodo existieron diferentes culturas, cada una
con características propias. Por ejemplo, las que se posicionaron en toda costa
peruana, su alimentación era a base de alimentos marinos los cuales eran salados
y secados al sol; mientras que en los andes, preparaban sus alimentos haciendo
cocerlos. Entre las carnes se encontraban el cuy, la llama y la alpaca; entre los
yuca, oca, camote, la papa y el maíz; no dejando de lado a una gran variedad de
hierbas aromáticas. Así mismo, se sabe que bebían diferentes formas de cerveza,
como la chicha que era a base de maíz y el masato preparado con yuca.
• Época Inca
antiguamente para los cultivos, pesca y caza; buscando que los alimentos que
Hostelería II 16
Universidad Nacional de Trujillo
no perecía de hambre pues obtenían proteínas de mariscos y peces del mar, ríos
y lagos.
En la costa, para conservar la papa, lo que hacían era cortarla en cuadraditos para
luego ponerla a secar, y con esto preparaban la popular “carapulcra”, plato que
se considera el guiso más antiguo del Perú. En cambio, en los andes, la papa era
chuño.
En cuanto a las técnicas que se utilizaban para cocer los alimentos tenemos las
• Época Colonial
Desde la llegada de los españoles al Perú, en los primeros años del siglo XVI, la
gastronomía inca se tuvo que fusionar con esta nueva, ya que ellos trajeron
mestizaje culinario.
Los nuevos aportes a la gastronomía peruana son, la fritura, el uso de los lácteos
esenciales para la nueva cocina, como la cebolla y el ajo, que combinados con el
ají serían los principales ingredientes de muchos platos peruanos. Así mismo, al
pescado se le agregó el limón, para más tarde dar paso al ceviche, plato bandero
de nuestro país.
Hostelería II 17
Universidad Nacional de Trujillo
• Época Republicana
muchas migraciones, gente que llegaba de sus países con sus propias riquezas
nuestra, creando de esa manera diversos platillos que hasta el día de hoy se
consumen.
Una de las más conocidas del siglo XIX, fue la Chino-Cantonés, pues
popularizaron los saltados con sabores agridulces, así como carnes preparadas
con hierbas de su país y sillao. Pero realmente uno de los platos más destacados
Otra migración fue la italiana, la cual nos trajo las pastas e introdujeron uno de
por ejemplo, el cruce del sashimi japonés y del ceviche peruano, nació el tiradito.
territorio.
• Siglo XXI
convirtiéndose en el producto bandera del Perú; pues contiene una gran variedad
Hostelería II 18
Universidad Nacional de Trujillo
muchos países.
Hostelería II 19
Universidad Nacional de Trujillo
CONCLUSIONES
1. Para disfrutar de un buen plato típico siempre han estado presente los restaurantes
encontrar un restaurante en cada lugar que visitemos, ya sea que ofrezca comida
criolla o comida rápida, hay variedad de restaurantes que ofrecen todos los tipos
de comida que a nosotros nos apetezca. Sin duda alguna, es una parte esencial de
nuestra vida conocer a cerca de este establecimiento que, por si no fuera poco
2. También nos podemos dar cuenta en cómo la tecnología ha complementado para que los
restaurantes hayan tenido una transformación en el paso de los años, adecuándose a los
cambios que los avances tecnológicos han ido desarrollando, todo esto con el fin de
facilitar nuestra vida cotidiana y; los restaurantes no es una excepción de ella. Gracias a
como el mundo se ha ido desarrollando los restaurantes han tenido más relevancia en la
actualidad, donde en cada ciudad del mundo es indispensable tener como atractivo
turístico un restaurante; no solo por los servicios que brinda sino por la gastronomía que
para nuestra carrera, ya que nos ayuda a poder obtener más conocimientos que vamos
aprendiendo en el transcurso de las clases junto con la mano de nuestro docente que, con
debemos tomar en cuenta que para una mejor aplicación de dichos temas tenemos que
estar en constante práctica para poder presentar lo anhelado, según las exigencias
correspondientes, porque esto nos servirá más adelante para crecer como futuros
profesionales de turismo.
Hostelería II 20
Universidad Nacional de Trujillo
REFERENCIAS
2021, de http://elgourmet.com/noticias/breve-historia-de-los-restaurantes
http://web.uaemex.mx/Culinaria/primer_numero/elprimer.html
Francisco Augusto Montas Ramirez, Monografias.com. (s. f.). Origen y evolución del
https://www.monografias.com/trabajos63/origen-servicio-alimentos-
bebidas/origen-servicio-alimentos-bebidas2.shtml
https://www.frquesada.com/el-origen-de-los-restaurantes/
restaurante-del-mundo/
Daniel Vázquez Sallés. (2018, 05 de septiembre). Así es como nació el primer
https://www.lavanguardia.com/comer/sitios/20180906/451384675191/primer-
restaurante-historia-origen.html
TRADICIONAL.
http://www.ub.edu/histodidactica/images/documentos/pdf/bases_modernas_alime
ntacion_tradicional.pdf
Hostelería II 21
Universidad Nacional de Trujillo
notimerica.com. https://www.notimerica.com/cultura/noticia-boom-
gastronomico-peruano-20170501090345.html
enciclopedia libre.
https://es.wikipedia.org/wiki/Gastronom%C3%ADa_del_Per%C3%BA
EN EL PERÚ. repositorio.uns.edu.pe.
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/handle/UNS/2826/43017.pdf?sequence=1
&isAllowed=y
Hostelería II 22
Universidad Nacional de Trujillo
REFERENCIAS DE IMÁGENES
https://cegaho.wordpress.com/2017/06/22/restaurantes-origen-e-historia/
[Fotografía]. https://www.lasala.mx/viajeros/el-primer-restaurante-del-mundo/
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/2/2f/Ludwig_Passini_-
_K%C3%BCnstler_im_Cafe_Greco_in_Rom.jpg/800px-Ludwig_Passini_-
_K%C3%BCnstler_im_Cafe_Greco_in_Rom.jpg
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/6f/Brighton_Royal_kitchen
_Nash%27s_Views_edited.jpg
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/76/Marie-
Antoine_Car%C3%AAme.png
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/1/15/Fast_Food_Bemb
os_Peru.jpg/800px-Fast_Food_Bembos_Peru.jpg
Hostelería II 23