¿QUE ES UN BIODIGESTOR?
Es un contendor cerrado de forma hermética que usa residuos orgánicos de origen animal o
vegetal, dichos residuos tienen microorganismos los cuales realizan una reacción conocida como
fermentación anaeróbica con la que es posible obtener energía.
¿QUE ES BIOGAS?
Se trata de una mezcla de gases con un elevado contenido de metano. Puede emplearse para
cocinar, en sustitución de otros combustibles como el gas propano, la leña y la electricidad. La
llama de un quemador alimentado por esta clase de gas tiene un color azul.
Inicialmente para la construcción de un biodigestor se debe tener en cuenta varios factores tales
como la temperatura, el pH, la dilución de la mezcla y la agitación de la mezcla. La temperatura del
sistema debe ser de al menos 35 grados centígrados, si el lugar donde se va a construir el
biodigestor no cuenta con esta temperatura se hace lo posible para con marquesinas, cubiertas,
serpentín que usa vapor agua debajo de esta bolsa hermética que se construye se logre elevar la
temperatura para tener un buen funcionamiento del biodigestor. El pH debe ser neutro de 6.5 a
7.5, la dilución de la mezcla varía dependiendo del tipo de digestor, ya que, si son tipo hindú, chino
o de flujo vertical su mezcla será 1:1 es decir una de agua por una de estiércol o materia orgánica,
mientras si ya es tipo laguna, salchicha, Taiwán o de flujo longitudinal es de 1:3, 1:4, 1 :5 y puede
llegar hasta 1:25. La mezcla debe estar agitándose continuamente para que el gas sea creado.
Primer paso para crear el biodigestor es la excavación de un hueco, puede ser solo en tierra o si se
desea empañetarlo con cemento ya que alarga la vida útil del biodigestor ya que impide que este
tenga plagas o sea roto por alguna raíz, lo ideal es que el biodigestor este debajo del establo para
que sea por gravedad que baje el estiércol, evitando que el proceso de alimentación al biodigestor
se vuelva tedioso, mide 10 metros de largo por 1 metro de ancho , se necesitan 10 metros por 2
metros para el biodigestor completo. Requerimientos son los animales, el establo y la bolsa
hermética del biodigestor tarda mas o menos un día en realizarlo dependiendo del tipo de
biodigestor.
Una vez hecha la zanja donde va el biodigestor va un plástico o una lona para proteger la bolsa del
biodigestor. Una vez realizado lo anterior se procede a la instalación del plástico tubular con filtro
UV calibre 7 diseñado para soportar altas temperaturas, después se procede a techarlo, se coge el
plástico en un lugar super limpio , se mete alguien dentro del plástico que lleva dos orificios
laterales , uno abajo, uno en la mitad y otros dos en la parte superior del biodigestor ,para
introducir el ombligo que es un flanco de PVC de media pulgada que se introduce en un extremo
superior del biodigestor y que es por donde saldrá el gas metano y el otro extremo es por donde
ingresa el material orgánico , se le echa silicona por fuera y queda listo el ombligo, en el otro
agujero lateral se sitúa un mecanismo de tubos para que expulse el exceso de fluidos y el otro
lateral es para la salida del material procesado , se lleva el biodigestor al lugar de la zanja se
amarran los tubos y se llena con aire, después de lleno se acomoda a que quede sin arrugas y se
inspecciona si el plástico esta roto o tiene alguna fisura, luego de esto se llena de agua hasta que
tape los tubos y se expulsa todo el oxigeno que tenga para que las bacterias empiecen a trabajar y
se produzca el gas metano, ya que las bacterias trabajan sin oxígeno. Se necesita diariamente una
proporción de 1 de estiércol por 3 de agua ya que en este caso es un biodigestor tipo Taiwán o
salchicha que es el más usado en Colombia. Si no se alimenta como debe ser el biodigestor no
tendrá la producción adecuada de gas y las bacterias morirán poco a poco, se usa estiércol de res,
cerdo, humanos, no debe tener contaminación como vacunación antiparasitaria, detergentes, ni
alimentarse los animales con frutas cítricas, ya que eso produce acidificación lo que daña la
producción de bacterias en el biodigestor. Produce unas 5 horas diarias de gas. Entre mayor sea la
temperatura donde se instale mayor será la producción. Por el otro extremo es donde se
introduce el agua que se mezcla con el estiércol proveniente del establo diariamente. Y esta es la
construcción de un biodigestor tipo salchicha, debe tener mantenimiento y cuidar la bolsa del
biodigestor, a partir de los 30 días de construido puede hacer uso del biodigestor.
BIBLIOGRAFIA